<strong>Expertos en incendios buscan unificar las comunicaciones para enfrentar emergencias en Chile</strong>

Se trata de los despachadores, profesionales que trabajan en centrales de empresas madereras privadas y Conaf, quienes se reunieron para analizar la tarea realizada en la última temporada.

Más de 150 expertos que trabajan como despachadores de recursos para el combate de incendios desde las centrales de empresas madereras privadas y Conaf, se reunieron para analizar la última temporada y reforzar la idea de unificar el sistema de comunicaciones, con el fin de tener una sola línea de información disponible para enfrentar las emergencias en Chile.

Los despachadores son profesionales que administran los recursos de emergencia desde una central, entregando orientación y apoyo con información fundamental a los equipos que combaten los incendios, con el fin de que los puedan apagar en un breve plazo. 

A través de pantallas con información satelital y comunicación radial, analizan la emergencia y mantienen contacto directo con brigadistas, encargados de logística, personal en torres de vigilancia, pilotos de aviones y helicópteros.

El presidente del Comité de Despachadores, Jaime Baeza, señaló que “hoy los sistemas de comunicación son diferentes y estamos pensando en diseñar un programa integrado para las plataformas de despacho. Un avance importante ha sido el trabajo de los aviones de coordinación, en donde los pilotos transmiten en tiempo real las características de los incendios a todas las centrales… y eso sí es un logro, ya que el avión de la empresa maderera privada o Conaf, permite mejorar la operación en terreno”.

Agrega que “la información que se envía desde el avión son fotos termales y videos de la propagación del incendio, lo que permite a los despachadores tomar mejores decisiones en la asignación de recursos, mejor planificación de la gente que está en terreno para la creación de líneas de cortafuego y ver el comportamiento más general de cómo va evolucionando la emergencia”.

32 años de análisis

El Comité de Despachadores en Chile lleva 32 años de vida, reuniéndose al término de cada temporada. Acá, los representantes de empresas madereras privadas y Conaf, analizan las acciones tomadas en los procedimientos y se mantienen capacitados, con el fin de mejorar el trabajo en conjunto de quienes combaten los incendios.

Así lo confirma el presidente del Departamento de Prevención y Protección de Corma, Ramón Figueroa. “Los despachadores trabajan todo el año y muchos solo se conocen por la radio o celular, y este es el grupo que año a año tiene que trabajar de manera coordinada y planificada para enfrentar las futuras temporadas. Una de los aprendizajes del incendio de 2017, fue que tenemos que tenemos que juntarnos, ser un solo gran equipo y trabajar de una manera solidaria y colaborativa, para hacer mejor frente y tener mejores resultados”. 

En el encuentro, participaron despachadores de las regiones Metropolitana a Los Lagos, a los que se sumaron vía zoom, expertos de España y Argentina. Además, por primera vez una delegación de brigadistas uruguayos participó de forma presencial en esta actividad.

El coordinador del Plan de Protección contra Incendios de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, Rafael Sosa, valoró el encuentro, ya que Chile es un referente en Sudamérica en el combate de incendios. “Hemos conocido una realidad completamente diferente a la que tenemos en Uruguay y la forma en cómo son manejadas las emergencias, lo que nos ayudará a plantearnos un nuevo horizonte, en un escenario que cada año es más complejo”.

Por su parte, el jefe de la sección Prevención de la Dirección de Aeronáutica de Chile, Patricio Cancino, dijo que “la posibilidad de cometer un error o no entender algo, es muy alta, sobre todo por las características del trabajo que se realiza. De ahí la importancia de juntarse. Creo que deberían haber dos instancias: antes de la temporada para preparar la estrategia con toda la experiencia que hay para generar el conocimiento, y luego otro encuentro de evaluación, con el fin de compartir para crecer”. 

<strong>Cámara Baja aprueba proyecto de diputado Benavente que otorga pensión de gracia a bomberos que cumplan 50 años de servicio</strong>

El representante por El Maule valoró el amplio apoyo que recibió su iniciativa, por lo que llamó al Gobierno a estudiar la propuesta y hacerla realidad en homenaje a dichos voluntarios.

