BONO ALIVIO MYPES

Fuente SII,

¿EN QUÉ CONSISTE?

  • Es un bono, otorgado por sólo una vez, para Personas Naturales y Jurídicas que cumplen las condiciones establecidas y asciende a la suma de $1.000.000.
  • También recibirán este bono los Rubros especiales definidos en el Decreto Ex. N° 240 de 2021 del Ministerio de Hacienda.
  • Las Ferias Libres, pueden acceder a este bono, sólo si tienen permiso municipal al día.
  • Se incrementa automáticamente en un 20%, si la persona natural o titular de la EIRL* tiene sexo registral femenino.

*EIRL: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES?

  • Haber informado inicio de actividades de 1ª categoría al 31 de marzo de 2020, y que este se encuentre vigente a la fecha de publicación de la Ley (17 de junio de 2021).
  • Tener Ingresos anuales por ventas y servicios del giro menores a $726.758.250* en el año 2020.
  • Cumplir una de las siguientes condiciones:
    • Tener ingresos en dos meses continuos o discontinuos entre enero de 2020 y abril de 2021, o
    • Tener al menos un trabajador contratado el año 2020.
  • Cumplir las condiciones para acogerse al Régimen Pro Pyme 14 D) de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
  • No desempeñar actividades financieras o de seguros.

*25.000 UF al 31 de diciembre de 2020.

Enlace: https://homer.sii.cl/bono_mypes_072021.html

MUNICIPALIDADES QUE HAN INFORMADO A FERIANTES CON PERMISO MUNICIPAL AL DÍA

A continuación  puedes revisar el listado de Municipalidades que han informado la nómina de feriantes con permiso municipal al día.

Para mayor información te recomendamos contactar a tu Municipalidad, donde ejerce la actividad de feriante.

https://homer.sii.cl/listado_municipalidades.html

Comunicado de Prensa FOSIS 26 de junio de 2021

FOSIS continúa fomentando el comercio digital para aumentar las ventas de sus usuarios en medio de la pandemia

Una serie de acciones tendientes a masificar y facilitar las ventas on line de los emprendedores de la Región del Maule, sigue llevando a cabo el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ante la ausencia de ferias presenciales y la serie de restricciones de movilidad derivadas de la pandemia del Coronavirus.

Una de ellas fue un reciente taller remoto de formación en Marketing Digital dictado en conjunto con profesionales del Centro de Negocios de Sercotec, con asiento en Linares, estando dirigido a más de medio centenar de emprendedores y emprendedoras de toda nuestra región y que próximamente formarán parte de la nueva versión de la Feria Digital Cyber FOSIS 2021.

“Desde iniciada la pandemia hemos debido re direccionar nuestras principales acciones y modificar ciertas estrategias ya que poco es como antes y, por ende, debemos ver la fórmula de que nuestros usuarios puedan seguir comercializando ojalá con normalidad sus productos y acá las ventas on line y las ventanas digitales cobran vital relevancia, por lo cual hemos estado desarrollando muchos talleres y capacitaciones en este sentido para que los emprendedores creen, manejen y se acostumbren al uso de las redes sociales y puedan estar presentes en todo Chile para vender lo que hacen con tanto esmero, calidad y perseverancia. En esa línea también pronto tendremos el Cyber FOSIS, feria digital nacional que tendrá gran presencia de maulinos”, indica el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.

Respecto de este nuevo Cyber FOSIS, participarán emprendedores que tienen un negocio en funcionamiento, poseen una cuenta activa del mismo en Facebook o Instagram, están dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, y fueron beneficiarios del FOSIS entre 2013 y 2020. En Cyber FOSIS más de 600 emprendedores de todo Chile ofrecerán sus productos en 8 rubros, como accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado.

ESTE LUNES 28 ASUMEN LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA COMUNA DE PELLUHUE

Las nuevas autoridades de la comuna de Pelluhue asumirán este lunes feriado con una ceremonia en el salón Municipal al medio día

De los Concejales que fueron a la reelección solamente fue elegido uno solo el señor Padilla

Así mesionar también que el actual Concejal electo de #Curanipe por la comuna de #Pelluhue el Señor Claudio Merino Neira será el nuevo director de #Secpla (Secretaria de Planificación) de la Municipalidad de #Chanco y solo vendrá a las reuniones de consejo que por ley puede dejar su trabajo para asistir a ellas

Como medio de comunicación estaremos atento para comunicar todos los avances y por menores de las Comunas, éxito y a seguir cuidándose la #Pandemia aún no para

Senadora Rincón y reajuste sueldo mínimo

“No nos llena de orgullo, pero es un avance”

Finalmente, el salario mínimo para trabajadores de entre 18 y 65 años pasará

de 326 mil 500 a 337 mil 500 pesos, con efecto retroactivo a contar de mayo de

este año. “Más allá del aumento, que es exiguo, valoro que se haya acogido

nuestra propuesta de establecer una mesa técnica que permitirá que futuras

discusiones se realicen con propuestas estudiadas, no de última hora y con

fundamentos técnicos”, aseguró la legisladora

Un reajuste real de 3,1 por ciento tendrá el salario mínimo tras el acuerdo alcanzando en el

Congreso y que para los trabajadores de entre 18 y 65 años, significará pasar desde 326 500

a 337 mil 500 pesos.

