Los restos de Joshua Iván Cvjetkovic Valdebenito. Q.E.P.D.
Están siendo velados en la sede vecinal de Peuño sus funerales se realizarán este lunes 29 de agosto a las 14:30 horas con un responso en el mismo lugar, posteriormente con dirección al cementerio de Curanipe
En estos momentos de dolor tanto la comunidad del colegio y familia agradecen su compañía
Este año la actividad participativa se realizó en formato digital y se difundió a través de las redes sociales y página web del hospital.
CAUQUENES.- El Director del Hospital de Cauquenes, Dr. Gabriel del Río, presentó el 30 de mayo la Cuenta Pública Participativa, correspondiente a la gestión y trabajo de los funcionarios ejecutados durante el año 2021, en modalidad digital.
En su discurso, el director destacó la labor desarrollada por los equipos de trabajo del hospital, para enfrentar la pandemia provocada por el COVID 19. Además, indicó que la Unidad de Emergencia el año pasado realizó 15.995 atenciones.
En relación a las atenciones de especialidad, informó que se efectuaron 6.415 nuevas atenciones, distribuidas en las distintas especialidades, “lo que significó un aumento del 18% en comparación el año 2020”, agregó.
A su vez, invitó a la comunidad a colaborar en la reducción de los índices de inasistencia a controles y consultas médicas. “El porcentaje de inasistencia es del 11,8%, lo que va en perjuicio de la oportunidad de atención de otros pacientes de nuestra provincia”, explicó.
Nuevo Hospital
Por otro lado, el director hizo mención a la etapa en la que se encuentra el proyecto de reposición del hospital, indicando que se inició por parte de la empresa concesionaria. “Con mucha esperanza volvemos a retomar el sueño del hospital nuevo, más digno y resolutivo, que permita acoger a la población de Cauquenes. El proyecto se inició el 27 de marzo del 2021 y la fecha de entrega es noviembre del 2025. Por lo tanto, esperamos que esto sea una realidad a mediados del 2026”, dijo.
El nuevo hospital contará con mayores áreas de apoyo, tales como: unidad de diálisis, hospital de día (adicciones y psiquiatría); mayor disponibilidad de pabellones (urgencia, electiva, mayor ambulatoria y cirugía menor) y camas UTI/UCI.
El día hoy la Ilustre Municipalidad de Cauquenes ha presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad una Querella Criminal en contra de quienes resulten responsables de los hechos que la Contraloría Regional del Maule ha establecido como conclusión de la investigación sumaria desarrollada respecto de las obras de construcción del Parque Tutuvén.
En la construcción de dicha obra desarrollada entre 2018 y 2019 y de acuerdo a la señalada investigación, se habrían realizado trabajos tales como; retiro de basura, escombros y demolición de pandereta con personal y maquinarias de la Municipalidad de Cauquenes, trabajos que sin embargo, luego fueron cobrados y pagados a la empresa que se adjudicó tales trabajos, ello según consta en el primer estado de pago.
La actual administración municipal consecuente con su compromiso con la probidad, la legalidad de los actos públicos y con la defensa del interés común y de los recursos todos los ciudadanos y ciudadanas, hoy ha presentado el señalado recurso legal esperando que el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia, puedan aclarar los hechos denunciados y que ante ellos respondan todos aquellos se hayan visto involucrados directa e indirectamente.
De igual forma, el municipio de Cauquenes atendiendo el interés de todos sus habitantes, espera que la policía a cargo del proceso y la Fiscalía, avancen con celeridad en esclarecer los graves hechos denunciados en la Querella Criminal presentada en el mes de octubre del año pasado, la cual aún se encuentra en su etapa investigativa.
Junto con lo anterior la Municipalidad, sus autoridades y funcionarios reiteran su compromiso de trabajo ceñidos estrictamente a la Ley y a la ética, buscando en cada acción aportar a la dignidad, a la justicia, a la inclusión y a una mejor calidad de vida de todos y todas.
se comunica el sensible fallecimiento de la señorita Gladys Ester Canales ParedesSus restos están siendo velados en el sector Quinta Chile, sus funerales se efectuarán mañana viernes, con una misa a las 12:00 horas, en el mismo domicilio, posteriormente su sepultación, cementerio parroquial de Curanipe Agradece familia Canales Paredes y Funerales Alarcon
CGE informa a sus clientes de la comuna de Pelluhue, que el día domingo 06 de junio 2021, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:30 a 16:30 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:
Ruta M-804 entre puente El Manzano y calle Abdon Fuentealba
Sector la Quinta
CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.
Programa Pesca Segura es financiado mediante el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal con recursos cercanos a los 16 millones de pesos en la región
Contentos y agradecidos se mostraron los 102 pescadores y pescadoras artesanales de la región del Maule, que fueron beneficiados con el programa Pesca Segura del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, mediante el cual recibieron un kit de botas más trajes de agua –algunos de éstos con salvavidas de cuello incluido-, para desempeñar sus faenas de manera segura especialmente en esta temporada más fría y lluviosa.
La entrega de equipos fue encabezada por la Secretaria Ejecutiva del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, Alejandra Arellano, junto al Seremi de Economía, Matías Pinochet; el Gobernador Provincial de Talca, Felipe Donoso; el Director Regional de Sernapesca, Carlos Cerda, y el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda.
