BIENVENIDOS A RADIO PRIMICIA DE PELLUHUE!

Hola saludos desde Pelluhue Región del Maule Chile CAMPO Y MAR visita nuestro face para que conozcas las maravillas de la naturaleza
y puedas preguntar como llegar y donde hospedarte. Te saluda Diego Clemente el GOTTOMANIA

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/

ÚLTIMAS NOVEDADES

CARABINERO EN SERVICIO ES ASESINADA EN PROCEDIMIENTO EN QUILPUE

MÁRTIR 1.232.

QUILPUÉ: HOMICIDIO A CARABINERO DE SERVICIO.

Sargento 2°Rita Olivares Raio, 21 años de servicio, dotación Tenencia Belloto, región de Valparaíso* - 43 años, madre de 2 hijos (15 y 12 años), oriunda del sector el Belloto, comuna Quilpué, región de Valparaíso.

Antecedentes: Siendo las 01.20 horas la Cenco Marga Marga recibe la denuncia de una mujer que indica que en un domicilio ubicado en calle Río Toltén, observa a un grupo de sujetos ingresando a un domicilio; al lugar se dirige el jefe del turno, quien se aproxima solicitando cooperación.

Los antisociales, al ver la llegada de Carabineros, se dan a la fuga a pie, disparando con armas de fuego a los efectivos, recibiendo a lo menos seis impactos balísticos el vehículo en el que se desplazaban, a cargo de la Sargento 2° Rita Andrea Olivares Raio.

Lamentablemente la funcionaria recibió un impacto en su cabeza, alojándose el proyectil a la altura de su oído derecho, siendo trasladada al hospital local de Quilpué, donde se constata su fallecimiento.

En el lugar el personal de servicio logra la detención de uno de los autores del robo frustrado, identificado con las iniciales E. F. L., quien mantiene dos órdenes vigentes: quebrantamiento de condena (Juzgado de Garantía Valparaíso) y robo con violencia (Juzgado de Garantía Quilpué), ambas del año 2021. El segundo sujeto fue detenido en el contexto de un control realizado en la misma comuna.

El sujeto detenido se habría dado a la fuga dese la cárcel de Valparaíso el año 2021 junto a su hermano y otro reo.

MINUTA CON LA TRAYECTORIA INSTITUCIONAL DE LA SARGENTO OLIVARES

La Sargento 2° Rita Olivares Raio (Q.E.P.D.), madre de dos hijos de 15 y 12 años, en sus casi 21 años de servicio en Carabineros se desempeñó en Talca, Cancha Rayada, Quilpué y El Belloto, siendo una funcionaria comprometida y destacada gracias a su alto sentido de responsabilidad, además de su vocación de servicio público, entrega, compromiso y profesionalismo.

Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:

• Ingresó a Carabineros de Chile el 16 de mayo del 2002.

Trabajó en:

• 3ª. Comisaría Talca 2003.

• Integró la Sección de Investigación Policial el 2006 en la 3ª. Comisaria Talca.

• 4ª. Comisaría Cancha Rayada 2011.

• 2ª. Comisaría Quilpué 2013.

• Tenencia El Belloto 2017.

• Durante su carrera fue merecedora de 6 felicitaciones por su destacado profesionalismo en el quehacer policial, manteniendo la alegría y fuerza de mujer. Carabinero con 43 años de edad y madre de dos adolescentes.

Autoridades regionales se reúnen con EFE para solicitar más trenes para el Maule

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a autoridades del Maule, se dirigieron hasta la ciudad de Santiago, para abordar la necesidad de mejorar el transporte en el Maule y sobre los tiempos para el proyecto del ramal Talca-Constitución.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se dirigió hasta la ciudad de Santiago junto a su equipo de trabajo, el Delegado Regional Humberto Aqueveque y la Seremi de Transportes Ximena Oliva, para conversar con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) acerca del proyecto que financiará el Gobierno Regional para restaurar las estaciones del Ramal Talca- Constitución.

Pero además las autoridades regionales le abordaron la necesidad de mejorar el transporte y la conectividad en la región, para que todos los maulinos y maulinas puedan trasladarse de la mejor manera y que siempre cuenten con un medio de transporte hacía sus trabajos, escuelas y universidades.

“Abordamos varios temas con EFE, el primero de ellos es acerca de la interiorización de los plazos del proyecto que financiaremos para mejorar las estaciones del Ramal Talca- Constitución y para nosotros es muy importante colaborar con los recursos necesarios para ejecutar esta iniciativa. Además conversamos sobre la necesidad de contar con más trenes y más conectividad en la región del Maule, ya que muchos profesionales y estudiantes se trasladan de una comuna a otra. Es fundamental contar con herramientas necesarias para que nuestros maulinos, tengan distintas opciones para trasladarse entre una comuna y otra”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El Gerente de EFE, Juan Pablo Palominos agregó, “estamos muy contentos de haber recibido a las autoridades regionales acá en nuestra casa y por eso hicimos un barrido completo de las distintas obras y servicios que involucran la Región del Maule. Y hemos recibido importantes sugerencias para ir mejorando el proceso y buscar distintas estrategias que nos permitan avanzar más rápido y esto demuestra el alto grado compromiso que tiene la región con el ferrocarril y para eso nosotros como empresa ferrocarriles es muy importante, porque nos ayuda a poder sacar adelante los proyectos que tenemos nuestra carpeta”.

