Gobierno Regional entrega un radiopatrulla a Carabineros de Empedrado y apoyarán la adquisición de helicóptero

  • Además la máxima autoridad del Maule Cristina Bravo, indicó que tienen un compromiso en seguir trabajando para adquirir más vehículos y también para trabajar en la compra de un helicóptero para la región.

El Gobierno Regional del Maule, realizó una nueva entrega de vehículos para Carabineros, ahora de la comuna de Empedrado, por lo que la Gobernadora Regional Cristina Bravo se trasladó hasta el retén de la comuna, para realizar la entrega de una radiopatrulla, en la instancia se comprometió a seguir apoyando los proyectos de Carabineros.

Desde la institución agradecieron esta camioneta, ya que en la actualidad no contaban con un vehículo apropiado para realizar las labores policiales en una comuna con un alto porcentaje de ruralidad como Empedrado.

“Estamos entregando este vehículo tan necesario para que Carabineros desarrolle su trabajo de la mejor manera en la comuna de Empedrado. Sabemos que en el ámbito de la seguridad pública el Gobierno Regional no tiene muchas facultades, pero sí tenemos el deber de entregarle herramientas a carabineros para que hagan mejor su trabajo”, indicó Cristina Bravo.

La General Berta Robles, Jefa de la 7ma Zona Maule de Carabineros, también valoró el gran apoyo que han recibido por parte del Gobierno Regional del Maule, “estamos muy agradecidos del gobierno regional, de los consejeros regionales, vamos a seguir presentando proyectos que nos ayuden a ampliar todas las herramientas y los recursos logísticos, para que nuestros carabineros presten un mejor servicio a la comunidad y asegurar bienestar, paz y seguridad”.

Sin lugar a dudas los más agradecidos además de Carabineros han sido los alcaldes, es el caso de Gonzalo Tejos, Alcalde de Empedrado, “estamos muy felices, porque nuestra comuna es dispersa y accidentada y conversando con Carabineros, sabíamos de la importancia de tener estos vehículos. Como alcalde lo que tengo que hacer es seguir creando alianzas con carabineros, y esto es fundamental para eso”.

Es importante indicar que estos 50 vehículos son financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el FNDR es un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo.

Un helicóptero para el Maule

La Gobernadora Cristina Bravo y la General Berta Robles, reiteraron la importancia que la región cuente con un helicóptero, por ejemplo ahora habría sido muy necesario en la búsqueda de los arrieros que se encuentran atrapados en la cordillera de Linares.

“Es por esto que estamos trabajando en variados proyectos y uno de los más importantes es contar con un helicóptero en la región del Maule, por ejemplo hoy tenemos 15 arrieros perdidos en la comuna de Linares, no tenemos helicóptero y tuvimos que recurrir a la Región del Biobío, por eso es tan importante que la región tenga proyectos, nosotros seguiremos apoyando las iniciativas de Carabineros”, agregó la Gobernadora Regional.

La general Berta Robles, concluyó, “estamos trabajando en un proyecto para tener un helicóptero en el Maule, ya que ayudará en la seguridad, pero además ayudará en el rescate, por ejemplo ahora tenemos el ejemplo de arrieros perdidos en Linares, y la única forma es llegar con helicóptero”

Senadora Rincón por perrera de Linares: “El Estado no está haciendo su trabajo”

Dijo que, como se dijo en su momento, en el canil no están las condiciones sanitarias para proteger a los animales, a los vecinos ni al medio ambiente.  “Hay varias instituciones que debieron pronunciarse y no lo han hecho, lo que deja en la indefensión a cientos de personas” sostuvo la legisladora

Con indignación reaccionó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, a diversas imágenes que circulan en redes sociales en que se muestran las deplorables condiciones sanitarias en que funciona la perrera municipal de Linares, ubicada en el sector de Invernada. 

