La alcaldesa sostuvo una reunión clave con la empresa Casaa Limitada, encargada de la construcción del nuevo Cesfam. En este encuentro, se coordinaron los detalles para el inicio de las obras, marcando un avance histórico en la mejora de la infraestructura de salud de la comuna.
Se espera que la primera piedra tenga lugar este año, reflejando el compromiso por ofrecer servicios de salud de calidad y fortalecer el bienestar de nuestros vecinos.
La primera autoridad de la comuna la señora María Luz Reyes Orellana visitó la obra para sí ver en terreno como va quedando este tremendo avance para la localidad Curanipeña, recordemos que este trabajo es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también con un aporte Municipal de 48 millones de pesos
Colbún S.A. realiza su Cuenta Pública 2024 destacando logros y compromisos con las comunidades del Maule
La empresa generadora destacó su compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo colaborativo con las comunidades en su Cuenta Pública 2024, realizada en la Central Colbún.
En las instalaciones de la Central Colbún, se llevó a cabo la Cuenta Pública 2024 de la empresa generadora, un espacio en el que se dieron a conocer sus avances, desafíos y proyecciones en materia de sostenibilidad, integración comunitaria y desarrollo territorial. El evento contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios, trabajadores y representantes de organizaciones vecinales.
Durante la jornada, se destacó la importancia del compromiso de Colbún S.A. con el territorio y su rol como un miembro más de la comunidad. Entre las autoridades presentes estuvieron el Seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza; el director regional de Aguas (DGA), Héctor Díaz O’kuinghton; el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva; la representante del alcalde de Colbún, Constanza Retamal, además de concejales, dirigentes vecinales y representantes de diferentes instituciones locales.
En la ocasión el Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, expresó que “estamos muy contentos de que nos hayan invitado a escuchar que es lo que ha hecho la empresa y cómo se relaciona con la comunidad durante el año, muchas veces no dimensionamos el trabajo que la empresa desarrolla en las distintas comunidades y cómo trabajan e interactúan con ellos, prosperando en conjunto”.
José Saá, Subgerente del Complejo Colbún, manifestó que “fue una experiencia muy positiva, ya que pudimos compartir con la comunidad el trabajo que hemos estado realizando. Superamos nuestras expectativas en cuanto a asistencia, lo que nos tiene muy contentos, porque estas instancias son fundamentales para que las comunidades nos conozcan, y su participación es clave para darles sentido. Hubo una serie de preguntas que no sólo enriquecieron el diálogo, sino que también nos permitieron aclarar dudas y desmitificar aspectos relacionados con nuestro trabajo”.
Durante el evento, el Subgerente del Complejo presentó las principales cifras operacionales de la Central Colbún, resaltando la relevancia del embalse, que permite abastecer de energía limpia y estable a más de 550 mil hogares. Además, destacó su aporte a la agricultura local, siendo fundamental para el riego de más de 150 mil hectáreas. Por último, abordó el desempeño ambiental de la Central, enfatizando que, además de cumplir con las exigencias establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), han asumido una serie de compromisos voluntarios para garantizar que su operación no afecte el medio ambiente ni los cuerpos de agua.
Por su parte, Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, expuso sobre los proyectos impulsados en la región, con énfasis en la educación ambiental, el desarrollo de infraestructura turística como el Balneario Machicura, el Paseo Pretil y el apoyo a emprendedores locales mediante capacitaciones y alianzas estratégicas.
En la oportunidad Javier Piedra, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, complementó estas presentaciones abordando temas clave como las alzas en las tarifas eléctricas y la importancia de la energía sostenible.
La Cuenta Pública 2024 también incluyó un espacio de diálogo con los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y reflexiones, fortaleciendo el enfoque bidireccional que caracteriza la relación de Colbún S.A. con las comunidades.
Melisa Silva, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó la importancia de este encuentro: “Llevamos años trabajando junto a la empresa en diversos proyectos e iniciativas, por lo que considero fundamental y muy valioso que nos inviten a estas instancias. Es importante conocer el trabajo que han estado realizando, tanto a nivel interno en sus operaciones y área de medio ambiente, como en colaboración con las distintas organizaciones de la comunidad”.
