<strong>El FOSIS inició postulaciones a sus programas de emprendimiento 2023</strong>

Desde hoy y hasta el martes 9 de mayo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, mantendrá habilitado este nuevo proceso anual de postulaciones a sus programas de emprendimiento, dirigido exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el negocio que ya tienen en funcionamiento.

Para lanzar regionalmente este nuevo concurso, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y el representante de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza, visitaron en la comuna de Maule a la emprendedora Estefani Toro, quien gracias a las capacitaciones y recursos entregados en años anteriores por el FOSIS, pudo fortalecer su negocio de publicidad, estampados y sublimación, logrando trabajar desde la comodidad de su hogar -ubicado en el sector rural de Quiñipeumo- y obtener los ingresos necesarios para alcanzar estabilidad y mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Los invito a participar de los programas del FOSIS, que entregan la base para poder seguir en un emprendimiento. Las capacitaciones, los cursos y los recursos que entrega son muy buenos y de verdad ayudan mucho para salir adelante y poder surgir”, indicó.

Cabe señalar que los cupos asignados este año a la Región del Maule corresponden a 1.854.

Uribe, en tanto, explicó que los programas 2023 de emprendimiento del FOSIS “entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales del proceso de formación”.

“Los requisitos generales para postular -añade Uribe- son tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única.

Finalmente, Pedro Espinoza agregó que estos programas y apoyos del Gobierno a través del FOSIS “brindan los instrumentos necesarios para crear mayores oportunidades, generar movilidad económica, ingresos, empleo y opciones concretas de mejorar la calidad de vida de maulinas y maulinos”.

<strong>PRIMERA LLUVIA DE OTOÑO CON INTENCIDAD</strong>

Llegan las primeras lluvias para la zona centro del país donde se esperan alrededor de 15 milímetros en agua para Pelluhue y Provincia con vientos sobre los 60 KM/H.

Recordar hacer mantención a su techo, limpiar las canaletas sacar las hojas para estar preparados, bienvenidas las lluvias de este año que tanta falta hacen para la agricultura

<strong>Gobierno Regional del Maule apoyará la liga de la Amistad de Cauquenes</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, los visitó en el Estadio Municipal Manuel Moya Medel, para darles a conocer que tienen disponible 25 millones de pesos por parte del GORE.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo se dirigió hasta la comuna de Cauquenes junto al Consejero Regional Juan Andrés Muñoz, para entregarle buenas noticias a los integrantes de los 15 equipos que son parte de la Liga de la Amistad, campeonato de fútbol que se está jugando en la provincia.

La máxima autoridad regional les informó que podrán optar a una asignación directa de 25 millones de pesos, deben confeccionar un proyecto para poder ejecutar el torneo este 2023, pero también para apoyar la liga de fútbol femenina, que quiere comenzar con un campeonato de futbolito para comenzar a trabajar en los equipos.

“Estamos muy contentos por la invitación que nos hizo el presidente de la liga, ellos estuvieron con nosotros en Talca y nos informaron que necesitaban recursos para poder hacer el campeonato y una liga final para para fin de año. El problema es que muchos clubes estaban con sus papeles vencidos, y nos pusimos a disposición para actualizar sus datos y que ellos pudieran acceder a estos recursos, la idea es que puedan financiar los arbitrajes, implementación, equipamiento, entre otros”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Bravo señaló, “el desarrollo del deporte es algo fundamental para nosotros y queremos avanzar en materias de seguridad pública, queremos ayudarlos a fomentar la liga femenina, y quiero destacar que hay muchas mujeres en el directorio y hasta en los cuerpos técnicos de esta liga, y la buena noticia es para ellas también, porque no sólo vamos a financiar la liga masculina sino que también la liga femenina, para que sigamos reforzando e incorporando más mujeres a este deporte”.

“Estamos muy contentos por recibir a la gobernadora, nos sentimos muy felices por el aporte que nos entrega el Gobierno Regional del Maule, con esto podemos satisfacer todas las necesidades que tengamos durante todo este año 2023 en el campeonato, y con el aporte que recibimos, ya podemos empezar a hacer la copa”, agregó Juan Carlos Vega, Presidente de la Liga.

Katherine Silva, es una de las dirigentes más comprometidas con el fútbol femenino, “yo jugué como futbolista profesional, y por eso agradecemos a la gobernadora, porque hemos intentado tocar algunas puertas, pero lamentablemente no hemos tenido buena acogida y con esta noticia, que nos acaba de dar la gobernadora, nos pusimos felices.  Queremos darle la oportunidad a las niñas que se empiezan a desarrollar en este deporte y seguiremos trabajando en esto, porque el fútbol femenino cada vez ha tenido más arrastre”.

