CARABINEROS ENTREGA AYUDA A VENEZOLANOS QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE CALLE EN LINARES.

De manera permanente se monitorea las necesidades existentes, así como el estado de salud de aquellos que hacen de la calle su hogar.

En horas de la tarde de este martes, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la primera comisaría de Linares visitaron a vecinos en situación de calle de nacionalidad venezolana; dentro de ellos hay 11 adultos y 13 niños y niñas, quienes llegaron a Chile en el mes de diciembre y desde febrero están la ciudad de Linares, con esperanzas de un mejor bienestar para sus familias, encontrándose con dificultades y diversas problemáticas.

Ante ello, es que Carabineros entregó prendas de vestir, zapatos, alimentos, agua y loza. Ellos residen en calle Januario Espinoza con Valentín Letelier, en un sitio eriazo donde armaron “sus hogares” de manera esporádica y precaria, donde a simple vista se palpan las necesidades, un lugar que es de paso, mientras se van acomodando en lugares seguros y confortables.

El jefe de la oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, Suboficial Mayor José Norambuena mencionó “ Como Carabineros estamos comprometidos con la sociedad en su totalidad, sobre todo con aquellos que más lo requieren, en este caso con los vecinos en situación de calle, precisamente este grupo de venezolanos que están pasando por dificultades, debido a la pandemia generada por Coronavirus y otras temáticas; siendo las necesidades múltiples, por ello que se desarrollan estas acciones, para cooperar y brindar una pequeña ayuda”, finalizó.

CARABINEROS DE CHILE, ORDEN Y PATRIA

Senador Juan Antonio Coloma asume presidencia de la Comisión de Hacienda para el período 2022-2023

En su primera sesión en la Comisión de Hacienda del Senado, se discutió el proyecto del Ejecutivo que busca duplicar hasta US$1.500 millones los recursos disponibles para el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco).

Al respecto el senador  por la región del Maule y nuevo presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Antonio Coloma, manifestó que “Cualquier sea el rol que a uno le corresponda tiene que tener siempre claro el objetivo, en este caso en Hacienda es velar porque la seriedad económica de Chile se mantenga, eso es lo que permite, por ejemplo, lo que vimos en nuestra primera sesión, el poder generar un fondo especial para que los combustibles no sigan subiendo. Si no hubiéramos tenido ese ahorro, que hoy se ha aprobado usarlo, las bencinas subirían 50 pesos semanales durante las próximas 4 semanas”.

Agregó el parlamentario que “ Por eso se generó esta norma para estabilizarlos, y se hizo porque por muchos años ha habido seriedad en materia económica y digo esto porque es un momento de mucha incerteza. No sabemos bien lo que la convención está planteando,  no sabemos bien lo que algunos ministros en particular están diciendo, y eso tenemos que de alguna manera canalizarlo, para entender que es un activo de todo Chile, no de un gobierno determinado, es un patrimonio de todos y esa es la misión que yo siento que tenemos que hacer desde la Comisión de Hacienda en estos meses, que no van a ser fáciles, pero en la medida que lo hagamos de forma unitaria podemos salir adelante”.

Región del Maule

El senador Coloma, también se refirió a lo importante que es para la región que él representa, liderar la Comisión de Hacienda. “ Desde la Comisión se podrán hacer presentes las urgencias de la región del Maule, como por ejemplo, nuestra zona es eminentemente agrícola y tiene un desafío tremendo en materia de productividad y condiciones para poder generar un mayor crecimiento. Uno se debe mucho a la gente que confío y espero también contribuir a eso y que salgamos adelante en los temas de Chile y del Maule”, finalizó Juan Antonio Coloma.

Senadora Rincón valora puesta en marcha de planta elevadora de aguas de río Claro a Canal Pencahue

La senadora recordó que en septiembre pasado y junto a dirigentes de la Agrícola Central, se reunió con altos personeros del Ministerio de Obras Públicas para solicitar recursos de emergencia para este proyecto, ante el riesgo evidente de que más de diez mil hectáreas quedasen sin riego.  “Significa una tremenda tranquilidad para cientos de agricultores”, sostuvo la legisladora

Como una buena noticia para cientos de agricultores y trabajadores agrícolas del valle de Pencahue, calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la puesta en marcha de la planta elevadora de aguas desde el río Maule al canal Pencahue, obra que se materializó con recursos de emergencia del Ministerio de Obras Públicas, tal como la propia parlamentaria y la directiva de la Agrícola Central, lo solicitaron en septiembre del año pasado.

“Esta obra es fundamental para garantizar el riego de diez mil hectáreas en esta comuna del secano costero y el trabajo directo de 620 agricultores e indirecto de miles de personas que laboral en la zona durante la temporada agrícola, que durante enero y febrero vivió momentos críticos por falta de caudal.  Por eso es una noticia tan potente que aguas del río Claro puedan elevarse para aumentar el caudal del canal Pencahue”, sostuvo la legisladora.

Añadió que fueron meses solicitando esta medida, la que de haberse materializado antes, hubiese evitado el sufrimiento de la gente que vive de la agricultura en el valle de Pencahue.

