SIN FONDAS ESTE 2021 EN LAS 30 COMUNAS DEL MAULE

Hoy 18 de agosto 2021 el Delegado Presidencial, señor Juan Eduardo Prieto Correa  formalizaron el acuerdo de no realizar ramadas durante estas Fiestas Patrias en las treinta comunas de la región. Recordar que este año 2021 toca 18 sábado y 19 domingo, además la #Pandemia aún no termina.

Una decisión lamentable, pero tomada pensando en lo sanitario, debido al carácter de impracticable que resulta una fiscalización en dichos eventos.

Pescadores Artesanales de la Comuna de Pelluhue, envían comunicado a la comunidad #Pelluhuana

Curanipe, 6 de agosto año 2021

COMUNICADO A LA COMUNA DE PELLUHUE PESCADORES(AS) ARTESANALES DE CURANIPE – PELLUHUE

Mediante la presente, nos dirigimos a usted para lamentar profundamente todos los inconvenientes, incomodidades y molestias causadas a la comunidad producto de las manifestaciones que se realizaron los últimos días en nuestra comuna. Sin desearlo, afectamos gravemente el diario vivir de todas las familias.

Queremos pedir disculpas a todas y todos ustedes, a las y los trabajadores de la salud, educación, enfermos, vecinas y vecinos, a toda la ciudadanía.

Lamentablemente, en ciertas circunstancias nuestro sector ha tenido que salir a manifestarse públicamente por justas demandas. En los últimos días una parte importante de la pesca artesanal a nivel comunal y nacional ha expresado su molestia, pero nada justifica afectar tanto a nuestra comunidad, tampoco limitar el tránsito a los vehículos de emergencia. Nos sentimos profundamente afectados(as) y avergonzados(as) por lo sucedido, las(os) trabajadores(as) de la salud han demostrado con creces en tiempos de Pandemia la vocación por salvar vidas, por cuidar y proteger a la ciudadanía, queremos ser enfáticos en decir que lo acontecido en los últimos días no representa en absoluto nuestro actuar por la vida, en donde debe primar el respeto hacia todas las personas.

Esperamos sinceramente que jamás se vuelvan a repetir hechos tan lamentables como lo sucedido durante los días de manifestación.

Respetuosamente a usted, PESCADORES(AS) ARTESANALES DE CURANIPE – PELLUHUE

Durante la tarde del 04 de agosto 2021 alrededor de las 5 de la tarde se comenzo a despejar la ruta M-50

Dejamos la transmisión en vivo del 4 de agosto 2021 para ustedes donde se realizan los trabajos
de limpieza de la ruta M-50 luego de las barricadas dejadas por la protesta de los pescadores
artesanales por motivo del bono alivio Pyme que solo lo recibieron los armadores dueño de cada
embarcación

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/424103248869714

4 de agosto 2021 el día que se bloqueó la ruta M-50

Así fue el día 4 de agosto desde las 22 horas la ruta M-50 cruce el corte las conejas chanco, Pelluhue y Cauquenes quedó bloqueada hasta las 16:30 horas del día siguiente, cabe recordar que el motivo de este bloqueo es por las demandas del Bono Alivio Pyme que solo lo recibieron los armadores que serían los dueños de cada bote, los feriantes y en este caso quedaron fuera los tripulantes, buzos, pescadores de orilla, algueras, etc.

Para el martes 10 de agosto se espera en la Moneda una reunión con el ministro de economía, Fomento y Turismo Lucas palacios, para ver las soluciones a sus demandas.

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/332439225195276

PESCADORES ARTESANALES DE LA COMUNA DE PELLUHUE Y EL PAÍS BLOQUEAN RUTAS

Pescadores Artesanales terminan bloqueo de carreteras, pero sin desestimar que si no se cumplen los acuerdos con el Gobierno regresarán a bloquear los caminos.

Los pescadores se reunirán con la Gobernadora Regional para insistir en sus demandas y conseguir la ayuda para todos por igual

Por el momento se suspenden las manifestaciones y bloqueos de carreteras

Recordemos que los #Pescadores Artesanales de la comuna de Pelluhue bloquearon la ruta M-50 cruce el #Corte, #Chanco #Pelluhue alrededor de las 7 de la mañana de hoy lunes 02 de agosto del año en curso, por motivo de no considerar en el bono De Alivio a todos y todas que trabajan en la mar dejando fuera a:

#Tripulantes

#PescadoresArtesanales

#Pescadores de orilla

#Buzos

#Algueros, etc.

Solo recibirían este #Bono los Armadores que serían los dueños de cada bote 🛥, en primera instancia por información proporcionada por ellos #Si estaban considerados

Otros sectores bloqueados Puente santa Ana límite Chanco Constitución

Pellines, Constitución

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/364929401808426

Pescadores Artesanales de la comuna de Pelluhue Bloquean ruta M-50

Hoy 02 de agosto 2021 informamos que En estos momentos #Pescadores Artesanales de la comuna de Pelluhue bloquean ruta M-50 cruce el #Corte, #Chanco Pelluhue, por motivo de no considerar en el bono De Alivio a todos y todas que trabajan en la mar dejando fuera a:

#Tripulantes

#PescadoresArtesanales

#Pescadores de orilla

#Buzos

#Algueros etc

Solo recibirían este #Bono los Armadores que serían los dueños de cada bote, en primera instancia por información proporcionada por ellos #Si estaban considerados

Otros sectores bloqueados Puente santa Ana límite Chanco Constitución

Pellines, Constitución

Se mantiene ruta cortada M-50 Chanco Pelluhue, Coronel Álvaro Illanes y Delegado presidencial en el lugar hablando con los #Pescadores

Noticia en desarrollo

https://www.facebook.com/1005578542915276/posts/2163208997152219/?d=n

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/306794701196759

Familias vulnerables valoran soluciones y mejoramientos habitacionales impulsados por el Gobierno

Destacan y agradecen la asistencia técnica del FOSIS

Gracias al Programa “Habitabilidad”, actualmente 267 familias y más de mil personas vulnerables de toda la Región del Maule mejoran favorablemente las condiciones de sus viviendas y del entorno inmediato, obteniendo mayor y mejor calidad de vida, fundamentalmente en medio del frío que está marcando este invierno.

