Fuente Departamento de Prensa I. Municipalidad de chanco
Así comenzó el relato de Jaime Barrueto, dirigente social del sector de Molco, para vivenciar el sueño que tenían los vecinos y que se traspasaba de generación en generación, tras años de espera y postergación.
«Gracias al esfuerzo y lucha de nuestra comunidad, a nuestro alcalde que estuvo junto a nosotros y presionó como nunca antes visto, podemos decir que este sueño es una realidad», relató.
Este viernes marcó un hito en la historia del sector de Molco y la comuna de Chanco, con un proyecto de más de $5500 millones de pesos, que otorgará desarrollo, bienestar y progreso con los 30 km de mejoramiento definitivo en la ruta M500.
Fue la propia Ministra de Obras Públicas, Jessica Lopez Saffie, quien en un hecho inédito, se traslado hasta el sector, para.participar de la ceremonia.
Estamos felices por nuestros vecinos de Molco, Huichahue y de todos los sectores que se verán beneficiados con este mega proyecto. Reflejo de que trabajando unidos, con dialogo y compromiso inquebrantable de las autoridades, se avanza por un Chanco mejor.
Como Radio Primicia de Pelluhue estaremos recorriendo la ruta 1 vez al mes para mostrar el trabajo y los avances
Con 46.500 mt2, el nuevo hospital San Juan de Dios de Cauquenes tendrá una superficie 5 veces mayor que el antiguo centro de salud. El establecimiento, concebido como de mediana complejidad, estará en condiciones de atender a más de 50.0000 personas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes.
La arquitectura del nuevo recinto estuvo a cargo íntegramente del Servicio de Salud del Maule -SSMAULE-
Para el desarrollo del proyecto se utilizó metodología BIM. Esta herramienta permitió la correcta coordinación del proyecto con las especialidades, instalaciones, equipamiento médico y mobiliario.
124 camas, 25 box de consultas médicas y otros profesionales, 21 salas de procedimientos, 7 box dentales y Sala de Urgencias entre, otros
El SSMAULE confió el diseño estructural del edificio a VMB Ingeniería, quienes pusieron especial énfasis en la eficiencia de recursos y la aislación sÍsmica del recinto. Así, el proyecto del nuevo hospital cuenta con aisladores de péndulo friccionales; dispositivos que eliminan por completo el efecto de la torsión en la estructura.
Países con gran riesgo sísmico, como Turquía y Japón, ya utilizan esta tecnología diariamente. Acá en Chile, su uso ha sido probado en estructuras industriales como el tanque de GNL en la V región y edificios de oficina como el Nueva La Dehesa.
El nuevo hospital San Juan de Dios de Cauquenes tendrá un costo aproximado $75.000.000.000 y considera 3 pisos clínicos y 1 nivel de subterráneo para estacionamientos. Además tendrá a disposición de la comunidad 124 camas, 25 box de consultas médicas y otros profesionales, 21 salas de procedimientos, 12 sillones de diálisis, 7 box dentales, pabellones, incorporación de hospitales de día, terapia física en adultos e infantil, servicio de urgencia y helipuerto, entre otros.
De acuerdo a lo estimado por el Servicio de Salud, la construcción del futuro hospital de Cauquenes contempla 41 meses, por lo que a fines del 2018 la empresa que se adjudique la obra debería estar iniciando faenas y finalizándolas el 2022
A fines de la temporada pasada, las 18 universidades estatales de nuestro país sellaron un importante acuerdo nacional de colaboración con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, a objeto de establecer una agenda de trabajo conjunta y colaborativa para avanzar en la superación de la pobreza en Chile, denominado Convenio FOSIS – CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile).
A nivel regional y para acercar posiciones y trazar los primeros acuerdos, se reunieron en Talca el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, acompañado por encargados y encargadas de distintas áreas y programas, junto a Karin Saavedra, Directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y profesionales de la casa de estudios.
Al respecto, Patricio Uribe indicó que “en el marco del convenio suscrito entre el FOSIS y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), la Universidad de Talca cumple un rol preponderante y, atendiendo esta línea, nos hemos reunido con el Rector de la casa de estudios, y ahora con el equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio y con Responsabilidad Social Estudiantil. Con ambas instancias estamos levantando una mirada conjunta de iniciativas que nos van a permitir poder abordar diferentes temáticas de los programas que el FOSIS tiene en nuestra región y con ello tener la posibilidad de llegar a los diferentes rincones del Maule, con la ayuda de la universidad, para construir en conjunto un mejor futuro”.
De esta manera, desde el FOSIS buscan seguir perfeccionando sus programas y optimizando el impacto que estos generan en el aumento de la calidad de vida y las oportunidades de maulinas y maulinos.
Apoyado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, el FOSIS quiere aportar a un mayor desarrollo del capital social y laboral en nuestra región, contribuyendo a estrechar las brechas existentes en materia de pobreza.
Con una extensión de 840 metros, la nueva línea eléctrica se suma a la instalación de una nueva subestación, la construcción de esta infraestructura eléctrica beneficiará a cerca de 50 familias y demandó una inversión de más de 58 millones de pesos.
Maule, 10 de mayo de 2023. CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, continúa con su plan de inversiones para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región del Maule.
En el marco del Plan Maule, la compañía desarrolló un nuevo proyecto en el sector de Santo Toribio, comuna de Cauquenes. La iniciativa consistió en la construcción y puesta en operación de en una nueva línea de media tensión de 840 metros de extensión, la instalación de nueva subestación de 25 KVA y la adecuación de la red existente (cambio de 1 kilometro de conductor desnudo por conductor protegido). Todo esto permitirá mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en la zona.
