𝐂𝐆𝐄 𝐲 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐥𝐥𝐮𝐡𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐚

Representantes de CGE, encabezados por el jefe zonal Manuel Mardones y la coordinadora de Comunicaciones Valeria Araya, se reunieron con la alcaldesa María Luz Reyes Orellana para coordinar acciones sobre el mantenimiento y mejora de la infraestructura eléctrica en la comuna. Se anunció una inversión de 142 millones de pesos para trabajos en sectores como Chovellén, Las Lomas y Las Conejas, además de labores preventivas en Curanipe, Salto de Agua y Las Pocillas ante posibles emergencias climáticas.

La alcaldesa expresó su preocupación por los cortes de energía ocurridos durante los fines de semana, asegurando que CGE está realizando esfuerzos para resolver estos inconvenientes lo más rápido posible, ya que se trata de problemas fortuitos.

CGE también evaluará aumentar la potencia eléctrica desde Quilicura hasta Salto de Agua, lo que facilitaría la construcción de nuevas postas en Canelillo y Salto de Agua.

Para cualquier requerimiento o reclamo, los vecinos pueden comunicarse con CGE a través de Whatsaap al +569 89568474

EXTRACCIÓN DE BASURA DOMICILIARIA COMUNA PELLUHUE

La Municipalidad de Pelluhue les recuerda el recorrido de extracción de basura domiciliaria en sectores urbanos y rurales.

🗓️ Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 12:00 horas.

Pedimos a la comunidad mantener el orden y sacar la basura en los horarios establecidos para colaborar con el buen funcionamiento del servicio.

Juntos mantenemos nuestra comuna limpia y ordenada.

𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐫𝐮𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐏𝐞𝐥𝐥𝐮𝐡𝐮𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐒𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐬 

La Ilustre Municipalidad de Pelluhue invita para este sábado 15 y domingo 16 de febrero, la Plaza de Armas de Pelluhue se llena de sabor, tradición y cultura con la 9° Feria de la Frutilla, un evento imperdible que celebra el esfuerzo de nuestros productores locales.

✅ Expositores y productores de la zona
✅ Artesanía y productos locales
✅ Música en vivo con conjuntos folclóricos

📍 ¡Atención! En un comienzo, la feria estaba programada en el sector Las Letras de Pelluhue, pero debido a las condiciones climáticas y viento, se decidió trasladarla a la Plaza de Armas de Pelluhue para mayor comodidad y seguridad de todos.

Invitamos a vecinos, vecinas y turistas a ser parte de esta gran fiesta.

📍 Los esperamos en la Plaza de Armas de Pelluhue. ¡No falten!

CGE INFORMA CORTE DE ENERGIA PARA ESTE DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

Con a finalidad de mejorar la calidad del suministro, se realizará una desconexión programada en las líneas de transmisión el domingo 15 de diciembre entre las 07:00 y las 13:00 hrs. afectará los siguientes sectores:

Pocillas: 2765 clientes.

Pilen: 15276 clientes.

Quella: 2216 clientes.

Tabolguen: 1474 clientes.

Los Ruiles:11.572 clientes.

Triple U: 274 clientes.

Comunas afectadas

Cauquenes: Pérdida total del suministro.

Pelluhue: Pérdida parcial del suministro, habrá generación generación en Pelluhue centro y Curanipe.

Chanco: Pérdida parcial del suministro habrá generación en Chanco centro.

Por otro lado, las comunas de:

Cobquecura: Pérdida parcial del suministro, específicamente en el extremo norte de la comuna, sector Copiulemu

Quirihue: Pérdida parcial del suministro, en el extremo norte de la comuna, sector La Raya

San Carlos: Pérdida parcial del suministro, en el extremo poniente de la comuna, sector San Pedro de Armengol, Ñiquén

Parral: Pérdida parcial del suministro, extremo poniente de la comuna, sector Campanacura, Oro Verde, Perquilauquén, Unicavén)

CGE lanza campaña de prevención para evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año

• El autocuidado y la utilización de elementos certificados por la SEC es clave para evitaraccidentes.

