Informé #Covid19 de hoy 30 de abril 2021 Casos activos y fase en la Provincia Cauquenes Fase1 Cuarentena Casos activos 93Pelluhue FASE2 #Transición, fin de semana y festivos cuarentena, Casos Activos 13, #Delivery Chanco FASE2 #Transición, fin de semana y festivos cuarentena, Casos Activos 14Siga cuidándose use la mascarilla, alcohol gel, mantenga distancia, no se den abrazos ni salude de besos Cuidémonos entre todoshttps://www.gob.cl/pasoapaso/
Un sello distinto y un enfoque diferenciador respecto de lo históricamente realizado a través de los 30 años de vida e historia del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ha impuesto durante las últimas tres temporadas su actual administración encabezada en el Maule por el Director Regional, Alejandro Muñoz.
Y es que “al margen de dar cabida a la innovación, al hecho de agregar valor a un producto, rubro o servicio determinado y a instar a no hacer más de lo mismo, desde que asumí la dirección de este servicio en nuestra región hemos querido entregar oportunidades concretas y apoyar particularmente a los oficios y a las tradiciones de nuestra tierra, los cuales nos enorgullecen como maulinos y mantienen nuestra cultura, el arraigo, la identidad y las raíces de lo que somos y de dónde venimos”, recalca Muñoz.
Y es así como en su permanente recorrido y trabajo en terreno por las 30 comunas del Maule, el propio Muñoz ha podido detectar una serie de labores productivas que si bien es cierto son tan lindas como loables, no siempre han o están recibiendo el apoyo requerido para potenciarse, proyectarse y perdurar, que es precisamente el objetivo de esta nueva visión local del FOSIS.
Prueba de ello es que últimamente este servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha entregado capacitaciones, asesorías y recursos para la compra de maquinarias, herramientas e insumos a distintos cantores populares, artistas locales, ladrilleros, artesanos que confeccionan estribos, trabajadores en mimbre, apicultores, tejedoras, agricultores y productoras de comidas típicas, entre otros oficios y tradiciones maulinas.
“Por eso nos sentimos orgullosos de contribuir como Gobierno a mantener vivo lo nuestro, para que las futuras generaciones conozcan y sepan qué o cómo se hacían muchos de los productos o servicios presentes en el mercado y en la vida en general. Estamos en esa senda, detectando y pesquisando casos y seguiremos en la misma línea para dar valor, homenajear, reconocer y resaltar lo nuestro”, agrega Muñoz, quien pese a la pandemia y adoptando los protocolos sanitarios de rigor, continúa recorriendo el Maule para apoyar a este tipo de emblemáticos emprendimientos.
Aseguraron que resulta incomprensible el accionar del Estado en esta materia. “Vimos con en Santiago se monta un inmenso operativo para desalojar un campamento, mientras que en el Maule todos se miran y no actúan. Se está sentando un pésimo precedente y mientras más tiempo, más difícil será darle solución”, planteó la Senadora junto a la candidata a gobernadora regional
Un llamado a la Armada de Chile, la Municipalidad de Constitución y también al Ministerio de Bienes Nacionales para que hagan funcionar la institucionalidad y detengan en el más breve plazo la construcción ilegal de viviendas de alto valor en el borde costero del puerto de Maguillines, conocidas como “tomas vip”, formularon la Senadora por el Maule y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, DC, Ximena Rincón, y la candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo, quienes lamentaron que frente a hechos similares el Estado actúe de manera diferente.
“Resulta incomprensible el accionar del Estado en esta materia. Vimos con en la región Metropolitana se monta un inmenso operativo para desalojar un campamento, mientras que acá en el Maule todos se miran y no actúan. Se está sentando un pésimo precedente y mientras más tiempo pase, más difícil será darle solución”, planteó la legisladora.
Añadió que es indignante constatar como el Estado en una parte del país se moviliza y actúa, mientras que en otra, pese a las denuncias públicas y al reconocimiento de la Armada de que existe una ilegalidad en la construcción, nada se hace para detenerla.
“Acá se impide el libre acceso a las playas y se cierran vías de evacuación en caso de tsunami. La institucionalidad debe funcionar y actuar”, fustigó la parlamentaria.
COCINERÍAS
Cristina Bravo, a su vez, explicó que el tema de las concesiones marítimas no es un trámite rápido y que es excluyente para proceder a construir. De hecho, explicó que desde hace más de tres años el Sindicato de Trabajadoras Independientes Señoras de Pescadores Artesanales y Productos del Mar está tramitando la concesión menor, sin resultados positivos.
Agregó que esta situación le impide a la organización realizar construcciones permanentes y, lo que es peor en el escenario de pandemia, obtener la patente para sus cocinerías y así ser sujetos de ayuda por parte de instituciones como el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
“La situación de estas emprendedoras es crítica, no pueden trabajar, no pueden formalizarse ni obtener ayuda, pese a hacer todo como lo establece la ley. ¿Por qué ellas y sus familias deben pagar los costos por respetar la norma y otros se benefician por no hacerlo? Si el Estado no hace la pega en estos casos, sólo contribuye a fomentar la ilegalidad”, concluyó Cristina Bravo.
Muchas familias han sufrido y se han reinventado en esta #Pandemia y estas personas la hicieron y merece ser compartido y expandido más aún cuando uno conoce a uno de ellos y es el hermano de mi señora, éxito y Dios les guíe en esta nueva etapa #Sanitización con #AmonioCuaternario y partículas de #Cobrehttps://www.workcafe.cl/mercado/?search=sanitizat#filterhttp://www.sanitizat.cl/#Servicesinfo@sanitizat.cl+569 9829 5400 +569 2022 4922 22 2695620
Pelluhue FASE2 a transición, fin de semana y festivos cuarentena, Casos Activos 38, #Delivery
Chanco Fase 1 Cuarentena y desde el lunes 26 de abril pasan a transición #Fase2 Casos activos 16
Siga cuidándose use la mascarilla, alcohol gel, mantenga distancia, no se den abrazos ni salude de besos Cuidémonos entre todoshttps://www.gob.cl/pasoapaso/
Cámara de Diputadas/os aprueba el tercer retiro del 10% Ahora el Tribunal Constitucional resolverá este martes si aprueba lo del congreso o lo presentado Por el Presidente al TC
Perrito perdido, tiene hora para su esterilización y se arrancó al enterarse, anda con collar azul, esto fue en el sector los botes #Pelluhue donde el tío Gollo, si lo has visto avisar a su familia está muy preocupada +56 9 4298 7505