Proyecciones 2025
De cara al próximo año, Colbún S.A. se ha propuesto ampliar su impacto hacia nuevas áreas, fortalecer los fondos concursales para emprendedores locales y desarrollar proyectos de mayor alcance. Además, continuará priorizando el desarrollo sostenible a través de mesas de trabajo colaborativas y el apoyo a iniciativas específicas en educación, medio ambiente y economía local.
Colbún S.A. reafirmó su compromiso de trabajar junto a las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas del territorio.
La actividad tendrá espacio para charlas, talleres, terapias a bajo costo y una feria con emprendimientos.
Ya es una tradición anual en la capital maulina. Una actividad que promete exceso de buenas energías y vibras. Porque este domingo se realizará la quinta Expo Carnaval por la Paz, en la plaza de armas de Talca a contar de las 11 de la mañana. Una jornada que promete ser un encuentro de autocuidado y bienestar humano, para grande y pequeños.
“Los queremos invitar a esta nueva edición del Carnaval por la Paz. Habrá diferentes actividades como talleres y charlas gratuitas. Además de terapias a bajo costo, reiki, quiropraxia, masajes, biomagnetismo, alimentos saludables y una feria para que todas y todos los participantes puedan disfrutar la jornada”, aseguró Claudio Ortega, uno de los organizadores del evento.
Será la culminación de una semana que comenzó con la conmemoración del Día mundial de la Paz que fue este 21 de septiembre. Una actividad que es apoyada por la CRDP Maule, que tendrá en la plaza de armas emprendimientos de la marca Market Maule.
“Seguimos apoyando diferentes iniciativas y emprendimientos con una mirada macro. En esta oportunidad vimos la importancia que haya actividades que convoquen a la familia, con un sentido optimista y positivo. Nuestro objetivo es apoyar, darles espacio a diferentes organizaciones sociales y ha sido nuestro sello todo este tiempo”, dijo la Gobernadora Regional y Presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo.
Un domingo que promete llenar a los asistentes de tranquilidad, energías y buenos momentos. Así la plaza de armas de Talca será el epicentro de este Carnaval por la Paz, el quinto que se realiza en los últimos años.
Actividad cuenta con colaboración de la CRDP y su marca Market Maule.
Se acercan las fiestas patrias, ya hay vientos de una parte del calendario que es esperada por la mayoría y que, para muchos, comienza este fin de semana. Por eso, esta actividad cae como anillo al dedo para los amantes del buen comer, los juegos típicos y el aroma a campo que es tan característico en el Maule.
Este sábado 15 y domingo 15 de septiembre se realizará la segunda versión de la Fiesta de la Prieta, en el sector La Montaña de Teno. Doble jornada con sabor, color y aires dieciocheros. “Queríamos tener algo distintivo para La Montaña y decidimos en su momento que fuera una fiesta en torno a una actividad familiar. En el campo cuando se hacen productos derivados del cerdo, todos participan. Por eso queremos invitar a todos a esta gran actividad”, aclaró Giovanna Cordero, organizadora del evento.
La actividad, que es organizada por el club Promesas de La Montaña, se realizará desde el mediodía, tanto sábado como domingo en la ex medialuna Santa Adela. También será un espacio para emprendedores que apoya CRDP y Market Maule para visibilizar sus productos.
“Estaremos este fin de semana previo a fiestas patrias, en lo que será una actividad que mezclará las tradiciones de nuestro campo chileno, preparativos con prietas y nuestros emprendedores. Para ellos es una gran oportunidad porque sabemos la masividad que tienen estas actividades y nuestro compromiso es siempre apoyarlos”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta del CRDP Maule.
Una fiesta que tendrá, como no, un concurso sobre el mejor preparativo en base a prietas. Algo que ya se hizo en el 2023 y que ganó Marcela Pinto. Ella vive en Curicó y lograr ese distintivo solo le ha traído buenos dividendos en su negocio, con una receta casera, familiar llena de sabor
“Los invitamos a todos a participar. Para mí ha sido una buena experiencia y este año vamos con más novedades y preparativos como la choriprieta. Así que los asistentes tendrán harta variedad”, dijo la emprendedora. Si es amante de este preparativo tan característico del campo chileno, este fin de semana estará la excusa perfecta para darle un gusto a su paladar. En una fiesta que promete comidas, música, naturaleza, juegos típicos. La mejor antesala al 18 XL que tendremos este año.
