La líder opositora aseguró que el antichavismo logró recopilar todos los documentos necesarios, rechazando los resultados oficiales entregado por las autoridades electorales. La líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró este lunes que la Plataforma Unidad Democrática (PUD), principal bloque del antichavismo tiene en su poder las actas electorales y proclamó la rotunda victoria del candidato Edmundo González Urrutia por sobre Nicolás Maduro, desestimando así los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó el triunfo al Mandatario. «Hoy me siento profundamente orgullosa de ser venezolana. Hoy tenemos grandiosas informaciones que compartir con todos los venezolanos. Es un milagro, pero hoy quiero decirles a todos los venezolanos dentro y fuera del país, a todos los demócratas del mundo que ya tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó en Venezuela. Lo logramos», afirmó en conferencia de prensa junto al propio González.
Esta plataforma digital fue lanzada el día 11 de junio el año 2019, con el propósito de facilitar la realización de trámites sin necesidad de asistencia presencial.
Por medio de una comisión de la Comisaría Virtual que visita la Región del Maule desde Santiago, precisamente la Subcomisario Administrativa de esta unidad policial, Capitán María José Liberona junto a la Coordinadora de Gestión Carolina Peña, quienes se encuentran por estos días en la Región del Maule, y en esta ocasión Linares, para difundir el significado de esta unidad policial, que tiene por misión entregar servicios e información a la ciudadanía; a través de la utilización de una plataforma digital, optimizando los procesos de atención al público, mediante la automatización de éstos.
Esta plataforma digital parte como proyecto en el año 2017 y, es en el día 11 de junio el año 2019 se lanza ya a producción con las constancias; con el propósito de facilitar la realización de trámites sin necesidad de asistencia presencial. Respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios policiales y mejorar la accesibilidad para los ciudadanos, cumpliendo con la política de transformación digital del Estado, alineado con los ejes de sin filas, sin papel e identidad digital, en tiempos de pandemia y al terminar ella, se retomaron las acciones, tal como lo mencionó, la Coordinadora de Gestión de Comisaría Virtual, Carolina Peña ” La Comisaría virtual como es un medio digital, no todas las personas tienen cercanía; por ello efectuamos alfabetización digital, a su vez generamos más productos para que las personas se acerquen a ello. Siendo una de las misiones, el descongestionar las unidades policiales físicas, desde el ámbito administrativo, sobre todo; de modo tal, que los funcionarios policiales puedan prestar los servicios en terreno de manera más eficaz y óptima” dijo la Coordinada de gestión, Carolina Peña.
Durante los años de servicios a la comunidad, la comisaría virtual ha aportado a la calidad de vida de los usuarios; ahorrando en gastos derivados de transporte, recursos de tiempo y tranquilidad personal; como también, en una dimensión ecológica (RSE) por medio de la disminución de la demanda de papel.
Por medio de la Comisaria virtual la ciudadanía puede denunciar delitos y dejar constancias, como destaca la Subcomisario Administrativa de esta unidad policial, Capitán María José Liberona “En la actualidad son tres los delitos que se pueden denunciar a través de la Plataforma de Comisaría Virtual, ellas son hurto, maltrato animal y daños a la propiedad. En esta dinámica, el ciudadano con su clave única puede ingresar; además tenemos las constancias, entre las que destacan el régimen de visitas, abandono de hogar, pérdida de teléfono móvil y de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), pensión de alimentos, certificados de bombero accidentados y certificado de permanencia definitiva. Además, contamos con el módulo de reclamos al actuar policial y un nuevo módulo, que fue lanzado hace aproximadamente un mes, que es el referida a la entrega de información anónima, la que tiene relación con el crimen organizado, vehículos y drogas. Siendo indispensable mencionar que la entrega de esta información es anónima totalmente, para la tranquilidad de la comunidad” dijo la Capitán María José Liberona.
Dentro de los desafíos que ha tenido que afrontar la Plataforma Comisaría Virtual, primeramente, fue la realidad que fue la pandemia y cubrir la mayor demanda posible para brindar un servicio óptimo, adecuado y rápido para las personas. Ya que su función es brindar una mejor calidad de vida, como lo dijo la Capitán María José Liberona “Hacemos el llamado a la ciudadanía a utilizar la plataforma, ya que es fácil y cómodo; y en este sentido, es importante destacar que tanto las denuncias como las constancias que se dejan por medio de la Comisaría virtual, tienen la misma validez que si la realizarán en forma presencial en una unidad policial determinada” finalizó la oficial.
