<strong>Gobierno entrega en La Araucanía la primera vivienda definitiva para familia afectada por los incendios forestales</strong>

  • El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó este lunes la entrega de llaves de una vivienda industrializada que fue terminada en sólo un mes y que beneficiará a familia de Galvarino afectada por los incendios de febrero pasado. “La decisión del Presidente Boric es que esto sea una característica de su Gobierno, que haya viviendas cada vez de mayor calidad para vivir mejor”, afirmó la autoridad.

Región de La Araucanía, lunes 13 de marzo de 2023.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al delegado Presidencial, José Montalva, y al alcalde de Galvarino, Marcos Hernández, encabezó esta mañana la entrega de la primera vivienda definitiva a la familia de Silvia Lincón Painenao, como parte del proceso de reconstrucción en la zona centro-sur, después de los incendios ocurridos en febrero pasado. La actividad marcó un hito relevante para el Minvu, ya que la construcción se realizó a través de la línea industrializada, lo que permitió ejecutar y entregar una vivienda en un tiempo menor a un mes.

En ese sentido, el ministro Montes destacó la importancia de responder rápidamente a las familias que resultaron damnificadas incorporando, además, una tecnología de alta calidad en las soluciones. “Es la primera casa no solo acá en la región, sino que en todo Chile. De las tres regiones, es la primera de todas partes. Y estamos orgullosos porque creemos que tenemos que hacer esfuerzos por una vivienda de calidad, una vivienda digna, una vivienda que refleje los que las familias requieren, y la decisión del Presidente Boric es que esto sea una característica de su Gobierno, que haya viviendas cada vez de mayor calidad para vivir mejor”.

El Titular del Minvu remarcó la urgencia que existe y lo importante de contar con Estado que responda a esas necesidades. “Estamos con urgencias, con necesidades urgentes. Por lo tanto, lo que hoy día se hizo excepcionalmente a otro ritmo, lo tenemos que hacer permanentemente. Se requiere un Estado que corra, que se mueva de otra manera”, destaco el ministro Montes.

La actividad contó con la participación del delgado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, quien destacó los avances en materia de vivienda luego de las emergencias ocurridas en la zona. “Si lo podemos lograr acá, lo podemos lograr en toda la región y en todo el país, así que nosotros estamos muy felices y tranquilos, pero también sabemos que tenemos una responsabilidad tremenda bajo la espalda de poder rápidamente darle esperanza a todas las personas que han tenido daño de sus viviendas, que han tenido daño de su entorno, tenemos mucho por avanzar en un plan de reconstrucción con la delegada presidencial de la reconstrucción”.

Por su parte, Marcos Hernández, alcalde de Galvarino, indicó que, “la comuna tuvo más de 35 mil hectáreas quemadas, esta es una de las casas afectadas, tenemos más de 35 viviendas quemadas. Esta es la primera casa de la comuna y la primera de la región, por eso esto es un hito, lo agradecemos, es una esperanza para nuestra gente y para la región de que las cosas se pueden hacer bien”.

La vivienda fue entregada a la familia de Silvia Lincón Painenao, quien perdió su vivienda el 3 de febrero, cuando a pocos minutos de llegar de su trabajo se encontró con la emergencia en la puerta de su casa. Hoy, Silvia junto a hermano, su hijo, su nuera y su nieto, recibieron su nuevo hogar. “Llegó muy rápido a mi hogar el incendio y me vi obligada a salir con mi familia para escapar. Volví el mismo día y encontré toda mi casa quemada. Pero hoy estoy muy feliz, le agradezco de corazón a todos ustedes, estoy muy feliz”.

La vivienda es parte del Plan de Reconstrucción del Gobierno de Chile en la zona, y fue ejecutada bajo la modalidad industrializada. Esta vivienda cuenta con 61,09 m2 y está hecha con hormigón en su obra gruesa, muros de metalcon, cubiertas de planchas de acero galvanizado, aislación térmica, cubierta de lana de 140 mm, interiores de madera, ventanas de termo panel. Además, posee todas las instalaciones sanitarias y eléctricas. A todo esto, se suma la construcción de un invernadero de 23,6 m2 con el fin de apoyar la recuperación productiva.

