POLIZA DE SEGURO DE CGE SE ACTIVA EN FAMILIAS DAMNIFICADAS TRAS TEMPORAL EN LICANTEN.

31 familias afectadas por temporal en Licantén, reciben el pago de sus pólizas de seguros contratadas en CGE

● Existen 4 usuarios que por el momento no han podido ser contactados, a los que se está tratando de ubicar en coordinación con el municipio.

Licantén, 11 de agosto de 2023. En una conmovedora ceremonia que convocó a parte de la comunidad local, se llevó a cabo la entrega de pagos de las pólizas de seguro a 31 familias afectadas por el reciente temporal en Licantén. El evento que tuvo lugar en el gimnasio municipal de la comuna maulina, que actualmente está funcionando como centro de operaciones del municipio debido a que por el sistema frontal la infraestructura municipal quedó inhabilitada, contó con la presencia del alcalde (S) José Muñoz, el Gerente Zonal de CGE, Rodolfo Gutiérrez y representantes de CHUBB Seguros.

La solidaridad y el apoyo mutuo en situaciones de crisis se pusieron de manifiesto durante esta emotiva ceremonia. Un total de 39 pólizas se identificaron en la comuna de Licantén de familias que se vieron afectadas por el fuerte temporal que golpeó la región del Maule a finales de junio. De ellos, se concretó contacto con 34 usuarios, que recibieron una sorprendente noticia: las pólizas de seguro «MULTIRIESGO HOGAR», contratadas previamente en la Compañía General de Electricidad CGE, cuya corredora de seguros CHUBB, se harían efectivas para brindarles respaldo en este difícil momento.

En ese contexto, la labor dedicada de CHUBB Seguros resultó esencial en este proceso, ya que fueron quienes emprendieron la tarea de localizar y contactar a cada uno de los beneficiarios, enfrentando diversos desafíos debido a las condiciones de comunicación en la zona. A pesar de las dificultades, se logró identificar y asistir a la gran mayoría de los afectados. Cuatro beneficiarios aún se encuentran fuera de contacto debido a las circunstancias, por lo que actualmente se está en coordinación con el municipio para poder hacer efectiva la entrega del pago de sus pólizas.

Durante el evento, el alcalde (S) José Muñoz expresó su agradecimiento por la colaboración entre CGE y CHUBB Seguros, resaltando el impacto positivo de esta acción en la comunidad loca, indicando que “nosotros estamos muy contentos porque de alguna forma va a ayudar a que nuestras familias puedan resarcir sus daños y puedan mejorar las condiciones en que los dejó esta catástrofe. Agradecer a la compañía porque desde un principio se pusieron a disposición de la comuna para ayudar en la medida que que las condiciones lo permitían”.

El Gerente Zonal de CGE, Rodolfo Gutiérrez, destacó la relevancia de este respaldo en momentos críticos y subrayó la importancia de la solidaridad en tiempos de adversidad, afirmando que “el día de hoy se le entregó el pago de su seguro a 31 vecinos de la comuna de Licantén, producto de los daños que sufrieron por los daños de la subida del río Mataquito. En el fondo uno sabe que este seguro viene a pagar solo una parte de los daños que tuvieron, pero es un aliciente para poder renovar sus cosas, por lo que se puede ver alegría en ellos también por esta noticia”.

Una de las beneficiadas más icónicas de esta significativa entrega de pólizas fue la señora Elba Díaz Muñoz, quien indicó que “yo algo recuerdo cuando estaba jóven que me inscribí y cuando me cambié de casa me ofrecieron otro y yo también lo saqué, porque como iba incluido en la luz y no se pagaba aparte, pagué los dos. Pero pasaron tantos años que se me olvidó, nunca pensé que iba a pasar esto. Me sirve demasiado porque nosotros nos anegados todos y todavía nuestra casa esta anegada por lo que esto es un avance, algo del cielo, nunca me lo esperé”.

