Siga cuidándose use la mascarilla, alcohol gel, mantenga distancia, no se den abrazos ni salude de besos Cuidémonos entre todoshttps://www.gob.cl/pasoapaso/
Tres embarcaciones con daños en sus cascos y dos con averías en sus motores es parte del balance.
Daños por cerca de 25 millones de pesos dejó el paso de las intensas marejadas anormales por la caleta Curanipe, comuna de Pelluhue, y la costa de la región del Maule, fenómeno que afecta principalmente el territorio centro sur del país desde este miércoles. El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, José Pedro Núñez, se reunió este jueves en terreno con los pescadores y pescadoras del sindicato N°3 de Curanipe para abordar la situación causada por el fenómeno natural y las vías de apoyo disponibles. En la visita, la autoridad del sector pesquero junto al Gobernador Provincial de Cauquenes, Francisco José Ruiz, y la Alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, conversaron con Nolberto Vega, presidente del sindicato N°3 y con los socios y socias de la caleta maulina donde trabajan cerca de 200 pescadores y pescadoras.
El Director de Indespa, precisó que de acuerdo al recorrido en terreno se pudo constatar los daños sufridos por tres embarcaciones que resultaron con deterioros en sus cascos productos del arrastre del agua y choques, y otras dos con sus hélices de motor rotas. «Las embarcaciones son la principal herramienta de trabajo para los hombres y mujeres de mar, y de ella dependen hasta cuatro o cinco familias que hay detrás de sus tripulantes, por ello como Indespa y como parte del Ministerio de Economía estamos en terreno revisando con los afectados la situación para buscar las vías de apoyo que les permita en el corto plazo recuperar sus fuentes de trabajo», sostuvo Núñez. Junto con la visita a Curanipe, el Director de Indespa se reunió también con pescadores del puerto Maguillines en Constitución y con miembros de la caleta Cardonal en Pelluhue. Asimismo el Director Zonal de Subpesca, Francisco Caro, visitó a pescadores y pescadoras de las caletas Iloca y Duao para abordar su situación. Finalmente, ambas autoridades pesqueras se reunieron junto al director regional de Sernapesca con representantes de la caleta Loanco. Las fuertes marejadas se registran desde este miércoles en el borde costero desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández. De acuerdo al reporte de la Armada de Chile, se trata de marejadas “anormales” asociadas a la intensidad del viento y el sistema frontal que afecta al sur del país. De igual forma, la autoridad marítima estima que el fenómeno se prolongue hasta este sábado 12 de junio.
CGE informa a sus clientes de la comuna de Pelluhue, que el día domingo 06 de junio 2021, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:30 a 16:30 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:
Ruta M-804 entre puente El Manzano y calle Abdon Fuentealba
Sector la Quinta
CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.
Información proporcionada por Ministerio de Salud Pasaporte sanitario COVID-19
Última actualización: 04 junio, 2021 Descripción El pasaporte sanitario COVID-19 es un documento que se entrega a todas las personas provenientes del extranjero y aquellas que circulan por el territorio nacional (viajes interregionales), e ingresan a alguna zona con Aduana Sanitaria por vía terrestre, aérea o marítima. Para obtener el pasaporte sanitario COVID-19 las personas deben presentar o completar una declaración jurada, además de someterse a un control de temperatura y responder las preguntas de la autoridad sanitaria. Los viajes interregionales están permitidos solo si la comuna de origen y destino se encuentra en Transición o una fase superior. Para trasladarse deberá contar siempre con el pasaporte sanitario, y si la comuna de origen o destino de encuentra en Transición tendrá que presentar adicionalmente el pase de movilidad. Las personas no pueden trasladarse a otra región si la comuna de origen o destino está en Cuarentena, excepto si se trata de trabajadores que tienen un permiso colectivo de trabajo. La declaración se debe completar a través del sitio web dispuesto por el Ministerio de Salud. ¿A quién está dirigido? Todas las personas que provienen del exterior o se trasladan por el territorio nacional (por vía marítima, aérea o terrestre), e ingresan a una zona con Aduana Sanitaria. Importante: las personas no pueden trasladarse a otra región si la comuna de origen o destino se encuentra en Cuarentena.