Nace en la Comuna de Pelluhue la primera Radio ubicada en calle condell #926 ahora con su nueva dirección en pasaje 4 casa S/N villa las vertientes Pelluhue este 02 de enero de 2020 cumplimos 22 años de vida. Nuestro fono whatsap +569 84496192
View all posts by primicia pelluhue →
Les informamos que se abrió una nueva etapa de postulación al Subsidio Protege, desde el 01 al 20 de julio de 2021. Si usted ya es beneficiaria/o de este subsidio, o si postuló en la etapa anterior (junio) y está esperando respuesta, no debe postular nuevamente.
Para información sobre requisitos, preguntas frecuentes y fechas de pago de este beneficio, por favor, seleccione la opción Subsidio Protege.
Atte. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence
Es un bono, otorgado por sólo una vez, para Personas Naturales y Jurídicas que cumplen las condiciones establecidas y asciende a la suma de $1.000.000.
Las Ferias Libres, pueden acceder a este bono, sólo si tienen permiso municipal al día.
Se incrementa automáticamente en un 20%, si la persona natural o titular de la EIRL* tiene sexo registral femenino.
*EIRL: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES?
Haber informado inicio de actividades de 1ª categoría al 31 de marzo de 2020, y que este se encuentre vigente a la fecha de publicación de la Ley (17 de junio de 2021).
Tener Ingresos anuales por ventas y servicios del giro menores a $726.758.250* en el año 2020.
Cumplir una de las siguientes condiciones:
Tener ingresos en dos meses continuos o discontinuos entre enero de 2020 y abril de 2021, o
Tener al menos un trabajador contratado el año 2020.
Cumplir las condiciones para acogerse al Régimen Pro Pyme 14 D) de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
No desempeñar actividades financieras o de seguros.
Pelluhue, 01 de julio de 2021.CGE informa que, ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar cuarentena en Pelluhue, nuestra oficina comercial ubicada en esta comuna solo permanecerá abierta hasta mañana viernes 02 de julio en su horario habitual.
El cierre de las oficinas se hará efectivo a contar del próximo lunes 05 de julio. Este local reabrirá su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas cuarentenas.
Esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE.
Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el Fono Clientes 800 800 767 y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.
Nuestros clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl.
CGE lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar y pide comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.
Dijo que resulta paradójico que, en una región generadora de electricidad, haya cortes de más de un día y bajas de voltaje que impiden el normal funcionamiento de los hogares. “Solicito la intervención del Ministerio de Energía, de la Superintendencia de Electricidad y Combustible y de CGE, para que se adopten las medidas para garantizar el servicio y así maulinos y maulinas puedan calefaccionarse en medio de los días más helados del año”, aseguró la legisladora
Una solución rápida para que hogares de miles de familias maulinas tengan la posibilidad de usar calefacción y así enfrentar los días más helados del año, exigió la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, ante cientos de denuncias por cortes de suministro por más de 26 horas o por bajas de voltaje que hacen imposible una vida normal en invierno.
“Es paradójico que, en una región generadora de electricidad, haya cortes de más de un día y bajas de voltaje que impiden el normal funcionamiento de los hogares. Por ello, solicito la intervención inmediata del Ministerio de Energía, de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y de la empresa CGE para que se adopten las medidas que garanticen el servicio y así maulinos y maulinas puedan calefaccionarse en medio de los días más helados del año”, aseguró la legisladora.
Añadió que las zonas más afectadas son las provincias de Talca y Curicó, donde ha habido cortes de suministro que han durado más de un día y que, son justamente las zonas donde hay decreto que impide humos visibles en preemergencia o emergencia ambiental, lo que en la práctica intensificó el uso de calefactores de alto consumo eléctrico.
