“Presidente le da la espalda a Chile”: Ximena Rincón lamenta decisión de llevar tercer retiro al TC

Criticó duramente la postura del mandatario, sobre todo en un escenario de falta de ayuda universal, tal como quedó demostrado con el bono Clase Media. “Hay gente que sigue sin calificar para beneficios y me duele que el presidente no asuma que su deber es velar por todos los chilenos y chilenas”, aseguró la parlamentaria

Como un hecho político que le da la espalda a una inmensa cantidad de chilenos que no ha recibido ayuda del Estado en pandemia, calificó la Senadora por el Maule y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón, la decisión del Gobierno de llevar al Tribunal Constitucional el proyecto que permite un tercer retiro de fondos previsionales para sobrellevar la crisis sanitaria, social y económica del país.

“Para que las personas entiendan, el presidente sostiene que el proyecto es inconstitucional porque aborda una materia de seguridad social. Sería un argumento correcto si se tratase de un proyecto de ley, pero en este caso es una reforma constitucional para cambiar la carta fundamental.  Sin embargo, esta inconstitucionalidad se salva con la sola firma del presidente, por lo que digamos las cosas como son:  Sebastián Piñera no quiere que las familias se ayuden con sus ahorros ¿Qué quiere presidente? Respóndale a los chilenos y chilenas que no han recibido ayuda del Estado y al que su Gobierno le ayuda la única ayuda posible”, aseguró la carta presidencial DC.

Añadió que en el escenario de crisis sanitaria, social y económica, que además de ayudas universales, requiere de un país unido, el Presidente lo que hace es instalar un clima de polarización que no ayuda en el objetivo principal que es superar la pandemia.

Por esta razón, recalcó que el presidente comete un error histórico con una decisión que sólo respalda la parte más dogmática e intransigente de la Derecha chilena.

Una inmensa mayoría no ha recibido ayuda, una inmensa mayoría no se beneficia con parche tras parche a las ayudas, una inmensa mayoríave como Gobierno le da la espalda y lleva al Tribunal Constitucional el tercer retiro”, sostuvo la legisladora, quien recalcó que el proyecto seguirá tramitándose en el Senado, por lo que llamó a sus colegas a seguir trabajando y votar a favor del proyecto.

CONCEJO REGIONAL DEL MAULE 𝗔𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔RON 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗕𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝟯𝟬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗨𝗟𝗘

El Consejero Regional Cesar Muñoz Vergara atreves de sus redes sociales informa esta importante noticia para la Región del Maule

🔴𝗔𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗕𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝟯𝟬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗨𝗟𝗘

Me enorgullece poder comunicar como presidente de la comisión de Infraestructura y telecomunicaciones del Consejo Regional que hoy el Pleno ha aprobado uno de los proyecto mas grandes y que beneficiara a las 30 comunas de la región dando paso a quitar esa brecha que hoy existe en la comunicación.

🔷El proyecto del Maule apunta primero a extender la fibra óptica troncal neutra a los lugares de la región que quedaron fuera de los concursos FON y FOCF, tiene un costo de $9.700 millones y sumados a los $6.500 millones de Subtel daremos la cobertura a todo el Maule 💪

🔷Con esto se logrará que las 30 comunas del Maule cuenten con Fibra Óptica troncal neutra, permitiendo que las pequeñas, medianas y grandes compañías de Internet puedan arrendar fibra óptica oscura que les permita tener una red regional a la velocidad que ellos necesiten.

🔷Así se asegura que las empresas de telecomunicaciones regionales y nacionales podrán desarrollar sus proyectos de ultima milla en toda la región sin diferencia ni discriminación, ya que los precios máximos estarán regulados.

🔷La idea es asignar los servicios preferentes de estos proyectos, a empresas que den servicios a las localidades menos rentables de la región. De esta manera usaremos de buena forma esta herramienta que incorporan los concursos.

🔷La fibra óptica Maule consta de 2 nuevas troncales que permitirá desarrollar los servicios de Internet en cientos de localidades que hoy no tienen ninguna opción de transmisión de datos:

➡️La primera troncal considera un PIX en Curicó, el que recorre el valle de la región, llegando hasta Parral, lo que permitirá abordar una gran cantidad de APR ubicados tanto en el recorrido propio del troncal como también en sectores aledaños, principalmente en el Maule Sur.

➡️El segundo troncal cumple un doble propósito, primero ampliar la cobertura, pero además dar robustez a la red completa de la región, ya que permitirá conectar al norte sin depender de la Ruta 5, dándole mayor resiliencia a la Internet en Maule. Para ello, se ha desarrollado una red que conectará Talca con Constitución, vía el ramal de ferrocarriles. Y desde Constitución ira una troncal de fibra óptica hasta la localidad de Boyeruca, ubicado al norte de la costa del Maule, en el límite de la Región de O’Higgins, la que se espera pueda ser una futura conexión con dicha región, esto dejará con factibilidad óptica a todos los balnearios y localidades de la región que hoy no tienen.

➡️Gracias a la red de fibra óptica del ramal, se podrá dotar de un servicio de wifi gratuito en las estaciones, de gran calidad que permitirá potenciar el turismo, esta misma red podrá ser usada para ser backhaul (red de transporte) a futuras y actuales torres de celular.

