Senadora Rincón y acuerdo constituyente

“no es la imposición de unos sobre otros”

Sostuvo que es un buen acuerdo, que permite tanto a los que estuvieron con el Apruebo como aquellos que respaldaron el Rechazo, mantenerse en el camino por una buena nueva Constitución. “Estamos contentos pues se logró que confluyan todas las miradas”, aseguró la Presidenta transitoria de Demócratas

Como un acuerdo que permite mantenerse en el camino por entregar a Chile una nueva y buena Constitución, calificó la Senadora por el Maule y Presidenta transitoria de Demócratas, Ximena Rincón González, el acuerdo alcanzado ayer por diversas colectividades Centro, Izquierda y Derecha para dar continuidad al proceso constituyente.

“De verdad creemos que es un gran acuerdo, que permite a los que estuvieron en el Rechazo y en el Apruebo mantenerse en el camino para tener una buena nueva constitución, en la que todos los sectores se vean reflejados y no una que sea la imposición de unos sobre otros. Lo de ayer, habla de la buena política y como Demócratas no podemos sino que estar muy contentos de los que se ha logrado a cien días del rechazo de una propuesta que no era buena.  Eso nos tiene muy contentos”, aseguró la legisladora.

Agregó que Demócratas, como partido político en formación,  fue acogido en esta mesa de trabajo, a la que agradecemos el espacio para aportar en un proceso que concluyó en un acuerdo cuya gran riqueza es hacer confluir diversas miradas.

La parlamentaria, aseguró que hay al menos tres razones para sostener que se trata de un buen acuerdo.  “Es positivo, primero, porque tendremos la mirada de los 50 consejeros electos; segundo, porque se recoge la propuesta del ex presidente Lagos para que este proceso contemple la mirada de los expertos; tercero, porque establece quórums que permitan llegar a acuerdos y que, cuando ello no sea posible, exista instancia de resolución a través de la Mixta e incluso cuando ésta no avance”, planteó la legisladora.

Finalmente, Ximena Rincón dijo que el acuerdo para dar continuidad al proceso constituyente abre una luz de esperanza para restaurar la paz social en Chile.

“Como Demócratas Chile Estamos felices y orgullosos que nuestra propuesta haya sido tomada en cuenta. Con generosidad construimos este acuerdo que permitirá un nuevo proceso constituyente, conformado 50 consejeros electos por la ciudadanía, los que estarán acompañados por 24 expertos. Cumplimos con nuestra palabra, tal y como nos comprometimos, con un proceso democrático, participativo y paritario”, concluyó la Senadora.

ESPERADO CONCIERTO DE NAVIDAD TENDRÁ UN FIN SOLIDARIO

  • El evento tendrá como protagonista a la Orquesta Clásica del Maule y al elenco coral Vox Lumini.
  • Bajo el concepto «Paga lo que Puedas» lo recaudado servirá para donar canastas familiares junto a la Fundación CRATE.

El Teatro Regional del Maule (TRM) prepara el tradicional Concierto de Navidad 2022 de la mano de la Orquesta Clásica del Maule y la Camerata Vocal Vox Lumini, para entregar un repertorio pensado en la familia, en el encuentro de generaciones y en otorgar un momento de reflexión, en torno a las más reconocidas melodías que conmemoran esta festividad. La actividad se desarrollará el miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 horas, y las entradas se adquieren por medio de un aporte voluntario en vivoticket.cl.

El esperado concierto de navidad del TRM tiene un fin solidario, ya que, este año el TRM donará lo recaudado. Junto a la Fundación CRATE, entregará canastas familiares para que personas en situación de vulnerabilidad, también puedan celebrar este fin de año.

Cerca de 50 músicos y cantantes darán vida a este programa navideño preparado, que se compone por una selección de coros del Mesías de Händel y villancicos tradicionales que son parte de la atmósfera navideña. Ambas agrupaciones han trabajado con extensa anticipación este concierto, el que también tendrá itinerancia por dos lugares públicos.

«La Orquesta Clásica del Maule siempre ha presentado un programa especial de Navidad. Hoy se realizan arreglos de muchos temas musicales navideños para la agrupación con la que se cuenta en forma estable y espero que este programa navideño traiga a nuestro público y orquesta paz y felicidad», afirmó el director titular del elenco, el maestro Francisco Rettig.

El repertorio del concierto se compone de 20 composiciones, haciendo un recorrido por populares obras como «Burrito de Belén» de Vicente Bianchi Alarcón, «White Christmas» de Irving Berlin y «Hallelujah!» de George Frideric Händel, entre otros.

Por su parte, el concertino de la Orquesta Clásica del Maule, Octavio Torres, afirmó que «la expectativa que tenemos respecto al concierto es poderlo disfrutar y hacer unas excelentes presentaciones, sobre todo considerando que el elenco que participará en la parte coral es vox lumini, con quienes hemos realizado muchos conciertos a lo largo de los años. Ellos son muy profesionales, siendo una garantía de que van a llegar bien preparados, lo que facilita que los ensayos sean fluidos, ya que cuando todos los músicos llegan preparados al primer ensayo, se trabajan aspectos más relacionados con la interpretación que con estar corrigiendo notas musicales o pronunciación de los textos. Esto facilita el trabajo del director, quien podrá darle su sello personal a la interpretación».

Isabel Fredes, directora de Vox Lumini, se refirió al programa de este concierto. «Cantar y tocar repertorio barroco es siempre hermoso para los intérpretes y conlleva un trabajo delicado y de gran complejidad, que se valora absolutamente, tanto para los ejecutantes como para quienes lo escuchan, además de los villancicos, los cuales, al estar en español hacen que la experiencia del canto colectivo se traspase también al público, y se medite y reflexione en torno al nacimiento del niño Dios con distintas expresiones y ritmos».

