Autoridades del agro en el Maule anuncian medidas por nueva plaga que afecta a la frutilla

  • Tras la declaración de emergencia agrícola por los daños que provoca en los productores la presencia de un nemátodo, que no estaba presente en Chile y que afecta la producción, servicios del agro trabajan una estrategia integral y comienzan levantamiento de catastro de afectados

Talca, 23 de agosto de 2022.- La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, informó hoy las implicancias regionales que tendrá la declaración de emergencia agrícola decretada por el ministerio de Agricultura por la presencia confirmada de una nueva plaga, nemátodo Aphelenchoides fragariae que afecta a la frutilla (nemátodo de la frutilla). Acompañada de los Directores Regionales de SAG, Fernando Pinochet; INDAP (S), Luis González y de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, la autoridad regional anunció que comenzó el levantamiento de un catastro de productores afectados, tanto de INDAP como No INDAP en toda la región.

“Ayer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a este problema que afecta a varias zonas del país, en nuestra zona es principalmente en Chanco y Pelluhue pero sabemos que tenemos frutilleros en toda la región y es por eso que conformamos una mesa para coordinar el trabajo de INDAP, SAG, INIA y desde el 2 de agosto estamos articulándonos para ver cómo vamos a llegar con la ayuda, porque no vamos a dejar solos a los frutilleros”, explicó la seremi.

Agregó que se envió hoy una comunicación formal a los alcaldes: “preparamos un oficio que le vamos a hacer llegar a los alcaldes porque acá lo principal es que los agricultores se acerquen a los municipios para que nosotros podamos tener el levantamiento de damnificados lo antes posible”.

El Director Regional del SAG ratificó que tras la confirmación de la presencia de esta nueva plaga que estaba ausente en el país, la estrategia para abordar el problema debe ser integral: “Hemos ido trabajando en medidas que van por un lado en el combate al nemátodo me refiero a capacitaciones con INIA y una serie de proyectos que estamos preparando para el GORE. Las herramientas de control son culturales, de manejo dentro del huerto, como aseo, manejo del riego, entre otras. La idea es preparar un paquete de medidas para manejo integral, no es solo recursos sino ir con toda la batería de instrumentos del ministerio en ayuda de los agricultores”, dijo Fernando Pinochet.

Pequeños productores

A su vez, la directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, explicó que en esta primera etapa lo importante es conocer la plaga para poder combatirla más eficazmente: “Para nosotros es muy relevante bajar la información precisa de lo que se está viendo en plantines de frutillas en este momento, principalmente porque este es un cultivo que está concentrado en la agricultura familiar campesina. Ya está la identificación y el diagnóstico y vamos a comenzar un plan de capacitación con nematólogos de INIA y SAG para conocer bien esta plaga: su ciclo de vida, su comportamiento y las condiciones que ayudan a que prolifere, para poder posteriormente establecer acciones para mitigar y bajar su presión en los suelos”.

El Director regional (S) de INDAP, Luis González, precisó que hay muchos pequeños agricultores que están preocupados por esta situación “En el secano costero y secano interior existen muchos frutilleros, solo en la provincia de Cauquenes hay cerca 550 productores nuestros, y esas familias están preocupadas, por eso lo que queremos es entregar una ayuda tal como lo anunció el director nacional de Indap ayer. Vamos a generar una resolución de emergencia para ir en apoyo de ellos aunque aún no sabemos concretamente cuál va a ser el monto o tipo de apoyo. Pero la idea es lo antes posible entregar beneficios a los pequeños productores frutilleros”.

¿Qué es esta nueva plaga? El nemátodo de la frutilla, Aphelenchoides fragariae, es una plaga que provoca daños principalmente en el rendimiento de las plantas. Las plantas afectadas presentan malformaciones en el brote, hojas deformadas y racimos de flores reducidos con sólo una o dos flores, entre otros indicios. Es importante señalar que las personas pueden consumir las frutillas sin problemas, pues no afecta su salud

FALLECE EL ARTISTA ZALO REYES A SUS 69 AÑOS

Con mucha tristeza informamos la partida al reino del señor a Zalo Reyes cantante nacional de La Comuna de Conchalí, así lo confirmó su hijo en su red social Instagram

Buenas tardes a todos, a nombre de mi padre les comento que hace un momento, acaba de dejar de existir !!! Acompañado de nosotros y de todas sus oraciones con tanta buena energía !!!! Lo hizo en el sueño y sin sufrir …. solo nos queda agradecer tanto cariño y admiración durante estos 40 años de éxitos ….su velacion será mañana en Conchalí en un lugar que mañana por la mañana informaré …

FRENTE DE MAL TIEMPO DEJA CAMINO CORTADO RUTA M-50

El pasado martes 16 de agosto se produjeron varias caídas de arboles en la ruta M-50 dejando sin acceso a Cauquenes como a la costa, equipos de emergencia municipal de Chanco, Pelluhue y de Vialidad estuvieron trabajando durante todo el día para dejar el camino despejado, además del corte de luz por la caída de arboles en el tendido eléctrico a las 9 de la mañana dejó sin energía ambas comunas durante gran parte de la jornada reestableciendo el suministro alrededor de las 19 horas.

