Chanco será la sede de la “Fiesta de los Porotos con Cochayuyo”

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Delegado Presidencial Humberto Aqueveque, acompañaron al Alcalde Marcelo Waddington, para promover la economía local, visibilizar a los emprendedores y promocionar las costumbres y tradiciones.

Una gran fiesta de tradiciones, música, artesanía y porotos con cochayuyo se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de agosto en la comuna de Chanco, ya que se llevará a cabo la 1era versión de la “Fiesta de los Porotos con Cochayuyo”, actividad que se llevará a cabo en la plaza de armas a partir de las 12:00 horas.

La actividad es organizada por la Municipalidad de Chanco, con el apoyo del Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y reunirá a grandes expositores de la gastronomía local, regional y nacional, quienes cocinarán el tradicional plato chanquino, a lo que se sumará el folclor, la música ranchera, la artesanía y el baile.

“Estamos en el lanzamiento de la fiesta del poroto con cochayuyo, porque el alcalde fue a golpear las puertas del Gobierno Regional del Maule y de la Corporación y estamos muy disponibles a apoyar esta fiesta, aportando con recursos que permitan fortalecer el emprendimiento, el turismo y la cultura, porque todas las fiestas de la región son importantes, porque no sólo reactivamos la economía, sino que permiten que los emprendedores de las distintas comunas puedan darse a conocer a la Región del Maule, por eso los invitamos el próximo 13 y 14 agosto a participan en esta fiesta cultural, que permitirá mostrar la virtudes que tenemos en la comuna de chanco.”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

«Queremos felicitar al alcalde por reposicionar y generar esta confianza en la identidad del territorio. Nosotros somos de una región agrícola, rural, entonces reconocer nuestras tradiciones, respetarlas y además relevarlas es muy importante. Tenemos una tremenda potencialidad turística, y es por eso que es muy importante esta actividad que tiene identidad territorial y patrimonial», manifestó Humberto Aqueveque, Delegado Presidencial de la Región del Maule.

“Estamos invitando a toda la gente la región y regiones vecinas, a participar e ir a Chanco el día 13 y 14 de agosto, a la Fiesta del Poroto Cochayuyo, en donde además estarán presentes grandes artistas, grandes exponentes de la cocina nacional que van realizar las diferentes recetas, tendremos competencias para definir quien prepara el mejor plato de porotos en el país y por supuesto invitamos a la gente a que participe de esta fiesta tradicional pero por sobre todo a conocer a la gente de Chanco”, agregó Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco.

ISL Maule entregó normas de seguridad y salud en el trabajo

El objetivo es acercar el conocimiento técnico a todos, facilitando su comprensión y su incorporación en el trabajo cotidiano. El texto contiene normativa de seguridad, salud en el trabajo, leyes, decretos y los protocolos de vigilancia de salud laboral.

Con la presencia del delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque; los seremis del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba; Justicia José Eduardo González y Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, el director del Instituto de Seguridad Laboral, Felipe Jara, entregó el compendio de normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, la que representa el primer hito del proyecto del  ISL respecto de la sistematización y ordenamiento de las materias relativas a la protección de la Seguridad Laboral.

Esta versión integra toda la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo las leyes y decretos, los protocolos de vigilancia de salud laboral, a diferencia de su antecesor que solo contenía las normas de rango legal. Son más de 690 páginas de material de consulta obligada para actores claves, prevencionistas de riesgos, académicos, estudiantes y en general, a todas y todos quienes necesiten informarse sobre la materia.

“La idea es poder entregar a nuestras autoridades, este compendio de las leyes y normativa de seguridad en el trabajo. Esta es la primera recopilación del Instituto de Seguridad Laboral, en relación a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Acá están las normativas esenciales de la Ley 16.744, seguro de accidente en el trabajo para el sector público, los decretos a fines, también tiene incorporados los protocolos de vigilancia de salud de los trabajadores establecidos en la normativa, para que todos los trabajadores, empleadores y público en general tengan la normativa clara de seguridad y salud en el trabajo”, argumentó Felipe Jara, director regional del ISL.

Por su parte el delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, agradeció al ISL, la entrega de este material tan importante para los trabajadores. “Este es un avance importante en materia de recopilación, este compendio genera además instrumentos que permiten avanzar en materias legales administrativa, protocolos de vigilancia, leyes y decretos, entonces genera un instrumento que para las y los trabajadores facilita su acceso a la hora de ejercer sus derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo”, precisó.

Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, dijo que “este es un gran logro, el ISL se ha comprometido y ha hecho esta compilación muy importante, esto da una iniciativa para que todos los trabajadores y trabajadoras, puedan conocer en qué estamos y cuales son las normas que ellos deben saber sobre su seguridad y salud, sobre todo los abusos que se cometen en distintas instituciones, empresas privadas o públicas, es un hito importante por eso hacemos un llamado para que lo puedan conseguir, tener y sepan cuáles son sus derechos”, aclaró.

Finalmente tanto las seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; como de Justicia, Juan Eduardo González, resaltaron la importancia de contar con un ejemplar de la normativa en cada uno de los lugares de trabajo, e hicieron un llamado a descargar este instrumento en la página del Instituto de Seguridad Laboral www.isl.gob.cl

CARABINEROS OS7 DETUVO A UNA MUJER POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS EN VILLA ALEGRE

En horas de la tarde del pasado jueves.

En base a estrategias policiales por parte de la Sección OS7 de Talca con la colaboración de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule y personal territorial de Villa Alegre y en coordinación con el Ministerio Público de San Javier, detuvieron a una mujer que se dedicaba a la comercialización de clorhidrato de cocaína en su domicilio.

La mujer de iniciales Y.A.S.S de 27 años fue detenida desde su inmueble particular en Villa Alegre, incautándose 79 bolsas de nylon contenedoras de clorhidrato de cocaína (peso 211 gramos) además 263 mil pesos en efectivo y 2 pesas digitales.

Por su parte la detenida fue puesta a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros de Chile desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las problemáticas existentes en el sector, además se destaca que la sección OS7 de Carabineros de Chile, realiza permanentemente estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados y aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas.

CARABINEROS DE CHILE, LA PREVENCIÓN ES NUESTRA ESENCIA.

https://www.facebook.com/gottomania.radioprimiciapelluhue/videos/355848173403071