<strong>Oficina móvil de CGE realizó atención a casi 3 mil clientes en la Región del Maule en el 2022</strong>

  • Entre abril y diciembre de 2022 la oficina móvil de CGE estuvo presente en 24 de las 30 comunas de la Región. Este fue uno de los compromisos tomados con la comunidad en el marco del Plan Maule.

En el marco del Plan Maule, iniciativa de la distribuidora eléctrica CGE que busca mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas de la región donde la compañía presta servicio, uno de los principales compromisos fue la implementación de la oficina móvil de atención a clientes, en especial para las 19 comunas que no cuentan con oficina comercial permanente.

En este sentido, desde abril de 2022, se coordinaron las visitas mensuales de la oficina móvil a distintas comunas en la región del Maule, con el objetivo de acercar la atención comercial a sus clientes, realizándose 218 actividades con 2.997 atenciones de público en la región.

Esta iniciativa fue pensada como un servicio para acercar la compañía a las personas y evitar los tiempos de traslado de quienes necesitan realizar trámites con la empresa, sobre todo aquellos clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos o no cuentan con oficinas comerciales en sus comunas. En tal sentido, la oficina móvil de CGE ha permitido resolver las principales consultas de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina.

La oficina móvil de CGE es un servicio que se ha implementado con éxito por la compañía en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, de O´Higgins y, desde el año pasado, en el Maule.

“Para CGE es muy importante que todos nuestros clientes puedan acceder a una atención y a mantener el contacto permanente con sus clientes. Por ello hemos reforzado este servicio en aquellas zonas más alejadas y también para quienes no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web. Nuestro objetivo es que pudieran tener una oficina que los atienda en sus propias localidades y continuaremos con esta modalidad de atención en terreno el 2023”, indicó Robert Rivas, Gerente Zonal Maule Sur de CGE.

El ejecutivo destacó el trabajo colaborativo con los municipios, juntas de vecinos y medios de comunicación locales en la coordinación y difusión de las actividades de atención comercial en terreno, en que los clientes pudieron realizar consultas relacionadas con cobros o facturación, solicitudes comerciales, nuevas conexiones y cupones de pago, entre otras.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

<strong>CGE invierte más de $120 millones para potenciar servicio eléctrico  en Cauquenes</strong>

  • Las obras, focalizadas en el mantenimiento y refuerzo de 4,7 kilómetros de línea de media tensión, buscan mejorar la calidad y continuidad del suministro en el sector de Name-Sauzal.

Cauquenes, 06 de enero de 2022. Con la finalidad de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, y en el marco del plan de inversiones que desarrolla CGE en la región del Maule, se ejecutaron una serie de trabajos de refuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléctrica en la comuna de Cauquenes.


Las obras, que concluyeron el 28 de diciembre, consistieron principalmente en el refuerzo de la línea de 4,7 kilómetros, lo que se traduce en eliminar pérdidas de energía y disminuir las posibles fallas por contacto, mejorando así la calidad y continuidad de suministro, lo que redunda en un mejor servicio a la comunidad.

Estos trabajos significaron una inversión de más de 120 millones de pesos, contando con el despliegue de 7 brigadas en terreno y en coordinación y apoyo de la dirección de Vialidad Provincial y la Municipalidad de Cauquenes.

Respecto a estas faenas, el Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar notablemente la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante el año 2022 y este que recién comienza, la compañía esta realizando diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctricamente de nosotros.


Es relevante destacar que estas iniciativas se enmarcan en el desarrollo del Plan Maule de CGE, lanzado en abril del año pasado por la compañía, que busca mejorar la calidad de servicio, para lo que proyectó una inversión de alrededor de 37 mil millones de pesos, lo cual beneficiará a los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 comunas de la región.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

<strong>CGE invierte más de $300 millones en instalación de generador de respaldo en Constitución</strong>

  • El equipo que tiene una capacidad de 1 MVA (Mega Volt Ampere), tendrá como misión apoyar la continuidad del suministro eléctrico en el caso de fallas de compleja resolución, entregando energía directamente a cerca de 2.000 clientes de la zona norte de la comuna.