Santiago, 11 de diciembre de 2024. CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a másde 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó sucampaña de seguridad para las fiestas de fin de año la que busca, a través de diversas acciones y la entrega de consejos prácticos, evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año.

Entre los consejos destacan temas como utilizar sólo luces decorativas, adornos navideños y alargadores que hayan sido previamente certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); apagar todas las luces de su hogar si va a salir; no recargar los sistemas eléctricos; en las fiestas de Año Nuevo no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas y/o utilizar globos metálicos, entre otros.

Asimismo, también se debe evitar usar lámparas o globos de papel con una fuente de fuego, pues su manejo descuidado podría producir incendios.

Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas.

“Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos, nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de navidad que no cuenten con la certificación de la SEC. Durante la celebración del Año Nuevo, no usar challa o globos metálicos bajo las líneas, ya que esto puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro”, sostuvo Briceño.

El ejecutivo también se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable

para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas o a la infraestructura eléctrica.

“Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro que ha estado presente durante todo este año, en que ya acumulamos casi 3.000 accidentes. Para CGE lo más importante es la seguridad de las personas y por ello, reiteramos este llamado para evitar este tipo de accidentes que, además, afectan la continuidad de suministro eléctrico generando un gran impacto en las comunidades”, señaló.

Página 2 de 2

Consejos

• No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado.

• Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC.

• Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores.

• Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir.

• No usar challa o globos metálicos cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro.

• No utilizar postes o cables para colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente.

• Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños.

• No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos

puedan aumentar el riesgo de calentamiento.

• Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro.

• Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera

recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767, reportar en la aplicación móvil de CGE o dar aviso a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes

CGE invierte mas de $60 millones en mejoras en la infraestructura eléctrica en Cauquenes

La Compañía realizó el cambio de conductor eléctrico desnudo a protegido para entregar

un servicio más estable a los clientes del sector San Esteban de la mencionada comuna.

Cauquenes, 18 de noviembre de 2024. CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a

más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, se

encuentra realizando importantes obras de mejora en el sistema eléctrico, las que tendrán un

positivo impacto en la calidad y continuidad del servicio en la comuna de Cauquenes, sector

San Esteban, camino a Chanco.

A inicios de octubre, la Compañía comenzó a ejecutar el cambio de 1,5 kilómetros de conductor

eléctrico desnudo a cable protegido, esta acción permite disminuir las fallas por contacto en

lugares donde hay vegetación. El proyecto demandará una inversión de 60 millones de pesos y

va en directo beneficio de 251 clientes.

Para llevar a cabo las mejoras fue necesario contar con tres brigadas pesadas. Asimismo, se

coordinó con los dueños de los predios y una empresa forestal por donde pasaba la línea para

que se pudiera ingresar con los equipos a trabajar.

Matías Hormazábal, jefe de la delegación Cauquenes señaló que “el proyecto se encuentra

finalizado y nos deja profundamente satisfechos poder avanzar en la ejecución de planes que

disminuyan los riesgos de interrupción de suministros por contacto con la vegetación, permitiendo

así mejorar la calidad de servicio”.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a

sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a

conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En

caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito

800 800 767; la cuenta de X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE

1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐋𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐎𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐂𝐞𝐬𝐟𝐚𝐦

La alcaldesa sostuvo una reunión clave con la empresa Casaa Limitada, encargada de la construcción del nuevo Cesfam. En este encuentro, se coordinaron los detalles para el inicio de las obras, marcando un avance histórico en la mejora de la infraestructura de salud de la comuna.

Se espera que la primera piedra tenga lugar este año, reflejando el compromiso por ofrecer servicios de salud de calidad y fortalecer el bienestar de nuestros vecinos.

Fuente https://www.facebook.com/photo?fbid=902619195335904&set=pcb.902619382002552

AVANCE PLAZA COSTANERA CURANIPE

La primera autoridad de la comuna la señora María Luz Reyes Orellana visitó la obra para sí ver en terreno como va quedando este tremendo avance para la localidad Curanipeña, recordemos que este trabajo es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también con un aporte Municipal de 48 millones de pesos

Colbún S.A. realiza su Cuenta Pública 2024

Colbún S.A. realiza su Cuenta Pública 2024 destacando logros y compromisos con las comunidades del Maule

  • La empresa generadora destacó su compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo colaborativo con las comunidades en su Cuenta Pública 2024, realizada en la Central Colbún.