Las viviendas industrializadas son parte de las 11 líneas de atención del Plan de Emergencia Habitacional. También se están utilizando en el Plan de Reconstrucción de Viña del Mar y se incluirían en la zona centro-sur del país tras los incendios. Esta tecnología de construcción industrializada permite diversificar el acceso a la vivienda y disminuir los tiempos de ejecución de obras (hasta en 40%). Además, se reduce la generación de residuos al optimizar el uso de los materiales, y al ser un proceso repetitivo, estandarizado y controlado disminuye las posibilidades de error. residuos al optimizar el uso de los materiales, y al ser un proceso repetitivo, estandarizado y controlado disminuye las posibilidades de error.

C.R.M aprobó financiamiento para nueva Unidad de Análisis y Crimen Organizado de la  Fiscalía

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto fue postulado por la Fiscalía Regional y serán más de mil millones de inversión por parte del Gobierno Regional.

El Consejo Regional del Maule aprobó la iniciativa “Unidad de Análisis y Crimen Organizado en la Región del Maule”, así lo informó la Gobernadora Regional Cristin Bravo, quien indicó que el proyecto fue presentado por la Fiscalía Regional y significará una inversión de M$1.020.894.

Desde el Gobierno Regional se dio a conocer que el programa busca fortalecer el análisis, la investigación y la persecución penal contra el crimen organizado y los delitos conexos, ampliando la cobertura de atención en la Región del Maule, brindando orientación, protección y apoyo integral e inmediato a víctimas y testigos de delitos vinculados.

“Para nosotros es muy importante este trabajo que venimos haciendo desde fines del año pasado junto al Ministerio Público, la idea es dotarlos de más herramientas para perseguir el delito en materia de crimen organizado. Es importante señalar que somos la segunda región del país en la que se concreta este programa,  que busca fortalecer el equipo técnico del Ministerio Público y para poder llegar a las 30 comunas del territorio. Y uno de los requerimientos que le pedimos a la Fiscalía, es que además se pueda perseguir los delitos que van asociados a la violencia de género. Nosotros queremos contribuir a la seguridad pública, y brindar a los servicios los requerimientos que tengan para trabajar contra el crimen organizado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Gracias a este programa se podrá contratar nuevo personal, abogados, psicólogos, informáticos, analistas, administrativos, auxiliares, además del equipamiento que sea necesario para esta nueva Unidad de Crimen Organizado.

“Con este proyecto se  van a reforzar varias unidades, la creación del sistema de investigación de criminalidad organizada por parte del Ministerio Público, pero también vamos a contar con personal en terreno para atender las 30 comunas personal técnico y especializado de todas las materias que tienen que ver con la persecución penal, la criminalidad organizada cree que puede instalarse en nuestra región, pero gracias a este programa estamos diciendo a la comunidad, que el Gobierno Regional ha dispuesto recursos para llevar adelante las tareas que no son propias”, agregó Héctor de la Fuente, Fiscal Regional (s).

<strong>Gobernadora Regional se reúne con Alcalde de Longaví para escuchar requerimientos por la emergencia de Río Blanco</strong>

  • La máxima autoridad regional Cristina Bravo se puso a disposición de la Municipalidad de Longaví, con la idea de ayudar en lo que se necesite a las personas que se han visto afectadas por el incendio forestal de la precordillera longaviana.

Cristina Bravo Gobernadora Regional, se reunió con el Alcalde de Longaví Cristian Menchaca, para ponerse disposición de la emergencia debido al incendio forestal del sector Río Blanco, que se estima ha consumido más de 4 mil hectáreas de bosque, sin afectación de casas, pero se encuentra cerca de sitios poblados.

