<strong>El FOSIS inició postulaciones a sus programas de emprendimiento 2023</strong>

Desde hoy y hasta el martes 9 de mayo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, mantendrá habilitado este nuevo proceso anual de postulaciones a sus programas de emprendimiento, dirigido exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el negocio que ya tienen en funcionamiento.

Para lanzar regionalmente este nuevo concurso, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y el representante de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza, visitaron en la comuna de Maule a la emprendedora Estefani Toro, quien gracias a las capacitaciones y recursos entregados en años anteriores por el FOSIS, pudo fortalecer su negocio de publicidad, estampados y sublimación, logrando trabajar desde la comodidad de su hogar -ubicado en el sector rural de Quiñipeumo- y obtener los ingresos necesarios para alcanzar estabilidad y mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Los invito a participar de los programas del FOSIS, que entregan la base para poder seguir en un emprendimiento. Las capacitaciones, los cursos y los recursos que entrega son muy buenos y de verdad ayudan mucho para salir adelante y poder surgir”, indicó.

Cabe señalar que los cupos asignados este año a la Región del Maule corresponden a 1.854.

Uribe, en tanto, explicó que los programas 2023 de emprendimiento del FOSIS “entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales del proceso de formación”.

“Los requisitos generales para postular -añade Uribe- son tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única.

Finalmente, Pedro Espinoza agregó que estos programas y apoyos del Gobierno a través del FOSIS “brindan los instrumentos necesarios para crear mayores oportunidades, generar movilidad económica, ingresos, empleo y opciones concretas de mejorar la calidad de vida de maulinas y maulinos”.

<strong>Gobierno Regional del Maule apoyará la liga de la Amistad de Cauquenes</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, los visitó en el Estadio Municipal Manuel Moya Medel, para darles a conocer que tienen disponible 25 millones de pesos por parte del GORE.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo se dirigió hasta la comuna de Cauquenes junto al Consejero Regional Juan Andrés Muñoz, para entregarle buenas noticias a los integrantes de los 15 equipos que son parte de la Liga de la Amistad, campeonato de fútbol que se está jugando en la provincia.

La máxima autoridad regional les informó que podrán optar a una asignación directa de 25 millones de pesos, deben confeccionar un proyecto para poder ejecutar el torneo este 2023, pero también para apoyar la liga de fútbol femenina, que quiere comenzar con un campeonato de futbolito para comenzar a trabajar en los equipos.

“Estamos muy contentos por la invitación que nos hizo el presidente de la liga, ellos estuvieron con nosotros en Talca y nos informaron que necesitaban recursos para poder hacer el campeonato y una liga final para para fin de año. El problema es que muchos clubes estaban con sus papeles vencidos, y nos pusimos a disposición para actualizar sus datos y que ellos pudieran acceder a estos recursos, la idea es que puedan financiar los arbitrajes, implementación, equipamiento, entre otros”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Bravo señaló, “el desarrollo del deporte es algo fundamental para nosotros y queremos avanzar en materias de seguridad pública, queremos ayudarlos a fomentar la liga femenina, y quiero destacar que hay muchas mujeres en el directorio y hasta en los cuerpos técnicos de esta liga, y la buena noticia es para ellas también, porque no sólo vamos a financiar la liga masculina sino que también la liga femenina, para que sigamos reforzando e incorporando más mujeres a este deporte”.

“Estamos muy contentos por recibir a la gobernadora, nos sentimos muy felices por el aporte que nos entrega el Gobierno Regional del Maule, con esto podemos satisfacer todas las necesidades que tengamos durante todo este año 2023 en el campeonato, y con el aporte que recibimos, ya podemos empezar a hacer la copa”, agregó Juan Carlos Vega, Presidente de la Liga.

Katherine Silva, es una de las dirigentes más comprometidas con el fútbol femenino, “yo jugué como futbolista profesional, y por eso agradecemos a la gobernadora, porque hemos intentado tocar algunas puertas, pero lamentablemente no hemos tenido buena acogida y con esta noticia, que nos acaba de dar la gobernadora, nos pusimos felices.  Queremos darle la oportunidad a las niñas que se empiezan a desarrollar en este deporte y seguiremos trabajando en esto, porque el fútbol femenino cada vez ha tenido más arrastre”.

