<strong>Hoy se conmemora el día del brigadista forestal</strong>

Desde 2009, se estableció que el 15 de febrero como el día del brigadista, en recuerdo del accidente aéreo ocurrido ese año, en que 12 trabajadores resultaron fallecidos. Este año con los grandes incendios que han dejado en cenizas sectores que jamás se pensaron les pasaría ahí estuvieron muchos combatiendo

<strong>Actualización de Incendio Forestal</strong>

Viernes 03 de febrero 2023

*Región del Maule*

*Incendio Forestal*: Trapiche Maule.

*Comuna*: Cauquenes.

*Fecha y Hora Inicio*: 02 de febrero 2023 – 16:57 horas.

*Superficie*: 3000 ha preliminares.

*Alerta*: Roja Comunal. Chanco y Cauquenes

*Estado: * Activo en todos sus flancos con intensidad alta y frente de avance rápido.

*Recursos CONAF*: 01 puesto de mando, 07 brigadas, 03 skidder y 04 helicópteros.

Comuna de Pelluhue sin incendios forestales a Dios Gracias, pero en Alerta Amarilla Tránsito vehicular hacia Pelluhue habilitado sin novedades

<strong>Gobierno Regional financiará estudios para la instalación de un muelle en Curanipe</strong>

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que los sindicatos de pescadores fueron quienes por unanimidad decidieron apoyar el proyecto de una nueva infraestructura para la costa del sur del Maule.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, encabezó una reunión con los pescadores artesanales de los sectores de Curanipe y Pelluhue, en donde la Dirección de Obras Portuarias realizó la presentación de un proyecto de nuevo muelle para el sector, el que será apoyado por los sindicatos de ambas caletas.

La máxima autoridad regional indicó que la idea es reactivar la caleta que actualmente se encuentra en desuso debido a las condiciones de las variaciones del oleaje en la comuna, iniciativa que sería fundamental para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que no cuentan con un espacio físico que los albergue y que cuente con las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de la pesca artesanal.

“Queremos relevar el trabajo que estamos haciendo con un rubro productivo que es uno de los más importantes de la región, y para nosotros como Gobierno Regional queremos aportar en lo que ellos necesiten. Además, queríamos conocer la programación que tenemos para avanzar en el proyecto, porque queremos que las embarcaciones tengan un lugar apropiado, y vamos a aportar con infraestructura y para eso estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando con la pesca artesanal en la región”, dijo la Gobernadora Regional.

Cristina Bravo, agregó “con esto estamos fortaleciendo el vínculo con la pesca artesanal y el Ministerio de Obras Pública, porque sabemos que este será un importante proyecto para el desarrollo económico de la Región del Maule”.

La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, y que contemplaría un muelle sobre pilotes de una longitud aproximada de 250 metros hacia el interior del mar, acompañado de obras terrestres que complementan un proyecto integral para el correcto desarrollo de la pesca artesanal y a su vez permite general un ordenamiento del territorio en la comuna.

“Estamos identificando el sector de cada caleta, ya sea Pelluhue y Curanipe, y mostrar que actualmente todos los recursos de las pesquerías están desarrollándose en lugares que están realmente saturado. La idea es encontrar un lugar en donde se lleven a cabo sólo acciones relacionadas con la pesca, aislando otras actividades. Estas proyecciones traerán muchos beneficios a la comuna y también a los pescadores artesanales”, dijo Armando Silva, Director de Obras Portuarias. “Para nosotros es muy importante esta reunión, porque hace muchos años venimos poniendo que se haga un muelle en el Maule Sur,  porque no contamos con infraestructura, y por ello hemos tenido accidentes, y por eso que nos den esta noticia  nos tiene muy contentos, queremos que el proyecto llegue a buen puerto,  y ojala que se haga lo antes posible, porque esto quedará en la historia y lo importante es que todos los sindicatos nos pusimos todos de acuerdo para votar a favor la elaboración de este proyecto”, concluyó Claudio Vera, Presidente del Sindicato 1 de Pescadores de Curanipe.