Constitución, 03 de enero de 2023.- Con la finalidad de mejorar la continuidad del suministro eléctrico en Constitución, y en el marco del plan de inversiones que desarrolla CGE en la región del Maule, se están ejecutando diversos trabajos de buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante fallas complejas.


Entre ellos, está la instalación de un generador de respaldo. El proyecto, avaluado en $302 millones de pesos, que ya se encuentra operativo, tuvo que pasar por tres etapas. En primera instancia se envió a diseñar el generador de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas, para luego buscar un recinto que cumpliera las dimensiones del nuevo equipo y llevar a cabo el contrato de arriendo, para poder finalmente proceder a la instalación, cierre perimetral y puesta en marcha del aparato.

El equipo de respaldo de última generación se encuentra emplazado en la calle Baquedano del sector Putú y puede alimentar todo el sector norte de Constitución (Quivolgo, Junquillar, Maromillas, Talpén, Carrizal, Cañete, Putú y la Trinchera), abarcando a casi dos mil clientes ubicados en los sectores antes mencionados, los que a partir de ahora contarán con este generador de respaldo de 1MVA.

Respecto a estas faenas, el Gerente Zonal Maule de CGE, Luis Vidal, señaló que “como compañía, nuestro principal objetivo es mejorar nuestra respuesta ante interrupciones de suministro y disminuir la cantidad de fallas en toda la región, por lo que esta iniciativa va en esa misma línea. Cabe destacar, que dicho generador será puesto en marcha solo en caso de situaciones críticas de interrupciones de suministro, ejerciendo el rol de respaldo, que permita entregar energía a nuestros clientes ante fallas prolongadas”.

Continuando con lo anterior, es relevante considerar que tanto la mantención, como la operación del generador, está a cargo de personal de CGE, iniciativa que busca mejorar la calidad de servicio que entregan a sus usuarios.

Consejo:

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

<strong>CARABINEROS DETUVO A 2 SUJETOS POR RECEPTACIÓN DE UN VEHÍCULO, PORTE ILEGAL DE ARMA DE FUEGO E INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS EN PELLUHUE.</strong>

En Calle Condell en horas de esta tarde, gracias al oportuna acción policial.

Carabineros del Retén de Curanipe tras intentar fiscalizar un vehículo tipo Station Wagon, modelo Grand Cherokee en horas de la tarde de este domingo en calle Condell, quienes al ver a los funcionarios policiales se dieron a la fuga, chocando con un vehículo tipo camioneta que se encontraba estacionado.

Debido a ello, se identificó al conductor del móvil con las iniciales M.I.V.H de 20 años quien mantenía antecedentes penales por diferentes delitos y, su acompañante, una mujer de iniciales M.J.C.G de 24 años,quienes en el interior del vehículo mantenían marihuana y otras drogas, además de 379 mil pesos en efectivo.

A su vez, en la guantera se encontró una pistola de fogueó marca Bruni, modificada con tres municiones de calibre 9 milímetros.

Además dicho, automóvil, conservaba encargo vigente por el delito de robo con fecha 22 de noviembre del año 2022 desde la comuna de Talca.

Por instrucción del Fiscal de Turno, tanto el hombre de 20 años como la mujer de 24 años, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

CARABINEROS DE CHILE, ORDEN Y PATRIA.

CUMPLEAÑOS RADIO PRIMICIA PELLUHUE

Así es estamos de #Cumpleaños cumpliendo 1/4 de siglo 25 años aportando a la Comuna en distintos ámbitos en especial lo informativo, Turístico y solidario, con altos y bajos pero ahí firme luchando para que nuestro medio local siga perdurando en el Tiempo.