🔷El concurso que se propone también incluirá servicios preferentes, las que también se utilizaran para proveer servicios a las localidades menos rentables.

César Muñoz

Consejero Regional del Maule.

https://www.facebook.com/383552768434495/posts/3613871218735951/

TRM Y SEREMI DE LAS CULTURAS LANZAN CATASTRO DE ARTISTAS REGIONALES VERSIÓN 2021

FUENTE TRM

  • Este año el registro contempla 211 elencos maulinos. La iniciativa conjunta apunta acercar la oferta existente en el Maule a programadores y centros culturales de la región y el país.

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de diversos exponentes de las artes escénicas de la región, en danza, teatro, música, circo y cuentacuentos, el Teatro Regional del Maule (TRM) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, dan continuidad a su iniciativa lanzada en 2020 y que, para este año, presentan una actualización de contenidos en su catálogo digital de artistas y obras del Maule.

El desarrollo del “Catálogo de Artes Escénicas y Música de la Región del Maule” se enmarca en el Proyecto Estratégico Regional de la Seremi y apunta a que gestores y programadores tengan acceso a la información de los diversos artistas locales, permitiendo la contratación de sus servicios.    

El documento en formato PDF es una herramienta activa y dinámica, de descarga libre y fácil acceso, que está disponible en la página web del TRM (www.teatroregional.cl) para todas las personas que requieran esta información.

Ambas instituciones organizadoras anuncian que durante el año harán una nueva actualización de este catastro y que, para el término de 2021, pretenden que este emigre a una plataforma web independiente, con el fin de que sea una herramienta consultiva y de fácil acceso.

Esta acción se suma a otras iniciativas que el TRM como la Seremi desarrollan en conjunto y que apuntan a objetivos similares, como es fomentar la circulación de los artistas regionales. Un claro ejemplo fue el desarrollo del primer encuentro AMA, efectuado con éxito recientemente y que finalizó el pasado sábado 17 de abril.

“Estamos muy contentos y agradecidos por el entusiasmo de los artistas de la región, lo que nos ha llevado a concretar esta tercera edición del Catálogo Regional de Artes Escénicas & Música. Es un importante aporte para el cumplimiento de nuestros objetivos y se suma a AMA fomentando la circulación de creadores y sus obras por los distintos espacios culturales. Nuestro objetivo es extenderlo a las distintas expresiones artísticas, por lo que próximamente realizaremos una invitación abierta para ello”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler.

Por su parte Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule resaltó que “el objetivo del catálogo es entregar una herramienta actualizada a los espacios culturales, para conocer, valorar y diversificar su oferta programática en virtud del trabajo de creadores de toda la región”.

Evelyn Peredo, se suma este año al catálogo con su propuesta de música urbana Natyba. “Trabajar en el arte siempre ha sido poco visibilizado, por eso me parece fantástica la posibilidad de estar en esta versión. Esto permite conocernos entre nosotros y nos abre puertas a una mejor proyección artística, como también la posibilidad de optar a trabajo remunerados”, manifestó la exponente de hip-hop y activista social oriunda de Lontué, radicada en Curicó.

FOSIS concretará millonarias soluciones y mejoramientos habitacionales en todo el Maule

FOSIS concretará millonarias soluciones y mejoramientos habitacionales en todo el Maule

En conjunto con los respectivos municipios y superando con creces la cobertura de temporadas anteriores, el Gobierno a través de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ejecutará este año más de mil soluciones constructivas, saneamientos de servicios básicos y equipamientos de viviendas, como también realizará talleres on line que involucran a todos los integrantes del hogar, preferentemente de zonas rurales y aisladas para mejorar integralmente la calidad de vida en todo el Maule.

Lo anterior en el marco del Programa “Habitabilidad”, que posibilitará a 267 familias y a más de mil personas vulnerables mejorar las condiciones de habitabilidad de sus viviendas y del entorno inmediato.

A este respecto, el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, explica que se trata de un programa “muy lindo que tiene la posibilidad de generar una gran respuesta en muy corto plazo, aproximadamente 12 meses, a una problemática determinada que en materia de vivienda tienen casi 300 familias vulnerables de 29 comunas de la Región del Maule. Por ello estamos muy contentos de tener y ejecutar esta política pública convertida en una alternativa válida a todas las posibilidades o beneficios que el Gobierno ofrece en materia de vivienda, cambiando y mejorando notoriamente la calidad de vida de sus beneficiarias”.

PRECARIEDAD E INCLUSIÓN

En él pueden participar las familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades que presenten al menos una condición de habitabilidad que requiera atención, priorizándose según la condición de precariedad habitacional, el número de integrantes y la situación de mayor riesgo en el hogar, presencia de enfermedades catastróficas, hogares monoparentales y personas en situación de discapacidad.

“Este año son 267 las familias favorecidas, con más de mil soluciones habitacionales a ejecutar, entre las que destacan nuevas construcciones, ampliaciones, baños, cocina, accesos, dormitorios, equipamiento de camas y muebles, entre otras, que cubren hogares con alto nivel de ruralidad, ubicados en ocasiones en zonas muy aisladas”, complementa el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos.