<strong>CARABINEROS DE PARRAL DETUVO A SUJETOS POR DE ROBO DE VEHÍCULO.</strong>

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles.

Carabineros del Reten Catillo  dependiente de la 3era. Comisaría de Parral en circunstancias que desarrollaban patrullajes preventivos, fueron alertados de la presencia de un vehículo marca Isuku modelo NKR 555 año 1993 que se encontraba en la Ruta L-851 km 15 precisamente en el sector Remulcao/ Catillo de Parral; el que había sido sustraído momentos antes desde un domicilio, ya que estaba estacionado en el frontis de este, siendo reconocido por sus propietarios.

Ante ello, carabineros concurrió de inmediato al lugar, recuperando el móvil y, a su vez diversas especies producto del mismo delito. Posteriormente fueron detenidos dos sujetos de iniciales D.A.P.L de19 años y G.A.C.R de16 años, por el delito de Robo de vehículo, quien pasaron a control de detención en horas de la mañana de este miércoles en Parral.

CARABINEROS DE CHILE, LA PREVENCIÓN ES NUESTRA ESENCIA

Gobierno Regional del Maule apoyará preparación de la canoista Karen Roco

  • La destacada deportista nacional se reunió con la Gobernadora Cristina Bravo, quien se comprometió a ayudarla en sus entrenamientos y en los campeonatos en los que participará este 2023.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con la destacada deportista Karen Roco, quien ha dejado en alto el nombre de la región y de Chile en el canotaje, durante el año 2022 se colgó la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción.

La máxima autoridad regional volvió a reiterar la disposición que se tiene con los deportistas destacados de la Región del Maule e indicó que no se dudará en apoyar a quienes destacan en las distintas disciplinas deportivas.

“Durante estos últimos días hemos estado recibiendo a muchos deportistas destacados de nuestra región, y más contenta de recibir a Karen, mujer que nos representa de la mejor manera como maulinas, pero también porque ha obtenido múltiples medallas y por eso estamos viendo la manera de apoyarla, porque es fundamental que ella cuente con los implementos y que se pueda preparar de la mejor manera”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad estuvo acompañada de los Consejeros Regionales Pablo del Río y Patricio Lineros, quienes también destacaron los importantes logros deportivos de Karen Roco para la Región del Maule.

“Nuestros deportistas hoy en día no cuentan con los recursos para poder competir y prepararse, y uno de los pilares de nuestra administración en el Gobierno Regional del Maule, es apoyar a nuestros deportistas y la historia de Karen amerita que nosotros hagamos todos los esfuerzos para poder apoyarla en todas las competencias que ella tiene el 2023”, agregó la Gobernadora.

Karen Roco es una canoísta oriunda de Constitución y agradeció el apoyo que le brindarán desde el Gobierno Regional, “ahora estamos entrenando en Constitución, ya que estuve muchos años en Curauma entrenando, ahora me estoy preparando fuerte para lo que se viene, en mayo se viene la copa mundial en Hungría y después la segunda que es en Polonia, luego volvemos a Constitución a seguir entrenando para buscar la clasificación olímpica, y los próximos juegos son en París el 2024 y la clasificación es en agosto en Alemania, así que estamos trabajando también para obtener una medalla acá, en los Juegos de Santiago, es un desafío tremendo porque vamos a estar compitiendo en casa, vamos a tener a todos Chile. Así que estoy también súper feliz que me haya recibido la gobernadora junto a los consejeros regionales, porque tenemos todo el respaldo de ellos”.

<strong>CGE invirtió más de 300 millones de pesos en actividades de compromiso social en 2022</strong>

  • El Programa Ilumina continuó apoyando la educación técnica del país, sumando un nuevo establecimiento.

Talca, 13 de enero de 2023.- El Programa Ilumina, una de las iniciativas de Compromiso Social que desde hace 6 años lleva a cabo la distribuidora eléctrica CGE para potenciar la formación de competencias en el área de Electricidad, cerró su ciclo 2022 incluyendo un nuevo establecimiento en la red de liceos Ilumina.

