Vicerrector González-Billault es nombrado miembro del Consejo de la Sociedad Americana de Biología Celular

El pasado 01 de mayo, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Christian González-Billault, fue electo miembro del Consejo de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB). El organismo tiene como misión liderar una comunidad científica que cuenta con 6.000 integrantes, entre ellos 32 Premios Nobel. Asumirá el cargo en 2026, siendo el primer científico con base en Sudamérica en formar parte de esta instancia.

Desde septiembre de 2023, el bioquímico y Doctor en Ciencias mención en Biología Celular y Molecular, Profesor Titular Christian González-Billault es vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, liderando la tarea de fomentar, articular y poner en valor la investigación, innovación y creación artística que se realiza en la Casa de Bello, para enfrentar los desafíos globales y contribuir al desarrollo del país.

Sus investigaciones han aportado con éxito a la investigación en ciencias de la vida, llevándolo al reconocimiento internacional, siendo el primer científico chileno nombrado miembro asociado de la European Molecular Biology Organization (EMBO), en el año 2020.

En virtud de su destacada trayectoria los socios de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB) lo escogieron el pasado 1 de mayo como miembro de su Consejo, cargo que comenzará a partir de 2026. La autoridad, además es miembro del comité ejecutivo de la Declaration for Research Assessment (DORA), iniciativa global de la ASCB que busca reformular los mecanismos de evaluación académica. 

El Vicerrector González-Billault, se refirió a su nombramiento, “es la primera vez que un científico que trabaja en Sudamérica se integra al Consejo Directivo de la ASCB, lo que representa una oportunidad única para ampliar las perspectivas que permitan avanzar en la disciplina de manera acorde con los tiempos. Además, la reciente alianza entre la ASCB y EMBO ha ampliado aún más el alcance global de ambas instituciones, generando una relación virtuosa y sinérgica”, señaló.  

Para el académico, “la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB) constituye una comunidad científica vibrante, diversa, global y multidisciplinaria, plenamente alineada con los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad. Es un referente fundamental para quienes desarrollamos investigación en biología celular, tanto en la Universidad de Chile como en el resto del país”, complementó González-Billault, quien además resaltó la sólida y reconocida tradición en biología celular que tiene el país, “por ello, aspiro a representar también la voz de nuestros colegas y estudiantes”.

Con más de 20 años de dedicación al estudio del cerebro humano, el Vicerrector es académico titular en la Facultad de Ciencias, en la Facultad de Medicina y en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Además, es director alterno del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), un espacio pionero en América Latina enfocado en el estudio del envejecimiento.

Fue presidente de la Sociedad Chilena de Biología y en la actualidad se desempeña como past-president de la Sociedad Chilena de Neurociencias. En noviembre de 2024, fue nombrado secretario de la Comisión de Investigación del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Sociedad Americana de Biología Celular 

El Consejo de la ASCB, está compuesto por 12 miembros, elegidos por sus pares por un período de tres años a partir del 2026. Entre sus funciones se encuentra establecer prioridades y direcciones estratégicas, supervisar la asignación de recursos y garantizar que las actividades que se realizan se alineen con la misión de la ASCB.

Fundada en 1960, en la actualidad la ASCB cuenta con 6.000 miembros, 32 de ellos han recibido Premios Nobel de Medicina o Química.

Desde Talca a Paraguay: estudiante de Obstetricia y Puericultura apuesta por una experiencia transformadora

Con el objetivo de fortalecer su formación profesional a través de experiencias clínicas en contextos diversos, estudiantes de séptimo y octavo nivel de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile participan en una pasantía internacional en el Hospital de Ñemby, Paraguay.

Durante cuatro semanas, los estudiantes realizan prácticas clínicas en las áreas de parto y neonatología, acompañados por tutores académicos de la universidad que los reciben en terreno. Esta instancia permite a los futuros profesionales poner en práctica sus conocimientos teóricos y procedimentales, además de desarrollar habilidades blandas como la empatía, el respeto a la interculturalidad y la atención humanizada.

“En esta pasantía clínica que consta de dos prácticas, partos patológicos y la rotación por la unidad de neonatología, lo que espero es poder enriquecer mis conocimientos y conocer nuevas prácticas que aún no he tenido la oportunidad de ver”, señaló Diego Palma, estudiante de Obstetricia y Puericultura de la sede Talca que obtuvo uno de los cupos disponibles de la práctica clínica internacional.

El pasante también valoró la dimensión personal y académica que implica esta experiencia, “creo que esta oportunidad es algo sumamente importante para mi currículum, ya que no cualquier estudiante tiene la oportunidad de hacer una práctica clínica en otro país, por lo que esta experiencia no sólo fortalecerá mis conocimientos, sino también mi perfil profesional”.