Una de ellas corresponde al hogar de Norma Salazar Muñoz en el sector El Olivar, en las cercanías de Orilla de Maule, comuna de San Javier, cuyo hogar fue objeto de más de una decena de soluciones habitacionales que marcan un notorio antes y un después, dejando atrás pisos de tierra, ausencia de baño, obteniendo camas y equipamiento, entre otros avances.

“Estamos felices en nuestro nuevo hogar ya que gracias al FOSIS hemos podido obtener una vivienda digna, mucho más cómoda y acogedora para nuestra familia, donde vivimos cinco personas entre niños y adultos, más aún ahora con todo el frío que ha hecho”, sostiene Norma.

El Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, explica que en este caso “se otorgaron 11 soluciones como parte del beneficio tangible del programa, de las cuales 8 corresponden al ámbito constructivo y 3 de equipamiento doméstico, con una inversión de casi 6 millones de pesos que nos permitieron implementar provisión de agua fría y caliente con un nuevo calefont, lavamanos, ducha y WC, baño completo, sistema eléctrico, módulo habitable con dos dormitorios, dos camas americanas completas, batería de cocina, dos armarios y foco led solar, entre otros mejoramientos”.

ALIANZA

En conjunto con los respectivos municipios y superando con creces la cobertura de temporadas anteriores, el Gobierno a través de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ejecuta este año más de mil soluciones constructivas, saneamientos de servicios básicos y equipamientos de viviendas, como también realiza talleres on line que involucran a todos los integrantes del hogar, preferentemente de zonas rurales y aisladas para mejorar integralmente la calidad de vida en todo el Maule.

“Este programa permite generar una gran respuesta en muy corto plazo, aproximadamente 12 meses, a una problemática determinada que en materia de vivienda tienen casi 300 familias vulnerables del Maule. Por ello estamos muy contentos de tener y ejecutar esta política pública convertida en una alternativa válida a todas las posibilidades o beneficios que el Gobierno ofrece en materia de vivienda, cambiando y mejorando notoriamente la calidad de vida de sus beneficiarias”.

Esta iniciativa es ejecutada directamente por los municipios correspondientes al domicilio de la persona o familia favorecida. Su responsable directo es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que el FOSIS brinda la asistencia técnica a sus ejecutores, contemplando en esta última temporada una inversión regional de 928 millones de pesos, la cual supera lo históricamente invertido en esta materia.

Bienes Nacionales comienza proceso de licitación para servicio de mantención y mejoramiento de fachada principal en edificio de Servicios Públicos de Talca

Este simbólico inmueble, ubicado frente a la Plaza de Armas, junto a otros edificios de carácter institucional, logra una relación armónica con su entorno donde es posible observar los diferentes estilos arquitectónicos que se han sucedido en la ciudad, el que pronto podrá recibir una mejora en su fachada.

Este edificio de 9.209 m² fue diseñado y construido por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en el año 1930, para ubicar los diferentes servicios públicos que luego del terremoto de 1928 quedaron destruidos. La gran pérdida de infraestructura ocasionada por ese terremoto obligó al gobierno de la época a optar por un rápido y amplio plan de reposición, en que por primera vez se impuso el uso del Hormigón Armado por su alta resistencia estructural.

Luego de ser declarado Monumento Nacional el año 2008, el Consejo de Monumentos Nacionales encargó un estudio sobre la condición del inmueble. Se concluyó que contaba con una serie de problemas de mantención y conservación, como el reemplazo en ciertos espacios de los tabiques originales de madera y las múltiples subdivisiones interiores. También se evidenció el agrietamiento de la loza de la cubierta, lo que ha permitido la filtración de las aguas lluvia hacia los recintos inferiores. El informe propuso restaurar puertas, ventanas, tabiques, forjas y pavimentos en general.

Si bien el estudio se desarrolló de forma previa al terremoto de febrero del 2010, posteriormente no se detectaron daños de significación en la estructura del edificio, solo grietas y fisuras menores.

Para el Seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, esta es una muy buena noticia ya que, mejorará el frontis de esta tradicional edificación asegurando que “es la cara visible de la región, de la capital Talca, de todos los actos públicos que tiene lugar en la Plaza de Armas de nuestra ciudad”.

El mejoramiento de este importante y emblemático edificio, incluye la recuperación de la fachada principal, los trabajos tendrán un costo cercano a los casi 30 millones de pesos, un contrato de 120 días. Para los interesados hay una visita obligatoria el día 22 de julio a las 11 horas, se recibirán consultas el 23 del mismo mes a las 12 y la recepción de ofertas será hasta el día 29 de julio a las 15 horas.

1 23 24 25 26 27 31