Vecinos nos envían este mensaje

Disculpa por molestar, pero quiero dar a conocer una constante que ocurre en el sector desde el puente estadio hacia Caleta Blanca en Pelluhue y denuncia también robos en el sector por alumbrado público apagado.

Recuerden el número de celular #Carabineros 133 o directamente el de Pelluhue 73 267 3094, se quejan que llaman a la empresa CGE y ellos les responden que es responsabilidad de la municipalidad.

Temporal viento y lluvia

Estragos deja el mal tiempo en la zona costera tanto con deslizamiento de tierra en el sector el Corte ruta M-50 camino Chanco Pelluhue con caída de árboles también e inundaciones en playa Lovelvan en Pelluhue, el viento también fue un factor clave en este temporal llegando sobre los 100  KM/H, en el sector faro carranza comuna Constitución llegó a los 183 KM/H  se espera que llueva en forma intermitente hasta el lunes 11 de julio, los equipos de emergencia están atentos para tratar de solucionar algún problema que tengan algunas familias o caminos que puedan ser afectados

Durante este domingo probablemente tanto en la costa como en el valle central de la región del maule se esperan tormentas eléctricas  

Bienes Nacionales del Maule entregó 2 inmuebles en destinación para Carabineros de Chile

Se trata de dos terrenos fiscales donde se encuentran los retenes de Lontué e Iloca y que ahora serán completamente administrados por la policía uniformada.

La entrega de estos inmuebles a Carabineros continuará y contribuirá al beneficio de los vecinos del sector, ya que los ayudará en la seguridad, privilegiando la acción policial y así aumentar la sensación de protección y resguardo.

 Para la General de Carabineros Berta Robles Fernández Jefe VII Zona, la entrega de estos terrenos es muy importante afirmando que “claramente nos da una tranquilidad primero considerando la inversión que realiza Carabineros para construir los cuarteles, muchas veces en colaboración con los gobiernos regionales que es presupuesto de la región, entonces imagínense lo que significa hacer esta construcción y que después que nos digan que tenemos que devolver los terrenos cuando nos son propios, ahora con la destinación podemos estar tranquilos que nuestros cuarteles están definitivamente instalados en el lugar y se pueden ir haciendo incluso mejoras a ellos mismos, así que felices y contentos por esta destinación que recibe directamente y que favorece a la Prefectura de Curicó”.

El traspaso de estos terrenos permite que el ministerio de Bienes Nacionales prosiga su senda de administrar y preservar el patrimonio fiscal, colocándolo al servicio de las necesidades sociales, ambientales, culturales, económicas y de seguridad en este caso que irá en beneficio de todas y todos sus habitantes de las comunas de Molina y Licantén.

Para el Seremi de Bienes Nacionales César Concha Gatica esta entrega es trascendental aseverando que “hoy es un día muy importante para nosotros como servicio, nuestro compromiso es administrar bien los inmuebles fiscales y que estos sean de gran utilidad, en este caso van ir en beneficio de vecinos de las comunas de Molina donde se encuentra funcionando el Retén de Lontué y Licantén el Retén de Iloca, recordemos que el Presidente Gabriel Boric fue enfático en su cuenta pública y aquí lo venimos a reforzar: la seguridad es la prioridad en nuestro gobierno y no vamos a escatimar esfuerzos para permitir que la ciudadanía viva en paz, es por esto que nuestro compromiso como ministerio es a través de estos terrenos que hoy estamos entregando a Carabineros”.

Destacar que el terreno de Iloca tiene una superficie de 2.290 mt2 y un avalúo de 112.662.860 millones de pesos. El terreno de Lontué 3.020 mt2 y un avalúo de 226.197.790 millones de pesos.

MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SOLIDOS

Recientemente aprobada por la Cámara de Diputados:

Norma busca regular el

mercado de biocombustibles sólidos

·       La propuesta establece que todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas mínimas de calidad.

La normativa recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, regula las obligaciones de los actores del mercado de biocombustibles sólidos, establece exigencias para el transporte de estos productos y describe conceptos como biomasa, biocombustibles sólidos y centro de procesamiento de biomasa.

Asimismo, se prohíbe la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente y no se autorizará el uso de leña proveniente de bosque nativo sin el respectivo plan de manejo aprobado por la Conaf.

