Orquesta Infantil y Juvenil del TRM realizó concierto de extensión en el Liceo Pablo Neruda de Talca

Link material audiovisual: https://we.tl/t-qEulYPD2K4

El elenco de formaciòn realizó un concierto educativo en el Liceo Pablo Neruda de Talca, con el fin de ofrecer una experiencia musical en vivo a estudiantes de enseñanza básica y media, en el marco de su programa de extensión junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

La Orquesta Infantil y Juvenil del Teatro Regional del Maule (TRM) se presentó este 4 de noviembre en el Liceo Pablo Neruda de Talca, en el marco de un nuevo concierto de extensión desarrollado en cooperación con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

La presentación, realizada en el gimnasio del establecimiento, comenzó a las 11:00 horas y reunió a estudiantes de enseñanza básica y media, quienes disfrutaron de un variado programa musical que combinó obras clásicas y populares latinoamericanas. El repertorio incluyó La Vicuña Roja de Rodrigo Durán, Run Run se fue pa’l norte de Violeta Parra, El Cóndor Pasa del folclor peruano y Todos Juntos de Los Jaivas. También, interpretaron fragmentos de El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, finalizando con una pieza de Antonio Vivaldi en versión rock.

Para la directora de la orquesta, Javiera Olivares, este tipo de instancias tienen un valor formativo y comunitario fundamental: «Uno de los propósitos principales de lo que estamos haciendo con la orquesta infantil es llevar la educación musical no solo a las familias y niños que pertenecen a este elenco, sino también expandirla hacia la educación pública. Poder traer la música a los estudiantes, a su propio establecimiento, e invitarlos a ser parte de lo que ocurre en el Teatro Regional», mencionó.

Asimismo, la directora destacó la experiencia que supone vivir la música en vivo: «Siempre podemos acudir a los medios digitales, pero esto es una experiencia inmersiva, donde los niños pueden distinguir las voces de los instrumentos, ver cómo suenan los violines, violas o contrabajos. Para muchos, puede ser su primer acercamiento a la música orquestal», agregó.

El director del Liceo Pablo Neruda, Fernando Benavides, valoró la visita del elenco y su impacto en la comunidad educativa, especialmente durante el aniversario número 21 del establecimiento. «Para nosotros es fundamental dar la importancia que merece este tipo de evento, como una forma de acompañar el desarrollo humano de nuestros estudiantes y acercarlos a la cultura. Ha sido muy satisfactorio y motivo de orgullo tener a la Orquesta Infantil del TRM acompañándonos en esta celebración», expresó.

Benavides también destacó con orgullo que cuatro estudiantes del liceo integran la orquesta, lo que refuerza el vínculo entre el TRM y las comunidades escolares de la región: «Nos sentimos muy contentos de que nuestros estudiantes formen parte de este elenco, y felicitamos también a sus familias por apoyar sus talentos», añadió.

Este concierto fue parte de la misión permanente del Teatro Regional del Maule de acercar las artes y la música a distintos públicos y territorios, fortalecer el acceso cultural y promover la formación artística desde la infancia.

Encuesta Nro.614 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de octubre.

Jara (26%) y Kast (22%) lideran y hay triple empate por el tercer lugar: Matthei (14%), Kaiser (12%) y Parisi (11%).

➡ Más atrás les siguen Harold Mayne-Nicholls con 4% (+1pto), Eduardo Artés con 1% y Marco Enríquez-Ominami con 1%. El 9% no votaría, no sabe o no responde.

📌 En base 100, si la elección fuera el próximo domingo, 29% (-2pts) votaría por Jara, 24% (-1pto) por Kast, 16% por Matthei, 13% (+1pto) por Kaiser, 12% (+1pto) por Parisi, 4% (+1pto) por Mayne-Nicholls, 1% por Artés y 1% por Enríquez-Ominami.

⭕ En segunda vuelta, Jara perdería con Kast por 16pts (33% vs 49%), con Matthei por 18pts (30% vs 48%), Parisi por 7pts (33% vs 40%) y Kaiser por 5pts (35% vs 40%). Harold Mayne-Nicholls perdería por un punto (32% vs 33%) y Enríquez Ominami por 12pts (21% vs 33%).

🗣 El 56% vio o se informó del último debate de Mega, 15pts menos que el de Chilevisión y el 50% lo evaluó positivamente. Jara (21%) Kast (20%) y Kaiser (16%) fueron percibidos como los ganadores del debate mientras que Mayne-Nicholls y Enríquez Ominami tuvieron el peor desempeño.

📈 Por su parte, en la tercera semana de octubre, 31% (-5pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 64% (+3pts) lo desaprueba.

📊 En evaluación de instituciones, Bomberos (99%), la PDI (80%, +1pto) y Carabineros (75%, -2pts) son las mejores evaluadas., mientras la Contraloría (65%, +7pts) alcanza su nivel de aprobación más alto desde el inicio de esta medición.