Actividad contó con apoyo de CRDP Maule y su marca Market Maule
Para muchas es un pasatiempo, para otras un sustento del hogar. Mujeres de diferentes
agrupaciones de Parral que mostraron sus trabajos y creaciones en la plaza de armas de Parral. Ellas fueron las que le dieron vida a la «Expo Market Maule Agrupación de Mujeres».
«Para nosotras las agrupaciones nos permite hacen vida social, estar activas, no quedarnos encerradas. Siempre es importante tener estos espacios para dar a conocer nuestra forma de reinventarnos. Puede que no vendamos en gran cantidad, pero ya estar aquí es una ayuda”, reconoció Olga Muñoz de la Agrupación del Centro de Madres del sector Viña del Mar.
La actividad recibió el respaldo y apoyo de la CRDP junto a su marca Market Maule. Así en la expo también participaron emprendedores de otras comunas como San Javier y Linares. Oportunidad para darle visibilidad a sus trabajos
«Sabemos que este mes es importante para el país, pero también para ellas. Por eso, apoyamos desde CRDP y el Gobierno Regional estas actividades al aire libre, las personas ya están saliendo más de sus hogares y eso es bueno para las emprendedoras que buscan una retribución económica, siempre destacando el talento en cada mano de una mujer maulina”, expresó Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta de CRDP Maule.
Una Expo Market Maule que agradecieron las 60 agrupaciones, la mayoría de las mujeres adultas mayores, ya que muchas, por primera vez, pudieron participar en un evento masivo abierto a la comunidad.
Las compañías cerraron un acuerdo comercial que permitirá a la empresa estatal participar como accionista en proyectos de HIF, desarrollar un modelo de negocio para que la empresa estatal comercialice combustibles carbono neutrales y avanzar en la modernización de infraestructura existente en Magallanes.
Esto actualiza acuerdos previos entre ambas compañías y abre la posibilidad para que Enap se sume como accionista a los proyectos de producción de e-Combustibles de HIF en Magallanes. También permitirá desarrollar un proyecto para viabilizar desde el desembarco de equipamiento hasta la exportación de productos finales y definir un modelo de negocio para que la empresa estatal comercialice combustibles carbono neutrales. El acuerdo establece un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro y su infraestructura asociada.
“Este acuerdo es una muy buena noticia. Reafirma el rol estratégico de la empresa pública en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, y profundiza los lazos de colaboración público-privada que nos permitirán transitar juntos a mejores estándares de productividad, ambientales y de empleo decente en la región de Magallanes, dándole valor a los activos que tiene Enap en la zona que son claves para la cadena logística de esta nueva industria”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.
“La posibilidad de contar con combustibles sintéticos bajos en carbono representa no solo un avance tecnológico, sino un cambio de paradigma. Pueden ser una pieza clave para apoyar la descarbonización y abrir la puerta a un futuro más sostenible. Como empresa del Estado, estamos convencidos que nuestro rol es clave para concretar este tipo de iniciativas y avanzar de manera decidida en el proceso de transición energética”, señaló la presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado.
“La transición energética representa una oportunidad única para el país y para nosotros y estamos convencidos de que la única forma de enfrentarlo es con colaboración público-privada. Este acuerdo muestra que cuando hay compromisos reales y visiones compartidas, se pueden establecer soluciones confiables y eficientes. Esto suma a los avances que Enap ya tiene en esta materia para el desarrollo de nuevos negocios bajos en carbono”, señaló el gerente general de Enap, Julio Friedmann.
“Durante los últimos años hemos desarrollado una fructífera alianza con Enap que queremos seguir profundizando. Todo el expertise en combustibles de esta compañía hoy tiene la posibilidad de transitar hacia una era más sostenible de la mano de nuestras gasolinas sintéticas. Hay muchas sinergias con HIF Global que queremos proyectar hacia el futuro”, dijo el presidente y CEO de HIF Global, César Norton.