“Ahora lo importante es que el canal tendrá un caudal mayor al que tenía, si bien no el ideal dada la sequía que se vive.  Se demoraron en escucharnos, pero lo importante es que lo hicieron y hoy se ve el futuro con algo más de esperanza”, dijo la Senadora.

Añadió que este tipo de obras no pueden ser hechos aislados, sino que deben ser parte de una política nacional de Estado para enfrentar la sequía, entendiendo que se trata de un fenómeno con el que habrá que convivir de ahora en adelante.

 “Podemos hacer todas las reformas tributarias que queramos, podemos invertir miles de millones de pesos en salud, en educación, pero si no tenemos agua, ningún esfuerzo dará frutos.  La discusión sobre la gestión hídrica no puede postergarse un día más, porque la sequia llegó para quedarse, que duda cabe. Son trece años consecutivos con precipitaciones bajo lo normal que han dejado un déficit hídrico preocupante. Tenemos racionamiento en diversas partes del país y el Maule no es la excepción, por lo que debemos trabajar proactivamente y con una política de Estado que trascienda al Gobierno de turno”, concluyó la parlamentaria.

<strong>Ministerios del Interior y de Justicia del futuro Gobierno anuncian</strong>

el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado

Además se conformará una mesa de reparación para las víctimas de DDHH y el Ministerio de Economía entregará apoyo a pymes afectadas en el contexto de las manifestaciones.

Jueves 10 de marzo de 2022.- Luego de un trabajo conjunto, las ministras entrantes Izkia Siches y Marcela Ríos anunciaron como una de las primeras medidas del Gobierno el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE), presentadas en el marco del estallido social. Esta medida fue una promesa plasmada en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, y busca que la LSE no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada. Asimismo, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos que estará a cargo de la próxima Subsecretaria Haydee Oberreuter. Por otra parte, desde el ministerio de Economía se apoyará a micro, pequeños y medianos comerciantes de sectores afectados en el contexto de las manifestaciones del estallido social, quienes sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo. Como parte de la agenda de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados, asegurando así que vuelvan a estar disponibles para emprender. Para el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric es importante la voluntad política de reconstruir confianzas, y avanzar hacia la paz social.

Presidente electo nombra a cauquenino Humberto Aqueveque como Delegado Regional en el Maule

En tanto el Ingeniero Comercial, también Cauquenino, con una basta trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo especialista en materias de estudio y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel comunal, fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric, como Delegado Presidencial de Cauquenes.

La oficina del Presidente Electo comunica el nombramiento para las Delegaciones Presidenciales Regionales y Delegaciones Presidenciales Provinciales que coordinarán las funciones de gobierno interior, seguridad pública, emergencias y los servicios públicos encada uno de los territorios.

El principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el gobierno y colaborar estrechamente con los gobernadores y gobernadoras regionales en ejercicio.

Además, se les ha solicitado a cada uno de los delegados y delegadas convocar a todas las fuerzas sociales políticas que componen el gabinete y el equipo de gobierno a cooperar en beneficio de la región y de sus habitantes.

Nombramientos en Delegación Presidencial Regional

Humberto Aqueveque Díaz, Abogado y Administrador Público. Candidato a Magíster en Gestión Pública con diplomados en gestión de políticas públicas y análisis político y social. Se ha desempeñado en diversos ámbitos del servicio público y voluntariado, en el área de vivienda y en la Gobernación Provincial de Cauquenes como jefe de Gabinete entre los años 2014 y 2018. Es militante del Partido Socialista donde ha ocupado distintos cargos de liderazgo a nivel político en la región.

Nombramiento Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes Juan Eduardo Reyes Quiroz (IND), Ingeniero Comercial de profesión, con una basta trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo especialista en materias de estudio y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel comunal.

CARABINEROS DETIENE A SUJETO POR ROBO CON FUERZA EN LA COMUNA DE PARRAL.

En horas de la tarde de este lunes.

Carabineros de la tercera comisaría de Parral concurrieron a una situación generada en Pasaje 2 oriente de la comuna, lo cual era un robo, tal como lo explicó la víctima del ilícito; quien señalo que momentos antes del cierre bancario, hizo retiro de una cantidad determinada de dinero y, posteriormente al subir a su vehículo y continuar efectuado diversos trámites en el centro, pincha su neumático trasero; ante ello, se acercan tres individuos a socorrerlo y prestarle cooperación, instantes en los que uno de ellos, rompe el vidrio delantero derecho y proceden a sustraerle el bolso con dinero en efectivo.

Constituido personal de Carabineros y entrevistada la víctima, se inician patrullajes por el área, logrando la detención de un hombre de iniciales J.C.R.E. 43 años, quien presentaba prontuario policial.

En tanto, los otros dos individuos se dieron a la fuga con el dinero efectivo. Entrevistada la víctima, manifestó que, al interior de su bolso, mantenía la suma de $3.730.000 en efectivo.

Carabineros continua la búsqueda de los sujetos responsable de lo sucedido.

CARABINEROS DE TODOS.

1 18 19 20 21 22 26