IPS informa de Vencimiento de Beneficios
IPS Invita a las personas a Revisar si
Poseen Beneficios Pendientes de Cobro
** Entidad insistió en su llamado debido a que el 15 de noviembre comienza a
vencer el plazo legal para retirar el Aporte Familiar Permanente y aún existen
personas en toda la región que no lo han cobrado.
Un nuevo llamado a las personas que aún no han cobrado su Aporte Familiar
Permanente en toda la región, realizaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana
Paola Ponce Rojas y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya.
“Insistimos en este llamado porque a partir del 15 de noviembre, se comienza a cumplir
el plazo de nueve meses de vigencia que tiene este beneficio, lo que implica que las
personas podrían perderlo definitivamente, cosa que esperamos no ocurra porque es
un aporte que bordea los 50 mil pesos y que estimamos podría ser muy importante
para las familias” explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.
Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, subrayó que institucionalmente “nos
interesa que las cerca de 3 mil personas de la región, que teniendo derecho a recibir el
Aporte, aún no lo han retirado, lo hagan antes de que se cumpla el plazo legal del
beneficio, por esta razón insistimos en este llamado” explicó Waldo Quevedo.
De igual modo, indicó que las personas pueden visitar el sitio www.aportefamiliar.cl,
para verificar si tienen o no derecho a este beneficio e informarse del lugar de pago y la
fecha de vencimiento de su Aporte.
Las autoridades indicaron que en la Región del Maule, se han retirado cerca de 260 mil
Aportes Familiares Permanentes, pero que aún restan cerca de 3 mil personas, que
cumpliendo los requisitos y teniendo derecho a percibirlo, aún no realizan ese cobro.
Como se recordará, el Aporte Familiar Permanente, conocido como “ex bono marzo”,
se entrega una vez al año a cada carga familiar o causante de Subsidio Familiar,
acreditadas al mes de diciembre del año anterior.
El próximo 15 de noviembre 2021, comienzan a vencer los primeros Aportes, emitidos
el 15 de febrero de este año, para mayor información, las personas pueden además
visitar www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y las redes sociales de ChileAtiende en
Twitter, Facebook e Instagram


Informe #Covid19 de hoy 18 de octubre 2021
Casos activos y fase en la Provincia
Cauquenes #Fase4 Apertura Casos activos 18
Pelluhue #Fase4 Apertura Casos Activos 16
Este miércoles 20 retrocedemos a #Fase3 preparación
Chanco #Fase4 Apertura casos Activos 0
Siga cuidándose use la mascarilla, alcohol gel, mantenga distancia, no se den abrazos ni salude de besos
Cuidémonos entre todos



INFORME TARIFARIO SERVEL ELECCIONES 2021
El Servicio Electoral informa, que fue publicado en nuestro sitio web el informe tarifario para la contratación de los servicios de emisión de propaganda electoral, para las Elecciones PRESIDENCIAL, PARLAMENTARIA, CORE Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN PRESIDENCIAL – 2021.
Ingresar al siguiente link
https://tarifas.servel.cl/visualizar/a72f88c1eca26f6b49bc83c3294fccecdabe4507
Las tarifas informadas deben ser publicadas en el sitio web de su medio, de conformidad al inciso 6 del artículo 30 de la Ley N° 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

COrte de luz por accidente en la ruta M-80
Durante la madrugada de este sábado 09 de octubre 2021 y nuevamente en el mismo lugar en el sector las conejas bajando a Pelluhue lo que es la ruta M-80, donde la velocidad máxima es de 40 KM/H vehículo deja sin energía a Chanco y Pelluhue ambas comunas.
La empresa CGE estuvo trabajando hasta las 11 de la mañana normalizando el suministro para las comunas de Chanco y Pelluhue

Presidenta del Senado anuncia proyecto para eliminar prácticas contra libre competencia en mercado del gas
Ximena Rincón anunció que también solicitará pronunciamiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. “Cuando todo el país hace esfuerzos para superar la pandemia, hay empresas que con malas prácticas y sobre cobros obtienen ingresos por más de mil 500 millones de dólares. Es inaceptable”, dijo la parlamentaria
La necesidad de eliminar todas las prácticas que atentan contra la libre competencia en el mercado del gas, planteó la Presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón González, quien anunció la presentación de un proyecto de ley con este propósito y así terminar con sobre precios a los consumidores que superan los mil 500 millones de dólares.

Esto, luego que la Fiscalía Nacional Económica emitiera un rotundo informe en que concluye que “el mercado del gas no está funcionando” y que “no es suficientemente competitivo”, por lo que recomendó una serie de medidas que permitirían reducir el precio de este combustible en al menos un 20 por ciento.
En este escenario, la legisladora recalcó que es lamentable que, en un escenario en que todo el país hace esfuerzos por superar, la pandemia, haya empresas que persistan en malas prácticas para aumentar sus ingresos, afectando especialmente a las familias más pobres y a la clase media.
“Vamos a oficiar a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, porque es inaceptable que los usuarios paguen hasta un 20 por ciento de sobreprecio. Creemos que esto debe ser investigado, pero además vamos a presentar un proyecto de ley para eliminar las prácticas que impiden la libre competencia en este mercado y que hoy permite sobre cobros que en su conjunto superan los mil 500 millones de dólares. Esto es inaceptable”, aseguró la parlamentaria.
Añadió que en una década el precio del gas se ha duplicado y que en el informe de la FNE podrían estar parte de las causas de esta realidad que sufren miles de hogares, razón por la que consideró que las recomendaciones de este organismo deben acogerse y prohibir las empresas participen ya sea directa o indirectamente, en la distribución minorista de gas licuado a los consumidores finales