La parlamentaria dijo que diversas instituciones del Estado no están haciendo su trabajo, lo que afecta la calidad de vida de vecinos y vecinos, afecta el medio ambiente y pone en riesgo a los animales que se pretende cuidar.

“Acá hay una gran cantidad de instituciones que debieran tomar cartas en el asunto.  Hay varias denuncias, pero no hay respuesta concreta de estos organismos del Estado.  Los vecinos esperan que instituciones como el SAG, como la Secretaría Regional Ministerial de Salud o la de Medio Ambiente, entre otras tantas, hagan su pega y lleguen hasta el canil.  Lamentablemente, el Estado debió pronunciarse a través de diversas entidades y no lo ha hecho, lo que deja en la indefensión a cientos de personas”, sostuvo la legisladora, quien junto al concejal, Jesús Rojas, está en permanente contacto con los vecinos afectados.

Agregó que lo mínimo es que haya una respuesta y que si se estima que el canil cumple con todas las condiciones exigidas, se diga con claridad, pero que no se dilaten respuestas que son necesarias y urgentes.

Añadió que los vecinos han realizados diversas acciones, tanto legales como administrativas, para enfrentar las lamentables consecuencias que está teniendo la instalación de la perrera municipal, tanto en la calidad de vida de los residentes como en las condiciones sanitarias básicas para resguardar a los animales, sin que hasta el momento tengan respuesta.

Por esta razón, anunció que insistirá con oficios a diversos servicios para que se pronuncien respecto a un caso que lleva meses sin que sea zanjado y que afecta la calidad de vida de decenas de familias.

Senadora Rincón pide que personal del Ejército se sume a búsqueda de arrieros

Parlamentaria contactó al delegado presidencial Humberto Aqueveque, para solicitarle que se agoten todos los recursos en el rescate, lo que incluye que personal de la Escuela de Artillería se integre a los operativos desde este viernes

La necesidad de que efectivos del Ejército pertenecientes a la Escuela de Artillería de Linares se sumen a partir de este viernes a la búsqueda de los arrieros desaparecidos en la alta cordillera de Linares, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien contactó al Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, para solicitarle todas las gestiones necesarias para asegurar que no se escatimen recursos ni esfuerzos en el operativo de rescate. 

“Le he pedido  al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, que coordine con el Ejército para que personal de la Escuela de Artillería de Linares se movilice en la búsqueda de los arrieros que están desaparecidos en la alta cordillera de Linares,  Es fundamental que se dispongan todos los recursos posibles para concretar de manera exitosa el rescate y no lamentar una noticia que nadie quiere ni desea escuchar”, aseguró la legisladora

Agregó que en estos momentos lo fundamental es encontrar con vida a todos los arrieros y, con ese objetivo, los efectivos de la Escuela de Artillería de Linares pueden realizar un aporte relevante.

“Estamos pendientes de lo que ocurre y dispuestos a cooperar en todas las gestiones necesarias para apoyar las labores de búsqueda.  De hecho, me contacté con la ministra Siches para solicitarle que el Gobierno dé celeridad a todo lo que signifique ayuda a un operativo que es complejo y difícil, pero que esperamos termine con todos los arrieros sanos y salvos junto a sus familias”, dijo la Senadora.

 Finalmente, Ximena Rincón recalcó que es necesario agotar esfuerzos en todos los ámbitos para concretar con éxito el operativo desplegado para rescatar con vida los arrieros y que en ello es vital la experiencia de éstos en la alta cordillera, por lo que dijo estar esperanzada en que la incertidumbre dará paso a la felicidad de encontrar con vida a los trabajadores.

CON MÁS DE 300 ESTUDIANTES SE INAUGURA TEMPORADA 2022 DE TEATRO EDUCA EN EL TRM

La obra «Parlamento» a cargo de la Compañía Tryo Teatro Banda fue la elegida para abrir el ciclo de funciones y espectáculos educativos presenciales en el contexto del programa Teatro Educa del Teatro Regional del Maule.

