CONCEJO REGIONAL DEL MAULE 𝗔𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔RON 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗕𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝟯𝟬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗨𝗟𝗘

El Consejero Regional Cesar Muñoz Vergara atreves de sus redes sociales informa esta importante noticia para la Región del Maule

🔴𝗔𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗕𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝟯𝟬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗨𝗟𝗘

Me enorgullece poder comunicar como presidente de la comisión de Infraestructura y telecomunicaciones del Consejo Regional que hoy el Pleno ha aprobado uno de los proyecto mas grandes y que beneficiara a las 30 comunas de la región dando paso a quitar esa brecha que hoy existe en la comunicación.

🔷El proyecto del Maule apunta primero a extender la fibra óptica troncal neutra a los lugares de la región que quedaron fuera de los concursos FON y FOCF, tiene un costo de $9.700 millones y sumados a los $6.500 millones de Subtel daremos la cobertura a todo el Maule 💪

🔷Con esto se logrará que las 30 comunas del Maule cuenten con Fibra Óptica troncal neutra, permitiendo que las pequeñas, medianas y grandes compañías de Internet puedan arrendar fibra óptica oscura que les permita tener una red regional a la velocidad que ellos necesiten.

🔷Así se asegura que las empresas de telecomunicaciones regionales y nacionales podrán desarrollar sus proyectos de ultima milla en toda la región sin diferencia ni discriminación, ya que los precios máximos estarán regulados.

🔷La idea es asignar los servicios preferentes de estos proyectos, a empresas que den servicios a las localidades menos rentables de la región. De esta manera usaremos de buena forma esta herramienta que incorporan los concursos.

🔷La fibra óptica Maule consta de 2 nuevas troncales que permitirá desarrollar los servicios de Internet en cientos de localidades que hoy no tienen ninguna opción de transmisión de datos:

➡️La primera troncal considera un PIX en Curicó, el que recorre el valle de la región, llegando hasta Parral, lo que permitirá abordar una gran cantidad de APR ubicados tanto en el recorrido propio del troncal como también en sectores aledaños, principalmente en el Maule Sur.

➡️El segundo troncal cumple un doble propósito, primero ampliar la cobertura, pero además dar robustez a la red completa de la región, ya que permitirá conectar al norte sin depender de la Ruta 5, dándole mayor resiliencia a la Internet en Maule. Para ello, se ha desarrollado una red que conectará Talca con Constitución, vía el ramal de ferrocarriles. Y desde Constitución ira una troncal de fibra óptica hasta la localidad de Boyeruca, ubicado al norte de la costa del Maule, en el límite de la Región de O’Higgins, la que se espera pueda ser una futura conexión con dicha región, esto dejará con factibilidad óptica a todos los balnearios y localidades de la región que hoy no tienen.

➡️Gracias a la red de fibra óptica del ramal, se podrá dotar de un servicio de wifi gratuito en las estaciones, de gran calidad que permitirá potenciar el turismo, esta misma red podrá ser usada para ser backhaul (red de transporte) a futuras y actuales torres de celular.

🔷El concurso que se propone también incluirá servicios preferentes, las que también se utilizaran para proveer servicios a las localidades menos rentables.

César Muñoz

Consejero Regional del Maule.

https://www.facebook.com/383552768434495/posts/3613871218735951/

TRM Y SEREMI DE LAS CULTURAS LANZAN CATASTRO DE ARTISTAS REGIONALES VERSIÓN 2021

FUENTE TRM

  • Este año el registro contempla 211 elencos maulinos. La iniciativa conjunta apunta acercar la oferta existente en el Maule a programadores y centros culturales de la región y el país.

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de diversos exponentes de las artes escénicas de la región, en danza, teatro, música, circo y cuentacuentos, el Teatro Regional del Maule (TRM) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, dan continuidad a su iniciativa lanzada en 2020 y que, para este año, presentan una actualización de contenidos en su catálogo digital de artistas y obras del Maule.

El desarrollo del “Catálogo de Artes Escénicas y Música de la Región del Maule” se enmarca en el Proyecto Estratégico Regional de la Seremi y apunta a que gestores y programadores tengan acceso a la información de los diversos artistas locales, permitiendo la contratación de sus servicios.    

El documento en formato PDF es una herramienta activa y dinámica, de descarga libre y fácil acceso, que está disponible en la página web del TRM (www.teatroregional.cl) para todas las personas que requieran esta información.

Ambas instituciones organizadoras anuncian que durante el año harán una nueva actualización de este catastro y que, para el término de 2021, pretenden que este emigre a una plataforma web independiente, con el fin de que sea una herramienta consultiva y de fácil acceso.

Esta acción se suma a otras iniciativas que el TRM como la Seremi desarrollan en conjunto y que apuntan a objetivos similares, como es fomentar la circulación de los artistas regionales. Un claro ejemplo fue el desarrollo del primer encuentro AMA, efectuado con éxito recientemente y que finalizó el pasado sábado 17 de abril.

“Estamos muy contentos y agradecidos por el entusiasmo de los artistas de la región, lo que nos ha llevado a concretar esta tercera edición del Catálogo Regional de Artes Escénicas & Música. Es un importante aporte para el cumplimiento de nuestros objetivos y se suma a AMA fomentando la circulación de creadores y sus obras por los distintos espacios culturales. Nuestro objetivo es extenderlo a las distintas expresiones artísticas, por lo que próximamente realizaremos una invitación abierta para ello”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler.

Por su parte Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule resaltó que “el objetivo del catálogo es entregar una herramienta actualizada a los espacios culturales, para conocer, valorar y diversificar su oferta programática en virtud del trabajo de creadores de toda la región”.

Evelyn Peredo, se suma este año al catálogo con su propuesta de música urbana Natyba. “Trabajar en el arte siempre ha sido poco visibilizado, por eso me parece fantástica la posibilidad de estar en esta versión. Esto permite conocernos entre nosotros y nos abre puertas a una mejor proyección artística, como también la posibilidad de optar a trabajo remunerados”, manifestó la exponente de hip-hop y activista social oriunda de Lontué, radicada en Curicó.