Se trata del Liceo Hardware de San Bernardo, que el año pasado recibió los equipos necesarios para formar su laboratorio de Electricidad y Automatización, el que sin duda potenciará la formación de los alumnos que estudian dicha especialidad y que necesitan de equipamientos de primer nivel para adquirir y practicar las competencias que requiere el ámbito laboral en este rubro.

Esta, junto a otros actividades, marcan el Compromiso Social de CGE, donde la compañía invirtió cerca de 300 millones de pesos durante 2022.

Ya son seis los establecimeintos que forman parte de la red de liceos Ilumina, que año a año reciben aportes por parte de CGE para ir modernizado los equipos de formación.

En 2022, también se inauguró el laboratorio de Electricidad y Automatización en el Centro Educacional Clara Solovera de San Bernardo, el que tuvo un costo cercano a los $ 20 millones.

Asimismo, se completaron equipamientos en los laboratorios de los liceos Cardenal Caro de Buin, Liceo Técnico Profesional de Buin y Liceo Politécnico de Talagante, por un monto cercano a los $ 73 millones.

“Estamos convencidos que la mejor inversión es el apoyo a la educación técnica del país, es un motor de cambio en nuestra sociedad. En los liceos téncnicos hay jóvenes con mucho talento y nuestro deber como empresa es apoyarlos para que ese talento sea potenciado y salgan al mundo laboral mejor preparados y con expectativas de desarrollo y crecimiento profesional”, señaló Cristián Briceño, gerente de comunicaciones e integración cultural de CGE.

Se estima que año a año, cerca de 300 alumnos se ven beneficiados directamente con esta implementación de laboratorios.

Cabe destacar que el Programa Ilumina se lleva a cabo en convenio con el DUOC UC, quienes son los encargados de capacitar a los profesores de las especialidades de electricidad de los establecimientos para que puedan optimizar la utilización de los implementos y equipos que aporta CGE.

Fundaciones

Otras de las líneas de trabajo del Programa Ilumina es apoyar la formación dual en la educación secundaria y el incentivo a la educación técnico profesional de los segmentos más vulnerables del país.

Estas dos acciones se materializan a través de los aportes que año a año CGE realiza a las Fundaciones Chile Dual e INFOCAP Jóvenes, organismos que impulsan este tipo de iniciativas y que permiten a los jóvenes y adultos del país mejorar su inserción laboral a través de programas de acompañamentos y entrega de herramientas educativas de primer nivel.

La tercera línea de acción del Programa Ilumina, fue la alianza con INFOCAP Jóvenes, a través de la cual se busca innovar en le educación técnica profesional para facilitar el aprendizaje de los segmentos más vulnerables del país.

Este año el aporte a INFOCAP Jovenes fue de $ 27 millones, los que fueron destinados a la construcción de un parque educativo para la sostenibilidad ambiental en formación de oficios en la Región del Bíobío y también para promover y apoyar el proceso de inserción en el mercado laboral a instaladoras e instaladores eléctricas formadas por dicha entidad.

En el caso de la Fundación Chile Dual, el aporte en el 2022, ascendió a los $ 10 millones, los que van en directo beneficio de los jóvenes estudiantes del país que participación en la formación Dual, como una herramienta que mejora la inserción laboral de los jóvenes que egresan de los liceos técnicos del país.

Cursos Sence

En el 2022, CGE continuó con su trabajo de ofrecer formación de oficios en las comunidades donde opera la compañía para apoyar a las mujeres jefas de hogar, ofrecer herramientas de crecimiento a los adultos mayores y entregar cursos de oficios a los jóvenes y adultos del país.