<strong>Gobernadores de Chile conocen avances de la Ley de Royalty Minero</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con el Ministro Mario Marcel, en donde el mandatario les explicó que 225 millones de dólares de lo recaudado irán en directo beneficio de los Gobiernos Regionales.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo junto a los gobernadores y gobernadoras de Chile, se reunieron con el Ministro de Hacienda Mario Marcel, para conocer los avances del proyecto de Royalty Minero, proyecto que modifica la tributación de las empresas del sector y que busca que una parte de su recaudación sea destinada a investigación y desarrollo y a los gobiernos locales y regionales.

El jefe de la cartera de Hacienda indicó que 225 millones de dólares de lo recaudado por el royalty minero, irán en beneficio de los 16 Gobiernos Regionales de nuestro país a través del Fondo Nacional de Desarrollo Local (FNDR).

“Valoramos enormemente el trabajo que ha realizado el Ministro de Hacienda Mario Marcel junto la Directora de Presupuesto, en función de cuáles son las necesidades que tenemos los gobernadores regionales en el territorio, y esperamos que en los próximos meses, contemos con mucho más recursos para invertir en programas y en planes de seguridad pública, salud, conservación de caminos básico, porque para nosotros lo más importante es la equidad territorial y que contemos con los recursos necesarios para seguir aportando con nuestras 30 comunas de la región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Por su parte el Ministro de Hacienda Mario Marcel, indicó “le estamos informando a las gobernadoras y gobernadores del avance del proyecto de royalty minero, que desde la discusión que tuvo en la Comisión de Minería ya ha incorporado un total de 450 millones de dólares para distribuir entre regiones y municipios de todo el país. De ese monto, 225 millones de dólares van a ir directamente a los Gobiernos Regionales. También alcanzamos a conversar algo sobre el proyecto de rentas regionales que tenemos que enviar al congreso antes de fines de este mes, ese proyecto va a significar un cambio en el marco institucional en el que se administran los recursos por los Gobiernos Regionales les va a dar mucha mayor flexibilidad y creo que estamos avanzando de manera muy decidida en materia de descentralización y de fortalecimiento de los Gobiernos Regionales”.

<strong>CARABINEROS DE LINARES REALIZA ROMERÍAS EN SU MES ANIVERSARIO</strong>

Se efectúa como es tradición la Romería, instancia en la cual se recuerda a aquellos funcionarios policiales que han fallecido defendiendo la patria.

Durante la mañana de este viernes se desarrolló la habitual Romería, en este contexto a las 10 de la mañana en el Parque «Las Rosas» y a las 12 del día en el Campo Sacro de la ciudad; Ocasión que fue liderada por el   Prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15 Carlos Tapia Torres Valenzuela junto a oficiales, suboficiales, cabos y Carabineros, además de las familias de los mártires de la institución uniformada de la provincia de Linares.

La Romería es una actividad que se realiza cada año con motivo de la celebración del aniversario de Carabineros de Chile, con la finalidad de homenajear a todos los Carabineros que han caído en cumpliendo del deber y sirviendo a la patria, a través de sus valores sólidos y su labor intachable, entregando sus vidas al servicio de la noble misión de servir a Chile.

En la instancia se recordó al mártir Suboficial Cristián Martínez Badilla, quien en un acto patriótico en la noche del 11 de Septiembre del 2012 en el noble cumplimiento de su juramento de servicio, ofrendó su vida en el ejercicio de sus funciones profesionales como garante del orden  y seguridad pública en beneficio de la ciudadanía; a su vez, se recordó al Sargento 2do José González Parra, quien perdió la vida el 8 de noviembre del año 2017 en Longavi, debido a un enfrentamiento con un delincuente.

Hombres que con gran valentía se entregaron a la Institución de Carabineros de Chile, quienes con cariño, admiración y respeto, vistieron con orgullo su uniforme hasta el último día de sus vidas.

CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.

