Nace en la Comuna de Pelluhue la primera Radio ubicada en calle condell #926 ahora con su nueva dirección en pasaje 4 casa S/N villa las vertientes Pelluhue este 02 de enero de 2020 cumplimos 22 años de vida. Nuestro fono whatsap +569 84496192
View all posts by primicia pelluhue →
Pelluhue: Durante la mañana del dia domingo, personal de Carabineros concurre a casa habitación ubicada en calle Condell de dicha comuna, producto de un llamado por robo en lugar habitado, sorprendiendo en flagrancia a un individuo de 17 años, de sexo masculino, iniciales R.A.A.I. Con Residencia en la Comuna de #Parral quien al ver la presencia policial se dió a la fuga hacia sector de la costanera, siendo detenido en dicho lugar por personal de Carabineros. Posterior a su detención se logró constatar que éste habría hecho ingreso a 3 domicilios colindantes, entre ellos una residencial, manteniendo especies de dichos domicilios. Además, se le encontraron pequeñas cantidades de droga, al parecer cocaína y cannabis.
Se tomó contacto con el fiscal de turno para instrucciones de diligencias y estado del detenido.
Agregar que producto de este delito se vieron afectadas 18 personas.
Accidente de tránsito en ruta L-30M cruce de Huerta de Maule. Bomberos despacha unidades RH-1 y R-2, activándose el ABC de la emergencia.
Se amplía información de clave 10-4 se trataría de colisión a alta energía, como consecuencia 6 a 7 lesionados, entre ellos dos menores de edad, 4 lesionados de gravedad y dos con lesiones leves. Siendo todos trasladados a centro hospitalario para su evaluación.
En la emergencia trabaja Bomberos, Carabineros, Samu y Personal de Seguridad Pública.
En horas de esta tarde un vehículo que transitaba en el sector los Ruiles el corte ruta M-50 camino a #Chanco#Pelluhue dos personas adultos mayores resultaron lesionados provenientes de la ciudad de Talca siendo trasladados por ambulancias De Pelluhue y Chovellén, estas personas fueron ayudadas por turistas y residentes que venían viajando con dirección a la playa. Recuerde manejar siempre a la defensiva y respetar las señalizaciones del transito
Ximena Rincón aseguró que tal como en la Araucanía, el solo estado de excepción no resuelve los problemas de fondo. “Es una medida de ‘parche’ a la que deben sumarse esfuerzos fiscales y políticas públicas de mediano y largo plazo para abordar este fenómeno en sus múltiples dimensiones”, aseguró la parlamentaria
Enfrentar la crisis migratoria desde múltiples dimensiones en el corto, mediano y largo plazo es el objetivo de las diez medidas que presentó la Presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón González, quien aseguró que debe presentarse un plan de acción que en cien días contribuya a dar un primer paso para normalizar la situación que se vive en la zona norte del país.
“Hace unos días se publicó el reglamento de la ley de migraciones y el gobierno nuevamente se centra en el estado de excepción constitucional, pero como hemos visto en la Araucanía no resuelve los problemas de fondo, Es una medida de ‘parche’ a la que deben sumarse esfuerzos fiscales y políticas públicas de mediano y largo plazo para abordar este fenómeno en sus múltiples dimensiones”, aseguró la legisladora.
Agregó que el asesinato de Byron Castillo es indignante y que debe solidarizarse no sólo con su familia, que sufre su partida, sino que con todas las personas que viven una crisis jamás vista en Chile.
“Qué pena para la familia de Byron que fue asesinado, un trabajador que fue asesinado y que sería padre en los próximos meses. Qué pena que no exista respeto con el estado de derecho, qué pena que el Gobierno no conduzca hasta el último día de su mandato. Por eso no solo solidarizo con la familia de Byron, sino que con todos quienes viven en el norte del país y respaldo absolutamente la solicitud del gobernador Díaz de declarar estado de excepción constitucional, porque es necesario el control de fronteras y el control de ciudades para dar garantías a todos quienes viven en ellas. Pero también debemos enfrentar esta crisis desde otras perspectivas”, dijo la parlamentaria.
DIEZ MEDIAS
Ximena Rincón propuso aplicar el decreto 265 que delega en el ministerio de defensa nacional las facultades para enfrentar la crisis. En este sentido, su segunda propuesta consiste en aumentar el control policial y militar en carreteras y fronteras, pero en coordinación con autoridades territoriales como alcaldes y gobernadores regionales.
