𝐄𝐒𝐏𝐄𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟐𝟎 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐈𝐕𝐈𝐑 𝐄𝐒𝐓𝐄 𝐌𝐎𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎

Fuente Departamento de Prensa I. Municipalidad de chanco

Así comenzó el relato de Jaime Barrueto, dirigente social del sector de Molco, para vivenciar el sueño que tenían los vecinos y que se traspasaba de generación en generación, tras años de espera y postergación.

«Gracias al esfuerzo y lucha de nuestra comunidad, a nuestro alcalde que estuvo junto a nosotros y presionó como nunca antes visto, podemos decir que este sueño es una realidad», relató.

✅️Este viernes marcó un hito en la historia del sector de Molco y la comuna de Chanco, con un proyecto de más de $5500 millones de pesos, que otorgará desarrollo, bienestar y progreso con los 30 km de mejoramiento definitivo en la ruta M500.

Fue la propia Ministra de Obras Públicas, Jessica Lopez Saffie, quien en un hecho inédito, se traslado hasta el sector, para.participar de la ceremonia.

  • Estamos felices por nuestros vecinos de Molco, Huichahue y de todos los sectores que se verán beneficiados con este mega proyecto. Reflejo de que trabajando unidos, con dialogo y compromiso inquebrantable de las autoridades, se avanza por un Chanco mejor.
  • Como Radio Primicia de Pelluhue estaremos recorriendo la ruta 1 vez al mes para mostrar el trabajo y los avances

NUEVO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CAUQUENES

Con 46.500 mt2, el nuevo hospital San Juan de Dios de Cauquenes tendrá una superficie 5 veces mayor que el antiguo centro de salud. El establecimiento, concebido como de mediana complejidad, estará en condiciones de atender a más de 50.0000 personas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes.

La arquitectura del nuevo recinto estuvo a cargo íntegramente del Servicio de Salud del Maule -SSMAULE-

Para el desarrollo del proyecto se utilizó metodología BIM. Esta herramienta permitió la correcta coordinación del proyecto con las especialidades, instalaciones, equipamiento médico y mobiliario.

124 camas, 25 box de consultas médicas y otros profesionales, 21 salas de procedimientos, 7 box dentales y Sala de Urgencias entre, otros

El SSMAULE confió el diseño estructural del edificio a VMB Ingeniería, quienes pusieron especial énfasis en la eficiencia de recursos y la aislación sÍsmica del recinto. Así,  el proyecto del nuevo hospital cuenta con aisladores de péndulo friccionales; dispositivos que eliminan por completo el efecto de la torsión en la estructura.

Países con gran riesgo sísmico, como Turquía y Japón, ya utilizan esta tecnología diariamente. Acá en Chile, su uso ha sido probado en estructuras industriales como el  tanque de GNL en la V región y edificios de oficina como el Nueva La Dehesa.

El nuevo hospital San Juan de Dios de Cauquenes tendrá un costo aproximado $75.000.000.000 y considera 3 pisos clínicos y 1 nivel de subterráneo para estacionamientos. Además tendrá a disposición de la comunidad 124 camas, 25 box de consultas médicas y otros profesionales, 21 salas de procedimientos, 12 sillones de diálisis, 7 box dentales, pabellones, incorporación de hospitales de día, terapia física en adultos e infantil, servicio de urgencia y helipuerto, entre otros.

De acuerdo a lo estimado por el Servicio de Salud, la construcción del futuro hospital de Cauquenes contempla 41 meses, por lo que a fines del 2018 la empresa que se adjudique la obra debería estar iniciando faenas y finalizándolas el 2022

<strong>FOSIS y Universidad de Talca establecen trabajo conjunto para contribuir a la superación de la pobreza en el Maule</strong>

A fines de la temporada pasada, las 18 universidades estatales de nuestro país sellaron un importante acuerdo nacional de colaboración con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, a objeto de establecer una agenda de trabajo conjunta y colaborativa para avanzar en la superación de la pobreza en Chile, denominado Convenio FOSIS – CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile).

A nivel regional y para acercar posiciones y trazar los primeros acuerdos, se reunieron en Talca el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, acompañado por encargados y encargadas de distintas áreas y programas, junto a Karin Saavedra, Directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y profesionales de la casa de estudios.

Al respecto, Patricio Uribe indicó que “en el marco del convenio suscrito entre el FOSIS y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), la Universidad de Talca cumple un rol preponderante y, atendiendo esta línea, nos hemos reunido con el Rector de la casa de estudios, y ahora con el equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio y con Responsabilidad Social Estudiantil. Con ambas instancias estamos levantando una mirada conjunta de iniciativas que nos van a permitir poder abordar diferentes temáticas de los programas que el FOSIS tiene en nuestra región y con ello tener la posibilidad de llegar a los diferentes rincones del Maule, con la ayuda de la universidad, para construir en conjunto un mejor futuro”.

De esta manera, desde el FOSIS buscan seguir perfeccionando sus programas y optimizando el impacto que estos generan en el aumento de la calidad de vida y las oportunidades de maulinas y maulinos.

Apoyado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, el FOSIS quiere aportar a un mayor desarrollo del capital social y laboral en nuestra región, contribuyendo a estrechar las brechas existentes en materia de pobreza.