Consejo Constitucional aprueba texto y queda listo para el plebiscito del 17 de Diciembre

En la sesión realizada en la mañana de hoy se realizó la votación definitiva de la propuesta de Contitución que debera ser votada en Diciembre.

El bloque compuesto por Republicanos y Chile Vamos, logro obtener 33 votos versus los 17 del bloque oficialista.

Con este resultado queda zanjada la propuesta y en condiciones de ser presentada a las autoridades para que sean ellos quienes den inicio a la campaña de comunicación con la finalidad de ser conocida por todos los votantes.

Fuente: emol.com

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/10/30/1111459/votacion-texto-constitucional.html6

Miembro de Comisión Mixta “Nunca pensé que estaría defendiendo la Constitución de Pinochet”

Este miércoles se constituye la comisión mixta del proceso constitucional, luego que ayer el pleno votara a favor de los seis nombres que propuso la mesa para su conformación, además de los otros seis nombres que propuso la Comisión Experta para conformar tal instancia. María Pardo (CS) fue una de las consejeras elegidas, quien abordó los principales desafíos que tendrán frente a la misión de revisar las 32 observaciones emanadas de la Comisión Experta que no tuvieron el quórum suficiente para ser aprobadas o rechazadas por el pleno del Consejo.

Fuente: Emol.com

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/10/18/1110323/maria-pardo-comision-mixta-consejo.html

Partidos acuerdan competir en lista única “desde DC hasta PC”

Los partidos oficialistas llegaron a un acuerdo en el cónclave realizado este fin de semana llamado “Encuentro por Chile”. El acuerdo es transversal desde la Democracia Cristiana (DC) hasta el Partido Comunista (PC), esto con la finalidad de las elecciones municipales y de gobernadores regionales que se realizara el año 2024.

Fuente: emol.cl

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/10/09/1109462/conclave-oficialista-conclusiones.html

Fin a Propuestas de Nueva Constitución

Finalizo el proceso Constituyente, hoy se voto el último de los proyectos que se proponen para ser incorporados o modificados en la Constitución que deberá ser votada el día 17 de diciembre de 2023.

Este texto aún puede sufrir modificaciones, ya que la Comisión Experta puede hacer observaciones que luego serán debatidas por una Comisión Mixta, encargada de presentar soluciones.

A continuación, podrá revisar todos los artículos que fueron aprobados en el Consejo Constitucional.

Fuente: emol.cl

https://www.emol.com/especiales/2023/nacional/proceso-constitucional/propuesta-constitucion.asp

Financial Times publica duras críticas a Boric

El diario británico Financial Times, cuya línea editorial se orienta en economía y análisis internacionales, realizo duro critica a Presidente Boric.

El análisis del citado medio apuntó que, al presidente de Chile, Gabriel Boric, se le han descarrilado sus planes en los 18 meses que lleva de una gestión envuelta en derrotas legislativas, escándalo de corrupción (aludiendo al Caso Convenios) y la peor ola de criminalidad en décadas”.

Además, agregó en su análisis, “las principales promesas de campaña de Boric, como eliminar el sistema privado de pensiones y aumentar los impuestos para financiar programas sociales, han fracasado”.

Fuente : biobiochile.cl

https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2023/10/02/ola-de-crimenes-promesas-fracasadas-y-pato-cojo-financial-times-publica-duro-analisis-de-boric.shtml

Proceso Constitucional: si fuera este domingo 41,6 % votaría en contra

Según encuentra realizada por Studio Publico, el 41,6% de los chilenos votaría en contra y solo 9,4% en favor. Sin embargo, el 42,2% de las personas consultadas espera ver el texto final para decidir su opción.

En caso de no aprobarse el texto constitucional en diciembre, el 66,3% de las personas no está de acuerdo con continuar el debate en el Congreso, a partir de la propuesta elaborada por la Comisión de Expertos.

Además, el 72,3% de las personas estima que en ese escenario de rechazo el país debería cerrar el proceso constituyente y enfocarse en las demandas ciudadanas.

Fuente: Emol.com

– https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/10/01/1108691/encuesta-proceso-constitucional-votacion.html

Diputada Consuelo Veloso renuncia a Revolución Democrática

La diputada por la séptima región, Consuelo Veloso, renuncio a su militancia política en Revolución Democrática tras 7 años en dicho partido. Partido que le permitió un cupo en la Cámara Baja en marzo de 2022.

Respecto a los motivos de su renuncia aduce que “ya no me siento convocada por el proyecto político del partido en el que milité por tantos años”.

Fuente: BIobiochile.cl

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2023/09/25/diputada-veloso-renuncia-a-rd-ya-no-me-siento-convocada-por-el-proyecto-politico-del-partido.shtml

Presunto abuso sexual de funcionario de gobierno en el Maule

Denuncia que afecta al jefe de Gabinete de la Seremi de Bienes Nacionales de la Región del Maule, quien fue removido de sus funciones, al ser acusado de dicho acto que habría ocurrido en el marco de una fiesta particular.

Dicha fiesta se habría realizado fuera del horario laboral y habrían participado personas de distintos servicios públicos.


Fuente: Emol.com

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/09/26/1108184/presunto-abuso-sexual-funcionarios-maule.html

Rebaja de Parlamentarios fue aprobada

Un nuevo articulo fue aprobado por el Consejo Constitucional, referente a la disminución de parlamentarios en los distintos distritos. Según lo señalado, la Cámara de Diputados se reduciría a 138 en vez de los 155 que existen hoy y los Senadores serian 48.

Así como también, se acordó con poner término a los escaños reservados a los Pueblos Indígenas.

Fuente: Emol

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/09/23/1107997/consejo-normas-congreso-nacional-distritos.html

1 2 3 7