COMUNICADO CGE

CGE informa sobre falla en instalaciones de transmisión de TRANSELEC que afectó a comunas de las regiones del Maule y Ñuble

Linares, 09 de diciembre de 2022. CGE informa que a las 13:07 horas de hoy, se produjo una interrupción en el sistema eléctrico en varias comunas de las regiones de Maule y Ñuble, debido a una falla en una línea de transmisión de la empresa TRANSELEC, no relacionada a la compañía de distribución eléctrica.

La falla, que afectó a cerca de 105 mil clientes en las mencionadas regiones, involucró la coordinación de los equipos técnicos de CGE con los de la empresa responsable de las instalaciones, TRANSELEC.

La recuperación parcial del suministro se realizó por bloques, a partir de las 13:50 horas, quedando casi la totalidad de los clientes con energía a las 15:48 hrs.

CGE lamenta que esta falla, ajena a la compañía y responsabilidad del propietario de las instalaciones de transporte de energía, haya afectado a sus clientes.

Cualquier consulta o duda, la comunidad puede consultar a través de la página web www.cge.cl, el Fono Clientes 800 800 767 o la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Gobierno Regional financiará reposición del Puente Trinidad en Sagrada Familia

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este proyecto fue aprobado por el Consejo Regional del Maule y significa una inversión de más de 732 millones de pesos.

El Gobierno Regional del Maule aprobó más de 732 millones de pesos para la reposición del puente Trinidad en la comuna de Sagrada Familia, el que se encuentra en muy mal estado y no presenta los estándares mínimos de seguridad y esta estructura es la que le da la continuidad de tránsito al sector.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este puente cruza el Estero Carretón, y además del proyecto de la reposición completa del puente, se mejorarán ambos accesos, lo que permitirá a los habitantes del sector la continuidad y seguridad necesaria para seguir el desplazamiento por esa vía.

“Estamos dándole una tremenda noticia a todos los vecinos de Sagrada Familia, estamos aprobando más de 700 millones de pesos para la construcción del puente Trinidad, una necesidad que los vecinos han esperado desde el 2014, y hoy tenemos la oportunidad desde el Gobierno Regional, en contribuir para mejorar la vida de los vecinos y vecinas”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde la Municipalidad de Sagrada Familia agradecieron el constante apoyo del Gobierno Regional, ya que la actual estructura no cuenta con condiciones mínimas para un tránsito vehicular seguro y en conformidad con la normativa vigente.

“Agradecer a nuestra Gobernadora Cristina Bravo, porque ella tenía muy claro el proyecto, ya que conoce muy bien la realidad del sector y eso siempre se lo agradeceré, ahora estamos concluyendo un gran trabajo, así que le agradezco a ella y a todos los consejeros regionales, porque este es un proyecto sobre los 700 millones de pesos, que va en beneficio directo de todos los vecinos y trabajadores del sector”, indicó Martin Arriagada, Alcalde de Sagrada Familia.

Sandra Concha, dirigenta del sector, también agradeció este gran aporte, “yo feliz por lo que se está concretando, porque aprobaron el puente, porque nuestro sector quedaba asilado, así que le agradezco a las autoridades por este gran trabajo y agradecer a todos a quienes nos apoyaron”.

Cámara aprueba solicitud del Diputado Benjamín Moreno para que el Gobierno garantice acceso a fertilizantes a los agricultores del país

El parlamentario, llamó al Ejecutivo a preparar lo que viene en el año 2023 en materia agrícola para “no repetir la historia de 2022”. “Es importante que esto se haga con celeridad y que aseguren el correcto abastecimiento”, agregaron.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 106 votos a favor, 25 en contra y seis abstenciones, la solicitud de los diputados Republicanos Benjamín Moreno y Harry Jürgensen, al Gobierno, a fin de que tome medidas para acelerar las ayudas a los agricultores y garantizar el acceso de estos a fertilizantes.

Se trata de una petición realizada a través de un oficio dirigido al Presidente de la República, Gabriel Boric, elaborado ante la compleja situación agrícola derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania, en el que solicita expresamente que se facilite y garantice el acceso a fertilizantes a todos los agricultores del país.

