A pesar de las adversidades siempre surge la ilusión con toda su luz y su paz. Que este año sea un gran año para ti y lo recuerdes como uno de los mejores de tu vida.
Llega el 2023 y nos abrimos a un nuevo comienzo. Que este nuevo año sea de renacer y compense con alegrías las tristezas que dejó el año que se va.
Que en la noche vieja queden atrás todas aquellas cosas que han traído tristeza y este año nuevo sea mejor y tan venturoso que lo recuerdes siempre con alegría.
El comprobante del depósito en la cuenta de la #teletón Gracias infinitas a todos los que entregaron su granito de arena trabajando estos dos días al vecino con su aporte en Paltas y tomate y en especial a todos los que compraron y disfrutaron, bailaron y cantaron hasta karaoke mientras esperaban su completo donde en total reunimos $1.000.000, recordar que el año pasado el Supermercado el ) recaudó $400.000 y esta vez invitaron a la Radio Primicia de Pelluhue y a Gottomania Producciones para apoyar el evento.
A nivel país logramos pasar la meta de los 35 mil millones llegando a eso de la 1:51 de la madrugada a los $37.327.475.057
En vísperas de fin de año, los funcionarios policiales ayudan con aquellos vecinos que más lo requieren, junto con la colaboración de la Municipalidad de la ciudad.
Carabineros de la Oficina de Integración comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Mayor José Norambuena en vísperas navideñas desarrollan diversas actividades en beneficio de los vecinos que más lo requieren, es por ello que debido a diversas gestiones en las que se trabaja y con la cooperación de la Ilustre Municipalidad de Linares se han entregado cajas solidarias con alimentos a familias de la ciudad, las que fueron escogidas tras el levantamiento de información sistemática, lo que permite encauzar diferentes acciones de asistencia. En esta ocasión Don Juan y la Sra. Olga del sector “La Empresa”, Rosa y su familia de “Buen amigo” de Palmilla, la Sra. Sandra del centro de la ciudad, y la Sra. Marina junto a su hija de la población José María Bari recibieron una caja solidaria con diferentes alimentos en vísperas de navidad, como una manera de cooperar y ayudar. El jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, Suboficial Mayor José Norambuena comentó sobre la labor de acercamiento con los vecinos y el grado de afiatamiento que se logra, resaltando que la confianza depositada en los funcionarios policiales es única “La comunidad cuenta con Carabineros, ya que efectuamos una labor constante y propicia, apuntando a las necesidades de las personas que lo necesitan; llevando una palabra de aliento o simplemente compañía en ocasiones, además de cooperación de diferente índole, las que se concretan gracias a la ayuda de la comunidad y de instituciones, las que permiten continuar con las acciones solidarias” dijo el Jefe de la Ofician de Integración Comunitaria de Linares. Focalizar las problemáticas existentes en la comuna es el principal rol que ejercen los Carabineros Comunitarios, sumado a la entrega de prevención y autocuidado, las que son acciones que son agradecidas por parte de la ciudadanía. CARABINEROS DE CHILE, LA PREVENCIÓN ES NUESTRA ESENCIA.
Candidato a Diputado por el distrito 18 correspondiente a las provincias de Linares y Cauquenes quien nos cuenta su postura en Educación, Salud, Agricultura, Pesca y muchos temas más. Les dejamos el link de la entrevista
A
medida que llega el calor a las ciudades de nuestro país, los espacios de
esparcimiento al aire libre se hacen cada vez más importantes. Y el Ministerio
de Bienes Nacionales no ha quedado ajeno a esta realidad.
Durante el año
2019, la cartera a cargo del territorio nacional ha logrado entregar
1.440.157,45 metros cuadrados para el desarrollo de parques, espacios de
entretenimiento y protección de espacios de conservación a nivel nacional.
En total, se
trata de 39 inmuebles fiscales asignados para el desarrollo de estos espacios
de conservación, comunitarios y de entretención para actividades al aire libre,
principalmente en las regiones del Maule (380 mil metros cuadrados), Arica (316
mil metros cuadrados) y Tarapacá (180 mil metros cuadrados).
“Hacer buen uso
del territorio no sólo implica entregar inmuebles para que fundaciones,
instituciones gubernamentales y otros, le den bueno uso. Tenemos muchos
espacios fiscales al aire libre y nuestra labor como Ministerio de Bienes
Nacionales es priorizar que estos se transformen en un aporte a la comunidad”,
sostuvo el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward. “Parques, espacios de
conservación y rutas, son parte de las más de 500 solicitudes que recibimos
todos los meses y siempre seguiremos abiertos a poder analizar y apoyar más
ideas como éstas”, añadió.
Ejemplo de ello
es lo que se ha hecho en la región de Arica y Parinacota, donde se han
entregado cinco inmuebles para ejecutar el proyecto de conservación de la
especie amenazada “Picaflor de Arica”, el cual desarrolla la Subsecretaria de
Medio Ambiente y la Seremi de la misma cartera en la región. Actualmente, dicha
especie está en peligro crítico de extinción.
