Atención si fumas, ahora no podrás tirar tu colilla en cualquier parte o serás sancionado con una multa de hasta los $208.000 Fuente la Nación

La Comisión de Medio Ambiente aprobó  modificar la ley 19.419 que busca facilitar el reciclaje del tabaco y derivados para proteger zonas como playas, ríos y lagos de la contaminación que provocan las colillas de cigarros.

En esta instancia, en la Cámara, se agregó también la prohibición de fumar en dichos lugares. La comisión aprobó incluir a la colilla de cigarrillo como un elemento prohibido de arrojar en las playas, acción que será sancionada con una multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales (cerca de 208 mil pesos).

La iniciativa, aprobada en general por la instancia el pasado 9 de junio, se originó en dos mociones parlamentarias que tienen como objetivo modificar la ley 19.419, para facilitar el reciclaje del tabaco y derivados, y el Código Penal, para proteger playas, ríos y lagos, de la contaminación de colillas de cigarro.

El grupo parlamentario aprobó este lunes las siguientes normas que regulan los materiales de los cigarros y las prohibiciones de fumar o desechar colillas:

Los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro del territorio nacional deberán ser fabricados solo con materiales biodegradables. No se incorporó como alternativa que estos sean susceptibles de ser reutilizables, reciclables o compostables, como planteaba el proyecto inicial.

Se incluyó a las playas de mar, ríos y lagos, dentro de los lugares donde estará prohibido fumar.

Asimismo, se prohíbe arrojar filtros o colillas de cigarrillos en la vía pública o en los patios o espacios al aire libre de aeropuertos, teatros y cines; centros de atención o de prestación de servicios; supermercados, centros comerciales y en establecimientos de salud públicos y privados.

Respecto de las modificaciones al Código Penal, la comisión aprobó incluir a la colilla de cigarrillo como un elemento prohibido de arrojar en las playas, acción que será sancionada con una multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales (cerca de 208.020 mil pesos).

En la sesión de la instancia legislativa participó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien destacó el proyecto y el trabajo de la comisión en querer avanzar en esta materia; ya que los filtros y colillas de cigarro son un producto que contamina agresivamente nuestro país, debido a la cantidad de material tóxico que contienen.

“En todas las distintas instancias de limpieza de playas que se han realizado en nuestro país, el elemento que encontramos más masivamente son las colillas de cigarro (…) Es necesario avanzar también en materia de reciclaje de estos residuos”, planteó.

La comisión concluirá la votación del texto en la próxima sesión.

Mindep-IND estrenan oficinas en el centro del deporte maulino

El Intendente de la Región, Juan Eduardo Prieto, y la Directora Nacional del IND, Sofía Rengifo, inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones en el Estadio Fiscal de Talca.

Un viejo anhelo que se transformó en una necesidad luego del terremoto de 2010 vivió oficialmente su estreno en el Estadio Fiscal de Talca. Se trata de las nuevas oficinas del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes, que acercarán la gestión institucional hacia deportistas, beneficiarios y la comunidad en general.

Las obras, que fueron inauguradas por el Intendente de la Región, Juan Eduardo Prieto, y la Directora Nacional del IND, Sofía Rengifo, contemplan espacios de trabajo, baños, comedor y auditorio, con estructura principal de hormigón armado en dos niveles, y una superficie total estimada de mil metros cuadrados.

“Es una tarea lograda que nos llena de satisfacción, y no solo porque nos permitirá mejorar las condiciones laborales de nuestros funcionarios, sino que favorecerá la relación permanente con nuestros beneficiarios y deportistas de alto rendimiento”, destacó Sofía Rengifo, Directora Nacional del IND.

La nueva estructura significó una inversión de M$1.529.937, financiada con recursos del Instituto Nacional del Deporte y aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Al respecto, el Intendente Regional valoró el lugar estratégico de su emplazamiento, por cuanto “el Estadio Fiscal tiene una superficie total de 15 hectáreas, donde en épocas normales recibimos a más de 110 mil deportistas por temporada. Tengo la convicción que será un gran espacio para seguir impulsado el deporte y la vida sana”

El Complejo Estadio Fiscal de Talca, administrado por el IND, cuenta con un Estadio de Fútbol Profesional Clase A, Pista de Atletismo con 8 carriles, piscina abierta, piscina semiolímpica temperada, cancha de hockey, balonmano, 5 canchas de fútbol amateur e instalaciones para el entrenamiento de tenis de mesa, halterofilia, judo, karate, taekwondo, yoga, zumba y baile entretenido.