Esta iniciativa destaca cómo la colaboración entre empresas y aseguradoras puede marcar una diferencia tangible en la vida de las personas en situaciones de emergencia. Las 31 familias beneficiadas, conmovidas y agradecidas, recibieron los pagos de las pólizas de seguro que les ayudarán a enfrentar los desafíos posteriores al temporal. La unión de esfuerzos entre actores privados y públicos demuestra la capacidad de generar soluciones concretas para la comunidad en momentos de crisis.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

CORTE DE ENERGÍA AFECTA DESDE LAS 3 AM A LAS COMUNAS DE CHANCO Y PELLUHUE

Hora reposición aproximadamente a las 17 horas

Los contratistas y cuadrillas especiales de CGE trabajan en la falla y en distintos sectores

Somos Radioprimiciapelluhue la única que está al aire en esta emergencia

Producto del frente de mal tiempo y las condiciones de la carretera en el sector los Ruiles cuesta el corte por caída de árboles se encuentra sin energía tanto la comuna de Chanco y Pelluhue solo energizado con generadores que están instalados. Hora de reposición aún no determinada, se procederá a cortar árboles que están en peligro de caer sobre la carretera y líneas de energía, el tránsito hasta el

Momento habilitado.

Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de un camión Limpiafosas para la comuna de Yerbas Buenas

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que durante este año se ha realizado la entrega camionetas, camiones alzahombres, motoniveladoras, limpiafosas, entre otros, proyectos al que pueden postular los 30 municipios de la región.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, junto a los Consejeros Regionales Cecilia Parham, Rafael Ramírez, Pablo Gutiérrez y Rodrigo Hermosilla, realizaron la entrega oficial de un camión limpiafosas para la comuna de Yerbas Buenas, proyecto que significó un costo superior a los 150 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.

La máxima autoridad regional indicó que este camión será de gran ayuda para las labores municipales, esto con la idea de apoyar a la comunidad en la extracción de aguas servidas de las fosas sépticas, lo que es de gran importancia porque 80% de la población total de la comuna de Yerbas Buenas viven en sectores alejados del servicio de alcantarillado público.

“Nos trasladamos muy temprano a la comuna de Yerbas Buenas, entregando un camión limpiafosas que se suma a un camión alzahombres que les entregamos en el verano, pero además estanos financiando varias sedes sociales de la comuna, y por eso hay que agradecer el trabajo mancomunado, ya que los proyectos van en directo beneficio de todos los vecinos y el compromiso es seguir trabajando con los 30 municipios, ya que ellos son los que nos presentan los proyectos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas agradecieron el apoyo por parte del Gobierno Regional del Maule, ya que en febrero también se realizó la entrega de un camión alzahombres, el que significó una inversión superior a los 105 millones de pesos.

“Estamos recibiendo por parte del Gobierno Regional del Maule un camión limpiafosas, que se agrega a la flota de los otros 2 camiones que tenemos en la comuna, sabemos que esta es una gran necesidad porque a nadie le gusta vivir entre los malos olores, y es importante para nosotros tener 3 camiones, nos sentimos felices de estar cumpliendo una meta más en la vida para nuestra gente”, concluyó Luis Cadegan, alcalde de Yerbas Buenas. Durante el año 2022 el Gobierno Regional del Maule entregó camionetas, camiones recolectores, alzahombres, motoniveladoras, limpiafosas, aljibe, buses, tractores, vehículos, retroexcavadora, camión tolva, minibuses escolares, todo esto con la circular 33, que permite a los municipios postular al proceso de asignación de recursos relativos a estudios propios del giro institucional, adquisición de activos no financieros, gastos producidos por situaciones de emergencias y mantención de infraestructura pública.

PGU en Tu Barrio” el Intenso Recorrido del IPS Maule Para Ayudar a Solicitar el Beneficio

Sobre 140 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal o beneficios solidarios equivalentes de vejez, gracias a las diversas acciones que la institución ha implementado para acercar este beneficio del Estado a los adultos mayores.