Lo anterior “a través de convenios internacionales, subsidios u otros mecanismos que considere adecuados, con el objeto de asegurar la producción nacional de cereales y demás alimentos”. 

El diputado por el Maule y miembro de la comisión de Agricultura, Benjamín Moreno, sostuvo que “es importante que el Gobierno y el ministerio de Agricultura se hagan parte de la solución para poder asegurar los debidos insumos, fertilizantes y tantas otras cosas que se usan en el mundo de la agricultura y que están fuertemente afectados por la cadena logística por los problemas comerciales del mundo y por la invasión de Rusia a Ucrania”.

“Es importante que esto se haga con celeridad y que aseguren el correcto abastecimiento, porque esto puede ir directamente a afectar la disponibilidad de alimentos de nuestro país”, añadió Moreno.

Por su parte, el Diputado Harry Jürgensen, manifestó que, “este año 2022 tuvimos graves problemas en torno a los fertilizantes, por su escasez y alto precio, frente a lo que, a pesar de las alertas que se levantaron el Gobierno actúo de manera tardía, es por eso que consideramos necesario que tome los resguardos y medidas necesarias”.

En este sentido, el legislador por el Distrito 25, Región de Los Lagos, sostuvo que es imperativo que estas medidas se tomen para el próximo año, y llamó a no “repetir la historia del 2022”.

El documento explica que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que la invasión de Rusia a Ucrania “ha impactado especialmente en los precios del aceite y del trigo. Respecto de este último, menciona que Chile se abastece en un 45% de la producción propia. El 55% restante lo importa desde Argentina, Canadá y Estados Unidos, países que, justamente, podrían presentar limitaciones para proveernos”.

En el texto, los parlamentarios hacen hincapié en que si bien el Ministerio de Agricultura ha realizado relativos esfuerzos a través de INDAP para ayudar a que los pequeños productores puedan acceder a fertilizantes, “esto no ha sido suficiente, en especial por el fuerte aumento de precios de los mismos”.

Asimismo, se acusa al Gobierno de Gabriel Boric de no entender “la gravedad de la situación que enfrentamos”, y aluden a la zona productora centro-sur, señalando que “el granero de Chile se encuentra bajo constante ataque del narcoterrorismo, el clima ha cambiado, los costos de producción han aumentado, y han disminuido en más de un millón de hectáreas sembradas en el país”.

<strong>Crean solución líquida que endurece suelos para evitar derrumbes </strong>

Investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), lograron crear una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, que permitirá fortalecer su uso en construcciones civiles e hidráulicas. 

Mediante la utilización de una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, docentes de la Universidad del Bío-Bío (UBB) lograron crear una solución a base de polímeros de sílice, que al ser inyectada o mezclada en algún tipo de suelo, provoca una reacción que permite endurecerlo y mejorar la estructura del suelo, lo que ayudará a fortalecer la estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas. 

Las pruebas de esta investigación se realizaron en 16 tipos de suelos diferentes, entre ellos gravas, arenas, limos y arcillas, y también artificiales, como chancado, polvo de roca y sedimento industrial. 

La iniciativa creada por Orlando Parra y Víctor Concha, del Departamento de Química UBB, y Luis Santana, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental UBB, fue patentada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI.

El ingeniero civil, Luis Santana, dijo que los principales beneficios de la formulación se encuentran “en la mayor resistencia mecánica y cohesión de partículas, el aumento en la capacidad de soporte para cargas aplicadas, la retención de material fino, manteniendo las características de permeabilidad y porosidad del suelo original”. 

Agregó que “esta invención es un reconocimiento a la perseverancia y demuestra que es posible innovar en temas generales que afectan a la sociedad con tecnologías más amigables con el entorno”.

Por su parte, el químico, Orlando Parra, manifestó que “un ejemplo práctico para explicar su uso, sería detener un posible derrumbe de un cerro hacia una carretera. Se llega al lugar, se inyecta a presión la solución líquida en la zona afectada, se produce la reacción química y en una hora queda todo solidificado. Esto se podría usar en el Paso los Libertadores o en el camino de Concepción a Chiguayante, donde este año se produjeron desprendimientos de suelo”. 

