CARABINEROS DEL OS7 Y UNIDAD SACFI DE LA FISCALÍA REGIONAL DESBARATAN BANDA CRIMINAL QUE OPERABA EN LA CIUDAD DE TALCA.

Gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre Carabineros y la Unidad Sacfi del Maule, se detuvo a 7 sujetos por tráfico de drogas, infracción a la Ley de Control Armas y Orden de Aprehensión Vigente. Cinco de los imputados quedaron en prisión preventiva tras los argumentos presentados por el Ministerio Público al tribunal.

Tras diligencias ordenadas por la Unidad Sacfi de la Fiscalía Regional del Maule, Carabineros de la Sección OS7 en un trabajo conjunto, luego de efectuar indagaciones sobre una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que operaba en la Villa “Los Paltos” y “Villa El Parque” en la comuna de Talca, se desbarató esta banda en la que fueron 7 los detenidos por el delito de tráfico de drogas como también, 2 de ellos por el delito de Robo con intimidación de vehículo motorizado (portonazo realizado en la capital maulina), además de infracción a la Ley de Control Armas y Orden Aprehensión Vigente.

La diligencia se gestó en horas de la noche de este jueves, ocasión en la que, tras contar con una orden judicial de entrada y registro a siete domicilios, Carabineros del OS-7 Gope Maule, Personal de la Sección Intervención Policial (SIP) Talca, además de la cooperación de las Secciones O.S.7 de Ñuble, Los Ángeles y Concepción, se incautó 464 envoltorios de papel y 4 bolsas de nylon contenedoras de pasta base de cocaína (peso 3 kilos 804 gramos 800 miligramos); 28 bolsas de nylon contenedores de Clorhidrato de cocaína (peso 274 gramos); 13 envoltorios de papel y 1 bolsa de nylon contenedora de marihuana elaborada (peso 209 gramos 700 miligramos); 2 plantas de cannabis sativa de una altura de 80 y 90 cms, además de 1 revólver marca Garate, calibre .38 ( no mantiene número de serie), 1 pistola marca Taurus, modelo PT110, calibre 9mm,1 pistola a fogueo marca Bruni, modelo 96, calibre 8mm, no apta para el disparo, 2 municiones calibre 38, 15 municiones calibre 9mm,2 teléfonos celulares,5 pesas digitales y 621 mil pesos en efectivo.

El Fiscal Jefe de Sacfi, José Alcaino se refirió a la importancia del procedimiento policial efectuado ” Está es una Investigación que se basa en desbaratar bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas y a la posesión de armas de fuego, entre Sacfi de la Séptima Región y OS7 de Carabineros del Maule, en una labor de meses en la que se trabajó arduamente para detener a estos sujetos; quienes pertenecen a bandas criminales que están organizadas, traficando drogas, organizados, es decir bandas peligrosas que estaban cada vez tomando más fuerza en la ciudad de Talca; a su vez, destacar que 2 de los sujetos, fueron los primeros detenidos por el delito de Robo con violencia e intimidación, en este caso portonazos en la capital regional. Quienes mantenían antecedentes de participar en este tipo de delitos, uno de ellos consumado con fecha 5 de julio de este año, ocasión en que sustrajeron un vehículo a un ciudadano, el que fue encontrado hace ya algún tiempo “dijo el Fiscal Jefe de Sacfi, José Alcaino.

Por su parte, La Fiscal a cargo Lilian Alvarado a cargo de la investigación instruyó que los detenidos de iniciales A.A.T.F de 21 años, quien mantiene orden de tención vigente por el delito de tráfico de drogas; S.I.B.G de 16 años; C.M.C.T de 56 años; J.E.C.R de 23 años; M.J.R.J de 23 años quien mantiene orden de detención vigente por el delito de tráfico de drogas; S.A.A.C de 21 años y una mujer de iniciales M.R.S.A de 19 años, fueran puestos a disposición del Ministerio Público, determinándose la formalización de uno de ellos por tráfico, otros por microtráfico y tenencia ilegal de arma de fuego, otro de los individuos por el delito de Robo con intimidación y los otros cincos sujetos quedaron en prisión preventivas mientras transcurra la investigación; la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule.

El Prefecto de la Prefectura de Carabineros Talca, Coronel Carlos Muñoz destacó el trabajo coordinado y organizado entre las instituciones lo que permitió la detención de estos 7 sujetos, que eran parte de bandas criminales “Las investigaciones que se desarrollan en conjunto, entre Carabineros y la Fiscalía Regional con la cooperación policial desde otras regiones, ocupando diferentes estrategias y utilizando la tecnología, además de la realización de diversas gestiones de largo aliento, ya que esto no es de un día para otro, se logra detener estas bandas criminales de tal envergadura; en la además se logra una importante incautación de droga, armamento, municiones y dinero”, mencionó el Prefecto de la Prefectura Talca.

Carabineros seguirá entregando el resguardo necesario y desarrollando despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes. Destacándose que la sección OS7 de Carabineros de Chile, desarrolla de manera permanente, estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron con la Fiscalía de acuerdo a antecedentes manejados por Carabineros, aportados principalmente por denuncias realizadas al Fono 135 de drogas.