La iniciativa implicó recursos por 16 millones de pesos que fueron distribuidos en las caletas de Maguillines, Río Maule, Mataquito de la Pesca, Duao y Boyeruca.
La Secretaria Ejecutiva del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, Alejandra Arellano, destacó que el objetivo de este programa es fortalecer la seguridad y mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el mar. “Queremos que pescadores y pescadoras tengan mayor seguridad dentro de las embarcaciones y puedan desempeñar de mejor modo su trabajo sobre todo en la temporada más dura como es el invierno”, precisó. La indumentaria de trabajo, de tipo profesional, bordea los 150 mil pesos por kit, lo que implica un valioso ahorro para cada pescador y pescadora beneficiarios.
A nivel nacional, este programa llega a un total de 1.417 tripulantes y pescadores de Coquimbo (365), Maule (102), Biobío (469) y Valparaíso (481) con recursos totales que bordean los 222 millones de pesos.
La
asamblea de Profesores del Liceo de Pelluhue requiere comunicar que la
contingencia actual nos ha llevado a revisar nuestras decisiones y a establecer
un cambio de rumbo respecto de la movilización nacional del magisterio y a
nuestro comunicado anterior.
Durante la
jornada de ayer, lunes 10 de junio, sostuvimos reuniones con el resto de los
actores de la comunidad educativa y paralelamente a ello, con las autoridades
comunales, en plan de analizar las razones que mantienen movilizado al gremio
de profesores a lo largo del país. Nos reunimos en asamblea con las directivas
del centro de Padres y de Estudiantes, con el afán de darles a conocer nuestras
demandas y verificar su postura respecto a ellas. Tras dicha reunión, en la que
también participaron dos concejales de la comuna, se estableció que el Cuerpo
de Profesores del Liceo de Pelluhue cuenta con el apoyo absoluto de los
estudiantes y los apoderados para continuar con la movilización, esto de la
mano con compromisos pedagógicos adquiridos por los profesores para procurar
que los estudiantes no se vean perjudicados de sobremanera al momento de
retomar las clases normales.
Además de lo
anterior la Presidenta del Colegio de Profesores de la comuna se comunico con
la principal autoridad, la alcaldesa doña María Luz Reyes, quien también hizo
eco de la ciudadanía manifestando su apoyo a los profesores y enviando un
saludo cordial a quienes nos encontramos movilizados.
Tras analizar
este nuevo panorama, en el que contamos como nunca antes con el apoyo de todos
los participantes en el constructo de comunidad local, la asamblea de
profesores del Liceo de Pelluhue ha decidido, mediante votación democrática y
con aprobación por mayoría absoluta, continuar movilizada en Paro Indefinido en busca de encontrar
asidero a nuestras demandas. Esta decisión será revisada diariamente, por lo
que solicitamos a la comunidad, además de su comprensión y paciencia, mantenerse
atenta e informada. Nosotros haremos todo lo que esté en nuestras manos para
mantener la información actualizada de forma oportuna y a la brevedad.
Viernes, 7 de junio de 2019.- Con el objetivo de
constatar el avance en las obras de reparación de viviendas y entregar nuevos
subsidios de Tarjeta de Banco de Materiales –que atiende los daños leves–, es
que esta mañana el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se
trasladó hasta la comuna de Talcahuano donde colaboró con familias del sector
Brisas del Sol quienes ya están recibiendo la ayuda que les permitirá
reconstruir sus casas tras los daños que ocasionó el paso del tornado.
En el lugar, el titular del Minvu destacó la celeridad de
los trabajos de reparación y la entrega de los subsidios, pues a una semana de
ocurrida la emergencia, ya se han entregado más de 150 beneficios,
comprometiendo la totalidad de ellos para las próximas dos semanas.
«Lo primero es destacar la rapidez e inmediatez con que
hemos trabajado con los vecinos, con el municipio, con el gobierno regional,
para poder llegar con la ayuda a las familias afectadas. No nos olvidemos que
esto ocurrió la semana pasada y hoy ya estamos reparando, entregando de parte
del Presidente de la República, la ayuda que permite a las familias ir
reparando sus viviendas de acuerdo a la evaluación que se va realizando»,
afirmó el ministro Monckeberg.
Respecto a ello, la autoridad agregó que «lo que
queremos, sobre todo con las familias que tienen daños leves, es tener
entregados los subsidios en las próximas dos semanas. En unos 10 días
aproximadamente deberíamos tener distribuidas todas las ayudas a las familias
para que vayan llevando adelante sus reparaciones».
De la totalidad de tarjetas de Banco de Materiales
entregadas, 137 de ellas ya han sido activadas por las familias, pudiendo
acceder a los implementos necesarios para la reparación de techos, muros o las
estructuras que hayan sido destruidas por el paso del tornado.
Sobre el total de inmuebles dañados, el ministro explicó que
el catastro del Minvu tiene identificadas 833 viviendas en las comunas de Los
Ángeles, Concepción y Talcahuano, las que son objeto de entrega de ayuda de
Banco de Materiales y aseguró que «aquí no se va a quedar nadie sin
respuesta y nadie se va a quedar sin ayuda, que es lo que hemos venido
señalando».
La tarjeta Banco de Materiales entrega un monto de hasta 50
UF ($1.389.050) para que las familias puedan adquirir materiales de
construcción en establecimientos con convenio Minvu, los que son informados a
las familias al momento de recibir su subsidio.