“Conversamos de 3 temas importantes y el primero de ellos es acerca de la mejora de las estaciones que recorren desde Chillán hacia Santiago, en el caso de la región, las estaciones de Curicó, Parral entre otros. Hablamos de 6 nuevos trenes que van a llegar, y eso genera de tiempo. Además estamos avanzando en el mejoramiento del ramal, esto demuestra el trabajo colaborativo, y el objetivo es el mismo, trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos”, manifestó Humberto Aqueveque, Delegado Regional. “Nuestra mayor preocupación a nivel nacional y a nivel regional es poder impulsar los proyectos de trenes, porque sin duda es tener un nuevo modo de transporte para nosotros es la región, esto ayudarían a descongestionar nuestra carretera, disminuir la siniestralidad vial, que se genera mucho en esta región producto de la gran cantidad de vehículos de transporte mayor que circula por la carretera. La idea es mejorar las condiciones de nuestro ramal y también mejorar la calidad del servicio. Estamos muy preocupados y focalizados por el servicio de tren Chillán- Estación Central, para que sea un servicio expreso y también tenga un servicio regular, que pueda pasar por varis de nuestras estaciones, con la idea que se convierta en una solución distinta de transporte para las personas que trabajan y estudian en nuestra región”, concluyó Ximena Oliva, Seremi de Transportes del Maule.

Senado aprueba por unanimidad proyecto de ley que acelera procesos del Plan de Emergencia Habitacional

La iniciativa presentada por el ministro Carlos Montes, fue aprobada en la Sala del Senado y ahora continuará su discusión en la Cámara de Diputados. 

Valparaíso, 23 de marzo 2023-. El proyecto de ley que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al Plan de Emergencia Habitacional (PEH) y facilitar la ejecución de obras urbanas, fue aprobado en la Sala del Senado por unanimidad y quedó en condiciones de ser visto por la Cámara de Diputados para completar su tercer trámite en los próximos días.

"Estamos tratando de hacer lo que más se pueda en algo muy complejo. Quiero agradecer mucho la reacción frente a este proyecto. Probablemente vamos a llegar, como decía el senador Sandoval, con otro proyecto misceláneo porque son temas que hay que ir viendo a partir de la vida misma y resolviéndolos, como decía el senado Coloma, algunos desde una perspectiva más de un plazo determinado y otros más permanentes. En eso estamos, agradezco todas las distintas expresiones y visiones de las cosas. Creo que tenemos que conversar mucho porque este no tiene una solución fácil ni de corto plazo, sino que es un proceso", dijo el ministro Montes.

La meta del Plan de Emergencia Habitacional es entregar 260 mil viviendas durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric. A la fecha se han entregado 42 mil viviendas, otras 136 mil están en ejecución y otras 55 mil ya están aprobadas para continuar con su construcción. “El Plan de Emergencia Habitacional es una manera de ordenarnos en función de ciertas metas: 260 mil viviendas en cuatro años, es muy alto, pero es muy bajo, porque el déficit es más del doble de esto, ese es el déficit real", precisó el ministro, razón por la que invitó a todos los actores a enfrentar el déficit habitacional con un “enfoque país”.

Para implementar el plan, el Minvu busca diversificar la oferta de programas habitacionales y fortalecer otros que ya están contemplados en esta estrategia, como el desarrollo de viviendas industrializadas. En este sentido, el proyecto permitirá dictar normas técnicas en materias donde no existe norma vigente y únicamente respecto de las construcciones del Plan de Emergencia, estandarizando técnicas y estableciendo modelos de diseño para las obras.

El plan también requiere el diseño e implementación de obras e inversión urbana, cuya oportuna ejecución se ve obstaculizada por la existencia de una serie de trabas para la inversión en los territorios, de ahí la necesidad de realizar las modificaciones normativas.

En este contexto, la iniciativa busca aumentar la eficiencia de los trámites antes las Direcciones de Obras Municipales, incluyendo facilidades de pago de derechos municipales, la recepción de proyectos de crecimiento urbano y agilizaciones para la obtención de permisos de urbanización o edificación, una vez ingresado el informe de mitigación vial. Asimismo, se establece un tratamiento especial para las donaciones de inmuebles, tanto para los Servicios de Vivienda y Urbanización como para las organizaciones de trabajadores, siempre que ellos se destinen a los programas habitacionales.

Estado de Excepción Preventivo / Por Juan José Ugarte, presidente Corma

Las condiciones imperantes de alta intencionalidad, temperaturas extremas y fuertes vientos cálidos, permitían prever con bastante antelación la terrible tragedia social, ambiental y económica causada por los incendios en el sur de nuestro país. 