El Instituto de Previsión Social (IPS) da a conocer que fruto de las diversas acciones comunicacionales, campañas informativas y miles de notificaciones directas enviadas a personas potenciales beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no la habían solicitado, se han entregado -a nivel nacional- más de 2 millones 190 mil PGU o beneficios solidarios de vejez equivalentes, entre febrero de 2022 y hasta la fecha.  De esa cifra, 140 mil 489 personas residen en territorio maulino.

Esta cifra incluye los beneficios que se migraron a la PGU desde el Pilar Solidario de Vejez; las nuevas PGU otorgadas mes a mes; personas que han recibido la PGU por algunos meses hasta su fallecimiento y el grupo de aportes previsionales solidarios de vejez que se mantuvieron en lugar de la PGU. Cabe recordar que la Pensión Garantizada Universal comenzó a entregarse a contar de febrero de 2022 y su monto actual es de $206.173.

Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, al realizar un balance de lo que ha sido hasta ahora, en la región, la iniciativa denominada “PGU en tu barrio”.

“Esta iniciativa que ha llevado a los equipos de trabajo del IPS Maule a desplegarse por todo el territorio regional contactando en sus domicilios a potenciales beneficiarios y beneficiarias de la PGU, entregando información y en algunos casos -por razones de edad, movilidad o lejanía-, tomando el trámite en el momento, ha permitido hasta abril de este año incorporar a más de 4 mil personas al beneficio” explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

“Los funcionarios y funcionarias de la red ChileAtiende del IPS en la Región del Maule, han realizado un esfuerzo gigantesco por tratar de acercar la Pensión Garantizada Universal a todas las personas que, teniendo derecho al beneficio, no lo habían pedido. Es gracias a este trabajo en terreno, desplegado en las 30 comunas, que actualmente son más de 140 mil, las personas que reciben la PGU o beneficios solidarios equivalentes de vejez en la región”, señaló el director regional, Waldo Quevedo Araya.

Principales resultados de “La PGU en tu barrio”

A nivel nacional, el plan llamado “La PGU en tu barrio” (iniciado por la institución en octubre 2022) ha permitido contactar en sus propias comunas -e incluso domicilios- a más de 61 mil personas que necesitaban mayor apoyo para orientarse sobre el beneficio, informándoles que podían acceder a la PGU. Esto ha significado que los equipos de la red ChileAtiende del IPS se desplieguen a lo largo de todo el país, recorriendo más de 300 comunas para apoyar a quienes presentaban mayores dificultades para acceder a esta ayuda, ya sea por falta de redes de apoyo, por problemas de movilidad o por su avanzada edad, entre otras.

Cabe mencionar que “La PGU en tu barrio” es un programa adicional que se suma a las múltiples acciones de contactabilidad realizadas por el IPS ChileAtiende para promover que las personas realicen sus solicitudes.

¿Cuáles son los principales requisitos para acceder a la PGU?

Es importante recordar que las personas de 65 o más años que cumplan los requisitos, estén o no pensionadas, pueden solicitar la PGU en las sucursales ChileAtiende del IPS; en www.chileatiende.cl (con ClaveÚnica); en el mismo sitio ChileAtiende.cl, a través de Videoatención, con su carné de identidad (y sin necesidad de ClaveÚnica); en municipalidades; además de AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de estas últimas entidades.

También se puede acceder a información en las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.

Además, se debe tener presente que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.

Promesas Maule realizará más de 36 talleres para formar nuevos deportistas

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esto es financiado gracias al Gobierno Regional y entre los talleres estarán disciplinas como ciclismo, canotaje, karate, natación, tenis de mesa, entre otros.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, junto al Seremi de Deporte Iván Sepúlveda y el director del IND Zenén Valenzuela, se reunieron con profesores y entrenadores que estarán a cargo de los talleres deportivos de Promesas Maule 2023, en donde se espera puedan verse beneficiados unos 800 niños y niñas maulinas y que para el Gobierno Regional significa una inversión de más de 280 millones de pesos.

