Ahora comienzan a reunirse los camioneros en el sector la Virgen a la salida de Cauquenes para unirse a la manifestación del norte del país, Recordar que el pasado jueves 10 de febrero Inmigrantes ilegales venezolanos asesinan a camionero chileno que se negó a llevarlos, Detenidos por Carabineros, resultaron tres inmigrantes ilegales venezolanos, sindicados como responsables del asesinato del camionero chileno Byron Torrejón, cerca del aeropuerto de Cerro Moreno en Antofagasta, hecho ocurrido este jueves. Los tres hombres, de 16, 22 y 33 años, habrían apedreado el camión de la víctima, con fin de obligarlo a detenerse y exigirle traslado a Antofagasta. El chofer, tras bajarse de su camión, se negó a llevarlos, razón por la cual fue golpeado y posteriormente empujado desde un paso nivel ocasionándole la muerte en el lugar.
Estaremos actualizando la noticia a medidas que tengamos información
Alrededor de las 16:00 horas la vecina comuna de Chanco queda sin energía afectando a la totalidad de la población, por ello la empresa CGE dispuso de inmediato a la cuadrilla para energizar parte del centro ya que cuentan con un generador para dicha emergencia. Para realizar las talas de árboles siempre tienen que tomar las prevenciones o informar a la empresa llamando al número gratuito 800 800 767 para obtener mayor información
Perdida de agua en dos sectores de Pelluhue por rotura de arranque, en Población los Jara y calle Cauquenes, efectivamente le corresponde a la empresa solucionar el problema y para eso la persona afectada tiene que comunicarse al *3311 y dar el número de cliente que sale en la boleta de agua. En este caso los contratistas de Nuevo Sur ya están en conocimiento y en cualquier momento estarían llegando a reparar dichos arranques
Ahora Sector los remates camino a Quirihue de Cauquenes al sur combate de incendio de pastizales con peligro de bosque, 3 helicópteros en el combate, brigadas y bomberos en el lugar
De manera unánime, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal, conocida como PGU, iniciativa que impulsa el Gobierno en el marco de la reforma al sistema previsional.
Con 130 votos a favor, la Sala respaldó el proyecto de ley, tras una discusión sobre las exenciones tributarias, lo que incluye además un impuesto a los súper ricos, con el fin de sostener este beneficio.
La iniciativa pasará ahora al Senado para su discusión.
La polémica por el impuesto a los súper ricos
Cabe señalar que el impuesto a los súper ricos, discusión de larga data en el Congreso Nacional, es un “un impuesto o tributo patrimonial a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile cuyo patrimonio supere los cinco millones de dólares al 31 de diciembre de cada año”.
Sobre este punto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, hizo reserva de constitucionalidad, con el argumento que esta materia es exclusiva del Presidente de la República.
Previamente, el titular de la Segegob, el ministro Jaime Bellolio, había advertido sobre esta indicación que “un grupo de parlamentarios se salta las reglas y crea un impuesto a sabiendas de que eso es estrictamente algo que no pueden hacer según establecen las reglas de nuestra Constitución”.
Ellos se casaron más con venezolanas y ellas con haitianos
SANTIAGO.- En los últimos años, debido en gran medida al fenómeno de la inmigración, son cada vez más frecuentes los matrimonios entre chilenos y extranjeros. Según los datos del Registro Civil –a los que accedió Emol a través de Transparencia–, en lo que va de este 2021 –hasta el mes de noviembre– se han efectuado en el país 4.473 matrimonios en que la mujer o el hombre son chilenos y sus contrayentes de otra nacionalidad.
De ese total, el 52,78% (2.361 uniones) corresponde a chilenos que se casaron con extranjeras; mientras que el 47,22% (2.112 uniones) fueron mujeres chilenas que contrajeron matrimonio con varones de otras nacionalidades. En el caso de los hombres chilenos que se unieron con extranjeras, casi un tercio (31,4%) fue con una mujer de nacionalidad venezolana (742 uniones); luego colombiana (460 uniones) y en tercer lugar peruana (282 uniones). También es significativo el número de matrimonios entre chilenos y mujeres procedentes de Bolivia (183), Argentina (112), Ecuador (79), Haití (71), Brasil (68) y República Dominicana (58). En cuanto a las mujeres chilenas, el mayor número de matrimonios con extranjeros fue con hombres de nacionalidad haitiana (541 uniones); seguido de cerca por los de nacionalidad venezolana (536). Entre ambos superan la mitad de los matrimonios (50,99%). Luego, las uniones más frecuentes de chilenas con extranjeros fue con varones provenientes de Colombia (217), Perú (216), Argentina (87), Cuba (83) y España (62). Fuera de la región, son más frecuentes los matrimonios con españoles Sin considerar a los países latinoamericanos, el mayor número de matrimonios fue entre ciudadanos chilenos y españoles (94 en total, incluyendo hombres y mujeres). También fueron numerosas las uniones entre chilenos y franceses (50 matrimonios), entre chilenos y estadounidenses (39), y entre chilenos y alemanes (35). Asimismo, llama la atención que en el caso de algunas nacionalidades el número de matrimonios varía notoriamente dependiendo de si el extranjero es hombre o mujer. Por ejemplo, hubo mucho más matrimonios entre hombres chilenos y mujeres rusas (19) que entre mujeres chilenas y hombres rusos (3). En cambio, fueron más las uniones entre mujeres chilenas y hombres italianos (20) que entre hombres chilenos y mujeres italianas (6).
