Investidura de Brigadistas Escolares

CARABINEROS REALIZÓ INVESTIDURA DE BRIGADISTAS ESCOLARES EN CAUQUENES.

Sin lugar a dudas, son un referente para sus pares y un ejemplo a seguir; ya que predican y practican lo que aprenden, con la camiseta puesta y llevando el mensaje de autocuidado.

Las Brigadas escolares fortalecen la seguridad vial en diferentes espacios y además en los que participan los estudiantes; quienes por su propia voluntad acceden y optan por aprender sobre tránsito vial, siendo parte de un taller semanal, liderado por un funcionario policial, donde se van educando en ello.

En esta ocasión fueron 12 los niños que fueron investidos como “Brigadistas Escolares” quienes son parte de la Escuela Especial “Horizonte”.

En este sentido, se desarrolló una ceremonia protocolar en dependencias del Establecimiento Educacional, enfatizando en la importancia del rol que cada uno de los 12 niños son parte; quienes, con su corta edad, entre los 9 y 12 años, entienden lo fundamental de ser respetuoso y cuidar la vida en comunidad, sobre todo en el tránsito vial.

Instancia que fue liderada por el Capitán de la 4ta. Comisaría de Carabineros de Cauquenes, Amaro Gutiérrez y la Delegada del cuadrante 1, Cabo 1ro.Carla Suazo.

Durante el encuentro, los niños mencionaron todos juntos y reafirmaron con honor su juramento “yo, brigadista escolar integral, juro por Dios y por esta bandera cumplir fielmente los deberes de mi brigada, acatar las instrucciones impartidas por mis monitores y velar por la vida de todos mis compañeros en beneficio de nuestro hogar, nuestra patria y nuestra escuela”.

CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.

PROCESO DE ADMISIÓN LABORAL DE APOYO LOGÍSTICO EN CARABINEROS DE CHILE

SE INICIÓ NUEVO PROCESO DE ADMISIÓN LABORAL DE APOYO LOGÍSTICO EN CARABINEROS DE CHILE.

En esta oportunidad la sede de la Prefectura de Linares hace el llamado a quienes estén interesados en ser parte de la Institución policial a informarse de este proceso que estará abierto hasta el día viernes 31 de mayo del presente año.

En esta oportunidad, se podrá acceder a las postulaciones al Escalafón de apoyo Logístico de la Institución Policial de Carabineros de Chile a los siguientes cargos:

Asistente de Oficina, T.E.N.S, T.O.N.S, Garzón, Rancheros, Auxiliar de Almacenamiento, Guarda Almacén, Chófer de Vehículos Livianos, Chófer de Vehículos Pesados y Mecánico; lo cual da respuesta a la búsqueda de roles de desempeño en diferentes ciudades de Chile.

LOS REQUISITOS PARA POSTULAR SON:

–         Ser mayor de edad sin límite de edad.

–         No tener tatuajes en a cara, mano ni cuello.

–         Relación Talla/Peso.

–         Ser soltero o casado (no puede ser viudo(a), separado(a), divorciado(a) ni unió civil).

–         Contar con Salud compatible para el cargo que postula.

–         Presentar títulos profesionales conforme a cada cargo.

–       Para postular al cargo de conductor de vehículo pesado, deberá presentar licencia profesional.

El trámite de postulación se debe realizar en modalidad presencial, en las Oficinas de Postulaciones del país, lugares en que los interesados deben llevar la documentación solicitada, la que será recibida por el encargado de ello.

LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA LA INSCRIPCIÓN SON:

–        Curriculum Vitae (indicando antecedentes personales, académicos, experiencia laboral y cursos u capacitaciones).

–        Licencia Enseñanza Media completa.

–        Certificado de situación militar al día.

–        Certificado de nacimiento.

–         Fotocopia de Cedula de Identidad por ambos lados.

–         Postulantes a Chofer presenta copia de Licencia de conducir por ambos lados.

–         Copia de Titulo si poseen, especial a las T.E.N.S y T.O.N.S

En el caso de Linares, para aquellos que son de este sector pueden acudir a la o

Oficina de Postulaciones de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro. 15, ubicada en Valentín Letelier #374 o comunicarse al número de contacto 73.2.673042 o al número +569 – 57485122, todos los días semana desde las 08:00 a 13:00 y 14:00 a 17:30 horas, para exponer sus dudas, las que serán contestadas por los especialistas en el área.