Los expertos sostienen que esta solución química verde, permitirá solucionar diferentes problemas de la sociedad, como: estabilización de taludes, abatimiento del polvo en caminos rurales, restauración de cauces, entre otros. El suelo tratado mantiene su color y además pueden programar su proceso de endurecimiento desde 1 hora o más.

El Ingeniero Civil Químico, Víctor Concha, aseguró que “con el endurecimiento los suelos podrán mantener sus mismas propiedades físico – químicas, vale decir, si se requiere canalizar los ríos, el agua seguirá permeando. Otro uso importante, sería la confinación de las montañas de relaves que existen en la minería, que están abandonados y con esta solución se podría encapsular la contaminación de elementos que lleva el polvo a áreas habitadas”.

El Decano de la Facultad de Ingeniería UBB, Patricio Álvarez, dijo que “esta patente permite dar valor a la sílice, mineral muy abundante en la naturaleza, que por medio de la síntesis de un polímero líquido, al dejarlo fraguar puede endurecer diversos tipos de suelo de forma amigable con el medio ambiente. De esta forma, cumplimos con el propósito como facultad de ingeniería, de orientar nuestras investigaciones a generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo haciendo un uso más eficiente de nuestros recursos”.

CGE TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN PARRAL

En etapa de construcción se encuentran los trabajos de mejoramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la ruta 5 sur. Esta iniciativa es parte del Plan Maule de CGE, lanzado en abril pasado.

Parral, 28 de noviembre de 2022. El mejoramiento y mantención de la red eléctrica, con la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clientes, es una de las principales tareas que realiza CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En este sentido, la compañía se encuentra realizando una serie de labores de mejoramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la Ruta 5 Sur, los que consisten en el reemplazo de cable de cobre desnudo por un conductor de aluminio protegido (3×300 mm), que entrega mayor fiabilidad y está menos expuesto a las fallas por contacto. Asimismo, los trabajos también consideran el cambio de postes eléctricos y otras estructuras.

Estas mejoras permitirán entregar mayor seguridad ante eventualidades externas que puedan afectar a la red, asegurando la continuidad del servicio que reciben los clientes de CGE.

A lo anterior, se suman las faenas diarias de poda y mantenimiento preventivo que se desarrollan continuamente en distintos sectores de la comuna.

“Estos importantes trabajos nos permiten reforzar la continuidad de suministro para los habitantes de la zona. Todas las actividades que desarrollamos de forma permanente, tanto en Parral como en la región de Maule, reafirman el compromiso que tenemos con nuestros clientes para seguir mejorando el servicio eléctrico. Estos trabajos están en línea con las solicitudes y compromisos que hemos adquirido con la comunidad y el municipio, con quienes tenemos una comunicación permanente”, señalo Fernando Meier, Gerente Zonal Maule Sur de CGE. Estas iniciativas se enmarcan en el desarrollo del Plan Maule de CGE, que a través de una inversión en torno a los 37 mil millones de pesos, busca mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 comunas de la región

<strong>33 organizaciones de la Provincia de Cauquenes fueron beneficiadas con fondos del Gobierno Regional del Maule</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que los proyectos que se ejecutarán son de seguridad y cultura. Chanco, Pelluhue y Cauquenes fueron las comunas beneficiadas.

El Gobierno Regional del Maule entregó las subvenciones del 7% a 33 organizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la Provincia de Cauquenes, con una inversión superior a los 129 millones de pesos ($129.982.630), fondos que son parte del FNDR, con la idea de financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre las organizaciones.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que en el concurso de cultura fueron 21 las organizaciones beneficiadas, y pertenecen a las comunas de Pelluhue, Chanco y Cauquenes, con una inversión de $ 65.214.980. En cuanto al concurso de seguridad, fueron 12 los beneficiarios y pertenecen a las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue y la inversión es de $64.767.650.