Un incremento que, según la Senadora por el Maule y presidenta de la Comisión de

Hacienda, no es el que esperaba, pero que significa un avance respecto a la necesidad de

establecer remuneraciones por sobre la línea de la pobreza.

“Claramente no es lo que queríamos, pero es un avance. A partir de mayo, el sueldo mínimo

será de 337 mil 500, pero en enero subirá a 345 mil o 350 mil a partir de enero, lo que

dependerá de si el crecimiento superior al tres por ciento del Imacec. No es un salario

mínimo que nos llene de orgullo, más todavía si los parlamentarios no podemos proponer

una cifra, sino que sólo aprobar o rechazar la que plantea el Gobierno”, precisó la

legisladora.

Ximena Rincón destacó que en la ley que se aprueba el incremento del salario mínimo se

establece la creación de una mesa técnica con representación de trabajadores, académicos,

profesionales de los ministerios del Trabajo y Hacienda y parlamentarios, quienes deberán

revisar parámetros, criterios y situación país para proponer un ingreso mínimo en abril del

próximo año.

“Más allá del aumento, que es exiguo, valoro que se haya acogido nuestra propuesta de

establecer una mesa técnica que permitirá que futuras discusiones se realicen con

propuestas estudiadas, no de última hora y con fundamentos técnicos”, aseguró la

parlamentaria

Añadió que la discusión que se dio en la Comisión Mixta de Presupuesto es importante si se

considera que más de 840 mil trabajadores ganan entre 0,9 y 1,25 sueldos mínimo y que de

esa cifra, un 67 por ciento se concentra en empresas de menos de 50 trabajadores.

“El tema sueldo es complejo, si consideramos que el 14,1 por ciento de los trabajadores de

grandes empresas gana el salario mínimo, cifra que sube a 20% en las microempresas”,

puntualizó la Senadora.

Finalmente Ximena Rincón planteó que a nivel país, en 9 regiones, más del 20% de los

trabajadores dependientes del sector privado gana el sueldo mínimo o menos. “Incluso en el

Maule, La Araucanía, Ñuble y Los Ríos, la cifra sube al 25%”, concluyó.

Atención si fumas, ahora no podrás tirar tu colilla en cualquier parte o serás sancionado con una multa de hasta los $208.000 Fuente la Nación

La Comisión de Medio Ambiente aprobó  modificar la ley 19.419 que busca facilitar el reciclaje del tabaco y derivados para proteger zonas como playas, ríos y lagos de la contaminación que provocan las colillas de cigarros.

En esta instancia, en la Cámara, se agregó también la prohibición de fumar en dichos lugares. La comisión aprobó incluir a la colilla de cigarrillo como un elemento prohibido de arrojar en las playas, acción que será sancionada con una multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales (cerca de 208 mil pesos).

La iniciativa, aprobada en general por la instancia el pasado 9 de junio, se originó en dos mociones parlamentarias que tienen como objetivo modificar la ley 19.419, para facilitar el reciclaje del tabaco y derivados, y el Código Penal, para proteger playas, ríos y lagos, de la contaminación de colillas de cigarro.

El grupo parlamentario aprobó este lunes las siguientes normas que regulan los materiales de los cigarros y las prohibiciones de fumar o desechar colillas:

Los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro del territorio nacional deberán ser fabricados solo con materiales biodegradables. No se incorporó como alternativa que estos sean susceptibles de ser reutilizables, reciclables o compostables, como planteaba el proyecto inicial.

Se incluyó a las playas de mar, ríos y lagos, dentro de los lugares donde estará prohibido fumar.

Asimismo, se prohíbe arrojar filtros o colillas de cigarrillos en la vía pública o en los patios o espacios al aire libre de aeropuertos, teatros y cines; centros de atención o de prestación de servicios; supermercados, centros comerciales y en establecimientos de salud públicos y privados.

Respecto de las modificaciones al Código Penal, la comisión aprobó incluir a la colilla de cigarrillo como un elemento prohibido de arrojar en las playas, acción que será sancionada con una multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales (cerca de 208.020 mil pesos).

En la sesión de la instancia legislativa participó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien destacó el proyecto y el trabajo de la comisión en querer avanzar en esta materia; ya que los filtros y colillas de cigarro son un producto que contamina agresivamente nuestro país, debido a la cantidad de material tóxico que contienen.

“En todas las distintas instancias de limpieza de playas que se han realizado en nuestro país, el elemento que encontramos más masivamente son las colillas de cigarro (…) Es necesario avanzar también en materia de reciclaje de estos residuos”, planteó.

La comisión concluirá la votación del texto en la próxima sesión.

