Carabineros como es costumbre cada día desarrollan amplios patrullajes de seguridad, con el propósito de dar respuestas respecto ala seguridad y prestar la ayuda necesaria cuando corresponda a la ciudadanía.
En este ámbito cerca de las 10:45 am encontraron un cultivo ilegal de plantas de Cannabis Sativa en la Ruta L-30 -M, ya que el fuerte olor que se sentía en el lugar llevó a los funcionarios policiales a llegar hasta el lugar indicado. Debido a ello, y luego de recorrer el lugar, al costado de la Ruta ya citada, se encontraron 48 plantas de Cannabis Sativa en proceso de crecimiento y debidamente hidratadas. Las que fueron retiradas y derivadas al Servicio de Salud del Maule.
Debido a lo ocurrido, el Fiscal a cargo instruyó que la sección especializada OS7 del Maule, efectuaron las indagaciones respecto al hallazgo.
La máxima autoridad regional Cristina Bravo se puso a disposición de la Municipalidad de Longaví, con la idea de ayudar en lo que se necesite a las personas que se han visto afectadas por el incendio forestal de la precordillera longaviana.
Cristina Bravo Gobernadora Regional, se reunió con el Alcalde de Longaví Cristian Menchaca, para ponerse disposición de la emergencia debido al incendio forestal del sector Río Blanco, que se estima ha consumido más de 4 mil hectáreas de bosque, sin afectación de casas, pero se encuentra cerca de sitios poblados.
La máxima autoridad regional reiteró el compromiso que tiene con los 30 municipios, para apoyar sus proyectos que vayan en directo beneficio de la población, como es el caso de las iniciativas que tienen que ver con las emergencias, ya sea comunales, como regionales.
“Nos reunimos con el Alcalde Cristian Menchaca y su equipo de trabajo, y trabajamos en los distintos temas que tienen relación con el incendio forestal denominado Río Blanco en Longaví, sino que además nos contó acerca de las acciones que han estado realizando para poder construir por ejemplo corta fuegos en el sector. De todas maneras, es importante señalar que no hay casas afectadas, ni tampoco vidas humanas, y eso es lo que nos convoca, porque las cosas materiales se pueden recuperar, pero las vidas no”, indicó Cristin Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
El Alcalde de Longaví agradeció la reunión de trabajo con la Gobernadora Regional, “hemos estado estos días en contacto telefónico con la gobernadora, monitoreando lo que sucede con el incendio y ahora reunidos con el Gobierno Regional para ver todas las gestiones y articulaciones que podemos hacer. Yo agradezco la preocupación de la Gobernadora, porque tras este incendio hay flora, fauna, y muchas veces cuando no vemos casas quemadas no nos preocupa, pero igual es importante señalar que detrás de estos bosques, hay emprendedores que hacen carbón, hay animales que viven en el lugar, animales silvestres pero también mascotas, flora, árboles nativos, así que agradezco esta preocupación”, concluyó Cristian Menchaca.
En horas de esta mañana en unas de las principales arterias de la ciudad.
Carabineros de la 1ª. Comisaría de Linares, precisamente de la Sección Centauro realizaba patrullajes por el sector céntrico la comuna, exactamente entre las calles Manuel Rodríguez e Independencia, tras fiscalizar un automóvil, el que era
conducido por un hombre 18 años identificado con las iniciales P.J.F.L acompañado por 2 sujetos, uno de estos con antecedentes penales, fue controlado por los funcionarios policiales, quienes encontraron en el interior del móvil 3 Placas Patentes; de ellas 2 correspondían a una camioneta marca Kia modelo Frontier con encargo vigente por robo de vehículo con fecha 22 de febrero del año 2022 y, la tercera placa patente encontrada correspondía de igual manera a una camioneta kia Frontier , la que mantenía 3 encargos por robo de vehículo solucionados de los años 2018-2020- 2022. Manteniendo oculta de igual manera copia de la documentación del móvil sustraído.
Se procedió a la detención del conductor del automóvil por el delito de Receptación de placas patentes, quien fue puesto a disposición de la justicia.
La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que junto con Indap se está trabajando en un proyecto, para mitigar los efectos del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.