Durante el 2022, CGE financió a través de la franquicia Sence, seis cursos que tuvieron como beneficiarios 487 personas de 53 comunas, todos ellos habitantes de la zona de concesión de CGE, desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía. Con una inversión cercana a los $ 200 millones Los cursos fueron:

  1. Alfabetización Digital para adultos mayores, impartido por ADECCO.
  2. Programa Jefas de Hogar, impartido por AIEP.
  3. Programa Mujer Emprende, impartido por AIEP.
  4. Fundamentos para instalación de paneles fotovoltaicos, impartido por USACH.
  5. Fundamentos instalaciones eléctricas domiciliarias, impartido por USACH.
  6. Curso Fundamentos eléctricos, impartido por INACAP.

Todos estos cursos fueron impartidos en modalidad online y tuvieron una buena recepción por parte de los participantes, quienes agradecieron la oportunidad de perfeccionamiento que les permite ampliar sus opciones de desarrollo. En el caso particular de los adultos mayores el curso tuvo como objetivo acortar la brecha digital que existe en este segmento y que durante la pandemia quedó en evidencia en este segmento de la población.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

<strong>Ley de Insolvencia: Senado aprueba modificaciones de la normativa y avanza a tercer trámite</strong>

El proyecto pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia donde el Ministerio de Economía buscará ratificar las indicaciones aprobadas.

Valparaíso. Con 32 votos a favor la Sala del Senado aprobó y despachó a cumplir su tercer trámite, el proyecto que busca modificar y modernizar los procesos concursales contemplados en la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

De esta manera, el Senado respaldó la iniciativa de forma unánime, por lo que resta que la Cámara Baja se pronuncie sobre los cambios que se hicieron en esta última instancia. De ratificarse el proyecto quedaría en condiciones de entrar en vigencia.

Respecto al avance del proyecto, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó el apoyo que proporcionará a las empresas, especialmente a las MiPymes. “Estamos muy contentos, esta ley implica una mejora sustancial a las empresas de menor tamaño y a las personas que están detrás de éstas. Va a permitir procedimientos de forma menos engorrosa y a un menor costo, lo que es muy relevante, especialmente en la coyuntura en la que nos encontramos, dado el estrés a la que han estado sujetas en los últimos tres años. De esta forma se podrán, en muchos casos, proteger negocios que son viables en términos económicos”.

Cabe recordar que el objetivo de este proyecto es disminuir la pérdida social y económica de la sociedad a través de una reasignación eficiente de los recursos, haciéndose cargo de las empresas que dejan de ser viables.

Lo anterior, bajo cuatro pilares: incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; incentivar el reingreso del deudor de buena fe al sistema crediticio; y agilizar y simplificar los procedimientos.

“Prontamente esperamos cambios en la normativa. El Gobierno decidió hace un mes poner suma urgencia a la iniciativa de la modernización de la Ley N.º 20.720 que permitirá la creación de procedimientos simplificados de Liquidación y Reorganización para Mipes y la eliminación del requisito que impedía a las personas que emiten boletas de honorarios acceder a la Renegociación. Lo anterior, nos lleva a estimar que durante el primer semestre del año en curso habrá un aumento relevante en el número de solicitudes, principalmente, por las bondades y el paquete de medidas que propone la nueva legislación”, explicó el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

Entonces, “nuestra idea es estar preparados para que con esta nueva legislación tengamos nuevos procedimientos, que sean mucho más rápidos. Hemos medido que por lo menos dos años es lo que duran las liquidaciones para empresas de menor tamaño y con el proyecto de ley este plazo se reducirá a menos de la mitad, a unos ocho meses”, agregó. La reforma a la Ley 20.720 busca que con la reorganización simplificada aumente sustancialmente el número de empresas de menor tamaño que puedan solucionar sus complejidades financieras (si así lo permite también la propia situación de la empresa) con un procedimiento simplificado de menor costo de acceso, que conlleva beneficios como: que no se pierdan empleos (protección directa para las familias) y no se corten cadenas de suministros o la interacción con proveedores, para prevenir el arrastre de empresas proveedoras, mayormente de menor tamaño, a la insolvencia.

1 2 3 4 5 13