Promesas Maule busca crear escuelas deportivas en deportes estratégicos de la región, para la formación de nuevas promesas deportivas, por lo que gracias a un trabajo mancomunado se ha podido potenciar la actividad física y el deporte a través de talleres de ciclismo, canotaje, karate, natación, tenis de mesa, judo, boxeo, lucha libre, voleibol, balonmano, atletismo adaptado, básquetbol, paranatación, taekwondo, entre otros.

“Quiero agradecer a los profesores que trabajan en el programa Promesa Maule, que vienen de todas las provincias de la región, y les quiero contar que este es un programa inédito en el país,  y ahora estamos reforzando el trabajo que hacemos, pero además quiero destacar el esfuerzo de los profesores, porque su compromiso va más allá del taller, ellos trabajan por mucho más de las horas que nosotros somos capaces de financiar y además acompañan a las Promesas Maule, ellos planifican los viajes, campeonatos y torneos. El 2024 queremos mejorar el programa, queremos destacar el esfuerzo que realizan nuestros deportistas maulinos”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde el Gobierno Regional del Maule informan que se está trabajando en este proyecto, que reunirá a 51 trabajadores entre profesores, psicólogo, nutricionista, kinesiólogo entre otros, y que busca incrementar el deporte y la actividad física en los niños maulinos.

“Estamos contentos de realizar esta actividad con gran parte de los profesores de Promesas Maule, un programa inédito a nivel nacional, esta es la primera región que implementó este programa, que permite buscar futuras estrellas deportivas y que ya ha tenido frutos y campeones, tanto nacionales, sudamericanos y panamericanos”, agregó Iván Sepúlveda, Seremi de Deportes.

Además, desde Promesas Maule la idea es generar una base de futuras generaciones en deportes estratégicos, pero también la idea es mejorar el rendimiento deportivo de los niños y niñas de las 30 comunas de la región.

“Para nosotros Promesas Maule ha sido fundamental, han sido 3 años, y han sido fundamentales para obtener los resultados que se han dado, tanto con Rocío Muñoz como con Benjamín Aravena y Ricardo Lobo, deportistas de Linares que se han presentado en el nivel nacional e internacional y este año van a estar en los Panamericanos 2023 en Santiago”, indicó Luis Cerda, Entrenador de Atletismo.

Se espera que sean unas 36 escuelas deportivas en comunas como Curicó, Talca, San Javier, Colbún, Maule, Pelluhue, Linares, y Cauquenes, y la ides es que cada día sean más los niños y niñas maulinas que practiquen deporte.

“Yo trabajo en los programas Promesas Maule desde que se inició, y tenemos a importantes deportistas, como Agustín Aliaga campeón nacional y Francisca abarca e Ignacio membran que este año fueron seleccionados nacionales y medallistas panamericanos, así que este programa es fundamental para elevar el nivel deportivo en la región”, concluyó Sebastián Muñoz, Entrenador de Ciclismo Curicó.

CGE inicia proyecto mejoras en la red eléctrica de Curicó

  • Con una inversión de 57 millones de pesos, la iniciativa beneficiará directamente a 15.000 familias a través de una interconexión entre alimentadores.

Curicó, 14 de junio de 2023. La compañía distribuidora eléctrica CGEdio inicio a un proyecto de refuerzo en la red eléctrica en la comuna de Curicó, como parte del compromiso continuo de la empresa para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a todos sus usuarios en la zona. Este proyecto es uno de los tantos que se han realizado en la comuna con el fin de optimizar la infraestructura eléctrica y garantizar un servicio más eficiente y confiable.

La iniciativa consiste en el cambio de conductor de aluminio desnudo (33 mm) por aluminio protegido de 185 mm, en una extensión de 1,2 km en la Avenida Circunvalación Sur, entre las Avenidas Colón y Nicaragua, en la Población Bombero Garrido. El proyecto se llevará a cabo en cuatro faenas, cada una con una duración de 10 días. Un total de cinco brigadas pesadas trabajarán en cada faena para realizar las mejoras necesarias. La ejecución en terreno ya ha comenzado y se espera que el proyecto esté completo en aproximadamente 40 días.