Otro caso de
éxito se encuentra en el extremo sur del país, en la localidad de Melinka,
comuna de Guaitecas, donde Bienes Nacionales asignó una superficie de 11,27
hectáreas para ejecutar el proyecto “Mirador Cerro Antena”, donde se busca
desarrollar rutas, senderos, miradores y un espacio de recreación para los
habitantes y turistas que llegan hasta el lugar. Asimismo, contempla la
instalación de letreros informativos.
En esa línea, el
jefe de la cartera apuntó a que este tipo de entregas también pueden incentivar
a las economías locales de cada región. “Cuando otorgamos un espacio fiscal
para el desarrollo de un parque o un paseo al aire libre, también generamos la
necesidad de crear servicios para quienes vayan a visitar esos lugares y puedan
disfrutar de su salida con jugos, café o un sándwich”, dijo Ward.
Para el Seremi de
Bienes Nacionales Enrique Gómez la entrega de estos inmuebles son muy
importantes ya que “este 2019 hemos entregado 38 hectáreas de terreno, más de
38 mil metros cuadrados, para fines de esparcimiento a distintas instituciones,
tanto en la costa, como en el sector cordillerano y en el valle central. Somos
la tercera región a nivel nacional en superficie para estos fines,
puedo destacar aquí el Cerro Mutrún en la comuna de Constitución. Estamos siguiendo
las directrices de nuestro ministerio que la propiedad fiscal tiene que estar a
disposición de la comunidad y tener una administración eficiente, eso significa
favorecer al mayor número posible de vecinos”.
La asignación de
cada uno de los inmuebles fiscales se ha dado mediante concesiones de uso
gratuito de corto o largo plazo, afectación, arriendo, destinación y
transferencia gratuita.
Un máximo de 12 preguntas sobre uso, cercanía y
preferencias de los chilenos en los parques urbanos, tiene la consulta ciudadana online que
presentó este sábado el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.
La encuesta estará disponible hasta el 30 de septiembre y los resultados serán
utilizados para el desarrollo de la Política Nacional de Parques Urbanos que se
comenzó a trabajar este mes en todas las regiones de Chile.
Este inédito trabajo busca generar un acuerdo
nacional sobre criterios para el diseño, mejoramiento y mantención de parques
urbanos. La discusión será realizada en una comisión nacional, comisiones
regionales (divididas en gubernamentales y de la sociedad civil) y una comisión
interministerial. A estas opiniones se suman las que se recolectarán en la
consulta ciudadana.
«La política Nacional de Parques Urbanos va a
ser el instrumento al cual estamos convocando a la ciudadanía y expertos en la
materia, para que nos digan cómo vamos a pensar, diseñar, gobernar, utilizar y
construir los parques en los próximos 50 y 100 años. El cambio climático llegó,
la escasez de agua está presente, y, por lo tanto, hay que imaginar, pensar y
utilizar los parques de manera distinta de como se venía haciendo hasta
ahora», aseguró el ministro Cristián Monckeberg.
El anuncio se realizó en el marco de la ceremonia
de primera piedra del mejoramiento del parque República de Brasil en La Granja,
un proyecto que es un ejemplo de lo que se quiere lograr con la Política
Nacional de Parques Urbanos. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició un
plan de renovación de 34,9 hectáreas en un Plan Maestro de tres etapas y con un
costo total de 30 mil millones de pesos.
«Este parque va a beneficiar principalmente a
los vecinos de la zona sur de Santiago, cerca de dos millones de habitantes que
no contaban con parques. Esto es parte de la discriminación y desigualdad con
que se han desarrollado nuestro país y las comunas en general. En esta zona hay
2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y en otras zonas son 22 o 24
metros cuadrados por habitante», explicó el alcalde, Felipe Delpín.
La primera etapa se demorará dos años e
incluirá multicanchas, pérgolas multiuso, juegos de agua, máquinas de
ejercicios, una laguna y aldeas infantiles temáticas.
El proyecto destaca por utilizar criterios de
sustentabilidad como medidas de diseño para reducir el riego a sólo 5 litros
por m2 (el promedio es de 7 litros), la incorporación de especies nativas
pertenecientes a esta zona geográfica y la utilización de praderas naturales.
«Hay personas que nacen en cierta comuna y no
tienen acceso a buenos servicios. No tienen acceso a un espacio público o área
de verde de calidad, mientras que otros en otras comunas sí lo tienen.
Queremos que las personas tengan calidad de vida en todas las comunas y,
por eso, buscamos una lección de equidad territorial y justicia social que es
lo que hoy estamos haciendo acá. Aquí estamos haciendo un parque de
calidad, bien equipado en La Granja», dijo el secretario de Estado.
En la actividad estuvieron
presentes múltiples autoridades como la intendenta Karla Rubilar, las
alcaldesas de La Pintana, Claudia Pizarro, y de María Pinto, Jessica
Mualim, parlamentarios, cores y concejales.