CHANCO TRAE TURISMO PARA EL 18 CHICO

  • ¡𝐘𝐀 𝐕𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐕 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐑𝐎𝐓𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐂𝐎𝐂𝐇𝐀𝐘𝐔𝐘𝐎❗ ✨🍲🌱
    El plato que une la tierra y el mar en un solo sabor vuelve a ser protagonista en Chanco.
    Los días 10, 11 y 12 de octubre, nuestra Plaza de Armas se llenará de aromas, tradiciones y alegría para celebrar juntos esta fiesta que ya es un sello de identidad chanquina.
    👉 Ven a disfrutar de:
    ✅ Gastronomía típica y sabores de nuestra tierra
    ✅ Música y presentaciones artísticas
    ✅ Feria de emprendedores y artesanías
    ✅ Actividades para toda la familia
    💙 Porque en Chanco celebramos lo nuestro, te esperamos para vivir una fiesta donde el orgullo, la cultura y la unión familiar se sirven en cada plato.
    📍 Plaza de Armas, #Chanco
    🗓️ 10, 11 y 12 de octubre
    #PorotosConCochayuyo

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1217728480399120&set=a.308008041371173

REGIÓN DEL MAULE: CARABINEROS DE LABOCAR CAPACITÓ A JEFES DE BRIGADAS DE CONAF.

Enfocado en los procesos investigativos de incendios forestales, así como también a reforzar la metodología de trabajo en el sitio del suceso.

En el contexto de un trabajo colaborativo entre las instituciones, en este caso Carabineros de Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) es que los funcionarios de la Sección Criminalística LABOCAR Talca, gestionó y realizó capacitaciones a los Jefes de Brigadas de CONAF en la Región del Maule.

Esta es una iniciativa, que se orientó en revelar la importancia del trabajo colaborativo entre los organismos intervinientes en los procesos investigativos de incendios forestales, así como también a reforzar la metodología de trabajo en el sitio del suceso, las que se llevaron a cabo en las comunas de Hualañé y Cauquenes, contando con la participación de peritos expositores de la Sección Criminalística LABOCAR Talca, junto a profesionales de la Fiscalía Regional del Maule y de la policía de Investigaciones de Chile (PDI); quienes abordaron temáticas propias de sus respectivas áreas de competencia, con el propósito de fortalecer el desempeño de los asistentes.

En total, 44 funcionarios participaron en estas dos jornadas de capacitación realizadas en la Región del Maule; instancia basada en el compromiso de la Institución con las instituciones y la comunidad, a fin de optimizar la fiscalización, medidas de seguridad preventivas y los cursos de acción necesarios por parte de los funcionarios, y trabajar conjuntamente para esclarecer los siniestros.

CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.

Teletón del Maule busca voluntarios y voluntarias para su campaña solidaria 2025

Jóvenes y adultos ya pueden postular a ser parte del equipo de voluntariado que, entre septiembre y noviembre, llevará la campaña Teletón a cada rincón de Chile.


Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para sumarse al Voluntariado de Campaña Teletón 2025, un equipo clave que aporta alegría, solidaridad e inclusión a miles de familias desde Arica hasta Coyhaique.

La convocatoria busca conformar grupos de voluntarios y voluntarias que, entre septiembre y noviembre, desarrollarán actividades en terreno y en redes sociales. Su labor incluye el tradicional afichaje, la Pintatón, visitas a colegios, jardines infantiles, universidades y empresas, además de la difusión de los contenidos oficiales de Teletón en plataformas digitales, con el fin de motivar a más personas a sumarse a esta gran cruzada solidaria.

Los requisitos para postular son tener 18 años cumplidos o más, tener compromiso, entusiasmo y vocación de servicio, y contar con disponibilidad de al menos un turno semanal de 4 horas por las mañanas o las tardes.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre en www.teleton.cl o
directamente en el formulario habilitado en https://voluntariado-teleton.cl/Public/Logincampania, el cual es la única vía de postulación.

Las personas seleccionadas deberán participar en una capacitación obligatoria —presencial o remota— en el Instituto Teletón Maule, donde se entregarán las normas de seguridad y lineamientos institucionales para el trabajo en campaña.

“Queremos que este año los voluntarios y voluntarias sean parte del orgullo de todo lo que hemos logrado juntos como país. Necesitamos de su energía y compromiso para seguir brindando oportunidades de rehabilitación e inclusión a más de 32 mil familias que atendemos en Teletón”, señaló Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón.

Tres focos de incendio en Penco encienden las alertas de Corma sobre intencionalidad

Los siniestros ocurrieron la tarde – noche del viernes en el sector de Playa Negra y fueron controlados rápidamente gracias a la acción de brigadistas de la empresa Arauco y Bomberos de la comuna.

La Corporación Chilena de la Madera – Corma, manifestó su preocupación frente a la intencionalidad, luego que la noche del viernes 5 de septiembre, a las 18:30 horas, se registraran tres focos de incendio en el sector Playa Negra de la comuna Penco, en la región del Biobío, dos dentro del predio de la empresa Arauco y uno en la zona de interfaz cercana a viviendas.

El humo fue detectado gracias a las cámaras de detección de incendios con inteligencia artificial (IA) de la empresa Arauco, que analizan imágenes para identificar patrones como humo y llamas, permitiendo una detección más rápida y precisa. Además, fue ratificado por personal en terreno en ese momento.

Lo anterior, permitió una respuesta rápida de brigadistas y Bomberos de la comuna, para controlar las llamas en pocos minutos, favorecidos además por las bajas temperaturas de la jornada.

El presidente del Departamento de Protección del Bosque de Corma, Ramón Figueroa, señaló que “este tipo de incendios con multifocos no se puede normalizar. Esto es un delito y si alguien ve a personas provocando incendios, debe denunciar de inmediato para evitar que el fuego siga amenazando a las comunidades”.

Desde Corma reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar en la prevención, a extremar medidas de autocuidado y a denunciar cualquier acción sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas, las comunidades, la flora y fauna.

1 2 3 29