“Lo que sucede ahora, ya pasó ya en 2016 y se enfrentó con una fuerte campaña para que la ciudadanía ocupase leña certificada, campaña que dio buenos resultados y que, por razones que desconocemos, se abandonó. Hoy la autoridad llama a usar artefactos de calefacción eléctricos y las consecuencias están a la vista. Acá en la región se pudo hacer más y ahora es gente de más escasos recursos la que paga las consecuencias. No hay liderazgo en el tema y urge una solución rápida”, aseguró la parlamentaria.
La Senadora sostuvo que es necesario avanzar también para prevenir cortes durante los frentes de mal tiempo en invierno, producto de la caída de árboles o ramas, por lo que llamó a que la SEC revise líneas de forma urgente para detectar puntos de riesgo de caída de árboles y en coordinación con municipios y CGE proceder a la poda o corta respectiva.
IMPORTANTE
Ante los cortes y bajas de voltaje, Ximena Rincón sostuvo que la ciudadanía debe saber que cualquier artefacto dañado debe ser reparado o devuelto por la respectiva empresa eléctrica, previo reclamo y certificado de un servicio técnico.
Añadió que también hay devoluciones por cortes en la boleta, las que a su juicio son simbólicas y debiesen aumentarse significativamente por la vía legislativa.
No obstante, recalcó que los afectados deben realizar los reclamos por las vías formales, vale decir en la misma empresa eléctrica, SEC y Sernac, lo que facilitará cualquier acción reparatoria.
Más de dos mil uniformados se desplegaron a nivel nacional en los servicios extraordinarios que incluyeron cordones y aduanas sanitarias, puntos dinámicos de fiscalización, controles en terminales de buses y trabajo conjunto de Carabineros con las Fuerzas Armadas.
Se registraron cerca de 72 mil móviles controlados y fiscalizados en todo el país, y 545 accidentes de tránsito, con un saldo de 360 lesionados y 16 fallecidos.
Entre el viernes y el lunes, hubo 237 detenidos en fiestas clandestinas.
Con un total de 4.241 vehículos devueltos a nivel nacional por no contar con la documentación que justificara el desplazamiento interregional de sus ocupantes (2.746 de ellos en la Región Metropolitana) cerró Carabineros de Chile el balance de tránsito del fin de semana largo. Así lo informó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Esteban Díaz Urbina, este martes, en la tradicional entrega pública de la labor operativa de la policía uniformada.
El alto oficial precisó que “2.206 carabineros se desplegaron en todo el país en este servicio extraordinario que no solo buscaba fiscalizar las medidas sanitarias, sino también velar por la seguridad en los desplazamientos. Así como lamentamos que tanta gente siga intentado trasladarse a otras regiones sin necesidad ni justificación, debemos informar que se registraron 545 accidentes, con un triste saldo de 360 lesionados y 16 fallecidos”.
Un total de 71.918 vehículos fueron controlados y fiscalizados a nivel nacional, y se cursaron 1.795 infracciones: 1.548 por no respetar el límite de velocidad, 196 por no usar cinturón de seguridad y 51 por no utilizar sistemas de retención para niños. También se realizaron 2.890 alcotest que detectaron a 103 conductores en estado de ebriedad y 16 bajo la influencia del alcohol; y 63 narcotest, con 22 conductores con resultado positivo.
El General Inspector Díaz Urbina precisó que Carabineros se desplegó en 34 cordones sanitarios, 115 aduanas, 33 controles en terminales de buses, 216 servicios conjuntos con personal de las Fuerzas Armadas y 369 puntos dinámicos de fiscalización.
MÁS DE 200 DETENIDOS EN FIESTAS.
El Alto Oficial informó, además, que del 25 al 28 de junio, Carabineros intervino en 18 fiestas clandestinas (ocho de ellas en la Región Metropolitana), que dejaron 237 detenidos a nivel nacional (74 en la capital),
En total, se aprehendió a 1.262 personas por Delitos contra la Salud Pública (749 en la RM), con peak de detenidos el sábado 26, con 466 casos. El 73% de los infractores eran hombres, y 99,7% mayores de edad. De hecho, el 47% de los detenidos se concentra en el rango de 18 a 30 años.