Para garantizar la seguridad y la coordinación adecuada, los trabajos se están realizando en coordinación con la Municipalidad y Carabineros. Esta colaboración entre las diferentes entidades asegura que el proyecto se desarrolle sin contratiempos y con el mínimo impacto en la vida cotidiana de los residentes.

La inversión total en este proyecto es de 57 millones de pesos y beneficiará a aproximadamente 15.000 familias. La interconexión entre los alimentadores Tutuquén y Bombero Garrido permitirá contar con una mayor capacidad y redundancia en el sistema eléctrico, lo que se traducirá en una mayor calidad y continuidad del suministro eléctrico para los usuarios.

Además de mejorar la infraestructura existente, este proyecto también contribuye al crecimiento económico y social de la comuna de Curicó. La inversión en infraestructura eléctrica es esencial para garantizar que las empresas locales y las familias cuenten con un suministro eléctrico confiable y estable, lo que a su vez fomenta el desarrollo económico y mejora la calidad de vida.

Este proyecto es parte de las iniciativas del Plan Maule, que busca mejorar la calidad y continuidad del suministro para las 30 comunas de la región, y que el año pasado concretó inversiones por 23 mil millones, mientras que para este año se espera desarrollar iniciativas por otros 28 mil millones.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

Nuevas comunas que entregarán alimentos gratuitos conocieron exitosa experiencia piloto implementada en Linares

Autoridades y representantes de los municipios de Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, comprobaron en terreno la operatividad y eficacia del Programa EcoMercados Solidarios del FOSIS, que se ampliará pronto a sus territorios gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule

En abril pasado se puso en marcha en Linares el primer EcoMercado Solidario de la Región del Maule, gracias a recursos del Gobierno de Chile a través del FOSIS, siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Linares y favoreciendo en una primera etapa -con la entrega gratuita de alimentos- a 30 hogares con presencia de personas cuidadoras a cargo de enfermos (as) y postrados (as).

Hacia el segundo semestre de este año, los EcoMercados Solidarios se extenderán en el Maule a Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, gracias a recursos FNDR aportados por el Gobierno Regional del Maule.

Y para conocer in situ el estado del programa y su metodología de trabajo, compartiendo además con profesionales del equipo ejecutor, autoridades y representantes de estas 8 nuevas comunas, acompañadas por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, visitaron el Centro de Acopio y Distribución Gratuita de Alimentos del EcoMercado Solidario de Linares, ubicado en calle Yerbas Buenas.

“Hemos golpeado las puertas del Gobierno Regional y la Gobernadora Cristina Bravo, a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha dispuesto la posibilidad de incrementar este banco público de alimentos a 8 nuevas comunas de la región y a esas 8 nuevas comunas hemos invitado hoy a conocer esta experiencia piloto que, a juicio nuestro, es una experiencia exitosa y que está muy bien catalogada a nivel nacional, y por lo tanto nos merece el máximo orgullo por lo que estamos haciendo hoy día en materia de seguridad alimentaria”, explicó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, agregó que “tratamos de implementar este proyecto para avanzar en otras 8 comunas y por ello valoramos que los EcoMercados, donde están involucrados los privados, el FOSIS y ahora el Gobierno Regional y nuestros alcaldes, pueda ampliarse y por eso valoramos que hoy nos estén acompañando la Alcaldesa de San Clemente y los representantes de los distintos municipios que serán beneficiados con este programa para llegar a muchas familias más, casi 500 familias que hoy están en una situación económica compleja y a las cuales como Gobierno Regional queremos apoyar”.

Finalmente la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó que esto permitirá “que una importante cantidad de familias tenga acceso asegurado a una buena cantidad de alimentos. Esto es relevante y está dentro de las políticas de nuestro Gobierno para entregar protección a las familias y que se suma a otros beneficios como es el doble Bono Invierno para adultos mayores, así que agradecemos que el Gobierno Regional esté trabajando muy de la mano con el Gobierno central para poder replicar esta iniciativa que llegará a más de 500 nuevas familias maulinas”.