<strong>Expertos en incendios buscan unificar las comunicaciones para enfrentar emergencias en Chile</strong>

Se trata de los despachadores, profesionales que trabajan en centrales de empresas madereras privadas y Conaf, quienes se reunieron para analizar la tarea realizada en la última temporada.

Más de 150 expertos que trabajan como despachadores de recursos para el combate de incendios desde las centrales de empresas madereras privadas y Conaf, se reunieron para analizar la última temporada y reforzar la idea de unificar el sistema de comunicaciones, con el fin de tener una sola línea de información disponible para enfrentar las emergencias en Chile.

Los despachadores son profesionales que administran los recursos de emergencia desde una central, entregando orientación y apoyo con información fundamental a los equipos que combaten los incendios, con el fin de que los puedan apagar en un breve plazo. 

A través de pantallas con información satelital y comunicación radial, analizan la emergencia y mantienen contacto directo con brigadistas, encargados de logística, personal en torres de vigilancia, pilotos de aviones y helicópteros.

El presidente del Comité de Despachadores, Jaime Baeza, señaló que “hoy los sistemas de comunicación son diferentes y estamos pensando en diseñar un programa integrado para las plataformas de despacho. Un avance importante ha sido el trabajo de los aviones de coordinación, en donde los pilotos transmiten en tiempo real las características de los incendios a todas las centrales… y eso sí es un logro, ya que el avión de la empresa maderera privada o Conaf, permite mejorar la operación en terreno”.

Agrega que “la información que se envía desde el avión son fotos termales y videos de la propagación del incendio, lo que permite a los despachadores tomar mejores decisiones en la asignación de recursos, mejor planificación de la gente que está en terreno para la creación de líneas de cortafuego y ver el comportamiento más general de cómo va evolucionando la emergencia”.

32 años de análisis

El Comité de Despachadores en Chile lleva 32 años de vida, reuniéndose al término de cada temporada. Acá, los representantes de empresas madereras privadas y Conaf, analizan las acciones tomadas en los procedimientos y se mantienen capacitados, con el fin de mejorar el trabajo en conjunto de quienes combaten los incendios.

Así lo confirma el presidente del Departamento de Prevención y Protección de Corma, Ramón Figueroa. “Los despachadores trabajan todo el año y muchos solo se conocen por la radio o celular, y este es el grupo que año a año tiene que trabajar de manera coordinada y planificada para enfrentar las futuras temporadas. Una de los aprendizajes del incendio de 2017, fue que tenemos que tenemos que juntarnos, ser un solo gran equipo y trabajar de una manera solidaria y colaborativa, para hacer mejor frente y tener mejores resultados”. 

En el encuentro, participaron despachadores de las regiones Metropolitana a Los Lagos, a los que se sumaron vía zoom, expertos de España y Argentina. Además, por primera vez una delegación de brigadistas uruguayos participó de forma presencial en esta actividad.

El coordinador del Plan de Protección contra Incendios de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, Rafael Sosa, valoró el encuentro, ya que Chile es un referente en Sudamérica en el combate de incendios. “Hemos conocido una realidad completamente diferente a la que tenemos en Uruguay y la forma en cómo son manejadas las emergencias, lo que nos ayudará a plantearnos un nuevo horizonte, en un escenario que cada año es más complejo”.

Por su parte, el jefe de la sección Prevención de la Dirección de Aeronáutica de Chile, Patricio Cancino, dijo que “la posibilidad de cometer un error o no entender algo, es muy alta, sobre todo por las características del trabajo que se realiza. De ahí la importancia de juntarse. Creo que deberían haber dos instancias: antes de la temporada para preparar la estrategia con toda la experiencia que hay para generar el conocimiento, y luego otro encuentro de evaluación, con el fin de compartir para crecer”. 

<strong>ACCIDENTE RUTA RELOCA COMUNA CHANCO</strong>

En horas de esta tarde Carabineros y Bomberos de Chanco fueron a la ruta M-50 sector Reloca en una emergencia producto de un accidente de camioneta que pierde el control y cae a la vega, los ocupantes con lesiones leves, recordamos que esta ruta desde Chanco a puente Santa Ana se encuentra con muchos baches, recomendamos a los conductores manejar con mucha precaución, mantener una velocidad moderada y atento a las condiciones del camino.