Por amplia mayoría, la Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución que presentó a mediados de mayo el diputado de la UDI, Gustavo Benavente, para solicitarle al Gobierno que le otorgue una pensión de gracia a todos los voluntarios de Bomberos que hayan cumplido 50 años de servicio en la institución, como una manera de agradecerles por destinar gran parte de sus vidas a proteger desinteresadamente a la ciudadanía.

Al respecto, el parlamentario gremialista, valoró el avance de su iniciativa -que fue aprobada por 100 votos a favor, 36 abstenciones y uno en contra-, asegurando que es el primer paso para que el Ejecutivo pueda recoger la propuesta y convertirla en realidad, quedando en sus manos poder financiar económicamente dicho beneficio.

“Estamos muy contentos de que este proyecto haya prosperado de manera transversal, porque finalmente es la Cámara de Diputados la que le está solicitando de manera formal al Gobierno que puedan analizar y, eventualmente, concretar esta idea, que tiene como único objetivo homenajear en vida a quienes durante décadas se han sacrificado por enfrentar todas las emergencias que nos ha tocado vivir”, relató Benavente, quien agregó que “no nos cabe ninguna duda de que estos voluntarios reúnen todas las condiciones para merecer una pensión de gracia por parte del Estado”.

En esa línea, el representante por el Distrito 17 aclaró que dicho beneficio es complementario con las otras ayudas sociales que eventualmente reciba una persona, como la Pensión Garantizada Universal (PGU), por lo que insistió en que “tenemos una oportunidad tremenda de homenajear en vida a todos estos voluntarios y no esperar a que fallezcan o abandonen la institución para recién agradecerles por su enorme compromiso con nuestro país”.

“Siempre debemos preguntarnos qué motiva a un voluntario de Bomberos a permanecer por tantas décadas al interior de la institución, porque evidentemente la retribución económica no es la razón. Por lo tanto, de lo que estamos hablando es de una vocación y de un compromiso muy profundo con los chilenos, a quienes han ayudado de manera desinteresada cada vez que los hemos necesitado. Y esa responsabilidad que siempre han tenido, y que nos hace sentirnos orgullosos de la institución que tenemos, merece ser reconocida por nuestro país”, reiteró Benavente. Por último, el diputado Gustavo Benavente adelantó que en la Ley de Presupuesto 2023 -que se comenzará a discutir en los próximos meses-, buscará mejorar significativamente los recursos con los que cuenta Bomberos, de manera tal que “evitemos que tengan que financiar todas sus actividades a través de la caridad, como lamentablemente siempre ha ocurrido”.

<strong>Informe </strong><strong><a href="https://www.facebook.com/hashtag/covid19?__eep__=6&__cft__%5b0%5d=AZVOycLhbNFIFHtEesfeJdYIZWgO2LfKnk6qJU6DBsMulW7YfqjHLvxKZu_KIc2l05QAK45wDzowCK9L2QVWob6YWBVeBhRhlXdvqr87gFKS1sYTonxNEkPuAc6-58Btahew9o42BvOP0GhNGbJumW2p4eYzV9nsv2B30OjX3kIwQnm1ON9jAYjfdKT3s8jBo60UkkDQ6cTyKMMPDLUVHbmz&__tn__=*NK-R">#Covid19</a></strong><strong> de este martes 09 de Agosto 2022</strong>

La Provincia está en Fase Medio Impacto Sanitario

Cauquenes Casos activos 98

Pelluhue Casos Activos 26

Chanco Casos Activos 12

Cuidémonos entre todos

<strong>ACCIDENTE RUTA RELOCA COMUNA CHANCO</strong>

En horas de esta tarde Carabineros y Bomberos de Chanco fueron a la ruta M-50 sector Reloca en una emergencia producto de un accidente de camioneta que pierde el control y cae a la vega, los ocupantes con lesiones leves, recordamos que esta ruta desde Chanco a puente Santa Ana se encuentra con muchos baches, recomendamos a los conductores manejar con mucha precaución, mantener una velocidad moderada y atento a las condiciones del camino.