“Mi participación en esta pasantía clínica internacional es el resultado de un proceso de postulación que consideró el rendimiento académico, el compromiso con la carrera y la vinculación con el medio, así que me siento muy orgulloso de haber obtenido el cupo, lo que sin duda será una oportunidad única para ampliar horizontes y enriquecer la mi formación como fututo profesional de la salud”, puntualizó el estudiante.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con una formación profesional de excelencia, promoviendo experiencias internacionales que potencian el aprendizaje integral de sus estudiantes. A través de estas pasantías clínicas, la carrera de Obstetricia y Puericultura continúa abriendo espacios de desarrollo académico y humano, preparando a futuros profesionales con una visión global, ética y centrada en las personas.

CONVENIO CENTRO MÉDICO SAN RAFAEL Y EL CRDP

Esta mañana en el Centro Médico San Rafael de Pelluhue se firmó el convenio con la Corporación Regional de desarrollo Productivo junto al gerente general Marcelo Villegas y el Director de CRDP el señor Fabián Meza. Les dejamos el link de youtube para ver la ceremonia

GENERAL DE CARABINEROS MAUREEN ESPINOZA LIDERA EL IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL EN LA REGIÓN DEL MAULE

Este domingo, en horas de la mañana.

Desde tempranas horas de este domingo 27 de abril, fecha en que se conmemora un nuevo aniversario de la Institución Policial de Carabineros de Chile, en todo el país se efectuó el tradicional izamiento del pabellón nacional.

En la Región del Maule, la Jefa de Zona de Carabineros del Maule, General Maureen Espinoza lideró el izamiento, el cual se replicó en todas las unidades policiales.

Posteriormente se efectuó la entrega de condecoraciones por 20 años y 30 años de servicio, a diferentes funcionarios policiales, que llenos de regocijo y orgullo recibieron sus elogios, por su entrega indiscutible en seguridad y prevención para la ciudadanía.

La instancia, a su vez contó con la presencia de autoridades regionales y provinciales.

En el marco del aniversario de Carabineros, la Jefa de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza mencionó «el aporte de hombres y mujeres por la seguridad pública y el compromiso se renueva en este aniversario, para ejercer la labor institucional es indiscutible y la valoramos y, les deseamos a todos los integrantes de la institución policial un muy feliz aniversario» dijo la Jefa de Carabineros Maule.

Además agregó » Recordamos a nuestros mártires, quienes dieron su vida cumpliendo por su deber, destacando a los Suboficiales Mayores, Carlos Cisternas Navarro, Misael Vidal Cid y Sergio Arévalo Lobos, que el 27 de abril del año pasado fueron cobardemente asesinados en los Álamos, Región del Bio Bio, quienes son los verdaderos Héroes de Arauco; ejemplo de sacrificio, que nos inspiran a seguir adelante y que recordaremos por siempre» finalizó la General Maureen Espinoza.

CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.

Talca se sumó con éxito a la cruzada nacional de recolección de colillas de cigarro

  • La capital del Maule fue la novena parada de la campaña impulsada por Fundación Mapeko y Scotiabank, logrando una importante participación ciudadana en la limpieza del entorno.

Talca, 26 de abril 2025.- La Plaza de Armas de Talca fue el punto de encuentro para una nueva y exitosa jornada de recolección de colillas de cigarro, liderada por Fundación Mapeko en colaboración con el programa de impacto social ScotiaINSPIRA de Scotiabank. La actividad se llevó a cabo este sábado, con una activa participación de la comunidad local.

Esta iniciativa tuvo como objetivo movilizar a los habitantes de Talca y concientizarlos sobre el daño que generan las colillas de cigarro al medio ambiente. Se estima que una sola colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua y su degradación puede tardar más de una década. La jornada ofreció a los ciudadanos la oportunidad de contribuir directamente a la limpieza de su ciudad y a reflexionar sobre la importancia de desechar correctamente estos residuos.

Tomás Prado, presidente de Fundación Mapeko, destacó la respuesta de la comunidad talquina: “Estamos muy agradecidos por la gran acogida que tuvo nuestra campaña en Talca. Ver a tantas personas comprometidas con la limpieza de su espacio público es muy motivador y refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando estas iniciativas a nivel nacional”.

Gracias a las ocho jornadas previas, incluyendo la anterior realizada en Temuco, la campaña nacional ha logrado recolectar un total de 103.605 colillas de cigarro, evitando así la contaminación de 51.802.500 litros de agua. La jornada en Talca se suma a este importante avance, consolidando el impacto positivo de esta colaboración.