Instauran mesas para avanzar en la construcción de los hospitales de Parral, Cauquenes, Constitución y Linares

Las instancias serán encabezadas por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque, y se trabajará en diferentes áreas, por lo que también se citará a la Seremi de Transportes y la Dirección de Vialidad.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque, instauraron una mesa de trabajo, para constatar los avances de la red hospitalaria del Maule con los nuevos centros de mediana complejidad de Cauquenes, Constitución, Parral y la construcción del Hospital de Linares.

En cuanto a lo informado por el Servicio de Salud del Maule, el Hospital de Linares tiene un 20% de avance, mientras que de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas se informó que de los 3 hospitales concesionados, el de Parral y Cauquenes tienen más avance, mientras que el de Constitución se encuentra más retrasado. La concesión Red Maule Sur, aportará al sistema de salud 368 camas, de las cuales 136 camas corresponden al Hospital de Cauquenes, 11 camas al Hospital de Constitución y 121 camas al Hospital de Parral.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó que realizarán mesas técnicas, con los municipios, servicios públicos, empresas y el Gobierno Regional del Maule, para destrabar diversos trámites que han enlentecido la ejecución de estos hospitales, “esta es una instancia que nos permite coordinar todas las acciones necesarias para estar informado de los avances de los hospitales más importantes de la Región del Maule.  Queremos además informar a la comunidad como están avanzando estos proyectos, acá lo importante es destrabar la problemática que tenemos, porque sabemos la importancia de contar con centros acordes, y la idea es que las reuniones técnicas en donde también se citará a la Dirección de Vialidad y Seremía de Transporte, SECPLAN y Direcciones de Tránsito municipales, entre otros”.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó, «tuvimos una importante reunión para avanzar en lo que es el proceso de construcción de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución y revisamos el estado de avance de los recintos de Curicó y Linares porque creemos que todos los actores debemos estar coordinados en los tiempos y entregar a la región la red asistencial que se requiere, una de las más modernas del país y para ello establecimos una mesa mensual liderada por la gobernadora para ir avanzando en estos procesos».

Recordemos que debido al terremoto de 2010, gran parte de la red de hospitales fue destruida o quedó inutilizable, por lo que era de gran importancia saber los avances de estos importantes proyectos. El Hospital de Linares considera 93.937 M2, con una capacidad de hospitalización para 329 Camas, de las cuales 36 son Camas Críticas; 8 Pabellones Quirúrgicos; 3 Salas de Parto Integral y 27 Consultas Médicas.

“Esta reunión fue convocada por las autoridades regionales, y para nosotros es muy importante poder integrar distintas miradas, que nos permiten poder visualizar los proyectos futuros que tenemos en la región, por ejemplo Parral, Constitución, Cauquenes, y Linares. Son temas que para nosotros son de mucha importancia, porque tienen impacto en la salud y la vida de las personas, también esto significa que hay muchos trámites organizacionales y por ello serán tan importantes esas reuniones de coordinación y la idea es seguir avanzando en materia administrativa, ya que es muy relevante porque nos ayuda a tomar decisiones que permiten generar flujos y de circulación, entre otros”, señaló Nolasco Pérez, Director del Servicio de Salud del Maule.

En la reunión además estuvieron presentes la Alcaldesa de Parral, Paula Retamal y el Alcalde de Constitución, Fabián Pérez, además de representantes de la Municipalidad de Cauquenes y Linares.

“Agradezco a las autoridades la invitación, porque vemos un retraso y tenemos que reportar los avances a la ciudadanía, y por ello vamos a realizar mesas sectoriales, porque es necesario hacer un seguimiento tanto de la parte de infraestructura y poder informar adecuadamente”, manifestó Paula Retamal, Alcaldesa de Parral.

Fabián Pérez, Alcalde de Constitución agregó, “agradecemos la convocatoria, porque la comuna de Constitución fue tremendamente afectada por el terremoto y tsunami de 2010 y nos urge y nos preocupa mucho de que el estado se haga presente en la comuna. El hospital cumple una importante función, y es fundamental avanzar y que conozcamos el proceso de avance, este proyecto es muy relevante para nosotros, llevamos más de 12 años esperando que se concrete”.

Cauquenes contará con un centro de la mujer financiado por el Gobierno Regional del Maule

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, entregó el documento de la recomendación favorable a la Alcaldesa Nery Rodríguez, de este proyecto que significa una inversión de más de 108 millones de pesos.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del Centro de la Mujer de la comuna,  una de las prioridades de la máxima autoridad regional, por lo que en la convocatoria para los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL), se sugirió a los municipios poder postular a estos anhelados proyectos.