Estudiantes capacitan en telefonía y computación para acortar la brecha digital de adultos mayores

Apoyados por el Colegio Juan Piamarta, el FOSIS y el SENAMA

Junto al Colegio Juan Piamarta e incorporando al Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, inició un hermoso trabajo que busca disminuir la brecha digital existente en la mayoría de los adultos mayores, para así brindarles mayor comodidad y mejorar su calidad de vida.

Así fue como se desarrolló junto a 30 alumnos y alumnas de la especialidad de Telecomunicaciones, una primera e inédita jornada de inducción denominada Yo me Digitalizo con Piamarta, que incluyó distintos módulos sobre manejo del celular para adultos mayores, trámites digitales a través del dispositivo móvil, computación básica en diferentes niveles, y TV transmisión digital, entre otras temáticas.

Carolina Canales, docente de la especialidad de Telecomunicaciones, contó que están vinculándose “con el medio y en este caso con los adultos mayores. Es una metodología consistente en que los alumnos entreguen los conocimientos previamente adquiridos desde sus profesores. Son 30 alumnos divididos en varios grupos, con distintos contenidos enfocados en teléfonos móviles y computación básica para que los adultos mayores puedan disminuir su brecha digital e independizarse más en cuanto al uso de estos aparatos”.

José Luis Berríos, uno de los beneficiados, confesó que era “muy poco lo que yo sabía, pero ahora con todo lo enseñado tengo como la base para empezar. Me parece muy bien esta iniciativa porque nos están considerando y ayudando a los que nacimos sin este tipo de tecnologías, así es que lo valoro mucho”.

Otra asistente fue María Soledad Rojas, quien “sabía un 40 por ciento o tal vez menos, y me costaba bastante porque uno depende de los hijos o de los nietos para que nos ayuden en la tecnología, porque uno no la entiende y esto me va a ayudar para ser más independiente, así es que ese era mi interés porque en el diario vivir uno necesita y tiene que estar esperándolos y así me hago más independiente. En cuanto supe quise venir porque esto para mí era importante y la iniciativa es excelente”.

Silvia Martínez, encargada de Programas del FOSIS, agregó que “nuestra misión es contribuir en estos espacios de vulnerabilidad, no tan solo económica, sino que también de las barreras que en este caso tienen los adultos mayores y por ello invitamos al SENAMA y a otros actores para demostrar que los servicios públicos también pueden trabajar en redes para potenciar el empoderamiento de las comunidades”.

Finalmente el estudiante Antonio Urbina, narró que esta es “una experiencia muy bonita porque normalmente es como que los mayores le enseñan a los más jóvenes, y poder enseñarle a estas personas ha sido muy gratificante”.

Esta iniciativa continuará el martes 20 de junio con una segunda y última jornada de capacitaciones, y la posterior entrega de certificados que acreditarán este enorme avance en la vida de este entusiasta e importante grupo etario que se niega a quedarse atrás en cuanto al uso y aprovechamiento de la tecnología y las modernidades.

FELIZ DIA DEL PADRE LES DESEA RADIO PRIMICIA PELLUHUE

Felíz Día del Padre hoy celebramos a los héroes más grandes de nuestra familia y el rol que juegan. Un padre amoroso es el mejor modelo a seguir que podemos tener.

En este día valoramos el esfuerzo de los padres para sostener, amar, cuidar y proveer a sus hijos a los que ya partieron y dejaron la tremenda huella para sus hijos. Un Padre no solo es el que engendra, también es el que cría y ama a sus hijos, es la excusa perfecta para regresarles un poco de todo lo que nos han dado.

No todos los padres cumplen con el mismo rol en el hogar, pero lo que muchos tienen en común es la entrega y el cariño incondicional. Son héroes, compañeros, amigos, maestros, y los mejores guías para la vida.

Un buen padre conoce a sus hijos. Siempre busca lo que es mejor para sus hijos y es capaz de mover montañas para ayudarlos a conseguirlo. No hay nadie mejor para enseñarnos a volar y abrir las alas que un padre.

Sus enseñanzas, paciencia, sentido del humor y comprensión son el regalo más grande de todos

1 5 6 7 8 9 14