UN 41% DE LAS PERSONAS MAYORES ENCUESTADAS NO LES ALCANZA LOS INGRESOS PARA TERMINAR EL MES

También entregó pesimista visión de este grupo etario sobre el futuro de la situación país, así como su deseo que el Estado priorice en mejorar su actual situación de salud.

Un nuevo sondeo de la AMUCH que abordó la situación actual de las personas mayores en nuestro país en diferentes aspectos, fue entregada hoy por el directorio de la Asociación de Municipalidades de Chile para aportar a la discusión nacional y mejorar las políticas públicas respecto del futuro de este grupo y la proyección ante el evidente envejecimiento de nuestro país.

El sondeo fue entregado por el presidente de la AMUCH y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, junto al edil de La Reina, José Manuel Palacios, quienes destacaron la valiosa información entregada a través de un sondeo a 603 personas de 215 comunas del país, desde el lunes 23 al viernes 27 de mayo pasado, con un universo de un 45,9% mujeres y un 54,1% hombres, ambos mayores de 60 años, siendo un 58,2% de la muestra entre el rango de los 60 a 69 años; un 37,5% entre 70 a 79 años; y un 4,3% entre 80 a 89 años.

Dentro de la información más llamativa del sondeo figuran los siguientes resultados.

·        41,6 % considera que el dinero con el que cuenta regularmente no le alcanza para satisfacer sus necesidades

·        46,6 % cree que el trato de la sociedad chilena con las personas mayores es sólo regular, mientras un 37,8% es  malo o muy malo

·        52,6% cree la actual situación del país va por mal y por muy mal camino

·        52,1 % priorizó a los servicios de salud hacia las personas mayores como el punto más relevante en la misión del Estado con este grupo etario

·        55,4% ha tenido durante los últimos 6 meses genéricamente emociones negativas como las más recurrentes

·        Los municipios es la institución mejor evaluada en el trabajo desarrollado con las personas mayores con un 6,8%

El presidente de la AMUCH y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó que «esta información es un gran aporte y que el Gobierno debiera tomar en cuenta a la hora de considerar por ejemplo entregar un segundo bono de invierno, entendiendo que muchos no llegan a fin de mes con su jubilación, así como fortalecer el programa «Ciudades Amigables» para tender a una sociedad más preocupada de nuestras personas mayores».

Por su parte, el edil de La Reina, José Manuel Palacios, enfatizó que «esta información es muy valiosa para elaborar políticas locales de servicios para nuestras personas mayores, pero sin duda necesitamos el apoyo del Gobierno en recursos y estrategias de las reales necesidades que hoy no están siendo atendidas en tiempo oportuno, por ejemplo, su soledad, no alcanzan a llegar a fin de mes con su presupuesto y entender que son una parte muy vulnerable, que no andan protestando en las calles exigiendo soluciones».

ANUNCIAN FORMACIÓN DE UN NUEVO ELENCO REGIONAL

  • TRM y FOJI firman convenio para el desarrollo de una Orquesta Infantil y Juvenil.

Este jueves el Teatro Regional del Maule (TRM) firmó convenio junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI), con el fin de recibir financiamiento que permita beneficiar a niñas, niños y jóvenes de siete a doce años, para su formación musical.

La actividad se desarrolló en dependencias del teatro y contó con la presencia del presidente de la Corporación de Amigos de Teatro Regional del Maule y Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el Director Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, Miguel Farías. En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de la presentación de la Orquesta Infantojuvenil Mejor Niñez (ex Sename).

La iniciativa tiene como objetivo final la conformación de un nuevo elenco artístico para el TRM y la región: «Orquesta Infantil y Juvenil Teatro Regional del Maule».  La agrupación trabajará en una primera instancia en el desarrollo de instrumentos de cuerdas: violín, viola, violoncello y contrabajo.

El proceso iniciará con clases en modalidad presencial y online, las que serán personalizadas por instrumentos, como también jornadas de trabajo grupal en formato orquesta en dependencias del TRM.

Los estudiantes podrán optar a una de las veintidós becas que se ofrecerán en el marco de esta alianza, la cual cubre de manera íntegra la matrícula y la cuota mensual, como también el préstamo de un instrumento.

Los interesados tienen que completar la ficha de postulación que estará vigente hasta el 15 de julio en la página web del TRM (www.teatroregional.cl). Luego se realizará una entrevista psicosocial y una prueba de aptitudes musicales, donde se evaluarán condiciones básicas de reconocimiento y reproducción de elementos rítmicos, melódicos, de coordinación y disociación motora.

El alcalde de Talca y presidente de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM), Juan Carlos Díaz, destacó la unión de esfuerzos de los organismos involucrados en este convenio. En esta línea, expresó que lo importante es que se sigan sumando actores para impulsar estas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros niños y niñas, así como también de toda la ciudad.

«La cultura genera cambios y eso es lo que nosotros buscamos con estas alianzas estratégicas. Hay un valor adicional en la medida que esto se pueda focalizar para sectores vulnerables, pero esto hay que tratar de ampliarlo y buscar los apoyos para que sea para toda la comunidad», expresó la autoridad comunal.

Por su parte Miguel Farías, director nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, destacó la iniciativa que impulsa el TRM y espera que ideas como esta se repitan en todas las regiones. «Nosotros como FOJI apoyamos orquestas comunales de todo Chile, además de tener orquestas propias, apoyamos la práctica orquestal, la formación de niñas, niños y jóvenes. También propiciamos que se involucren las familias con las orquestas y con las instituciones con las que se trabaja».

Finalmente, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule invita a las familias a postular y trabajar en conjunto en este programa de formación. «Creemos en el impacto que esta iniciativa generará no solo en los niños, niñas y jóvenes, también lo hará en el núcleo familiar».

Firma_Convenio_FOJI_001
1 2