Agradecer primero a Dios mi Familia a mi señora por aguantar tantos días especiales sin poder estar inclusive su cumpleaños que es el 27/F, Navidades, años nuevos y Fiestas Patrias gracias a los auspiciadores que son los únicos en apoyar y mantener esta radio en pie, gracias infinitas a todas la personas que nos escuchan y siguen en las redes sociales muchísimas gracias. Ahora a celebrar

<strong>MENSAJE AÑO NUEVO 2023 RADIO PRIMICIA</strong>

A pesar de las adversidades siempre surge la ilusión con toda su luz y su paz. Que este año sea un gran año para ti y lo recuerdes como uno de los mejores de tu vida.

Llega el 2023 y nos abrimos a un nuevo comienzo. Que este nuevo año sea de renacer y compense con alegrías las tristezas que dejó el año que se va.

Que en la noche vieja queden atrás todas aquellas cosas que han traído tristeza y este año nuevo sea mejor y tan venturoso que lo recuerdes siempre con alegría.

LLAMADO A BOMBEROS PELLUHUE

Sirena del C.B Pelluhue 2 cia indica lugar de amago por quema de pastizales sector mariscadero calle los coipos. Controlado Por vecinos y termino de extinción por Bomberos Pelluhue

<strong>CARABINEROS Y AUTORIDADES LIDERAN EN LA ZONA COSTERA DE PELLUHUE, EL LANZAMIENTO” PLAN VERANO” 2022- 2023.</strong>

Cada año al término del mes de diciembre, se da el vamos a este refuerzo de seguridad y prevención en las zonas costeras del todo el país.

Debido al aumento inminente de aumento de población residente y flotante (turistas) que se ocasiona en las zonas costeras del país con la llegada del período de verano, en este caso y en la jurisdicción territorial de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, en Pelluhue es que se efectuó en horas de la mañana de este miércoles el lanzamiento del

“Plan Verano 2022-2023”.

Estrategia policial que tiene por objeto reforzar los servicios policiales preventivos durante esta época del año. La ocasión fue liderada por el Prefecto (S) de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Teniente Coronel Erick Venthur junto al Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes Juan Eduardo Reyes, la Alcaldesa de la comuna de Pelluhue María Luz Reyes, autoridades comunales y la ciudadanía.

Se entregará un amplio resguardo de seguridad a todas las personas que concurran hasta las costas del sector, a disfrutar de sus vacaciones durante los meses de verano; La planificación de los servicios de Carabineros incluye regulación de tránsito, patrullajes montados, retenes móviles en los principales puntos de las comunas y radio patrullas, especialmente destinado a satisfacer los requerimientos de seguridad de la ciudadanía.

Se implementarán despliegues policiales, durante el día y la noche, a su vez por los meses estivales se amplía la dotación de funcionarios policiales, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial de manera integral, en los diferentes lugares, como también estando presentes en las actividades que se generen durante el verano.

Por su parte, Prefecto (S) de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Teniente Coronel Erick Venthur agregó “Carabineros estamos siempre comprometidos con la comunidad, en esta oportunidad hemos realizado el Lanzamiento del Plan Verano 2022- 2023, con el propósito  de reforzar la seguridad y el bienestar tanto de los residentes del área, como de los turistas que vendrán de vacaciones de verano a la zona costera del Maule Sur. En este contexto, se aumentará la dotación de Carabineros por estos meses de verano, para desarrollar los servicios preventivos necesarios, además de mantener una coordinación y trabajar de manera colaborativa con las diferentes instituciones ligadas la seguridad, durante cada jornada”, finalizó el oficial jefe.

<strong>Estudio revela que participación de mujeres en gestión de la pesca artesanal promueve la innovación, colaboración y sustentabilidad</strong>

Investigación de la Universidad Católica y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), exploró la relación entre género y acción colectiva en asociaciones de pesca artesanal en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Los Lagos. Los resultados apuntan a que existen distintas motivaciones para unirse a una asociación de pesca artesanal según género y que las organizaciones con presencia de mujeres en general perciben mejores condiciones para innovar en términos de sustentabilidad.