La construcción del proyecto se inició a finales de marzo de 2023 y fue terminado y puesto en servicio a finales del mes de abril de 2023. En este proyecto trabajaron siete brigadas y 50 personas. El monto de la inversión para el proyecto es de 58 millones de pesos y beneficiará a alrededor de 50 familias de la comuna de Cauquenes.
El Plan Maule se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región. Para este año, se tienen presupuestados alrededor de 2.103 millones de pesos para complementar los trabajos realizados previamente y reforzar los puntos más críticos de cada comuna.
El gerente zonal de CGE, Robert Rivas, indicó que “como compañía, hemos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad de suministro eléctrico en la región del Maule. Se ha finalizado la construcción de este nuevo proyecto, que ha permitido que una parte compleja de la comuna de Cauquenes tenga una mejor calidad de servicio, lo que significa que alrededor de 50 familias mejoren su calidad de vida y eso es una gran noticia”.
CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de los pescadores de la caleta de Loanco.
Hasta la Caleta de Loanco en la comuna de Chanco, se trasladó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para realizar la entrega de un tractor y un camión tolva para la comunidad chanquina, vehículos financiados a través del Gobierno Regional del Maule y que serán un gran apoyo para las labores diarias en el sector.
La máxima autoridad regional Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de las labores de pesca del Sindicato de Pescadores Nueva Esperanza de Loanco y se entregan a través de un convenio con Indespa y el camión tolva con el carro de arrastre, aportará al trabajo municipal de arreglo de caminos y significó una inversión de 180 millones de pesos.
“Los pescadores están muy contentos porque hoy día estamos concretando su sueño de un tractor para realizar sus labores, y con eso hemos reforzado el compromiso de trabajo con toda la pesca artesanal en la Región del Maule, con los armadores, los tripulantes, los pecadores de orilla o actividades conexas y este tractor permitirá que ellos puedan mejorar su forma de sacar sus botes del mar, queremos distribuir los recursos a todos los rubros productivos y es por eso que seguimos trabajando juntos nuestros pescadores artesanales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Rigoberto Orellana, Presidente del Sindicato señaló, “esta es una inmensa ayuda para nosotros, y antes no habían tractores y ahora gracias al Gobierno Regional hay tractores en todas las caletas y esto nos ayudará a sacar nuestros botes”.
En cuanto al camión tolva con carro, la Gobernadora Regional indicó que esto ayudará en las faenas de arreglo de caminos, retiro de escombros y traslado de maquinaria municipal en la comuna de Chanco, “también estamos cumpliendo el sueño de un proyecto muy sentido por la comunidad, un camión tolva con carro, que permitirá llegar a todos los sectores de Chanco, este camión ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, por eso seguiremos trabajando en conjunto por toda la región del Maule, porque queremos avanzar y fomentar el desarrollo de todas nuestras comunas, sin importar la cantidad de habitantes que sean, siempre vamos a estar presentes trabajando en equipo y ayudando a los que más nos necesitan”, agregó Cristina Bravo.
En la ceremonia además estuvieron presentes el Delegado Provincial Claudio Merino, los Consejeros Regionales Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, Indespa y concejales de la comuna de Chanco. “Estoy feliz por los pescadores, que trabajan en este rubro tan difícil, pero además estamos contentos por el camión tolva, que va a permitir trabajar y mejorar la implementación que tenía el municipio en el tema de camiones, y era difícil poder realizar los arreglos los caminos que estamos haciendo hoy día, esto no va a facilitar todas las labores, vamos a poder llegar a sectores que no hayan podido hacer Justicia con su camino, nos va a permitir poder trasladar las otras maquinarias en esta cama baja, para hacer más y más eficiente las labores. Lo primero agradecer al Gobierno Regional, que tiene la mejor disposición para todas las comunas, sin importar si somos comunas chicas”, concluyó Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco
Desde hoy y hasta el martes 9 de mayo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, mantendrá habilitado este nuevo proceso anual de postulaciones a sus programas de emprendimiento, dirigido exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el negocio que ya tienen en funcionamiento.
Para lanzar regionalmente este nuevo concurso, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y el representante de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza, visitaron en la comuna de Maule a la emprendedora Estefani Toro, quien gracias a las capacitaciones y recursos entregados en años anteriores por el FOSIS, pudo fortalecer su negocio de publicidad, estampados y sublimación, logrando trabajar desde la comodidad de su hogar -ubicado en el sector rural de Quiñipeumo- y obtener los ingresos necesarios para alcanzar estabilidad y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
“Los invito a participar de los programas del FOSIS, que entregan la base para poder seguir en un emprendimiento. Las capacitaciones, los cursos y los recursos que entrega son muy buenos y de verdad ayudan mucho para salir adelante y poder surgir”, indicó.
Cabe señalar que los cupos asignados este año a la Región del Maule corresponden a 1.854.
Uribe, en tanto, explicó que los programas 2023 de emprendimiento del FOSIS “entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales del proceso de formación”.
“Los requisitos generales para postular -añade Uribe- son tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única.
Finalmente, Pedro Espinoza agregó que estos programas y apoyos del Gobierno a través del FOSIS “brindan los instrumentos necesarios para crear mayores oportunidades, generar movilidad económica, ingresos, empleo y opciones concretas de mejorar la calidad de vida de maulinas y maulinos”.