La tercera propuesta es aumentar en, al menos 12 , los nuevos puestos de control en la zona, considerando que existen zonas como Sierra Gorda y Pozo Almonte , donde en más de 400 kilómetros no hay control de ningún tipo.
La presidenta del senado sostuvo que la cuarta medida es la creación de albergues migratorio que cuenten con lo necesario para la mantención digna de las personas, especialmente de niños, niñas y adolescentes.
En esta misma línea, la quinta propuesta de la senadora es proporcionar traslado humanitario, sin perjuicio de las acciones administrativas y legales que deban tomarse de acuerdo a la situación individual de cada persona migrante.
La legisladora planteó como sexta medida acelerar la entrada en vigencia de ciertas disposiciones de la nueva ley de migraciones, especialmente respecto al Registro nacional de Extranjeros.
La séptima propuesta apunta a reforzar los planes y programas del ministerio de desarrollo social en la zona para personas de alta vulnerabilidad social, labor que debe hacerse en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el apoyo a migrantes.
Como octava medida, Ximena Rincón propuso la revisión y actualización de los instrumentos jurídicos de migración como la visa de responsabilidad democrática o la implementación de un mecanismo de reconocimiento de la calificación de refugiados.
Como novena medida, la Senadora dijo que debe haber tolerancia cero con los delincuentes, especialmente con aquellos que lucren con el tránsito irregular, trata de personas o que participen en crímenes de alta connotación pública.
Finalmente y como décima medida, la legisladora pidió un esfuerzo comunicacional para separar la situación de migrante irregulares que participan en crímenes, respecto de aquellos migrantes en situación regular y que realizan un aporte efectivo al país.
Ahora comienzan a reunirse los camioneros en el sector la Virgen a la salida de Cauquenes para unirse a la manifestación del norte del país, Recordar que el pasado jueves 10 de febrero Inmigrantes ilegales venezolanos asesinan a camionero chileno que se negó a llevarlos, Detenidos por Carabineros, resultaron tres inmigrantes ilegales venezolanos, sindicados como responsables del asesinato del camionero chileno Byron Torrejón, cerca del aeropuerto de Cerro Moreno en Antofagasta, hecho ocurrido este jueves. Los tres hombres, de 16, 22 y 33 años, habrían apedreado el camión de la víctima, con fin de obligarlo a detenerse y exigirle traslado a Antofagasta. El chofer, tras bajarse de su camión, se negó a llevarlos, razón por la cual fue golpeado y posteriormente empujado desde un paso nivel ocasionándole la muerte en el lugar.
Estaremos actualizando la noticia a medidas que tengamos información
¿Qué está prohibido hacer en Comunas Fase 2? ¿Qué puedo hacer en Fase 2 de Transición?
1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar
Apertura: Obligatoria.
2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior
Permitidas.
3. Reuniones en residencias particulares
Máximo 5 personas y un máximo de 10 si todas tienen Pase de Movilidad.
4. Atención presencial a público
Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.
Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 10 m2. Mínimo 3 clientes.
5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda
En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa.
Siempre debe haber 2 m. entre los bordes de las mesas.
6. Actividades en gimnasios y similares
Siempre debe haber 2 m. entre máquinas.
En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.
7. Actividad física y deporte
Lugar abierto: máximo de 10 personas.
Lugar cerrado: máximo de 5 personas y sólo si todas tienen Pase de Movilidad.
8. Actividades sin interacción entre asistentes
Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.
Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
Lugar abierto: 30% del aforo total definido. Máximo 100 personas, con Pase de Movilidad.
Lugar cerrado: 20% del aforo total definido. Máximo 50 personas, con Pase de Movilidad.
Prohibido el consumo de alimentos.
Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad (por ej., 15% del aforo y un máximo de 50 personas en espacios abiertos).
Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
Ubicación de asistentes permanente y a 1,5 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 8 m2.
Lugar abierto: 50 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
Lugar cerrado: 50 personas todas tienen Pase de Movilidad.
Prohibido el consumo de alimentos.
9. Actividades con interacción entre asistentes
No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.
Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.
Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 m2, sólo en espacios abiertos, y con máximo de 20 personas, solo con Pase de Movilidad.
Prohibidas en residencias particulares.
10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
Centros Día:
Solo para actividades individuales con agendamiento previo.
Asistentes sólo con Pase de Movilidad.
Clubes de Adulto Mayor:
Máximo 5 personas y 10 si todas tienen Pase de Movilidad.