La máxima autoridad regional reiteró el compromiso que tiene con los 30 municipios, para apoyar sus proyectos que vayan en directo beneficio de la población, como es el caso de las iniciativas que tienen que ver con las emergencias, ya sea comunales, como regionales.

“Nos reunimos con el Alcalde Cristian Menchaca y su equipo de trabajo, y trabajamos en los distintos temas que tienen relación con el incendio forestal denominado Río Blanco en Longaví, sino que además nos contó acerca de las acciones que han estado realizando para poder construir por ejemplo corta fuegos en el sector. De todas maneras, es importante señalar que no hay casas afectadas, ni tampoco vidas humanas, y eso es lo que nos convoca, porque las cosas materiales se pueden recuperar, pero las vidas no”, indicó Cristin Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El Alcalde de Longaví agradeció la reunión de trabajo con la Gobernadora Regional, “hemos estado estos días en contacto telefónico con la gobernadora, monitoreando lo que sucede con el incendio y ahora reunidos con el Gobierno Regional para ver todas las gestiones y articulaciones que podemos hacer. Yo agradezco la preocupación de la Gobernadora, porque tras este incendio hay flora, fauna, y muchas veces cuando no vemos casas quemadas no nos preocupa, pero igual es importante señalar que detrás de estos bosques, hay emprendedores que hacen carbón, hay animales que viven en el lugar, animales silvestres pero también mascotas, flora, árboles nativos, así que agradezco esta preocupación”, concluyó Cristian Menchaca.

<strong>Gobierno Regional comprometió apoyo a los productores arroceros de Parral y Retiro</strong>

  • La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que junto con Indap se está trabajando en un proyecto, para mitigar los efectos del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.

La Gobernadora de la Región del Maule Cristina Bravo, se reunió con el Director (s) del Indap Luis González y los productores arroceros de las comunas de Retiro y Parral, para informarles que se les apoyará debido a la difícil situación que atraviesan producto del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.

La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional, con la idea que el sector arrocero de nuestra región del Maule pueda fortalecer su rubro, el que se canaliza a través de los proyectos de Indap.

“Primero quiero valorar la organización que han tenido los productores arroceros, y por eso es que reforzamos el compromiso que tenemos desde el Gobierno Regional junto los Consejeros Regionales, porque la idea principal es apoyar este rubro productivo, que es tan importante para el desarrollo económico del Maule”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

La máxima autoridad regional indicó que ya se entregaron los apoyos comprometidos para los arroceros de la comuna de Linares, Longaví y Villa Alegre, por lo que el trabajo continuo con los arroceros de Parral y Retiro.

Por su parte el Director (s) Regional de Indap Luis González agregó, “estamos muy contentos del trabajo que estamos realizando junto al Gobierno Regional, porque estamos apoyando a distintos rubros, y esto ha permitido que los beneficios lleguen a la agricultura familiar campesina. Ahora estamos reunidos con los arroceros y con ellos seguiremos trabajando fuertemente para para poder hacer la entrega de los beneficios comprometidos y también hacer un plan de trabajo a mediano plazo junto con el Gobierno Regional”.

La idea de este proyecto es mantener la producción del cultivo del arroz, a través de la superficie y número de agricultores arroceros, con la idea de proyectar la temporada. Se busca mitigar además los efectos del aumento de los costos de la producción. “Nosotros nos vamos bastante conformes y estamos muy agradecidos por la disposición de la Gobernadora Regional, y nos vamos con buenas noticias, porque sabemos que ese bono llegará a fines de febrero, así que agradecemos las gestiones”, dijo Jorge López, presidente de los Arroceros de Parral y Retiro.

<strong>Gobierno Regional del Maule puso a disposición el instructivo para postular a iniciativas del 8% 2023</strong>

  • La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que toda la documentación necesaria la pueden encontrar en la página web www.goremaule.cl  y el plazo para  postular es hasta el 19 de marzo.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, informó a la comunidad que ya está disponible el instructivo para postular a iniciativas del 8%, sólo deben ingresar a la página web www.goremaule.cl, y tener iniciativas relacionadas con la cultura, el deporte, medio ambiente y seguridad ciudadana.