Accidente de tránsito esta mañana a la entrada de la localidad de #curanipe viajando desde #Pelluhue deja a una persona lesionada trasladada al hospital de #Chanco, ocasionando un taco kilométrico en ambos sentidos de la carretera, tenemos que recordar que la velocidad máxima en ese sector ese de 50 KM/H
Al lugar llegaron #Carabineros, #Bomberos y personal de salud Municipal
Tras 7 meses de ejecución está llegando a su término de manera exitosa y satisfactoria el nuevo Programa “Yo Emprendo Emergencia – FNDR Zonas Rezagadas”, cuya cobertura fue de 380 cupos distribuidos de la siguiente manera: 134 para Cauquenes, 97 para Pelluhue, 83 para Chanco y 66 para Empedrado, favoreciendo a las provincias de Cauquenes y Talca, cuyas comunas conforman las Zonas de Rezago del Maule.
Dicha iniciativa financió la adquisición o compra de insumos, además del mejoramiento de infraestructura, maquinarias y herramientas, merced a un monto de inversión directa para cada usuaria y usuario ascendente a $700.000 destinados a reactivar su actividad económica afectada por la pandemia del Coronavirus, además de entregar diversas asesorías y capacitaciones.
Esta potente y eficaz iniciativa fue ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, siendo realidad gracias a la previa aprobación de casi 400 millones de pesos por parte del Consejo y del Gobierno Regional del Maule, atendiendo que en el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica que afecta a nuestro país y al mundo entero, cientos de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas locales se vieron fuertemente afectadas en el mantenimiento y desarrollo de su actividad diaria.
“Por ello impulsamos este programa especial de apoyo, cuyo foco fueron 380 habitantes de las comunas correspondientes a las Zonas Rezagadas, valorando que como servicio gubernamental fuimos capaces de presentar oportunamente esta iniciativa al ver la necesidad de los afectados, y contar luego con el apoyo transversal de los Consejeros Regionales y de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, a quienes agradecemos el hecho de confiar en el FOSIS para traspasarnos recursos y aportar en conjunto a cambiarle el rostro y la vida a igual número de hogares y familias”, explica el Director Regional del organismo, Alejandro Muñoz.
El requisito esencial para adjudicarse este apoyo fue que los beneficiarios tuvieran un Registro Social de Hogares igual o menor al 60 por ciento. Enseguida se priorizó a quienes cuyas actividades económicas autónomas se habían visto afectadas total o parcialmente producto de la situación de emergencia sufrida, a modo de recuperar o reiniciar su negocio y mantener la estabilidad de sus ingresos.
“Estamos muy contentos porque como Gobierno Regional estamos llegando a todos los rincones del Maule para entregar apoyo, ayuda y recursos y, en este caso particular, quiero felicitar al FOSIS porque fue capaz de presentarnos una propuesta clara, oportuna y precisa que hemos podido comprobar en terreno ha sido de gran eficacia para cerca de 400 emprendedores o Pymes que lo pasaron muy mal durante los peores momentos de la crisis”, agregó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
Tanto Muñoz como Bravo han estado encabezando las actividades de cierre y certificación de este programa, desarrolladas primero en Empedrado y luego Pelluhue, sumándose también el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Francisco Ruiz, la Consejera Regional, Cristina Bravo, la Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, la Alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, y su par de Chanco, Marcelo Waddington.
Próximamente se desarrollará la certificación en Cauquenes, culminando globalmente este nuevo proceso de entrega de oportunidades y mejoramiento de la calidad de vida de maulinas o maulinos.
El proyecto de ley que crea una nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) permitirá que todas las personas mayores de 65 años, que se encuentren dentro del 80% más vulnerable, reciban un aporte de $185.000, independientemente de su ahorro previsional individual.
Además, las personas que se encuentren entre el 81% y el 90%, recibirán un aporte de cargo fiscal que irá disminuyendo a medida que mejora el monto de su pensión autofinanciada.
Este proyecto permitirá que todos los adultos mayores puedan posicionarse con ingresos por sobre la línea de la pobreza, beneficiando principalmente a la clase media y a las mujeres.