La Gobernadora de la Región del Maule Cristina Bravo, se reunió con el Director (s) del Indap Luis González y los productores arroceros de las comunas de Retiro y Parral, para informarles que se les apoyará debido a la difícil situación que atraviesan producto del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.
La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional, con la idea que el sector arrocero de nuestra región del Maule pueda fortalecer su rubro, el que se canaliza a través de los proyectos de Indap.
“Primero quiero valorar la organización que han tenido los productores arroceros, y por eso es que reforzamos el compromiso que tenemos desde el Gobierno Regional junto los Consejeros Regionales, porque la idea principal es apoyar este rubro productivo, que es tan importante para el desarrollo económico del Maule”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.
La máxima autoridad regional indicó que ya se entregaron los apoyos comprometidos para los arroceros de la comuna de Linares, Longaví y Villa Alegre, por lo que el trabajo continuo con los arroceros de Parral y Retiro.
Por su parte el Director (s) Regional de Indap Luis González agregó, “estamos muy contentos del trabajo que estamos realizando junto al Gobierno Regional, porque estamos apoyando a distintos rubros, y esto ha permitido que los beneficios lleguen a la agricultura familiar campesina. Ahora estamos reunidos con los arroceros y con ellos seguiremos trabajando fuertemente para para poder hacer la entrega de los beneficios comprometidos y también hacer un plan de trabajo a mediano plazo junto con el Gobierno Regional”.
La idea de este proyecto es mantener la producción del cultivo del arroz, a través de la superficie y número de agricultores arroceros, con la idea de proyectar la temporada. Se busca mitigar además los efectos del aumento de los costos de la producción. “Nosotros nos vamos bastante conformes y estamos muy agradecidos por la disposición de la Gobernadora Regional, y nos vamos con buenas noticias, porque sabemos que ese bono llegará a fines de febrero, así que agradecemos las gestiones”, dijo Jorge López, presidente de los Arroceros de Parral y Retiro.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que toda la documentación necesaria la pueden encontrar en la página web www.goremaule.cl y el plazo para postular es hasta el 19 de marzo.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, informó a la comunidad que ya está disponible el instructivo para postular a iniciativas del 8%, sólo deben ingresar a la página web www.goremaule.cl, y tener iniciativas relacionadas con la cultura, el deporte, medio ambiente y seguridad ciudadana.
La máxima autoridad regional además dió a conocer que se realizaron capacitaciones en gran parte de las comunas de la Región del Maule, por lo que están invitando a las instituciones privadas sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones comunitarias sin fines de lucro, a participar de las capacitaciones y postular a los proyectos.
“Queremos hacer un llamado a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule, a las organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, los centros de la mujer, todas las organizaciones de la sociedad civil, para que puedan postular al 8% y puedanejecutar proyectos deportivos, culturales, de seguridad y de protección del medioambiente”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Además la máxima autoridad regional agregó, “la idea es que los dirigentes sociales puedan tener muchas herramientas para hacer sus actividades y su trabajo con toda la comunidad a la cual representan”.
Las postulaciones comenzaron el 08 de febrero y terminan el 19 de marzo de 2032, por lo que las organizaciones ya deben empezar a trabajar en sus proyectos que mejoren la calidad de vida de los maulinos y maulinas, que contribuyan al desarrollo e integración regional, provincial y local, enfatizando en propuestas inclusivas, en sectores vulnerables y grupos de riesgo.
Finalmente, se informa que nuestros equipos de profesionales siguen a disposición de la comunidad, de manera de resolver sus dudas y consultas, asimismo, se impartirán algunas charlas de capacitación en aquellas comunas en las cuales por uno u otro motivo no fue posible en su oportunidad, tal como la que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero a las 19:00 horas en el centro parroquial de la comuna de Romeral y a la misma hora en la sede de la Unión Comunal de Teno.
El jueves 16 de febrero las capacitaciones del 8% para los dirigentes sociales serán en Molina y Rauco y el viernes 17 de febrero en Hualañé y Licantén, todas las charlas se llevarán a cabo a las 19:00 horas.
Desde 2009, se estableció que el 15 de febrero como el día del brigadista, en recuerdo del accidente aéreo ocurrido ese año, en que 12 trabajadores resultaron fallecidos. Este año con los grandes incendios que han dejado en cenizas sectores que jamás se pensaron les pasaría ahí estuvieron muchos combatiendo