La máxima autoridad regional además dió a conocer que se realizaron capacitaciones en gran parte de las comunas de la Región del Maule, por lo que están invitando a las instituciones privadas sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones comunitarias sin fines de lucro, a participar de las capacitaciones y postular a los proyectos.

“Queremos hacer un llamado a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule, a las organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, los centros de la mujer, todas las organizaciones de la sociedad civil, para que puedan postular al 8% y puedanejecutar proyectos deportivos, culturales, de seguridad y de protección del medioambiente”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Además la máxima autoridad regional agregó, “la idea es que los dirigentes sociales puedan tener muchas herramientas para hacer sus actividades y su trabajo con toda la comunidad a la cual representan”.

Las postulaciones comenzaron el 08 de febrero y terminan el 19 de marzo de 2032, por lo que las organizaciones ya deben empezar a trabajar en sus proyectos que mejoren la calidad de vida de los maulinos y maulinas, que contribuyan al desarrollo e integración regional, provincial y local, enfatizando en propuestas inclusivas, en sectores vulnerables y grupos de riesgo.

Finalmente, se informa que nuestros equipos de profesionales siguen a disposición de la comunidad, de manera de resolver sus dudas y consultas, asimismo, se impartirán algunas charlas de capacitación en aquellas comunas en las cuales por uno u otro motivo no fue posible en su oportunidad, tal como la que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero a las 19:00 horas en el centro parroquial de la comuna de Romeral y a la misma hora en la sede de la Unión Comunal de Teno.

El jueves 16 de febrero las capacitaciones del 8% para los dirigentes sociales serán en Molina y Rauco y el viernes 17 de febrero en Hualañé y Licantén, todas las charlas se llevarán a cabo a las 19:00 horas.

<strong>Actualización de Incendio Forestal</strong>

Viernes 03 de febrero 2023

*Región del Maule*

*Incendio Forestal*: Trapiche Maule.

*Comuna*: Cauquenes.

*Fecha y Hora Inicio*: 02 de febrero 2023 – 16:57 horas.

*Superficie*: 3000 ha preliminares.

*Alerta*: Roja Comunal. Chanco y Cauquenes

*Estado: * Activo en todos sus flancos con intensidad alta y frente de avance rápido.

*Recursos CONAF*: 01 puesto de mando, 07 brigadas, 03 skidder y 04 helicópteros.

Comuna de Pelluhue sin incendios forestales a Dios Gracias, pero en Alerta Amarilla Tránsito vehicular hacia Pelluhue habilitado sin novedades

<strong>Gobierno Regional financiará estudios para la instalación de un muelle en Curanipe</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que los sindicatos de pescadores fueron quienes por unanimidad decidieron apoyar el proyecto de una nueva infraestructura para la costa del sur del Maule.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, encabezó una reunión con los pescadores artesanales de los sectores de Curanipe y Pelluhue, en donde la Dirección de Obras Portuarias realizó la presentación de un proyecto de nuevo muelle para el sector, el que será apoyado por los sindicatos de ambas caletas.

La máxima autoridad regional indicó que la idea es reactivar la caleta que actualmente se encuentra en desuso debido a las condiciones de las variaciones del oleaje en la comuna, iniciativa que sería fundamental para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que no cuentan con un espacio físico que los albergue y que cuente con las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de la pesca artesanal.

“Queremos relevar el trabajo que estamos haciendo con un rubro productivo que es uno de los más importantes de la región, y para nosotros como Gobierno Regional queremos aportar en lo que ellos necesiten. Además, queríamos conocer la programación que tenemos para avanzar en el proyecto, porque queremos que las embarcaciones tengan un lugar apropiado, y vamos a aportar con infraestructura y para eso estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando con la pesca artesanal en la región”, dijo la Gobernadora Regional.