“Es importante señalar que valoramos mucho el trabajo que realizan las organizaciones de la Sociedad Civil, queremos agradecer también el trabajo que hacen nuestros alcaldes y alcaldesas para ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a postular a nuestro fondo, tanto de cultura, como de seguridad, ya que por primera vez en la historia del Gobierno Regional tuvimos que aumentar el presupuesto para seguridad, teníamos 900 millones de presupuesto, pero era tanta la necesidad de nuestros vecinos de la provincia de Cauquenes de postular a proyectos de seguridad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La idea desde el Gobierno Regional del Maule es  contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organizaciones e invertir directamente en propuestas que nacen desde las diferentes comunas.

“Es por esto que le pedimos a los consejeros regionales que no aprobaron el aumento de presupuesto a 1700 millones para invertir en seguridad y entregarle herramientas a las distintas organizaciones de la sociedad civil, para que ayuden en la prevención del delito, para que trabajen en conjunto en proyectos de alarmas comunitarias, en iluminación, para que sean los vecinos quienes ocupen los espacios públicos”, agregó Cristina Bravo.

Trabajo con Seguridad Pública

Además la Gobernadora Regional Cristina Bravo, reiteró que en el último Consejo Regional, se realizó una importante aprobación para Carabineros de la Región del Maule, se trata de nuevos vehículos para la policía uniformada. “Todo este trabajo en seguridad, se une a una importante noticia, porque en el Consejo Regional aprobamos la compra de 122 vehículos de carabinero, que se van a distribuir en las distintas comunas de la Región del Maule, y esto ayudará a fortalecer el trabajo en seguridad,  una necesidad muy sentida por todos los vecinos vecinas”, concluyó Cristina Bravo

<strong>122 organizaciones de la Provincia de Curicó recibieron fondos para cultura y seguridad</strong>

  • La Gobernadora Regional del Maule, destacó además un proyecto de cámaras de televigilancia para la comuna de Curicó, lo que será de gran ayuda para la persecución del delito.

El Gobierno Regional del Maule entregó las subvenciones del 7% a 122 organizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la Provincia de Curicó, con una inversión superior a los 664 millones de pesos ($664.864.696), fondos que son parte del FNDR, con la idea de financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre las organizaciones.

En cuanto al concurso de cultura son 30 las organizaciones que serán beneficiadas, y pertenecen a las comunas de Curicó, Hualañe, Licanten, Molina, Romeral y Vichuquen, con una inversión de $ 87.466.637. En cuanto al concurso de seguridad, fueron 92 los beneficiarios y pertenecen a las comunas de Curicó, Licantén, Rauco, Hualañé, Molina, Teno y Romeral y la inversión es de $577.398.059.

“Estamos muy contentos de haber acompañado a todas las organizaciones de la Provincia de Curicó, tanto las que ganaron concurso en el ámbito cultural, pero también en el ámbito de la seguridad, es por esto que queremos valorar el trabajo que se está haciendo en la provincia, porque están trabajando con los territorios que no pudieron tener un proyecto de seguridad pública, por lo que presentaron un proyecto al Gobierno Regional, esto con el compromiso  de avanzar en materia de seguridad pública, porque esto permitirá que en Curicó tengamos 10 cámaras de teleprotección, esto en las principales calles de Curicó y además dos pórticos que van a ayudar en la persecución del delito”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional agregó, “el compromiso del Gobierno Regional y sus Consejeros Regionales, es avanzar en materia de seguridad, tanto a los municipios, como a las organizaciones, para que puedan vivir más seguros”.
La idea desde el Gobierno Regional del Maule es  contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organizaciones e invertir directamente en propuestas que nacen desde las diferentes comunas

Gobierno Regional financió camión alza hombres y ampliación de la casa del adulto mayor de Río Claro

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que además se entregaron tres resoluciones de financiamiento para los proyectos canchas para clubes deportivos y un casino para el Club de Huasos de Cumpeo.

El Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de un camión alza hombres para la comuna de Río Claro, lo que significó una inversión de 77 millones de pesos y que permitirá dar respuesta a las demandas de la comunidad, ya que este vehículo es muy necesario para realizar las mantenciones del alumbrado público.

Además se realizó la entrega de las resoluciones de financiamiento para comenzar con la construcción de la cancha de fútbol delos Club Deportivo Maitenes iniciativa de 121 millones de pesos, también el estadio del Club Deportivo Aviación obra de 136 millones y finalmente la construcción del casino del club de huasos de Cumpeo por 136 millones.