<strong>Gobernadores de Chile conocen avances de la Ley de Royalty Minero</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con el Ministro Mario Marcel, en donde el mandatario les explicó que 225 millones de dólares de lo recaudado irán en directo beneficio de los Gobiernos Regionales.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo junto a los gobernadores y gobernadoras de Chile, se reunieron con el Ministro de Hacienda Mario Marcel, para conocer los avances del proyecto de Royalty Minero, proyecto que modifica la tributación de las empresas del sector y que busca que una parte de su recaudación sea destinada a investigación y desarrollo y a los gobiernos locales y regionales.

El jefe de la cartera de Hacienda indicó que 225 millones de dólares de lo recaudado por el royalty minero, irán en beneficio de los 16 Gobiernos Regionales de nuestro país a través del Fondo Nacional de Desarrollo Local (FNDR).

“Valoramos enormemente el trabajo que ha realizado el Ministro de Hacienda Mario Marcel junto la Directora de Presupuesto, en función de cuáles son las necesidades que tenemos los gobernadores regionales en el territorio, y esperamos que en los próximos meses, contemos con mucho más recursos para invertir en programas y en planes de seguridad pública, salud, conservación de caminos básico, porque para nosotros lo más importante es la equidad territorial y que contemos con los recursos necesarios para seguir aportando con nuestras 30 comunas de la región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Por su parte el Ministro de Hacienda Mario Marcel, indicó “le estamos informando a las gobernadoras y gobernadores del avance del proyecto de royalty minero, que desde la discusión que tuvo en la Comisión de Minería ya ha incorporado un total de 450 millones de dólares para distribuir entre regiones y municipios de todo el país. De ese monto, 225 millones de dólares van a ir directamente a los Gobiernos Regionales. También alcanzamos a conversar algo sobre el proyecto de rentas regionales que tenemos que enviar al congreso antes de fines de este mes, ese proyecto va a significar un cambio en el marco institucional en el que se administran los recursos por los Gobiernos Regionales les va a dar mucha mayor flexibilidad y creo que estamos avanzando de manera muy decidida en materia de descentralización y de fortalecimiento de los Gobiernos Regionales”.

<strong>CARABINEROS DE LINARES REALIZA ROMERÍAS EN SU MES ANIVERSARIO</strong>

Se efectúa como es tradición la Romería, instancia en la cual se recuerda a aquellos funcionarios policiales que han fallecido defendiendo la patria.

Durante la mañana de este viernes se desarrolló la habitual Romería, en este contexto a las 10 de la mañana en el Parque «Las Rosas» y a las 12 del día en el Campo Sacro de la ciudad; Ocasión que fue liderada por el   Prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15 Carlos Tapia Torres Valenzuela junto a oficiales, suboficiales, cabos y Carabineros, además de las familias de los mártires de la institución uniformada de la provincia de Linares.

La Romería es una actividad que se realiza cada año con motivo de la celebración del aniversario de Carabineros de Chile, con la finalidad de homenajear a todos los Carabineros que han caído en cumpliendo del deber y sirviendo a la patria, a través de sus valores sólidos y su labor intachable, entregando sus vidas al servicio de la noble misión de servir a Chile.

En la instancia se recordó al mártir Suboficial Cristián Martínez Badilla, quien en un acto patriótico en la noche del 11 de Septiembre del 2012 en el noble cumplimiento de su juramento de servicio, ofrendó su vida en el ejercicio de sus funciones profesionales como garante del orden  y seguridad pública en beneficio de la ciudadanía; a su vez, se recordó al Sargento 2do José González Parra, quien perdió la vida el 8 de noviembre del año 2017 en Longavi, debido a un enfrentamiento con un delincuente.

Hombres que con gran valentía se entregaron a la Institución de Carabineros de Chile, quienes con cariño, admiración y respeto, vistieron con orgullo su uniforme hasta el último día de sus vidas.

CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.

<strong>Aprueban proyecto del diputado Coloma que extiende hasta abril de 2025 el plazo para que agricultores puedan inscribir sus derechos de agua</strong>

El presidente de la comisión de Agricultura anunció que el Gobierno también se comprometió a priorizar dicha iniciativa para que pueda convertirse en ley lo antes posible.