Para el diputado Benjamín Moreno, esta iniciativa es muy positiva, debido a que “la leña es parte de la realidad rural y es el medio de calefacción de muchos. Me alegro por todos aquellos productores que he podido conocer y que trabajan profesionalmente en la industria de la leña, ya que esto no sólo viene a ponerlos en una competencia más justa y equiparar la cancha, sino que también, les va a permitir destacar por su esfuerzo y por su trabajo”.

Esta iniciativa realiza diversas modificaciones a otras leyes para la adecuación de las presentes normas. También fija los plazos para que se dicte el reglamento y para la determinación de los requisitos para los organismos certificadores.

“Estoy muy contento por esta norma, ya que se hace cargo de la realidad que tenemos en nuestra región del Maule y en tantas otras zonas rurales de Chile. Una entrada en vigencia escalonada, una exigencia que es exclusivamente para productores, comercializadores y transportistas haciéndose cargo de la cadena productiva y también beneficia a todos aquellos que trabajan de buena manera la leña” enfatizó el parlamentario.

Adicionalmente, considera un calendario de entrada en vigencia de la Ley que toma como referencia el nivel de saturación de las comunas. De tal modo, las más saturadas entrarán al año de publicada la Ley, un segundo grupo a los tres años y las siguientes a los cinco años.

SIN RESULTADOS EN LA BUSQUEDA DE XIMENA FUENSALIDA

Hoy sábado 02 de julio 2022 siguió la búsqueda de Ximena Fuensalida, desaparecida el jueves en la tarde luego que fuera arrastrada en la desembocadura del estero la Puntilla en Mariscadero comuna Pelluhue, trabajaron Carabineros, Armada, Bomberos, Emergencia Municipal con apoyo de Cauquenes y Chanco sin tener resultados, mañana domingo se continuaría con el trabajo en hallar el cuerpo para que sea despedida por su familia como corresponde y darle el descanso eterno

Persona desaparecida en Pelluhue

El pasado jueves alrededor de las 17:45 horas mientras la víctima identificada como Ximena Fuenzalida H., 45 años se trasladaba junto a dos menores por el borde costero, instantes en que se habré un brazo de estero en desembocadura denominado la Puntilla que da hacia el mar, provocando desprendimiento de arena, sedimento que arrastra a la mujer al interior del mar, sin mantener contacto visual de la víctima en ese momento. Posteriormente se activan carabineros, Armada, Bomberos, Municipalidad de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, además de familiares Pescadores y residentes apoyando para tener mas personas y ojos en encontrar a la víctima sin te ner resultados.

Gobierno Regional espera proyecto de EFE para financiar la restauración de 10 estaciones del Ramal Talca- Constitución

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la idea es potenciar el turismo, tomando en cuenta que este es el último ramal de pasajeros en funcionamiento a nivel nacional.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo y Presidenta de la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo, indicó a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, se espera restaurar y poner en valor las estaciones del Ramal Ferroviario Talca- Constitución.

Recordemos que este ramal tiene 10 estaciones y se extiende por 88 kilómetros que bordean la ribera del Río Maule, pero además es el último ramal de pasajeros en funcionamiento a nivel nacional, por lo que es fundamental protegerlo y restaurarlo, para que siga siendo un foco turístico en el Maule.

“A partir del programa puesta en valor del patrimonio, nosotros venimos haciendo un trabajo hace mucho tiempo con EFE y lo que queremos es aportar con recursos para la restauración de las estaciones que bordean la orilla del río Maule, porque son más de 50.000 personas que durante el año ocupan este ramal ferroviario”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Este ramal es un Monumento Nacional, recorre 4 comunas, Talca, Maule, Pencahue y Constitución, lo que significa que será un beneficio directo para unos 12 mil maulinos y maulinas, que podrán potenciar el turismo y emprender y aportar en el desarrollo de las localidades en esta zona de la Región del Maule.

“Lo que queremos es restaurar las estaciones, y para eso es EFE quien debe enviarnos el proyecto, ya que con esto conseguiremos aumentar la cantidad de visitantes, potenciar el turismo y una vez que estén restauradas las estaciones, la idea es poner en valor a través de la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo, las estaciones y así aportar al desarrollo de la región y a la protección de nuestro patrimonio regional”, concluyó Cristina Bravo.