Ello fue comunicado a las autoridades meses antes y, por supuesto, en los días previos. Pero la dura realidad nos ha demostrado que el Estado y sus instituciones no cuentan con las capacidades y herramientas para hacer frente a este tipo de hechos, aun cuando resulten completamente previsibles.

¿En qué se funda esta aseveración?

Los datos no mienten. El día después de decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el número de incendios diarios se redujo a un tercio. Contar con las Fuerzas Armadas desplegadas en el territorio, al mando de un Jefe de Defensa, permitió proteger de manera mucho más efectiva a las personas y a la naturaleza.

Esto demuestra la efectividad de la medida, pero ¿resultó oportuna?

De nuevo las cifras nos demuestran que no, porque el 88% de la superficie resultó afectada por incendios iniciados antes de la instalación del Estado de Excepción. Es como hacer entrar al goleador al minuto 88 del partido cuando vamos perdiendo 5-0, y hace un gol en el minuto 90. Frustración y rabia son los sentimientos que afloran por no haberlo hecho ingresar antes.

Esto fue el 2023, pero si miramos lo que pasó en la “tormenta de fuego” del 2017, también los incendios diarios cayeron a menos de la mitad con el Estado de Catástrofe, pero los incendios ya habían destruido un 87% de la superficie total afectada.

¿Podemos hacer algo frente a esto? ¡Por supuesto que sí!

Necesitamos poder decretar un Estado de Excepción Preventivo, que otorgue similares facultades, pero de manera anticipada, cuando las condiciones de “tormenta perfecta” en materia de seguridad y clima, estén tan claramente definidas como en los casos precedentes. Así podremos salvar vidas humanas y reducir significativamente el severo daño social y ambiental que producen los incendios estivales. 

No hay que esperar la catástrofe para decretarla. En Chile el origen de los incendios no tiene causas naturales, es siempre responsabilidad de las personas, particularmente de algunas que aprovechan las condiciones extremas del clima para que el daño provocado sea mucho mayor. Es tarea del Estado y de sus instituciones contar con los instrumentos para hacerles frente. 

Hemos tenido ya dos terribles episodios, no esperemos sentados el tercero.

Juan José Ugarte, presidente Corma

Gobierno Regional valora inicio de obras del terreno con fines habitacionales en Licantén

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que el Consejo Regional del Maule financió la urbanización y habilitación de este terreno, y también para los comités de Romeral, Colbún, Rauco, Maule y San Clemente, proyecto que beneficiará a más de 386 familias maulinas.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, valoró el inicio de las obras del terreno del Comité Habitacional “El Esfuerzo” de la comuna de Licantén, que es parte del trabajo que se llevará a cabo con 7 comités habitacionales más, de las comunas de Romeral, Colbún, Rauco, Maule y San Clemente.

Recordemos que el Consejo Regional del Maule en el mes de agosto de 2022, y por unanimidad se aprobó el traspaso de más 6 mil 200 millones de pesos al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), con la finalidad de urbanizar y habilitar estos terrenos, que beneficiarám a más de 386 familias maulinas.

“Para nosotros es muy significativo estar acompañando a estas 100 familias de Licantén del Comité Habitacional El Esfuerzo, porque este es un trabajo muy mancomunado con los alcaldes y con el respaldo de los Consejeros Regionales. Gracias a la primera compra de terreno con este comité habitacional, nos ha permitido a atrevernos a invertir, y trabajar con el Minvu, distintos proyectos que son necesarios sacar adelante, por eso valoramos el trabajo en equipo, en especial con los dirigentes, y por eso reforzamos el compromiso de seguir trabajando en estas necesidades que tiene la gente en el Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde el Ministerio de la Vivienda se informó que este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional, que da prioridad a conjuntos habitacionales en las distintas comunas de la región del Maule con déficit habitacional.

“Este es un paso super importante para nosotros, porque nos llena de mucha alegría, pero también hemos tratado de ser sumamente responsables, pero sabemos que es una parte del camino y nos faltan 500 días para entregar este proyecto de vivienda”, agregó Rodrigo Hernández, Seremi de Vivienda.

Las familias beneficiarias de Licantén son 100, 56 de Romeral, 78 de Rauco, 60 de Colbún, 25 de Maule y 45 de San Clemente, quienes comienzan a sentir que el sueño de la casa propia, de a poco se transforma en una realidad.

“Ha sido precioso este momento, emocionante, porque se han unido  voluntades de diferentes sectores políticos, y la gobernadora siempre nos ha apoyado en esto, porque es una innovación, ya que se pueden financiar los terrenos para los comités habitacionales y esto ocurre porque la Gobernadora Regional Cristina Bravo esta instaurando una política habitacional regional, eso nos pone muy contentos y felices, porque estamos cumpliendo”, manifestó Marcelo Fernandez, Alcalde de Licantén.