Desde este sábado 12 de febrero Pelluhue pasa a fase 2, que se puede y no se puede hacer ?

¿Qué está prohibido hacer en Comunas Fase 2? ¿Qué puedo hacer en Fase 2 de Transición?

1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar

Apertura: Obligatoria.

2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior

Permitidas.

3. Reuniones en residencias particulares

Máximo 5 personas y un máximo de 10 si todas tienen Pase de Movilidad.

4. Atención presencial a público

Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.

Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 10 m2. Mínimo 3 clientes.

5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda

En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa.

Siempre debe haber 2 m. entre los bordes de las mesas.

6. Actividades en gimnasios y similares

Siempre debe haber 2 m. entre máquinas.

En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.

7. Actividad física y deporte

Lugar abierto: máximo de 10 personas.

Lugar cerrado: máximo de 5 personas y sólo si todas tienen Pase de Movilidad.

8. Actividades sin interacción entre asistentes

Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.

Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Lugar abierto: 30% del aforo total definido. Máximo 100 personas, con Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 20% del aforo total definido. Máximo 50 personas, con Pase de Movilidad.

Prohibido el consumo de alimentos.

Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad (por ej., 15% del aforo y un máximo de 50 personas en espacios abiertos).

Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Ubicación de asistentes permanente y a 1,5 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 8 m2.

Lugar abierto: 50 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 50 personas todas tienen Pase de Movilidad.

Prohibido el consumo de alimentos.

9. Actividades con interacción entre asistentes

No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.

Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.

Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 m2, sólo en espacios abiertos, y con máximo de 20 personas, solo con Pase de Movilidad.

Prohibidas en residencias particulares.

10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

Centros Día:

Solo para actividades individuales con agendamiento previo.

Asistentes sólo con Pase de Movilidad.

Clubes de Adulto Mayor:

Máximo 5 personas y 10 si todas tienen Pase de Movilidad.

ASALTO A MANO ARMADA EN CAUQUENES

En horas de esta mañana alrededor de las 7:00 un asalto se produce en el servicentro Copec de Cauquenes ubicada en calle Maipu s/n que está a 1 cuadra de la PDI y a pasos del tribunal de justicia, debido a que un sujeto a rostro descubierto procede a intimidar al bombero del servicentro con un arma de fuego (revólver), procediendo sustraer $90.000 en dinero en efectivo y su teléfono celular, para posteriormente el sujeto proceder a intimidar al conductor de una camioneta que se encontraba efectuando carga de combustible, para así darse a la fuga en dicho móvil, por la Ruta 128 la cual une la comuna de Cauquenes con Parral.

CARABINEROS DE CHANCO REALIZA INTENSA CAMPAÑA PREVENTIVA PARA EVITAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA COMUNA.

Durante la semana se han desplegado por diversos sectores, promoviendo el autocuidado.

Carabineros de la 2da. Comisaría de Chanco, por estos días se encuentran realizando una campaña preventiva y de seguridad denominada “el silencio nunca es una opción”, con el propósito de evitar la violencia contra la mujer. A través de conversaciones con la comunidad, se instó a denunciar cualquier hecho, de manera presencia en la unidad policial más cercana o por medio de los teléfonos establecidos en caso de ser víctima de ello, es decir el 133 o 149.

Esta campaña busca promover el autocuidado y aumentar el conocimiento de la ciudadanía respecto a la materia. Por su parte, la gente se mostró receptiva ante la información, quienes agradecieron la iniciativa ejecutada.

Cabe destacar que, si estás viviendo violencia o eres testigo de esta, no dudes en contactar alguno de los medios dispuestos, y no esperes mucho tiempo ya que puede ser tarde.

CARABINEROS DE CHILE, LA PREVENCIÓN ES NUESTRA ESENCIA

Informe #Covid19 de hoy 31 de enero 2022

Chanco a fase 3 desde este miércoles 2 de febrero 2022 a partir desde las 5:00 AM

Casos activos y fase en la Provincia

Cauquenes #Fase3 Preparación Casos activos 236

Pelluhue #Fase3 Preparación Casos Activos 58

Chanco #Fase4 Apertura casos Activos 46

Siga cuidándose use la mascarilla, alcohol gel, mantenga distancia, no se den abrazos ni salude de besos

Cuidémonos entre todos

1 20 21 22 23 24 26