Sobre Enap
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) es una empresa pública de propiedad del Estado de Chile, cuyo giro principal es la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Fue creada el 19 de junio de 1950. Participa en la exploración y producción de hidrocarburos, a través de su filial Enap Sipetrol S.A., también en refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de los productos derivados del petróleo, mediante Enap Refinerías S.A.
Enap desarrolla actividades y operaciones en Chile, Argentina, Ecuador y Egipto. Su Casa Matriz está ubicada en Santiago de Chile.
Es la empresa de e-Combustibles líder en el mundo y desarrolla proyectos a nivel global para convertir la energía renovable en e-Combustibles que puedan utilizarse en motores existentes. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF está produciendo e-Combustibles hoy en sus plantas HIF Haru Oni en el sur de Chile y está desarrollando proyectos de e-Combustibles a escala comercial en Texas, Uruguay, Australia y Chile. Para más información, visite www.hifglobal.com.
La Expo Market permitió a los visitantes disfrutar de la gastronomía local, emprendimientos y música en vivo en medio del campo maulino
Se buscó un lugar más grande y espacioso que en ediciones pasadas. Ahora, la actividad se hizo en la cancha deportiva de la localidad. Pero aún así, no dio abasto. Es que la multitud que fue a la edición 18 de la Fiesta del Chancho en Curtiduría superó todas las expectativas de las organizadoras de este tradicional evento.
“Para nosotros es lindo que cientos de personas lleguen acá, porque así podemos seguir mostrando lo que hemos hecho por años. Esperamos que se valoren este tipo de fiestas, que buscan mantener vivo un patrimonio cultural y gastronómico de Pencahue”, dijo Berta Rojas, una de las organizadoras de la fiesta.
Es que esta fiesta emana tradición e historia desde un comienzo. Porque es en la estación de Curtiduría donde se espera a visitantes que llegan en el tren del ramal Talca – Constitución. Un viaje lleno de nostalgia y naturaleza, digno de recorrer.
“Nos parece un viaje magnífico, llegar en este tren, que te esperen con un pie de cueca y cosas para tomar desayuno es algo que no se ve en ninguna parte”, aseguró Gaspar Valenzuela, que llegó al evento.
La fiesta del Chancho recibió este año aportes del CRDP Maule y su marca Market Maule, les permite a emprendedoras de la región, ser parte de este tipo de actividades. “Nosotros siempre estamos apoyando iniciativas que puedan seguir las tradiciones del campo chileno, pero también que apoyen a los y las emprendedoras, que tanto sacrificio hacen por sacar adelante sus familias”, mencionó Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta del CRDP Maule. Una jornada que la disfrutaron grandes y chicos. Una verdadera previa a las fiestas patrias, en una localidad ícono del último ramal del país y donde se nota que en el corazón de sus habitantes fluye la sangre del campo chileno
El Sernac presentó una denuncia contra el local «Los Ricos Pollos» en Maule, tras descubrir prácticas alarmantes como sumergir carne de pollo en cloro para enmascarar su olor a descomposición, lo que ha llevado a su clausura por diversas infracciones. Se busca imponer una multa cercana a las 600 UTM a este establecimiento. Expertos advierten sobre los peligros del hipoclorito, ya que su contacto puede causar graves consecuencias para el tracto digestivo, llegando incluso a la muerte en caso de ingestión.
La Fiscalía en la región del Bío Bío amplió por 24 horas la detención de los tres acusados por el homicidio de tres carabineros en Cañete, argumentando peritajes pendientes de las armas incautadas durante el operativo. Mañana a las 15:00 horas se realizará la audiencia de control de detención y formalización de cargos contra Felipe Antihuen Santi, Yeferson Antihuen Santi y Nicolás Rivas Paillao, quienes son señalados como autores directos y cooperadores en los asesinatos. Además, se busca a un cuarto implicado, Tomás Damián Antihuen Santi, hermano de dos de los detenidos, quien se encuentra prófugo. Los imputados permanecen detenidos en tránsito en cárceles de la zona y en la cárcel de Alta Seguridad en Santiago.