<strong>CGE reporta  548 incidentes de robo de cables eléctricos en sus instalaciones a octubre de este año</strong>

  • En los últimos 12 meses, delincuentes han robado a la compañía de distribución eléctrica más de 151.000 metros de cable de cobre, con un costo de reposición sobre los 2.600 millones de pesos, lo que se traduce en que el robo se ha casi triplicado en comparación con el año anterior.

Santiago, 22 de noviembre de 2022. El robo de cables es un delito que se ha vuelto cada día más común, afectando fuertemente a las instalaciones eléctricas y a la calidad y continuidad del servicio para clientes de amplias zonas del país.

Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre septiembre de 2021 y octubre de 2022, se han registrado 548 eventos de robo de cables en su zona de concesión, en instalaciones de Media y Baja Tensión.

Como resultado de esto, las bandas delictuales se han apropiado ilegalmente de más de 37 toneladas de cable de cobre, con un valor estimado en más de 330 millones de pesos. Asimismo, el gasto en que ha debido incurrir la compañía para normalizar los servicios eléctricos y la infraestructura dañada en estas acciones, sobrepasa los 2.300 millones de pesos en el mismo periodo.

Matías Hepp, director de operaciones de CGE, señala que en el último año estas bandas delictuales han sustraído más de 151.800 metros de cable de cobre (151,8 kilómetros). Esto es casi el triple de los 53,3 kilómetros de cable robados entre enero y diciembre de 2021.

“El robo de conductores afecta a toda la comunidad, ya que provoca interrupciones en el suministro eléctrico, y puede afectar la seguridad de la población, causando accidentes, incluso con resultados de muerte, para las personas que manipulan las instalaciones sin autorización. Estas son bandas organizadas, con elementos, equipos y tecnología, y su accionar tiene un impacto negativo en la calidad del suministro eléctrico de las personas”, señaló el ejecutivo.

Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- son la región de Coquimbo, con más de 58 mil metros de cable sustraído en los últimos 12 meses; de O´Higgins con 33.040 metros de cable robado; Arica-Parinacota y Tarapacá con 21.611 metros de cable de cobre robado; Atacama (14.862 metros robados) y Biobío (11.739 metros robados).

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.

Pero no solo los clientes de CGE han sido afectados.En 2022, cuatro personas han fallecido intentando realizar estos delitos en las comunas donde presta servicio CGE, demostrando el peligro de intervenir las redes eléctricas y el accionar de las mafias que están tras este ilícito, los cuales presionan a personas vulnerables para concretar estos delitos. El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó

<strong>Gobernadora Regional invita a los linarenses a postular al Programa de Recambio de Calefactores</strong>

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, invitó a todos los linarenses a postular al Programa de Recambio de Calefactores hasta el 30 de noviembre, iniciativa que permitirá recambiar 271 estufas altamente contaminantes a leña, ineficientes y antiguas, por dispositivos de calefacción de primera tecnología y más sustentable como son las modernas estufas a pellet, y por primera vez, se entregarán equipos de aire acondicionado Split Inverter que regulan el consumo de electricidad de manera automática, no contaminan ni dentro del hogar ni al exterior y permiten enfriar la vivienda durante el verano.

El Programa de Recambio de Calefactores se implementará en 12 comunas de la Región del Maule, y contó con el aporte del Gobierno Regional del Maule de 2.500 millones de pesos, complementado con 600 millones de pesos, otorgados por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), dando el puntapié inicial para la ejecución del subsidio medioambiental en la ciudad de Linares.

La postulación se realiza a través de la página www.recambiodecalefactores.cl, o de manera presencial en calle Independencia N°566, oficina 1, Linares. Además, en esta oportunidad, el copago que deberá realizar cada persona beneficiada será de $140.000 pesos para las estufas a pellet. En tanto, para los equipos de aire acondicionado se deberá cancelar un valor de $110.000. Estos montos estarán destinados exclusivamente para los costos de instalación de los equipos.

<strong>Seremi del Trabajo y Previsión Social dictó charla de reforma a las pensiones a estudiantes de la UCM</strong>

La actividad se llevó a cabo en el campus Talca donde participaron estudiantes de las carreras de Trabajo Social y Tecnología Médica de la Universidad Católica del Maule, quienes participaron en charla informativa con la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, sobre el proyecto de reforma a las pensiones. Esto en el marco del despliegue territorial que está realizando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de la cartera de Trabajo para que la ciudadanía conozca el proyecto y sepa cuales son los beneficios inmediatos en caso de ser aprobado por los parlamentarios. Este sistema mixto traerá mejores pensiones de forma inmediata a los adultos mayores que ya están jubilados y los que vendrán en el futuro.