EXTENSIÓN Luego de su presentación el miércoles 14 en la sala del TRM, este concierto viajará a Pelluhue para presentarse en el anfiteatro de la comuna el jueves 16 de diciembre, a las 20 horas. Finalmente, el viernes 16, la Orquesta Clásica del Maule y Vox Lumini estarán a las 21 horas en la Plaza de Armas de Talca, presentación que se realiza en alianza con la Ilustre Municipalidad de Talca, Constructora Galilea y Universidad Autónoma

<strong>Pensión Garantizada Universal</strong>

Para Personas No Pensionadas

¿Sabía usted que no se necesita estar pensionado o pensionada para solicitar este beneficio?  Las personas de 65 años y más, que aún trabajan y cumplen con los requisitos legales, también pueden acceder a esta pensión. 

Una pregunta que muchas personas adultas mayores se hacen por estos días es si pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal, PGU, sin haber realizado los trámites de jubilación, o si se encuentran trabajando.

Así lo destacaron, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal junto al Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes indicaron que con frecuencia se les plantea este tipo de interrogante.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión social, señaló que: “si la persona tiene 65 o más años y no se ha pensionado aún, puede hacer la solicitud de PGU, incluso si se encuentra trabajando, siempre que cumpla con los demás requisitos que exige la ley, como por ejemplo, tener acreditada residencia en Chile por 20 años o no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más, entre otros”.

“Lo más importante, es que las personas no dejen de consultar por el beneficio y las condiciones para acceder a éste.  Hay que recordar que, por ley, se requiere realizar el trámite de solicitud, sea en línea o en alguna de nuestros Centros de Atención ChileAtiende”, agregó el Director Regional del IPS Maule.

En cuanto a la forma y lugares dónde es posible solicitar la PGU, las autoridades regionales, recordaron que en días hábiles se puede hacer mediante videoatención ingresando a www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl; en los Centros de Atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS; en los municipios de cada comuna o también, existe la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona esta afiliada a una de estas entidades.

En fines de semanas, festivos y todos los días de año, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica.  En este mismo sitio es posible consultar en forma previa, si se cumple con los requisitos para solicitar el beneficio.

Finalmente, recordaron que una condición previa a la solicitud es que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos. Para inscribirse, las personas pueden ingresar a https://rsh.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/portada, con ClaveÚnica, o hacer el trámite en forma presencial en la municipalidad de su comuna o sucursal ChileAtiende del IPS.

Cabe señalar que el monto máximo de la PGU es de $193.917 y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio. Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultar en redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101, de lunes a viernes.

<strong>BUSCAN ENDURECER SANCIONES A QUIENES OTORGUEN Y SOLICITEN LICENCIAS MÉDICAS FRAUDULENTAS</strong>

El diputado Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, junto a parlamentarios de Chile Vamos, presentarán el proyecto de ley y, de forma paralela, solicitarán un fiscal especial que investigue el polémico caso. 

Frente a la grave situación que quedó al descubierto, donde siete médicos extranjeros fueron detenidos y quedaron en prisión preventiva por ser los responsables de una organización dedicada a comercializar licencias médicas falsas en el país, diputados de Chile Vamos, anunciaron la presentación de un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones a quienes otorguen y hagan uso de estos documentos de forma dolosa.

La propuesta, encabezada por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), acompañado del diputado de RN e integrante de la comisión de Salud, Andrés Celis, busca reforzar y endurecer las sanciones que establece hoy el actual Código Penal, en esta materia.

“Estamos proponiendo aumentar las penas y no sólo a los médicos, sino que también a quienes hacen uso de las licencias médicas falsas. Primero, tiene que haber cárcel efectiva y no puede haber penas sustitutivas para aquellos médicos que hagan mal uso de las licencias médicas. Segundo, que tengan inhabilidades perpetuas para el ejercicio de la profesión médica. Tercero, aumentar las multas, porque hoy día no superan el millón y medio de pesos o en casos más graves alcanza los 45 millones de pesos”, explicó el diputado Guzmán.

“También creemos que deben ser sancionados quienes hacen uso de las licencias médicas falsas con que existan causales de término de contrato (en el ámbito privado y público) y también que estos usuarios restituyan el total de los beneficios que obtuvieron de a través de forma fraudulenta” agregó Jorge Guzmán, parlamentario por la Región del Maule.

Entre sus ejes, se busca que quienes cometen este fraude cumplan su condena con cárcel efectiva, la cual hoy contempla una pena máxima de reclusión menor en su grado medio, dando paso a penas sustitutivas. Además, se solicitará establecer la inhabilitación absoluta o perpetua para los médicos, quienes hoy pueden recibir una sanción temporal para emitir licencias y siguen ejerciendo su profesión a pesar de su falta.

En cuanto a las multas, la ley contempla en algunos casos sanciones por un millón y medio de pesos y en los casos más graves por 45 millones de pesos. Sin embargo, este último caso emblemático de fraude por licencias médicas fue por más de 700 mil millones de pesos, por lo que se exigirá aumentar estas multas, proporcionales a la gravedad del hecho.

Asimismo, la propuesta busca que, tanto funcionarios públicos como trabajadores del sector privado que cometan este fraude, tengan consecuencias laborales, lo que hoy no es contemplado expresamente por la ley, como incluir una causal de término del empleo.

Por último, se exigirá aumentar la capacidad fiscalizadora de los servicios públicos encargados en la materia, junto con fomentar el buen uso de licencias médicas, dado que quienes usan sus licencias de modo legítimo, se encuentran con una excesiva burocracia en el pago de estas.