En la última década, las asociaciones de pescadores artesanales han implementado medidas para transitar hacia la equidad de género en las pesquerías. En Chile, el incremento de asociaciones de mujeres ha generado un impulso hacia políticas inclusivas en el sector, como la ley de equidad de género en la pesca y acuicultura (Ley N°21.370), que establece criterios de equidad en organismos pesqueros y acuícolas y reconoce los oficios tradicionales de las mujeres en la pesca.

En ese contexto, investigadores del Instituto Milenio SECOS, Universidad Católica, U. Santo Tomás, U. California Santa Bárbara, centro CAPES y The Coral Reef Alliance, exploraron la relación entre género y acción colectiva mediante el uso del marco conceptual de los Sistemas Socio-Ecológicos, desarrollado por Elinor Ostrom, para identificar las relaciones entre la inclusión de enfoques de género y las percepciones de las y los actores, frente a condiciones habilitantes para la acción colectiva, en asociaciones de pescadores artesanales en Chile.

El estudio aplicó cuestionarios en 23 asociaciones en Valparaíso, O’Higgins, BioBío y Los Lagos, conformadas exclusivamente por mujeres, otras exclusivas de hombres, también mixtas con mujer presidenta y mixtas con hombre presidente.

Los resultados muestran diferencias en las motivaciones para unirse a una asociación según género. Mientras que las motivaciones más comunes en mujeres fueron el sentimiento de pertenencia, la percepción de la asociación como fuente de sustento y la cooperación con colegas, para los hombres, las motivaciones más mencionadas fueron los beneficios económicos, sentimiento de pertenencia y fuente de sustento.

El estudio también refleja que las asociaciones exclusivas de mujeres y mixtas con presidentas mujeres, están más satisfechas con sus líderes y tienen una percepción de que hay más interés en la innovación y en desarrollar nuevos proyectos. Además, se demuestra que, en promedio, las asociaciones exclusivas de hombres perciben a su grupo como menos cooperativo, que aquellas exclusivas de mujeres y mixtas con una presidenta.

Para Stefan Gelcich, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y director del Instituto Milenio SECOS, el estudio apunta a relevar la importancia de consolidar políticas que refuercen la participación de las mujeres en la gestión de las pesquerías en Chile, “los resultados muestran una mejor disposición y mejores condiciones habilitantes para la innovación, de forma colectiva en las organizaciones de pescadores donde participan y también lideran mujeres”, explica.

“Las mujeres han estado desde hace muchos años dentro de las organizaciones, pero hoy tienen un protagonismo mayor, hay muchas mujeres que son dirigentes e incluso están en los directorios”, dice Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH). “Actualmente, las organizaciones son más solidarias; están mirando de otra manera a sus socios y hay más trabajo social, y creo que eso viene desde que hay más mujeres dentro de las organizaciones. Creo que el éxito que han tenido las organizaciones mixtas, reflejan que tenemos que unirnos, ser iguales y no dividirnos entre hombres y mujeres”, agrega Bustmante, también directora de la Asociación Gremial de Mujeres de la Pesca Artesanal y pescadora artesanal de la Región de los Lagos.

Por su parte, Francisca Reyes, investigadora SECOS y CAPES y docente del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica, explica que el estudio demuestra que cada vez hay más asociaciones mixtas y lideradas por mujeres. “El impacto que tiene la diversidad de género en estas asociaciones es tremendamente positivo para el manejo sostenible de los recursos y me parece que eso es lo interesante de ver”. “Al final, es la acción colectiva la que puede generar más sostenibilidad. Los resultados apuntan a que más mujeres en la gobernanza y manejo de las pesquerías, hace visible la diversidad de actividades y motivaciones que operan en este ámbito y puede fomentar liderazgos positivos, algo a tomar en cuenta al momento de diseñar e implementar políticas públicas de equidad”, finaliza Gelcich

1 19 20 21 22 23 29