Gobernadora Regional pide acelerar habilitación del Hospital de Curicó

  • La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que es fundamental que los maulinos y maulinas cuenten con este nuevo centro asistencial.

La Gobernadora Regional Cristina  Bravo, indicó encontrarse muy preocupada por el retraso en la habilitación del Hospital de Curicó, establecimiento que cuenta con más de 109.152 m2 construidos, y que cuenta con 400 camas de hospitalización.

“Hoy quiero exigirle al Gobierno del Presidente Gabriel Boric que haga las gestiones necesarias para que podamos poner en marcha cuanto antes el Hospital de Curicó. Llevamos mucho tiempo esperando. El verano recién pasado me negué ante el Gobierno anterior del presidente Sebastián Piñera a poner una placa porque el hospital no estaba en funcionamiento”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que es vital contar con la habilitación de este centro asistencial, que atiende a gran parte de las comunas de la Provincia de Curicó. Proyecto que además contará con sillones de diálisis, 9 box de emergencia, 12 pabellones, 5 salas de parto, 16 salas de procedimientos.

“Quiero a mi Región del Maule y lo más importante es tener una salud digna para todos los maulinos y maulinas, es por esto que le digo al Presidente, por favor presidente, cuanto antes necesitamos este hospital habilitado para todos los habitantes de la provincia de Curicó”, concluyó Cristina Bravo.

Gobierno Regional está invirtiendo más de 5 mil 350 millones en obras para Constitución

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo informó que tanto la reposición del Teatro Comunal como el muelle de canotaje tienen un 50% de avance. 

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, informó del avance de dos importantes proyectos para Constitución, se trata de la construcción del muelle de canotaje y la reposición del teatro regional de la comuna. 

En cuanto a muelle de canotaje, esta obra tiene un avance de 50% en su construcción y el objetivo principal es darle un lugar digno de entrenamiento a los deportistas que representan al Maule en todo el país, “estamos construyendo un muelle embarcadero destinado al canotaje, ubicado en la desembocadura del río Maule, a 80 metros del centro de entrenamiento de canotaje y para nosotros es muy importante apoyar a los deportistas destacados de la región, ya que actualmente no cuentan con la infraestructura apropiada para acceder al río y desarrollarse, lo que incide en el rendimiento general de la disciplina y aumenta el riesgo de accidentes de los deportistas, por lo que se requiere dotar con esta infraestructura de base”, indicó Cristina Bravo. 

Desde el Gobierno Regional del Maule se informó que este proyecto cuenta con una inversión de más de 191 millones de pesos, y se construye un pontón flotante, al que se accederá mediante un circuito de rampas de hormigón, que conectan el borde del parque fluvial con el muelle flotante, el cual tendrá un uso exclusivo para el canotaje y el kayak. 

“Yo creo que para nosotros es un proyecto súper bueno, ya que en estos momentos usamos el muelle de los pesqueros, que igual no tienen las condiciones que nosotros necesitamos como para embarcarnos y salir a hacer un entrenamiento, porque el muelle que no estamos subiendo ahora es como más resbaloso, a veces está baja, o interrumpimos a los pesqueros que están haciendo su trabajo”, dijo Carolina Silva, practica canotaje en Constitución. 

Nuevo teatro municipal 

El nuevo teatro de Constitución se está construyendo luego que el anterior fuera completamente destruido con el terremoto del 27 F. La idea de esta nueva estructura cultural es ser un espacio para la creación y el acceso a las artes y a la diversidad cultural, para así mejorar el nivel artístico local. 

Este millonario proyecto significa una inversión de 5 mil 153 millones de pesos, la iniciativa consiste  en un edificio de 3 niveles y 1.526 m2, con un núcleo principal que contiene la sala de espectáculos, de una sola planta en pendiente con capacidad para 469 butacas y un foyer triple altura que lo rodea por 2 lados en forma de L.  “Es importante recordar que el sismo del 27 de febrero de 2010 ocasionó daños estructurales graves en la región del Maule, uno de ellos fue el teatro municipal de Constitución, siendo necesario su demolición, por lo que era de gran importancia poder otorgarle un espacios a los artistas y cultores de la comuna”, concluyó Cristina Bravo

1 18 19 20 21 22 31