Durante la visita en Linares, por parte del equipo de Comisaría Virtual, estuvieron presentes en diferentes medios de comunicación del sector jurisdiccional difundiendo el significado de la Plataforma como a su vez haciendo el llamado a su buen uso; además de entrevistarse con los funcionarios policiales del sector en distintas unidades policiales; efectuando inducciones sobre ello, para que la información sea transmitida a las juntas de vecinos; en las reuniones mensuales, charlas u exposiciones y con ello, continuar instando a su utilización y seguir por la senda, de manera mancomunada y unificada de brindar calidad de vida para todos. Haciendo mejor la accesibilidad de los trámites, como en este caso.
El Mandatario emplazó ayer a los sectores político que se oponen en el Congreso a aprobar dicho proyecto, «fundamental» -a juicio del Gobierno- en materia de inteligencia económica.
«Que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado». Ese fue parte del emplazamiento que realizó el Presidente, Gabriel Boric, a los sectores políticos que se oponen en el Congreso a aprobar el proyecto de levantamiento de secreto bancario, una iniciativa que incluye obligar a los bancos e instituciones financieras a informar cuando una persona reciba una serie de transferencias de personas distintas.
Parlamentarios de la zona lamentaron la decisión que tomó la directiva nacional, acusaron que responde a un «capricho» y que hubo «falta de generosidad» por parte de la UDI. Mientras que Flores (RN) aseguró que Hoffmann es la «carta más competitiva». Tras una ardua negociación, Renovación Nacional (RN) bajó a su candidato por la Gobernación Regional de Valparaíso, Luis Pardo, favoreciendo a la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann. Con ello, RN se quedó con la alcaldía de Valparaíso donde competirá el abogado Leonardo Contreras.
Con diferentes acusaciones hacia la Corporación Nacional Forestal, específicamente hacia su director Ejecutivo, Christian Little, se desarrolló una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora de Incendios, ocasión en la que funcionarios dieron cuenta de la contratación de 23 asesores de Conaf que serían militantes del partido del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), lo que fue negado por el secretario de Estado.
Lamentablemente fallecido, tras ser arrastrado por las aguas del Río del sector. En horas de la noche de este domingo, Carabineros del Retén Fronterizo de Achibueno, fue alertado por la desaparición de un arriero en el área precordillerana, precisamente en Vado «El Guindo» en Monte Oscuro; desarrollando amplios despliegues policiales por el área además, de reunir información sobre lo sucedido, sacando en claro que durante la tarde en compañía de otros 2 hombres se dirigían montados al sector de alta cordillera denominado «El Trigal», trasladando víveres en mulares para hacer el relevo al cuidador del sector, instantes que al cruzar el río Achibueno en el sector Vado/ El Guindo; los mulares fueron arrastrados por el caudal, saliendo en su ayuda y persecución un jinete hombre de iniciales P.I.G.P, 29 años, de quien perdieron todo tipo de contacto, quien fue arrastrado igualmente, por la aguas del cauce.
Debido a ello, el Fiscal de turno dispuso la concurrencia de GOPE y Bomberos, para realizar búsqueda y la cooperación de la Sección Aero policial del Maule, quienes los trasladaron debidamente.
A las 07:30 horas de este sábado 15 de junio, en la Ruta M-80N, km 2,6 en Pelluhue.
Carabineros se constituye en el lugar, verificando, que por causas que investigan, se produjo el volcamiento de un vehículo; resultando fallecido la conductora de 32 años; por su parte el acompañante resultó lesionado y fue trasladado al Hospital de Chanco.
Fiscal de Turno instruye concurrencia SIAT y S.M.L.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, señaló además que la cifra de los daños se aproximaría a los US$200 millones.
El sistema frontal que azotó desde Coquimbo a El Maule esta semana causó severos daños en la agricultura. No obstante, según han explicado desde el gremio, no debiera haber alzas en los precios, pues en muchos casos, las cosechas ya se hicieron.
El traslado de algunos internos que realizó Gendarmería, desde el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), conocida antes como la Cárcel de Alta Seguridad, hasta otros recintos penales causó diferentes interrogantes.
Según informó Radio Bío Bío, esta medida fue tomada después que los internos llevaran a cabo ataques contra funcionarios de Gendarmería y destrozos en el penal.
Desde el próximo mes, los ciudadanos enfrentarán notorios incrementos en sus facturas eléctricas con la publicación del decreto del Valor Agregado de Distribución (VAD). El alza continuará hasta 2025, debido a la magnitud de las deudas acumuladas con las empresas. Revisa acá cómo variará.