Scotiabank, a través de su programa ScotiaINSPIRA, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a acciones que contribuyen a un planeta más limpio. “Nos llena de satisfacción ver cómo la comunidad de Talca se unió a este esfuerzo por el medio ambiente. Esta alianza con Fundación Mapeko nos permite generar conciencia y ofrecer una solución concreta al problema de la contaminación por colillas, promoviendo hábitos más responsables en la ciudadanía”, señaló Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile.

La campaña nacional continuará con nuevas jornadas de recolección, buscando superar las 120 mil colillas recolectadas. Los residuos recuperados son tratados mediante un innovador proceso químico desarrollado por la empresa IMEKO, transformándolos en productos sustentables como llaveros, que se entregan como reconocimiento a los voluntarios.


Acerca de Scotiabank

La visión de Scotiabank es ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes y lograr un crecimiento sostenible y rentable. Guiados por nuestro propósito, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capitales. Con activos de aproximadamente $1.4 billones (al 31 de enero de 2025), Scotiabank es uno de los bancos más importantes de Norteamérica por sus activos y cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite www.scotiabank.com y síganos en X @Scotiabank. 

Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca anuncia a Fabián Meza como nuevo director ejecutivo de la CRDP Maule

Región del Maule – El gobernador regional y presidente del Directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y turístico de la región del Maule, presentó a Fabián Meza como nuevo director ejecutivo de la CRDP Maule.

El nuevo director ejecutivo cuenta con una vasta experiencia en el servicio público, contemplando pasos por organismos como la Junta Nacional de Jardines Infantiles y Serviu. Además, gracias a su profesión de Ingeniero Comercial e Ingeniero Constructor ha contribuido al desarrollo de la región, especialmente en la provincia de Cauquenes, gracias a su compromiso social y vocación de servicio.

El gobernador y presidente del directorio CRDP, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca señaló que “el Maule tiene un enorme potencial y con el liderazgo de Fabián en la CRDP queremos potenciar nuestro turismo y sectores productivos con una mirada innovadora y colaborativa. Su experiencia y capacidad de trabajo en equipo serán clave para seguir avanzando en el desarrollo regional. Si a los maulinos y maulinas les va bien, significará que nuestro trabajo está dando frutos”.

Por su parte, Meza expresó su compromiso con este desafío: “asumo esta responsabilidad con mucha humildad, entusiasmo y dedicación. Trabajaremos junto a los distintos actores públicos y privados para fortalecer la economía local, generar más oportunidades y consolidar al Maule como una región de crecimiento y proyección”.

Desde la CRDP Maule, anunció se continuará desarrollando estrategias que potencien el emprendimiento, la innovación y la inversión, promoviendo el bienestar y progreso de toda la comunidad maulina.

𝐂𝐆𝐄 𝐲 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐥𝐥𝐮𝐡𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐚

Representantes de CGE, encabezados por el jefe zonal Manuel Mardones y la coordinadora de Comunicaciones Valeria Araya, se reunieron con la alcaldesa María Luz Reyes Orellana para coordinar acciones sobre el mantenimiento y mejora de la infraestructura eléctrica en la comuna. Se anunció una inversión de 142 millones de pesos para trabajos en sectores como Chovellén, Las Lomas y Las Conejas, además de labores preventivas en Curanipe, Salto de Agua y Las Pocillas ante posibles emergencias climáticas.

La alcaldesa expresó su preocupación por los cortes de energía ocurridos durante los fines de semana, asegurando que CGE está realizando esfuerzos para resolver estos inconvenientes lo más rápido posible, ya que se trata de problemas fortuitos.

CGE también evaluará aumentar la potencia eléctrica desde Quilicura hasta Salto de Agua, lo que facilitaría la construcción de nuevas postas en Canelillo y Salto de Agua.

Para cualquier requerimiento o reclamo, los vecinos pueden comunicarse con CGE a través de Whatsaap al +569 89568474

𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐋𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐎𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐂𝐞𝐬𝐟𝐚𝐦

La alcaldesa sostuvo una reunión clave con la empresa Casaa Limitada, encargada de la construcción del nuevo Cesfam. En este encuentro, se coordinaron los detalles para el inicio de las obras, marcando un avance histórico en la mejora de la infraestructura de salud de la comuna.

Se espera que la primera piedra tenga lugar este año, reflejando el compromiso por ofrecer servicios de salud de calidad y fortalecer el bienestar de nuestros vecinos.

Fuente https://www.facebook.com/photo?fbid=902619195335904&set=pcb.902619382002552

AVANCE PLAZA COSTANERA CURANIPE

La primera autoridad de la comuna la señora María Luz Reyes Orellana visitó la obra para sí ver en terreno como va quedando este tremendo avance para la localidad Curanipeña, recordemos que este trabajo es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también con un aporte Municipal de 48 millones de pesos

1 2 3 30