}} ¿Qué necesito para hacer el trámite? Para completar la declaración en línea es necesario contar con un correo electrónico al que se enviará el pasaporte sanitario, que cuenta con un código QR. Cuando se realice el control en la Aduana Sanitaria, se solicitará el documento de identificación (cédula de identidad o pasaporte) y el pase de movilidad si la comuna de origen y/o destino se encuentra en Transición (fase 2). ¿Cuál es el costo del trámite? No tiene costo. ¿Qué vigencia tiene? El tiempo que dure el viaje. ¿Cómo y dónde hago el trámite? En línea: 1. Haga clic en «completar declaración». 2. Una vez en el sitio web deL MINSAL, seleccione una de las siguientes opciones: «Iniciar sesión», complete su RUN y ClaveÚnica, y haga clic «continuar». «Ingreso sin ClaveÚnica». 3. Haga clic en «completar el formulario» en la declaración jurada que corresponda: Viajeros regionales. Viajeros provenientes del exterior. Conductores de buses interurbanos. Trabajadores de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM). 4. Complete los datos requeridos (al momento de ingresar su RUT, escríbalo en el formato 12345678- 9), y haga clic en «enviar». 5. Como resultado del trámite, habrá completado la declaración jurada. Recibirá en su correo electrónico su pasaporte sanitario, cuya información solamente podrá ser vista a través de un código QR. Importante: la declaración en línea se puede completar hasta 24 horas antes de ingresar a una zona con Aduana Sanitaria. Link de trámite en línea:
Decisión, que también afecta a Chanco, tendrá fuertes efectos sobre microempresarios tremendamente afectados por la pandemia. “Planteamos nuestro malestar y necesidad de revocar una medida que, al menos en el caso de Pelluhue, no tiene sustento técnico, por lo que debe reconsiderarse. En caso contrario, iremos a Contraloría”, dijeron ambas autoridades
Su absoluto rechazo a la decisión de Sernatur de revocar la declaratoria de zona de Zona de Interés Turístico, ZOIT, para las comunas de Pelluhue, manifestaron la Senadora por el Maule, Ximena Rincón y la alcaldesa de esta comuna, María Luz Reyes, quienes iniciaron las gestiones para que se revierta un acto administrativo que tendrá graves efectos sobre microempresarios, que ya están siendo tremendamente afectados por la pandemia.
La medida, que también afecta a la comuna de Chanco, impide que este importante destino turístico del Maule Sur pueda posicionarse y destacarse como un territorio que apuesta por el turismo y que permite priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.
Ximena Rincón explicó que para ser para ser considerada ZOIT, los municipios deben acreditar que el turismo constituye una de las principales actividades asociadas al desarrollo económico del territorio, poseer atractivos turísticos naturales, culturales y/o patrimoniales de jerarquía regional, nacional o internacional, contar con una oferta turística, debidamente inscrita en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Servicio y ser un destino reconocido en las políticas y planificación turística nacional o regional de la Subsecretaría o el Servicio, según corresponda, además de contar con instrumentos como plan de manejo, plan operativo anual y una administración efectiva de sus zonas protegidas.
“Le hemos acreditado al Ministro de Economía, Lucas Palacios, que Pelluhue cumple con todos estos requisitos y exigencias, por lo que junto a la alcaldesa y consejera regional, María del Carmen Pérez, le hemos pedido revocar esta medida que, en el caso de la comuna, no tiene sustento técnico. Necesitamos que la medida se revierta, a las comunas les cuesta salir adelante, los empresarios llevan dos años tremendamente complejos y estas decisiones sólo complican más la decisión. De no hacerse, pondremos todos los antecedentes para que Contraloría se pronuncie”, sostuvo la parlamentaria.
A su vez, la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, recalcó que no hay razones para que se revoque la declaración de zona de interés turístico en la comuna, toda vez que el municipio ha cumplido sistemáticamente con todas las exigencias.
“Hemos hecho grandes esfuerzos en capacitación de los microempresarios, digitalización, tenemos un plan que guía nuestro trabajo en turismo y nos encontramos con esta decisión. De verdad esperamos que se revierta a la brevedad”, aseguró.