<strong>SISMO EN EL NORTE DEL PAÍS</strong>

INFORMATIVO PARA LAS COSTAS DE CHILE

INFORMATIVO

BOLETIN: 001

EVENTO: 04/04/2023 15:08

MAGNITUD: 6.1, 65 KM AL SW DE CALDERA

HORA RECEPCION INFORMACION 04/04/2023 15:11

EVALUACION:

LAS CARACTERISTICAS DEL SISMO NO REUNEN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA GENERAR UN TSUNAMI EN LAS COSTAS DE CHILE

DATOS DEL SISMO:

UN SISMO HA OCURRIDO CON LOS SIGUIENTES PARAMETROS PRELIMINARES

HORA LOCAL: 04/04/2023 15:08 (04/04/2023 19:08 U.T.C.)

MAGNITUD: 6.1

FUENTE: GFZ

LATITUD: 27°22’S

LONGITUD: 71°23’W

REFERENCIA GEOGRAFICA: 65 KM AL SW DE CALDERA

SE DEBE TENER PRESENTE QUE:

SI SENAPRED HA DECRETADO EVACUACION PREVENTIVA, ESTA SE MANTENDRA HASTA QUE SEA CANCELADA POR SENAPRED.

SERVICIO HIDROGRAFICO Y OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/897185051586296

Quién era Daniel Palma?

El carabinero nació el 19 de septiembre de 1989 en la ciudad de Rancagua. Tenía 33 años y se desempeñaba como motorista de la Patrulla de Acción Rápida PAR, todo terreno de la 4ª Comisaría de la Prefectura Santiago Central.
Según lo informado por la institución, ascendió al grado de Cabo 1° el 1 de mayo de 2022. Como funcionario fue reconocido por su labor como carabinero en diversas oportunidades durante su carrera, siendo destacado con dos felicitaciones en su hoja de vida.
El cabo Daniel Palma se transformó en el tercer carabinero fallecido en los últimos 23 días.
El pasado 13 de enero del presente año, en un procedimiento policial detuviera a tres sujetos por el robo en un lugar no habitado, recuperando diversas especies sustraídas.
Inició su camino institucional en la Escuela de Formación de carabineros y durante su formación profesional, en la que sumó 9 años de servicios en carabineros de Chile, realizó el curso de técnicas y tácticas de procedimientos y operaciones policiales, entre otros programas de perfeccionamiento y actualización de conocimientos.
«Las lesiones fueron gravemente dañinas»: fallece carabinero baleado en Santiago centro
Familia pidió justicia
Su pareja también es funcionaria de la Institución, de grado carabinero. La pareja tiene un hijo en común de cuatro años, además de otro en camino, ya que ella se encuentra embarazada.

RESUMEN DE NOTICIAS SEMANAL

Funeral del Suboficial Mayor es despedido por miles de personas que acompañaron su cortejo fúnebre quedando en su descanso eterno en el Cementerio de Rancagua

Fuente 24 HORAS

https://www.24horas.cl/regiones/zona-centro/ohiggins/funeral-cabo-palma-yanez-asi-fue-la-llegada-de-la-carroza-a-la-catedral

Compartan, Fiscalía da a conocer tercer sujeto de interés por la investigación del asesinato del ahora Suboficial Mayor Daniel Palma

Fiscalía pide apoyo para difundir fotografías de sujetos de interés por el asesinato del Cabo Primero Daniel Matamala

En #CHANCO las muestras de cariño continúan en este día en el que el dolor ha sido el protagonista,por la muerte del Cabo 1ero. Daniel Palma(Q.E.P.D). Las personas con las banderas chilenas, velas y flores se hacen parte de esta pérdida para la Institución Policial👏👏💚👮🏻👏👏.

En #CAUQUENES se realizó una Velatón con motivo de la muerte del Cabo 1ero.Daniel Palma (Q.E.P.D) en la que participó la comunidad; quienes en un ambiente emotivo y de respeto, entregaron todo su cariño a la Institución Policial de Carabineros de Chile, adhiriéndose a su dolor.

En #Curanipe de igual forma estuvieron presentes las familias dejando velas en señal de estar presentes en este momento que enluta a Carabineros y a nuestro país.