Últimos días para optar a financiamiento de proyectos de fomento productivo

Postulaciones y bases de concurso están disponibles en www.indespa.cl Todas las organizaciones postulantes deben contar con inscripción vigente en el registro de Sernapesca.

Hasta los primeros días de septiembre las y los pescadores artesanales del país,  a través de sus organizaciones, pueden optar a los fondos de apoyo a la pesca artesanal del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.

Las convocatorias, de carácter nacional, se enmarcan en el Programa de Fomento y Desarrollo Productivo de Indespa, y contemplan recursos por más de mil millones de pesos, destinados a aumentar la capacidad productiva y/o comercial de pescadores/as artesanales, acuicultores de pequeña escala y/o sus organizaciones.

Dentro de estos llamados, las organizaciones pueden optar a asistencia técnica para la normalización de sus salas o plantas de proceso de productos pesqueros en lo referido a las condiciones de operación, sanitarias, tributarias y otras. Asimismo, otra de las iniciativas, denominada “Yo rindo. Capacitación en gestión técnica y financiera”, dispone de 500 millones de pesos para apoyar a aquellas organizaciones que requieren asistencia en la rendición de proyectos financiados por Indespa.

En materia de Ley de Caletas, el fondo homónimo de Indespa, cuenta con 300 millones de pesos para financiar el levantamiento de polígonos y actualizar los planes de administración de aquellas organizaciones del sector pesquero que se encuentran en proceso para optar a los beneficios que brinda la Ley de Caletas. En el marco de esta ley, las organizaciones pueden optar a la destinación de una caleta por 30 años, con el fin de impulsar iniciativas que contribuyan a la diversificación de sus actividades productivas y a hacer más sustentable su funcionamiento.

Otro de los programas nacionales de Indespa está orientado a brindar apoyo productivo a las Áreas de Explotación y Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB), como unidades sostenibles. Estas áreas son espacios costeros donde las organizaciones realizan un manejo sostenible de los bancos naturales de recursos mediante un plan de extracción acorde a tallas, cuotas y vedas especificas por cada especie. Con este fondo, las organizaciones pueden optar a recursos para tramitación, estudios de seguimiento o propuestas de manejo, además de financiar la implementación de acciones de manejo, gestión organizacional y capital humano.

Todas las organizaciones de pescadores/as postulantes deben contar con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA) de Sernapesca.

Las bases de concurso, fichas de postulación y anexos de cada una de estas convocatorias se encuentran disponibles para descarga en  https://www.indespa.cl/concursos/

UDI rechaza acusaciones contra el Servel y manifiesta confianza en el organismo

Un rotundo rechazo a las acusaciones contra el Servicio Electoral (Servel), que se han emitido desde algunos sectores políticos, manifestaron este viernes desde la Unión Demócrata Independiente.

En concreto, desde la colectividad se refirieron a declaraciones que se han lanzado sobre que el organismo no daría garantías en el marco del proceso para el plebiscito y sobre la situación de personas fallecidas en el padrón electoral, planteando que las acusaciones son inaceptables y que, más allá de ciertos aspectos que se han solicitado mejorar, existe confianza en el proceso y en las garantías que entrega el Servel.

«No comparto el ataque que particularmente el diputado De la Carrera hace al Servel. Más allá de las imperfecciones y problemas que le hemos representado a este organismo electoral, confiamos en la limpieza del proceso y en las instituciones que están constitucional y legalmente encargadas de llevarlo a cabo, como ha sido históricamente en todos los procesos electorales en nuestro país», dijo la senadora Luz Ebensperger.

En la misma línea, la vicepresidenta Isabel Plá comentó que «la primera exigencia para actuar en política es la responsabilidad», junto con señalar que «el Servicio Electoral de Chile es uno de los servicios más ejemplares en Latinoamérica» y que «Chile siempre ha tenido, en democracia, elecciones transparentes». Y agregó: «Chile tiene instituciones, tenemos que respetarlas».

La diputada Flor Weisse también manifestó que «si bien el mecanismo adolece de algunas imperfecciones, lo que no puede ocurrir es que esto sea generalizado y que la ciudadanía pierda la confianza en que el Servel es el garante de este proceso tan importante para nuestra democracia y el futuro de Chile».

Finalmente, la diputada Marta Bravo planteó, por un lado, que «hay cosas que mejorar, como la información que se le entrega a la ciudadanía» en materia de obligatoriedad del voto, pero recalcó que «no es bueno fomentar la idea de que las instituciones no dan garantías para un proceso eleccionario».

FRENTE DE MAL TIEMPO DEJA CAMINO CORTADO RUTA M-50

El pasado martes 16 de agosto se produjeron varias caídas de arboles en la ruta M-50 dejando sin acceso a Cauquenes como a la costa, equipos de emergencia municipal de Chanco, Pelluhue y de Vialidad estuvieron trabajando durante todo el día para dejar el camino despejado, además del corte de luz por la caída de arboles en el tendido eléctrico a las 9 de la mañana dejó sin energía ambas comunas durante gran parte de la jornada reestableciendo el suministro alrededor de las 19 horas.

1 25 26 27