Mindep-IND estrenan oficinas en el centro del deporte maulino

El Intendente de la Región, Juan Eduardo Prieto, y la Directora Nacional del IND, Sofía Rengifo, inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones en el Estadio Fiscal de Talca.

Un viejo anhelo que se transformó en una necesidad luego del terremoto de 2010 vivió oficialmente su estreno en el Estadio Fiscal de Talca. Se trata de las nuevas oficinas del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes, que acercarán la gestión institucional hacia deportistas, beneficiarios y la comunidad en general.

Las obras, que fueron inauguradas por el Intendente de la Región, Juan Eduardo Prieto, y la Directora Nacional del IND, Sofía Rengifo, contemplan espacios de trabajo, baños, comedor y auditorio, con estructura principal de hormigón armado en dos niveles, y una superficie total estimada de mil metros cuadrados.

“Es una tarea lograda que nos llena de satisfacción, y no solo porque nos permitirá mejorar las condiciones laborales de nuestros funcionarios, sino que favorecerá la relación permanente con nuestros beneficiarios y deportistas de alto rendimiento”, destacó Sofía Rengifo, Directora Nacional del IND.

La nueva estructura significó una inversión de M$1.529.937, financiada con recursos del Instituto Nacional del Deporte y aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Al respecto, el Intendente Regional valoró el lugar estratégico de su emplazamiento, por cuanto “el Estadio Fiscal tiene una superficie total de 15 hectáreas, donde en épocas normales recibimos a más de 110 mil deportistas por temporada. Tengo la convicción que será un gran espacio para seguir impulsado el deporte y la vida sana”

El Complejo Estadio Fiscal de Talca, administrado por el IND, cuenta con un Estadio de Fútbol Profesional Clase A, Pista de Atletismo con 8 carriles, piscina abierta, piscina semiolímpica temperada, cancha de hockey, balonmano, 5 canchas de fútbol amateur e instalaciones para el entrenamiento de tenis de mesa, halterofilia, judo, karate, taekwondo, yoga, zumba y baile entretenido.

Senadora Rincón, alcaldesa Reyes y Core Perez

Llega a su fin la larga historia del CESFAM que funciona en el patio de una iglesia

Más de once años han pasado desde el terremoto y tsunami del 27F que destruyó el antiguo consultorio de Curanipe.  En este tiempo, además de trabajar en espacios mínimos, hacinados, los trabajadores y trabajadoras han visto como los containers de emergencia cumplieron su vida útil: hay goteras y el piso ya no da para más.  Por eso, senadora, alcaldesa y consejera regional unieron fuerzas para que, de una vez por todas, se inicien las obras del nuevo centro de salud

Fue hace sólo un par de semanas que en una reunión de trabajo en el municipio, la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, le planteó a la senadora Ximena Rincón y a la consejera regional, María del Carmen Pérez, su tristeza y casi desesperación por la extrema lentitud con que avanzaba la tramitación para construir el nuevo Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Curanipe.

No exageraba la autoridad comunal.  Han pasado más de once años desde que el terremoto y tsunami del 27F destruyó el antiguo consultorio.  Y desde esa fecha que los trabajadores y trabajadoras realizan sus vitales funciones en containers instalados en el patio de la iglesia católica de la localidad y que hace rato cumplieron ya su vida útil.

Cada día hay más goteras, cada día el piso presenta más grietas. Por eso, en la reunión entre las tres autoridades acordaron que agotarían gestiones para que en el más breve plazo se inicien las obras de un proyecto tan anhelado como necesario.

“Llamé a la Ministra de Desarrollo Social para plantearle la preocupación por el lento avance.  Y agradezco su disposición para ayudar y en el mismo día lograr la aprobación.  También contactamos a Nuevo Sur para apurar el estudio de factibilidad del proyecto, lo que también conseguimos. Ahora faltan los detalles menores, pero vamos a seguir encima, porque ni los trabajadores de la salud ni los habitantes de Curanipe, merecen estas condiciones deplorables ni para trabajar ni para atenderse”, sostuvo la Senadora Rincón.

La alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, valoró estos avances. “Los containers se gotean, los trabajadores están hacinados, lo que en tiempos de pandemia es gravísimo.  Por eso, agradezco las gestiones realizadas por la senadora, porque ahora ya tenemos todo en regla y sólo falta la voluntad para comenzar a trabajar y tener cuanto antes el nuevo edificio”, aseguró la autoridad comunal.

Una visión similar a la de la consejera regional, María del Carmen Pérez, quien recordó que llevan años trabajando por un proyecto que es prioridad para la provincia de Cauquenes.

“Quiero agradecer públicamente las gestiones que hizo la Senadora Rincón la semana pasada, que se notaron de inmediato. Eso es gestión y compromiso del trabajo que estamos realizando por la comuna.  Tras ello, pudimos ver el video de lo que va a ser el nuevo Cesfam, que es calidad de vida para los habitantes de la Curanipe”, concluyó la Core por la provincia de Cauquenes.

1 24 25 26 27 28 31