Bomberos de la Región del MAULE se adhiere a las condolencias por el lamentable fallecimiento del Mártir de Carabineros de Chile, Cabo 1º Daniel Palma Yáñez (Q.E.P.D.).

Enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros y amigos.

A las 20:00 horas los cuarteles de la región harán sentir sus sirenas en honor al nuevo mártir de Carabineros de Chile

En Santiago centro es herido en la cabeza Carabinero que iba a fiscalizar vehículo lo cual desde el Móvil le dispararon dos tiros en la cara que Lamentablemente fallece en la madrugada después de ser baleado en Santiago solo por hacer un control policial habitual de cada día y de su cargo.

Este fin de semana santa la comuna de Pelluhue tuvo la visita de muchas familias de distintas partes de nuestro país donde visitaron sectores como: Curanipe, Cardonal, Arcos de Calán, Chovellén hasta la vecina comuna de Cobquecura y Chanco.

<strong>Minvu informa que entró en vigencia garantía estatal para acceder a créditos hipotecarios</strong>

  • La garantía en vivienda se podrá gestionar hasta el 3 de abril de 2024 en nueve instituciones financieras.
  • El beneficio busca incentivar que los bancos financien más del 80% del valor de la vivienda.

Santiago, 5 de abril de 2023. El El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que este miércoles entró en vigencia el Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda, iniciativa que incentivará el acceso de las personas y familias a su primera vivienda, nueva o usada, por un valor de hasta 4.500UF gracias a que reducirá el pie necesario para acceder a la propiedad.

Este programa, que otorga una garantía estatal por hasta un 10% del valor de la propiedad, es parte del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), Ley N°21.543, y busca incentivar a las instituciones financieras a financiar más del 80% del valor de la vivienda.

Según comunicó hoy BancoEstado, organismo a cargo del proceso de licitación del Fogaes, la garantía en vivienda se podrá gestionar hasta el 3 de abril de 2024 en nueve instituciones financieras: BancoEstado, Banco Santander, Scotiabank, Banco Internacional, BCI, Itaú, Banco BICE, Banco Falabella y Coopeuch.

“La puesta en marcha de esta garantía estatal da cuenta del sentido de urgencia con el que enfrentamos la emergencia habitacional. En solo tres meses se tramitó la ley y se desarrollaron los instrumentos para su implementación, y desde hoy las familias y las empresas de la construcción podrán obtener créditos hipotecarios y líneas de financiamiento en mejores condiciones”, dijo el ministro Montes.

“En el caso de las personas, estamos respaldando hasta un 10% del préstamo, con el fin de estimular a los bancos a que entreguen al menos el 90% del crédito hipotecario, con ello, reducimos el pie que tendrán que colocar las familias, ya que la tendencia del sistema es ofrecer el 80%, lo que genera un impacto en la carga financiera mensual. Estimamos que entre 16 mil y 24 mil las familias podrían acceder a esta garantía para obtener su primera vivienda. Esperamos que los bancos no solo actúen como intermediarios del beneficio, sino que también mejoren las tasas de interés, porque todos estamos convocados a reducir el déficit habitacional”, agregó el Titular de Vivienda y Urbanismo.

Requisitos

Para acceder a este crédito hipotecario, las personas deben acercarse directamente a las instituciones financieras y cumplir con los siguientes requisitos:

o             Ser persona natural.

o             Que el crédito sea para financiar una primera vivienda con la intención de habitarla (no ser propietario de una propiedad habitacional.

o             Que el valor de la vivienda no supere las UF 4.500.

o             No haber recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda.

o             No estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.

o             Que no haya sido beneficiado anteriormente con la Garantía FOGAES Apoyo a la Vivienda.

o             Cumplir con la evaluación crediticia propia de cada institución.

Sobre el Fogaes

La Ley N°21.543 que crea Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) fue publicada en el Diario Oficial el pasado 13 de febrero y a través de ella se crean los programas de Garantías Apoyo a la Vivienda y de Apoyo a la Construcción.

El Fogaes busca fomentar y dinamizar la actividad de la construcción y de sectores relacionados, además de favorecer la compra de viviendas y un mejor acceso a los créditos hipotecarios para las personas y familias que buscan su primera vivienda.

das.

1 8 9 10 11 12 31