Esta iniciativa es ejecutada directamente por los municipios correspondientes al domicilio de la persona o familia favorecida. Su responsable directo es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que el FOSIS brinda la asistencia técnica a sus ejecutores, contemplando en esta última temporada una inversión regional de 928 millones de pesos, la cual supera lo históricamente invertido en esta materia.

Radio primicia de la Comuna de Pelluhue informa el Bono Clase Media

Radio primicia de la Comuna de Pelluhue informa el Bono Clase Media que se otorgará por una sola vez, y se podrá solicitar desde el 17 de abril hasta el 17 de mayo de 2021, en el sitio web https://homer.sii.cl/info.html#:~:text=El%20Bono%20Clase%20Media%20se,el%20sitio%20web%20del%20SII.

Recuerde tener su clave única, si no cuenta con ella tiene que ir al Registro Civil más cercano.
Cómo obtener la Clave Única Online.

La Clave Única se puede obtener siguiendo unos simples pasos: ingresando al sitio web www.registrocivil.cl, y a través del sistema de videoconferencia se validará la identidad de la persona para entregarle el código de activación.
Pasos
Ingresa a www.registrocivil.cl desde un celular, computador o tablet con cámara, y completa tus datos. Selecciona una fecha y hora para realizar la videoconferencia, y autoriza la realización de la videollamada. En tu correo electrónico recibirás la confirmación de la reserva de hora para obtener el código de activación. En la cita se validarán tus antecedentes e imagen, debiendo exhibir su cédula de identidad. Tras la videoconferencia, recibirás un correo electrónico con el código de activación el cual deberás ingresar en www.claveunica.gob.cl para así crear tu ClaveÚnica.

¿EN QUÉ CONSISTE?

  • Aporte fiscal directo de hasta $500.000, no reembolsable, para trabajadores dependientes, independientes, empresarios individuales y personas que se encuentren cesantes, que cumplan los requisitos establecidos.
  • Se solicita 100 % en línea, solo tienes que ingresar tu información de contacto y datos para el pago.
  • Entre el 17 de abril y 17 de mayo de 2021, solicítalo ingresando con tu Rut y Clave Única o Clave Tributaria.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

  1. Ingreso Promedio Mensual 2019 se encuentre entre $298.833 * y $2.000.000.
  2. Disminución de al menos un 20 % del Ingreso Promedio Segundo Semestre de 2020 versus el Ingreso Promedio Segundo Semestre de 2019.
  3. A la fecha de publicación de la Ley (06 de abril de 2021) no tener montos pendientes por restituir del Bono y/o Préstamo Solidario 2020.
  4. Si tuviste Ingresos Promedio Segundo Semestre 2020 entre $326.500 y $408.125, puedes acceder al bono de $500.000 sin necesidad de cumplir requisitos 1 y 2.

¿CUÁL ES EL MONTO DEL BONO?

El monto del bono depende de tu Ingreso Promedio Mensual 2019 :

Ingreso Promedio Mensual 2019Monto Bono
DesdeHasta
$298.833 *$1.500.000$500.000
$1.500.001$1.600.000$400.000
$1.600.001$1.700.000$300.000
$1.700.001$1.800.000$200.000
$1.800.001$2.000.000$100.000

𝗖𝗔𝗟𝗘𝗡𝗗𝗔𝗥𝗜𝗢 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐋𝐔𝐄𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐄𝐋𝐋𝐔𝐇𝐔𝐄

𝑺𝑬𝑴𝑨𝑵𝑨 𝑫𝑬 12 𝑨𝑳 16 𝑫𝑬 𝑨𝑩𝑹𝑰𝑳Los horarios y lugares serán los mismos contemplados para la vacunación contra el Covid-19, cambiando sólo el rango etario según calendario.A las personas que les corresponda vacunación podrán desplazarse hacia los locales destinados sin necesidad de permiso de ningún tipo, sólo deberán acreditarlo con su carnet de identidad.Los adultos mayores podrán concurrir a los locales de vacunación acompañados por una persona que tampoco requerirá permiso de desplazamiento.Esta autorización no permite en Cuarentena, otras actividades distintas a acudir a los locales donde se efectúa la vacunación.En ningún caso, podrá desplazarse una persona que se encuentre en los registros de COVID-19 activos que mantiene la autoridad sanitaria, ni aquellas personas sujetas a medidas de aislamiento obligatorio. Detalles en la gráfica

https://www.facebook.com/1005578542915276/posts/2071930796280040/?d=n

Comuna de #Pelluhue retrocede a fase 2 desde este sábado 13 de febrero nadie En la calle los fines de semana solo con permiso

Estaré informando lo que quedará trabajando y como hacerlo

Comuna de #Pelluhue retrocede a fase 2 desde este sábado 13 de febrero nadie En la calle los fines de semana solo con permiso para salir a compra

no se puede ir a la playa

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/photos/a.1005631509576646/2022513717888415

1 26 27 28 29 30 31