<strong>Consejo Regional aprueba aumento de recursos para importantes proyectos</strong>

El Consejo Regional del Maule aprobó el aumento de recursos para dos proyectos muy importantes para la región, se trata de la iniciativa de reposición de ambulancias para el SAMU y para la reposición del Cesfam de Rauco.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo dijo que para la reposición de ambulancias el costo era de 615 millones de pesos, por lo que el Consejo Regional aprobó el aumento de más de 100 millones lo que hace un total de 717 millones.

En cuanto al aumento de recursos para la reposición del Cesfam de Rauco, la aprobación inicial fue de 4 mil 866 millones de pesos y ahora el proyecto final tendrá un costo total de 5 mil 911 millones de pesos.

<strong>LOS VECINOS DE PARRAL SON ORIENTADOS EN PREVENCIÓN Y SEGURIDAD POR CARABINEROS</strong>

Enfocados en esta ocasión en evitar delitos de robos y hurtos, desde domicilios, locales comerciales, al efectuar trámites por la ciudad y al transitar por la vía pública.

La preocupación por brindar seguridad a la ciudadanía es permanente y necesaria, por ello los Carabineros comunitarios que ejercen funciones en la 3era.Comisaría de Carabineros de Parral están constantemente reiterando las recomendaciones para prevenir los ilícitos de robos o hurtos, tanto de domicilios, desde locales comerciales, al transitar por la vía pública entre otras situaciones, en las que aglomera gran cantidad de personas, ya anticipándose a la vorágine que esta próxima por llegar con la época navideña.

Dentro de este contexto, el Comisario de la 3era.Comisaría de Carabineros Parral, Mayor Sergio Figueroa se refirió a la labor de autocuidado en la que trabaja constantemente Carabineros del sector “ Carabineros siempre estamos preocupados y ocupados en la prevención, por ello estamos desplegados por toda la zona, es decir considerando tanto el sector urbano como rural ( cordillerano), ya que es fundamental; a su vez, cabe destacar que dentro de los lineamientos de nuestra Institución Policial está el cumplir con el “Rol Preventivo” y, en ello nos basamos; acercándonos a la comunidad, conociendo en profundidad sus requerimientos y necesidades, con el propósito de dar respuestas a ellos y orientarlos cuando se necesite. En este ámbito, a su vez se reiteran los consejos para evitar los robos y hurtos, ya que es importante mantener un trabajo colaborativo| entre Carabineros y la comunidad; siendo la única manera de enfrentar la delincuencia y aplacarla” dijo el Comisario el Mayor Figueroa.

QUE SE DEBE HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE DELITO:

–              En caso de robo no reaccione impulsivamente, no se resista e informe inmediatamente al 133 o Plan cuadrante de Carabineros.

–              Formalice la denuncia inmediatamente en la Comisaría más cercana al lugar del robo.

–              Memorice la mayor cantidad de rasgos físicos de los sujetos que perpetraron el delito, tales como: estatura, color de cabello, vestimenta y marcas del delincuente (cicatrices y/o tatuajes), porque facilitaran la identificación del sujeto en caso de ser detenido.

A través de esta actividad se insta a la ciudadanía mantener constantemente los resguardos necesarios y a la vez realizar la denuncia correspondiente en el caso de ser víctima de algún delito.

<strong>CORTE DE ENERGIA AFECTA A VARIAS CIUDADAES</strong>

A esta hora se encuentran sin energía eléctrica varias ciudades de la Región del Maule y de la Región de Ñuble, entre ellas están las siguientes comunas:

 Cauquenes, Chanco, Cobquecura, Constitución, Empedrado, Parral, Pelluhue, Quirihue, San Carlos y San Javier.