Esta semana, la comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que presentó el diputado de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, que busca extender por tres años más el plazo que existe para inscribir todos los derechos de aprovechamiento de agua que poseen los pequeños, medianos y grandes agricultores del país, considerando las distintas complicaciones que han enfrentado para dar cumplimiento con dicha normativa.

Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que con las modificaciones que se le hicieron al Código de Aguas, se estableció -en abril de 2022- un período de 18 meses para que los titulares pudieran inscribir sus derechos ante la Dirección General de Aguas (DGA) o el Conservador de Bienes Raíces, según corresponda. Sin embargo, producto de las dificultades procedimentales y administrativas que han enfrentado los usuarios, y tomando en cuenta que el plazo vence el 6 de octubre de este año, Coloma propuso ampliar la fecha hasta abril de 2025, lo que finalmente fue aprobado en la comisión y, además, contó con el respaldo del Ministerio de Agricultora.

“Luego de reunirme con distintos agricultores de nuestra zona y del país, decidí presentar un proyecto de ley que busca ampliar el actual plazo que tienen los productores para inscribir sus derechos de agua ante la DGA. El plazo de 18 meses que estableció el nuevo Código de Aguas es absolutamente insuficiente y muy complejo de poder cumplir, y por eso decidimos presentar esta iniciativa que ya dio un primer paso en la comisión de Recursos Hídricos, y donde además logramos convencer al Gobierno de la importancia que tiene”, destacó el diputado Coloma.

Por lo mismo, el además presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja anunció que priorizará el proyecto en dicha instancia durante los próximos días legislativos, de manera que pueda ser aprobado lo antes posible y así se despache a la Sala y luego al Senado.

“Vamos a otorgarle el máximo de prioridad a este proyecto, porque sabemos que el actual proceso mantiene muy complicados a los titulares de derechos de agua y el plazo está encima. Lo importante es que tenemos el compromiso del Ministerio de Agricultura de ponerle urgencia a la iniciativa, para que así lo saquemos pronto adelante y se convierta en una muy buena noticia para todos los agricultores”, reiteró el parlamentario de la UDI, quien también explicó que en el caso de los usuarios que sí pertenecen al Indap, el plazo para inscribir sus derechos recién vence el 6 de abril de 2027.

Por último, el diputado Coloma aclaró que “es muy probable que este plazo no se vuelva a ampliar otra vez”, por lo que llamó a los titulares, sobre todo a los agricultores de la zona, a que “puedan regularizar sus derechos lo antes posible ante la DGA, porque vamos a conseguir que el plazo se amplíe hasta abril de 2025 y lo que esperamos es que todos puedan aprovechar este nuevo período”.

CARABINEROS REALIZA NUEVAS MODIFICACIONES EN LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN.

A partir de ahora podrán inscribirse hombres y mujeres desde los 18 y hasta los 30 años de edad, con estatura mínima de 1,50 mujeres y 1,60 hombres.

Los nuevos cambios en los requisitos de postulación a Carabineros de Chile ya son una realidad, lo cual alude al rango de edad y estatura para quienes deseen formar parte de las filas de la Institución Policial.

Los nuevos requisitos de postulación son los siguientes:

1° Ser de nacionalidad chilena.
2° Edad hombres y mujeres desde 18 a 30 años de edad al momento de ser llamados al curso de formación.
3° Estado civil: Soltero (a)
4° Estudios de enseñanza media completa al momento de ser llamados al curso de formación.
5° Acreditar salud física y psíquica compatible con la carrera.
6° Estatura hombres: 1,60 mts descalzo/ Estatura mujeres: 1,50 mts descalza.
7° Antecedentes personales y familiares intachables.
Cabe destacar que pueden mantener tatuajes visibles exceptuando en cara, cuello y manos.

Desde la sede de postulaciones, señalan que es importante destacar que se ha unificado el rango de edad tanto para damas y varones, con lo que se abre una oportunidad de ingreso a adultos jóvenes que están interesados en pertenecer a la institución, y que por diferentes factores no la habían podido hacer con anterioridad. Por otra parte, en los últimos años los requisitos de estatura también han bajado varios centímetros lo que ha permitido que más postulantes participen del proceso de reclutamiento y selección.

Las postulaciones a la Escuela de Formación de Carabineros, se encuentran abiertas durante todo el año para quienes deseen ser parte de la Institución. En Linares los interesados deben acudir a la oficina de postulaciones ubicada en Valentín Letelier 372 o realizar sus consultas al 732 673 042.

1 14 15 16 17 18 29