Senadora Rincón: “Críticas de la UDI a gobernadora regional son una desfachatez

Parlamentaria dijo que los responsables de la demora, son los que hoy atacan.  “Ellos hicieron un pésimo convenio, ellos no pudieron garantizar que con una inversión millonaria, hasta el último rincón del Maule podrá  tener internet.  Hoy, las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no hizo las cosas bien”, aseguró

Como una desfachatez política calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, las críticas que diversos personeros de la Unión Demócrata Independiente, que ocuparon cargos relevantes durante la anterior administración, realizaron contra la gobernadora regional por un supuesto retraso en la firma de un convenio destinado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Telecomunicaciones para llevar internet a los sectores donde aún no se cuenta con este servicio.

Al respecto, la legisladora sostuvo que efectivamente ha pasado un año desde que el Consejo Regional aprobó más de nueve mil millones de pesos para materializar el proyecto, pero lo que no dicen los personeros UDI son las causas del retraso.

“El proyecto no se ha concretado, porque el ex subsecretario de Telecomunicaciones presentó un convenio que no incorporó todo lo que se aprobó en el CORE y, lo peor, es que no garantiza que el internet llegue a todos los rincones de la región. Por lo mismo la Gobernadora manifestó que si se va a invertir en un proyecto millonario es para que hasta el último rincón del maule tenga acceso a internet. Quienes hoy critican, no tuvieron la capacidad de hacer bien su pega, la que hoy se está arreglando y más encima tienen la desfachatez de criticar a quienes si se preocupan de hacer las cosas como corresponde”, aseguró la parlamentaria.

Ximena Rincón dijo que quienes hoy acusan, hicieron un pésimo convenio y, por tanto, son los responsables de la demora.

“Es extraño que ex autoridades salgan a criticar cuando saben que lo que se firmó no estaba incluido en el convenio. Por lo que de seguir adelante se estaría cometiendo una ilegalidad.  Hoy las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no las cosas bien”, concluyó.

ACCIDENTE DE TRANSITO FRENTE A PLANTA REVISION TECNICA

¿Otra vez en el Mismo lugar y aún no hacen un acceso como corresponde para entrar a la planta de revisión técnica, cuantos accidentes van ya????
Colisión de 2 vehículos menores, 1 lesionado.
Camino a Parral, frente a planta de revisión técnica. El lesionado es trasladado al hospital de Cauquenes mientras Carabineros dirige el transito para posteriormente despejar la ruta

Aporte Familiar Permanente

¿Cuándo ingresar un reclamo?

** Si considera que cumple con los requisitos y no aparece como beneficiario, o no está conforme con el monto recibido, puede apelar ingresando a www.aportefamiliar.cl

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que existe un año de plazo, a contar del 15 de marzo de 2022, para reclamar el derecho al Aporte familiar Permanente (ex Bono Marzo), en caso de no haberlo recibido.

Es importante señalar que este beneficio se asigna de manera automática a quienes cumplen los requisitos, sin necesidad de solicitudes o postulaciones. Pero, en el caso puntual de personas que crean cumplir con los requisitos, y que aún no aparezcan en las nóminas de beneficiarios o si aparecen con menos cargas familiares de las que les corresponden, pueden ingresar su reclamo en el mismo sitio www.aportefamiliar.cl al consultar con su RUN y fecha de nacimiento.

El Aporte familiar Permanente es una ayuda económica que entrega el Estado a las familias de menores ingresos y este año 2022 espera llegar a más de un millón 600 mil familias. El beneficio se comenzó a pagar en febrero y hay 9 meses de plazo para cobrarlo.

Recordemos que, para acceder al Aporte Familiar es necesario que a diciembre del año 2021 la persona haya estado recibiendo Subsidio Familiar, pagos por Asignación Familiar o Maternal o haber pertenecido al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario.

¿Cómo hacer un reclamo?

Si se cumplen las condiciones antes descritas, para hacer un reclamo, las personas deben ingresar a www.aportefamiliar.cl, consultar con su RUN y fecha de nacimiento. Luego de desplegarse la información como respuesta a la consulta, se debe acceder a la opción “Reclamos” para ingresarlo.

¿Qué plazo tengo para hacer un reclamo?

Las personas tienen como máximo un año para ingresar un reclamo a partir del 15 de marzo de 2022.

¿Qué otros aspectos debo tener en cuenta?

Luego de ingresar el reclamo en www.aportefamiliar.cl, se debe verificar lo siguiente:

  • Que las cargas familiares estén regularizadas al 31 de diciembre de 2021. Para conocer esta información, se debe consultar en la caja de compensación o entidad que administra las cargas familiares. En caso de no saberlo, es conveniente que lo averigüe con su empleador.
  • Si las cargas familiares se regularizan de forma retroactiva, la persona podría acceder al Aporte Familiar Permanente 2022, sólo si las Asignaciones Familiares han sido debidamente pagadas y compensadas. Recuerde que es obligación del empleador pagar y compensar las Asignaciones Familiares para poder recibir el Aporte Familiar Permanente 2022.
  • Finalmente, es tan importarte verificar lo anteriormente descrito, como ingresar el reclamo en www.aportefamiliar.cl, para que pueda ser incluido en las próximas nóminas de pago, una vez regularizada la situación que dio origen al problema.

Para más información y consultas, el Instituto de Previsión Social ha dispuesto los siguientes canales de atención:  los sitios www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl, el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.