La falla es en la LÍNEA DE TRANSMISIÓN información entregada por CGE

Hora estimada de reposición 19:52 minutos aproximadamente

Recomendamos desenchufar los artefactos eléctricos y dejar una ampolleta encendida y esperar unos 2 minutos para saber que ya está normalizado para poder volver a enchufar

CULEBRA RESCATADA EN PELLUHUE

Gracias al oportuno llamado del encargado de emergencias de la Ilustre municipalidad de Pelluhue, quién fue alertado de una culebra chilena de cola larga, la cual se encontraba atrapada al interior de un vehículo, se procedió al rescate, funcionario de #Renares del #SAG Cauquenes y con el apoyo de funcionarios de Carabineros de Chile, se rescató dicha especie y previa evaluación se procedió a la liberación en el Sector Costero de #Tregualemu, Comuna de Pelluhue. Esta culebra ayuda al ecosistema es inofensiva y es cazadora del #RatonColiLarga 

SE DECLARA ALERTA ROJA PARA LA COMUNA DE PELLUHUE INCENDIO FORESTAL

DECLARA ALERTA ROJA

[Resolución Exenta N°

/Resolución en Trámite

EVENTO: INCENDIO FORESTAL

COBERTURA: COMUNA DE PELLUHUE

FECHA DE OCURRENCIA

01 de noviembre del 2022

N° hoy

FECHA DEL INFORME

01 de noviembre del 2022

HORA DEL INFOI

11:30 Hrs

1. RESUMEN DE LA SITUACIÓN

De acuerdo con la información proporcionada por el Departamento de Protección cont

Forestales CONAF Maule, activo se encuentra incendio forestal «Quilicura» el cual presenta y alta intensidad, con proximidad de casas en amenaza por avance del incendio.

Condiciones meteorológicas favorables para la propagación con continuidad de combustit hectáreas De acuerdo a información de plataforma SIDCO al momento consume una sup hectáreas.

A raíz de estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la ir. técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Iviaule, Declara Alerta Roja por incendio Forestal «Quilicura», Comuna de Pelluhue a contar de hoy martes 01 de noviembre del 2022 desde las 11:24 horas a solicitud del Departamento de Protección contra

Incendios Forestales CONAF y hasta que las condiciones así lo ameriten.

2.- CURSOS DE ACCIÓN

• Difusión de la Declaratoria de la Alerta Roja a las Autoridades, organismos del Sistema Nacional de

Prevención y Respuesta ante Desastres – Región del Maule y a la comunidad.

• Difusión y alerta a los integrantes comité para la gestión del riesgo de desastre.

• Activación de enlaces de Coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia locales.

• Activación de los Planes de Contingencia sectoriales.

• Estado de Alerta de las Brifes del Ejército.

• Estado de Alerta de los Cuerpos de Bomberos en apoyo a los Incendios forestales.

• Alerta de recursos humanos y materiales adicionales para acudir ante las emergencias que se

pudiesen suscitar frente a la amenaza.

• Monitoreo y vigilancia reforzada de las zonas de vulnerabilidad, informando éste a los Respectivos Comités y Direcciones Comunales, Regionales, como al Centro Nacional de Alerta Temprana de ONEMI

Diputado Benjamín Moreno manifestó su preocupación por reducción de un 32, 9% en el presupuesto de los Liceos Bicentenarios para el 2023

Actualmente en la Cámara se encuentran analizando el presupuesto presentado por el Ejecutivo para el 2023. Dentro de la propuesta del Ministerio de Educación, hubo algo que ha causado revuelo estos últimos días.

Es que la noticia de una reducción de un 32,9% para el programa que sustenta los Liceos Bicentenarios no dejó indiferente a los parlamentarios de la oposición. Es por eso que, el Diputado Benjamín Moreno, aseguró que “nuevamente en este presupuesto nos encontramos con algunas sorpresas, en el Ministerio de Educación quieren bajarle los recursos a esta política pública exitosa, no puede ser que este Gobierno quiera bajar de los patines a los estudiantes, cuando tenemos que potenciar la calidad, el Gobierno va para el otro lado.”


Es que los Liceos Bicentenarios son establecimientos que tienen una educación de excelencia, considerando los puntajes que obtienen en las distintas mediciones del país. El sello de Excelencia de estos establecimientos se centra en tres áreas: Estándares de calidad que deberán lograr, mantener y/o mejorar; Un Sistema de Apoyo Pedagógico; Y el tercero tiene que ver con el apoyo económico para el Fortalecimiento Educativo y proyecto de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario.

Actualmente, en Chile existen 320 establecimientos que conforman la red de Liceos Bicentenario de Excelencia en todo Chile, beneficiando a más de 250 mil niños, niñas y adolescentes en cada una de las regiones del país.

1 13 14 15 16 17 31