EN TIEMPOS DE CRISIS SE REQUIERE ACTUAR CON URGENCIA
El gobierno de @gabrielboric ha anunciado un paquete de ayudas frente al alza de precios. Mas que ayudas, debiera enviar ahora un proyecto que baje el IVA que permita palear la inflación. Junto con ello, impedir el alza desmedida de las contribuciones a los bienes raíces, las cuales en algunos casos han subido más del triple.
Y que por fin escuche, es necesario bajar, aunque sea de manera transitoria el impuesto a los combustibles
Necesitamos más acciones concretas y menos palabras concluye
Liderada en esta ocasión por el diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno, Martín Arrau, constituyente y José Antonio Kast, director de acción republicana, llegó a la Región del Maule la denominada «Gira por la Verdad».
Esta gira realizada por el Partido Republicano cuenta con un despliegue que contempla la visita a todas las regiones del país, con la participación de parlamentarios, constituyentes y además del excandidato presidencial, José Antonio Kast, para socializar con la ciudadanía los artículos que se han ido aprobando en la Convención Constitucional.
El constituyente, Martín Arrau, explicó que «estamos recorriendo Chile, contándole a la gente qué es lo que se pretende instaurar por esta convención constitucional, con ideas bastante radicales, de dividir a Chile en una plurinación, de tener diferentes sistemas de justicia, en fin de generar división en un proyecto común, es un gran desperdicio, una gran oportunidad desperdiciada de haberle presentado a Chile precisamente un proyecto que es esperanza, que es futuro y eso es lo importante, que la gente se informe y tome una decisión y se haga cargo del futuro de Chile».
La iniciativa, que tuvo lugar en Curicó y reunió a más de cien ciudadanos de la región, según comentan, se da con la intención de poder informar a la ciudadanía, ya que existe mucho desconocimiento sobre el trabajo que están haciendo y las materias que se están y no se están abordando.
El director de Acción Ciudadana, José Antonio Kast, aseguró que «nosotros lo que queremos mostrar a la ciudadanía, es lo que hoy día está ocurriendo en la convención constituyente y cómo han ido avanzando, en base a normas jurídicas que no se condicen con lo que es la realidad de progreso que requiere Chile. Aquí lo que fue la elección de los constituyentes ellos tuvieron un gran triunfo pero ese es un triunfo que requiere responsabilidad, responsabilidad que no han ejercido, ellos han querido usar su mayoría circunstancial para imponer normas que no permiten que esta sea una constitución de todos los chilenos».
Respecto a la actividad realizada en Curicó, el diputado, Benjamín Moreno, manifestó que, «tuvimos una extraordinaria convocatoria, alrededor de 150 personas, con muy buenas preguntas, con una muy buena exposición por parte de Martín y por parte de José Antonio y yo creo que aquí todos se van renovadas en las ganas de de trabajar por esta causa y es muy importante porque le estamos inyectando energía y eso hace falta porque estas campañas se sustentan en base a la mística y al compromiso de las personas, no simplemente de los líderes políticos, sino que las personas son el motor de cualquier campaña y cualquier causa que queramos promover». La Gira por la Verdad estará presente en cada una de las regiones del país, buscando informar a la ciudadanía sobre lo que se está escribiendo para sembrar las bases de nuestro país, haciendo un llamado a la ciudadanía a «informarse y ocuparse», haciéndose parte activa de esta campaña informativa.
La iniciativa impulsada por el Teatro Regional del Maule busca acercar la música clásica a estudiantes en sus respectivos recintos educacionales.
Estudiantes de Pelarco, Villa Alegre y Talca, disfrutaron de la primera semana de intervenciones artísticas desarrolladas en el marco del programa “Recreos Musicales”, iniciativa impulsada por el Teatro Regional del Maule (TRM) y que tiene a los miembros de su Orquesta Clásica del Maule como los protagonistas, pero en formatos más pequeños, es decir, ensambles de cuatro o cinco integrantes.
Recreos Musicales es una propuesta de intervenciones artísticas con un repertorio clásico en escuelas, colegios y liceos que inició en 2021 y que este año pretende retomar su calendario de actividades, debido a la buena recepción por parte de la comunidad estudiantil.
La primera semana -del 19 al 21 de abril- contempló cinco conciertos del ensamble de vientos en el Colegio Pablo Correa Montt, Liceo de Pelarco, Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre y Escuela Básica Puertas Negras.
Esta semana- entre el marte 26 al jueves 28 de abril- un ensamble de cuerdas de dos violines, una viola y un violoncello, recorrerá la Escuela Ramón Belmar Saldías y Liceo Valentín Letelier Madariaga en Linares; Escuela Monseñor Manuel Larraín y Escuela de la Huerta de Mataquito en Hualañé; y Escuela Arturo Pratt y Escuela San Clemente, de la comuna de San Clemente.
Amanda Balbontín, alumna de séptimo básico del Colegio Pablo Correa Montt de Pelarco, confesó nunca haber presenciado este tipo de expresión musical, lo que la sorprendió gratamente. “Me gustó porque podemos aprender más de la música y los instrumentos” mencionó.
Un pensamiento similar tiene Danae Bueno, que cursa octavo básico en la Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre. “Los felicito, porque pude aprender mucho sobre los distintos instrumentos, me gustó mucho”.
Mauricio Morales Sánchez, director de la escuela Hernán Lobos Arias, resaltó el impacto en el aprendizaje de los jóvenes, pero también sobre la significancia emocional que tiene la intervención artística. “Nos parece una instancia importante, porque permite que estudiantes de los colegios más vulnerables y apartados de las zonas urbanas más grandes, tengan la posibilidad de acercarse al mundo de la música, con toda la importancia que eso tiene”.
Por su parte el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla, felicitó el trabajo de extensión que desarrolla el TRM. “La Orquesta Clásica, que es muy preciosa y grande, está acercándose a los territorios, acercándose a las escuelas, dándole esa mística de que el alumno empiece a conocer no solamente los instrumentos, si no que el trabajo que desarrolla la orquesta”.