Cámara aprueba por unanimidad el proyecto de ley que crea el Fondo Transitorio para la Reconstrucción y lo despacha al Senado

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la iniciativa que crea un Fondo de hasta $800 mil millones por un período de tres años para organizar la reconstrucción de la Región de Valparaíso tras los incendios de febrero. • La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, resaltó que “este proyecto de ley tiene tres características clave, siendo la primera la responsabilidad fiscal. A medida que aumenta el costo económico y fiscal de eventos como los incendios, lo que se requiere es tener financiamiento extraordinario, porque así se resguarda el cumplimiento de las metas fiscales del año y de mediano plazo”. • En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro Cáceres, agradeció «a las y los diputados que respaldaron esta iniciativa, porque da cuenta de un interés transversal de llegar con más recursos a las familias afectadas, que perdieron todo tras los incendios de febrero en la Región de Valparaíso, dejando consecuencias profundas en sus vidas”. Valparaíso, 22 de abril de 2024.- Este lunes la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea un Fondo Transitorio para la Reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios ocurridos en febrero en la Región de Valparaíso. Con esto, la iniciativa que crea un Fondo de $800 mil millones por un período de tres años pasará al segundo trámite y será discutida en la Comisión de Hacienda del Senado este miércoles. El articulado establece un marco institucional para organizar la reconstrucción con normas de transparencia, que garantizan el buen uso de los recursos de manera transitoria para seguir en línea con la responsabilidad fiscal que ha comprometido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. En la ocasión, la ministra de Hacienda (s) y directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “este proyecto de ley tiene tres características clave, siendo la primera la responsabilidad fiscal. A medida que aumenta el costo económico y fiscal de eventos como los incendios, lo que se requiere es tener financiamiento extraordinario, porque así se resguarda el cumplimiento de las metas fiscales del año y de mediano plazo. Un segundo aspecto a recalcar es el establecimiento de normas de transparencia, ya que el Fondo permite hacer seguimiento a los recursos gastados, que se contabilizan separados de los presupuestos regulares de los ministerios. Y, finalmente, destaca la agilidad con la que se podrán ejecutar los recursos y la colaboración públicoprivada para conformar el Fondo”. En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro Cáceres, agradeció «a las y los diputados que respaldaron esta iniciativa, porque da cuenta de un interés transversal de llegar con más recursos a las familias afectadas, que perdieron todo tras los incendios de febrero en la Región de Valparaíso, dejando consecuencias profundas en sus vidas. A través de este Fondo de Emergencia el Estado tendrá recursos importantes para concretar el Plan de Reconstrucción que ya estamos implementando, sin afectar el financiamiento de otras medidas importantes para el país, como las reformas sociales y el Plan de Emergencia Habitacional». Sobre el proyecto El Fondo permitirá reponer y construir viviendas, así como reponer, reconstruir y habilitar infraestructura pública dañada, e invertir para habilitar, equipar, urbanizar y arborizar espacios públicos. Además, dota de flexibilidad la asignación de los recursos frente a una emergencia que requiere dichas características y, a su vez, asegura que su implementación sea transitoria, pues se extinguirá el 31 de diciembre de 2026 o antes, si se agotaran los recursos. El financiamiento del Fondo será vía aportes de activos del Tesoro Público, que se verán incrementados por medidas impositivas transitorias y reforzados por la colaboración de los privados. El proyecto de ley propone un Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales que permite adelantar el pago de impuestos con una tasa preferencial. Los contribuyentes podrán acogerse de manera voluntaria a este impuesto a las utilidades anotadas en el registro de rentas afectas a impuestos (RAI) a contar del 1 de enero del 2017, las que incluyen las utilidades acumuladas en el fondo de utilidades tributables (FUT) al 31 de diciembre de 2016. Podrán acogerse todos los contribuyentes tanto pertenecientes al régimen semi integrado como al régimen Pyme general de impuesto a la renta: los primeros tendrán una tasa de impuesto de 12% mientras que los segundos, de 30%. Las medidas impositivas transitorias antes señaladas permitirán recaudar en 2024 y 2025 cerca de 0,11% y 0,10% del PIB por año, lo que equivale a unos $640 mil millones, aproximadamente.