La idea es que las mujeres cauqueninas que han sido víctimas de violencia, tengan un espacio en donde sean atendidas de la mejor manera, y donde puedan estar sus hijos mientras reciba atención personalizada.

“Estamos muy contentas de estar acá en Cauquenes, entregando esta buena noticia para los vecinos y vecinas de la comuna, ya que este es un compromiso que hicimos en campaña con la alcaldesa Nery Rodríguez, dijimos que nos íbamos a hacer cargo de los problemas que tienen las mujeres de la provincia de Cauquenes, porque siempre lo hemos dicho, para nosotros no existen comunas de primera o segunda clase, por eso estamos entregando la resolución que permite financiar la construcción de la Casa de la Mujer, lo que significará una inversión mayor a los 108 millones de pesos por parte del Gobierno Regional”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad comunal agregó, “el proyecto busca entregar protección y prevención a las mujeres, porque nuestro objetivo es que las maulinas logren la independencia económica tan necesaria para poder terminar con las historias de malos tratos, de violencia de género, porque no podemos permitir que nunca más una mujer sea asesinada a manos de su pareja o ex pareja”.

El nuevo centro que se proyecta para la comuna de Cauquenes, contempla la edificación de una superficie de 126 m², en piso de albañilería confinada, además considera la construcción de un salón multiuso para la comunidad en conjunto con servicios higiénicos, recintos: cocina – oficinas – sala de juegos de niños, además de obras complementarias exteriores como cierre perimetral, radieres exteriores y rampa de acceso.

“Es una maravillosa noticia, porque pensamos en el centro de la mujer, que sea en lugar digno, la idea es que las podamos recibir en un espacio donde recibir a nuestras mujeres que han sido maltratados, mujeres que han sido violentadas”, indicó Nery Rodríguez, Alcaldesa de Cauquenes.

La Seremi de Gobierno del Maule Daniela Oberreuter agregó, “nuestro Gobierno es un gobierno feminista, es un eje transversal de lo que nosotros esperamos ocurra como políticas públicas en todos los niveles, por eso estamos aquí acompañando a la Gobernadora y la Alcaldesa, esta es una tremenda iniciativa, se nota también cuando las mujeres están en el poder. Esperamos también como Gobierno prontamente poder apoyar estas iniciativas con financiamiento, con gestión y también para la habitación de una casa de acogida que esté disponible para las mujeres de la provincia de Cauquenes”.

Cauquenes construirá una oficina de turismo, baños públicos y camarines financiados por el Gobierno Regional

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó a la Alcaldesa Nery Rodríguez, de la recomendación favorable de este proyecto, que significa una inversión de más de 108 millones de pesos.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del proyecto de construcción de servicios higiénicos, camarines y la oficina de turismo en la plaza de armas de la comuna, el que será financiado con los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL).

El proyecto contempla la construcción en albañilería confinada con cubierta de losa de hormigón, de dos camarines con sus respectivos baños, además se incluyen baños públicos para hombres y mujeres, considerando un baño común para personas con capacidades reducidas, una oficina de turismo y un hall central que comunica todas las dependencias.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa una inversión de más de 108 millones de pesos, “también entregamos la resolución de financiamiento que permite que la alcaldesa pueda construir servicios higiénicos en la plaza, camarines, y una oficina de turismo, que son temas tan relevante para apoyar la cultura y el turismo. Acá en la plaza de armas se hacen actividades culturales y los artistas no cuentan con camarines, no hay baños públicos, y la Alcaldesa tuvo la visión de instalar esta oficina, porque acá estamos en una zona turística, todas las personas pasan por acá para llegar a la costa, a Chanco y Pelluhue,  la idea es generar la infraestructura necesaria para atender dignamente a otros vecinos de la provincia y por cierto a todos los visitantes que llegan a la comuna”.

“También para el desarrollo de Cauquenes, se pensó en la oficina de turismo, cómo no tener una oficina en una zona eminentemente turística, vamos a desarrollar esta oficina de turismo, vamos a construir baños públicos que van a servir para todas las personas, especialmente adultos mayores, los niñas, niñas,  y personas en situación de discapacidad, es un tremendo avance, agradecemos profundamente a la Gobernadora  Regional, ya que el primer día se comprometió con estos proyectos que son proyectos que han nacido de la participación ciudadana y de las necesidades reales de la población de Cauquenes”.

ACCIDENTE DE TRANSITO CAMINO A PARRAL

Alrededor de las 13 horas la central de bomberos de Cauquenes recibe el llamado de un grave accidente de tránsito camino a Parral en el KM 10 resultando una persona lesionada y derivada al hospital de Cauquenes.

Recordamos siempre manejar a la defensiva y atento a las condiciones del tránsito.

1 16 17 18 19 20 31