En las instalaciones de la Central Colbún, se llevó a cabo la Cuenta Pública 2024 de la empresa generadora, un espacio en el que se dieron a conocer sus avances, desafíos y proyecciones en materia de sostenibilidad, integración comunitaria y desarrollo territorial. El evento contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios, trabajadores y representantes de organizaciones vecinales.

Durante la jornada, se destacó la importancia del compromiso de Colbún S.A. con el territorio y su rol como un miembro más de la comunidad. Entre las autoridades presentes estuvieron el Seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza; el director regional de Aguas (DGA), Héctor Díaz O’kuinghton; el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva; la representante del alcalde de Colbún, Constanza Retamal, además de concejales, dirigentes vecinales y representantes de diferentes instituciones locales.

En la ocasión el Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, expresó que “estamos muy contentos de que nos hayan invitado a escuchar que es lo que ha hecho la empresa y cómo se relaciona con la comunidad durante el año, muchas veces no dimensionamos el trabajo que la empresa desarrolla en las distintas comunidades y cómo trabajan e interactúan con ellos, prosperando en conjunto”.

José Saá, Subgerente del Complejo Colbún, manifestó que “fue una experiencia muy positiva, ya que pudimos compartir con la comunidad el trabajo que hemos estado realizando. Superamos nuestras expectativas en cuanto a asistencia, lo que nos tiene muy contentos, porque estas instancias son fundamentales para que las comunidades nos conozcan, y su participación es clave para darles sentido. Hubo una serie de preguntas que no sólo enriquecieron el diálogo, sino que también nos permitieron aclarar dudas y desmitificar aspectos relacionados con nuestro trabajo”.

Durante el evento, el Subgerente del Complejo presentó las principales cifras operacionales de la Central Colbún, resaltando la relevancia del embalse, que permite abastecer de energía limpia y estable a más de 550 mil hogares. Además, destacó su aporte a la agricultura local, siendo fundamental para el riego de más de 150 mil hectáreas. Por último, abordó el desempeño ambiental de la Central, enfatizando que, además de cumplir con las exigencias establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), han asumido una serie de compromisos voluntarios para garantizar que su operación no afecte el medio ambiente ni los cuerpos de agua.

Por su parte, Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, expuso sobre los proyectos impulsados en la región, con énfasis en la educación ambiental, el desarrollo de infraestructura turística como el Balneario Machicura, el Paseo Pretil y el apoyo a emprendedores locales mediante capacitaciones y alianzas estratégicas.

En la oportunidad Javier Piedra, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, complementó estas presentaciones abordando temas clave como las alzas en las tarifas eléctricas y la importancia de la energía sostenible.

La Cuenta Pública 2024 también incluyó un espacio de diálogo con los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y reflexiones, fortaleciendo el enfoque bidireccional que caracteriza la relación de Colbún S.A. con las comunidades.

Melisa Silva, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó la importancia de este encuentro: “Llevamos años trabajando junto a la empresa en diversos proyectos e iniciativas, por lo que considero fundamental y muy valioso que nos inviten a estas instancias. Es importante conocer el trabajo que han estado realizando, tanto a nivel interno en sus operaciones y área de medio ambiente, como en colaboración con las distintas organizaciones de la comunidad”.

Proyecciones 2025

De cara al próximo año, Colbún S.A. se ha propuesto ampliar su impacto hacia nuevas áreas, fortalecer los fondos concursales para emprendedores locales y desarrollar proyectos de mayor alcance. Además, continuará priorizando el desarrollo sostenible a través de mesas de trabajo colaborativas y el apoyo a iniciativas específicas en educación, medio ambiente y economía local.

Colbún S.A. reafirmó su compromiso de trabajar junto a las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas del territorio.

1 2 3 4 5 6 29