“Hemos trabajado mucho con el alcalde y su equipo municipal y por ello estamos entregando un camión alza hombres para la comuna, que permitirá el trabajo en los distintos sectores de la comuna. Y además estamos entregando tres resoluciones de financiamiento de proyectos emblemáticos que el alcalde había solicitado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

“Agradezco a la Gobernadora y al Consejo Regional, porque nos han apoyado mucho y hoy nos llenaron de buenas noticias, primero la entrega del camión alza hombres y eso nos permitirá arreglar el alumbrado eléctrico, era muy importante tener este vehículo, pero además las resoluciones de financiamiento para tres importantes proyectos para nuestra comuna”, dijo Américo Guajardo.

Estas 3 iniciativas son parte del FRIL, Fondo Regional de Iniciativas Locales, con la idea de mejorar la calidad de vida de la población más pobre de la comuna y que dicha iniciativa tenga presente el componente de participación ciudadana y género a través de la Municipalidad.

Estos proyectos se ejecutaron gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, la idea es ayudar en el desarrollo del Maule financiando iniciativas de infraestructura social, estudios y programas de los sectores de inversión pública establecidos en la legislación vigente, que permitan solucionar necesidades de carácter general.

Inauguración ampliación centro adulto mayor

Además a través del Gobierno Regional del Maule se realizó la ampliación y adecuación del centro del adulto mayor, el que tuvo un costo cercano a los 95 millones de pesos, y que ahora será un espacio amplio y adecuado para todos.

“Estamos entregando la tremenda noticia para todos los vecinos y vecinas de Río Claro, estamos inaugurando la ampliación del centro diurno para los adultos mayores, aquí lo más importante es que hay un equipo multidisciplinario que trabajará con nuestros adultos mayores, porque hay que centrarse en sus necesidades”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Américo Guajardo, Alcalde de Río Claro agregó, “estoy muy contento, porque este es un momento especial para nuestra comuna, ya que estamos inaugurando la ampliación y mejoramiento de nuestra casa adulto mayor y de la discapacidad, porque creo que era una necesidad de toda la comunidad de Río Claro, las personas se merecen este espacio, para que sea solamente para ellos”. La inversión total por parte del Gobierno Regional en estas cinco iniciativas para la comuna de Río Claro, es superior a los 570 millones de pesos

<strong>CARABINEROS DETIENE A SUJETO POR ROBO</strong>

Tras el robo de una casa y tres autos la madrugada del día lunes, #Carabineros de la tenencia Pelluhue realiza diligencias para dar con el paradero del autor del delito, lo que se concreta el día de hoy a las 21:20 horas en sector piedra rota de esta comuna, recuperando especies asociadas a distintos delitos en el mismo #Balneario

Se hace presente que el autor del delito es una persona de sexo masculino, 23 años de la ciudad de cauquenes. Esperando información del Fiscal de turno

DETECTIVES DE CAUQUENES RECUPERAN 4 VEHICULOS

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Cauquenes, durante el transcurso de esta semana, mediante el análisis y estudio de la dinámica de los delitos y método de funcionamiento utilizado por los antisociales, en su afán y preocupación de dar eficacia al derecho, en plena coordinación con el Ministerio Público lograron la incautación de cuatro vehículos, correspondiente a una camioneta marca Nissan, modelo NP 300, color blanco año 2019; camioneta marca Kia, modelo Frontier, color blanco, año 2018; una camioneta marca Nissan, modelo NP300; color rojo; año 2019; un automóvil marca Kia, modelo Cerato, color blanco, año 2011, todos avaluadas en $75.000.000, los vehículos presentaban encargos por Robo de vehículo motorizado, hechos acontecidos en la región metropolitana y Araucanía, logrando con ello la detención de cuatro personas por los delitos de Receptacion y uso de placas patentes falsificadas. Cabe mencionar, que los vehículos recuperados presentaban sus placas patentes falsificadas, modalidad utilizada para efectuar la clonación de automóviles, con el fin de que estos puedan circular libremente por las distintas calles y carreteras del país.

1 21 22 23 24 25 29