Cristina Bravo, agregó “con esto estamos fortaleciendo el vínculo con la pesca artesanal y el Ministerio de Obras Pública, porque sabemos que este será un importante proyecto para el desarrollo económico de la Región del Maule”.

La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, y que contemplaría un muelle sobre pilotes de una longitud aproximada de 250 metros hacia el interior del mar, acompañado de obras terrestres que complementan un proyecto integral para el correcto desarrollo de la pesca artesanal y a su vez permite general un ordenamiento del territorio en la comuna.

“Estamos identificando el sector de cada caleta, ya sea Pelluhue y Curanipe, y mostrar que actualmente todos los recursos de las pesquerías están desarrollándose en lugares que están realmente saturado. La idea es encontrar un lugar en donde se lleven a cabo sólo acciones relacionadas con la pesca, aislando otras actividades. Estas proyecciones traerán muchos beneficios a la comuna y también a los pescadores artesanales”, dijo Armando Silva, Director de Obras Portuarias. “Para nosotros es muy importante esta reunión, porque hace muchos años venimos poniendo que se haga un muelle en el Maule Sur,  porque no contamos con infraestructura, y por ello hemos tenido accidentes, y por eso que nos den esta noticia  nos tiene muy contentos, queremos que el proyecto llegue a buen puerto,  y ojala que se haga lo antes posible, porque esto quedará en la historia y lo importante es que todos los sindicatos nos pusimos todos de acuerdo para votar a favor la elaboración de este proyecto”, concluyó Claudio Vera, Presidente del Sindicato 1 de Pescadores de Curanipe.

Gobierno Regional del Maule apoyará preparación de la canoista Karen Roco

  • La destacada deportista nacional se reunió con la Gobernadora Cristina Bravo, quien se comprometió a ayudarla en sus entrenamientos y en los campeonatos en los que participará este 2023.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con la destacada deportista Karen Roco, quien ha dejado en alto el nombre de la región y de Chile en el canotaje, durante el año 2022 se colgó la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción.

La máxima autoridad regional volvió a reiterar la disposición que se tiene con los deportistas destacados de la Región del Maule e indicó que no se dudará en apoyar a quienes destacan en las distintas disciplinas deportivas.

“Durante estos últimos días hemos estado recibiendo a muchos deportistas destacados de nuestra región, y más contenta de recibir a Karen, mujer que nos representa de la mejor manera como maulinas, pero también porque ha obtenido múltiples medallas y por eso estamos viendo la manera de apoyarla, porque es fundamental que ella cuente con los implementos y que se pueda preparar de la mejor manera”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad estuvo acompañada de los Consejeros Regionales Pablo del Río y Patricio Lineros, quienes también destacaron los importantes logros deportivos de Karen Roco para la Región del Maule.

“Nuestros deportistas hoy en día no cuentan con los recursos para poder competir y prepararse, y uno de los pilares de nuestra administración en el Gobierno Regional del Maule, es apoyar a nuestros deportistas y la historia de Karen amerita que nosotros hagamos todos los esfuerzos para poder apoyarla en todas las competencias que ella tiene el 2023”, agregó la Gobernadora.

Karen Roco es una canoísta oriunda de Constitución y agradeció el apoyo que le brindarán desde el Gobierno Regional, “ahora estamos entrenando en Constitución, ya que estuve muchos años en Curauma entrenando, ahora me estoy preparando fuerte para lo que se viene, en mayo se viene la copa mundial en Hungría y después la segunda que es en Polonia, luego volvemos a Constitución a seguir entrenando para buscar la clasificación olímpica, y los próximos juegos son en París el 2024 y la clasificación es en agosto en Alemania, así que estamos trabajando también para obtener una medalla acá, en los Juegos de Santiago, es un desafío tremendo porque vamos a estar compitiendo en casa, vamos a tener a todos Chile. Así que estoy también súper feliz que me haya recibido la gobernadora junto a los consejeros regionales, porque tenemos todo el respaldo de ellos”.

1 2 3 4 22