Estudiantes de ocho establecimientos de Talca y Maule pudieron disfrutar del montaje inspirado en el Parlamento de Quilín, un evento de la mayor importancia para la historia de Chile, llevado a cabo en 1641 cuando miles de mapuche y españoles se reunieron en ese lugar de La Araucanía para sellar un acuerdo de paz que pondría fin a la guerra de Arauco y que permitiría a ambos pueblos convivir en paz.

Francisco Sánchez, músico y actor, interpretó a los diversos personajes y estableció un diálogo con el público de tal manera de relevar la importancia de la conversación, evocando la práctica ancestral de los parlamentos que para el pueblo mapuche habían permitido la resolución de conflictos por siglos.

La vigencia actual de estos temas fue motivación para el conversatorio que se desarrolló al terminar la función en el que tanto estudiantes como docentes pudieron preguntar y comentar los aspectos más relevantes de la puesta en escena, cuya visualidad y materialidad al ser una escenografía de papel,  junto a la música y el sentido crítico generaron gran interés en la propuesta escénica.

SOBRE EL PROGRAMA TEATRO EDUCA

Esta es una de las iniciativas más antiguas del TRM, que con el correr de los años ha ido mejorando su funcionamiento. Tiene como objetivo acercar la cultura y las artes a las diferentes comunidades educativas de la región.

Durante el año 2021 se realizaron 19 actividades, 15 de ellas en formato online y 4 presenciales, luego de la apertura del TRM gracias al avance positivo de los protocolos de salud. Además de estos eventos de cartelera, se efectuaron diversas intervenciones artísticas en distintos establecimientos de la región con la iniciativa Recreos Musicales, programa que este mes iniciará su versión 2022.

El trabajo de Teatro Educa se efectúa en coordinación con cada establecimiento educacional y busca ser un aporte en la formación de los estudiantes siendo un complemento al trabajo en aula realizados por los y las docentes.

Los docente o establecimientos que quieran saber más sobre la programación de Teatro Educa pueden escribir directamente al correo mediacion@teatroregional.cl

Romeral cuenta con tres nuevas camionetas para realizar labores de emergencia

  • La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que esta inversión significó 126 millones de pesos para el Gobierno Regional.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo junto al Alcalde Carlos Vergara, encabezaron la ceremonia de entrega de tres camionetas para la comuna de Romeral, vehículos que serán ocupados para labores de seguridad y emergencia, por lo que serán de gran ayuda para el cumplimiento de las tareas municipales.

Estas tres camionetas fueron financiadas a través del Gobierno Regional del Maule y gestionadas a través del municipio de Romeral, lo que significó una inversión que superó los 126 millones de pesos, por lo que la máxima autoridad regional, agradeció también el constante apoyo de los 20 consejeros y consejeras regionales.

“Estamos muy contentos de compartir con nuestro alcalde Carlos Vergara y con los vecinos de Romeral, porque estamos concretando uno de los proyectos que nos había solicitado nuestro alcalde, con la idea de renovar los vehículos municipales, pero la idea era tener las camionetas equipadas, para poder llegar hasta el último lugar de la comuna de Romeral. Sabemos que nuestra región en gran parte es rural y estamos contentos de entregar estas 3 camionetas que son tan importantes para el desarrollo de la comuna. Queremos llegar a todas partes y llegar con proyectos que quiere la gente”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde la Municipalidad de Romeral agradecieron la inversión del Gobierno Regional del Maule, ya que el objetivo fundamental avanzar y lograr mejoras sustantivas en temas tan importantes la seguridad pública en la comuna y en toda la Región del Maule.

“Agradecer el trabajo de la gobernadora y a los consejeros regionales, porque la implicancia de este proyecto es muy importante, principalmente en el tema de emergencias, así que estas 3 camionetas van a poder cumplir una tremenda labor, llegando a los lugares más alejados de Romeral, donde la comunidad más nos necesita”, reiteró Carlos Vergara, Alcalde de Romeral.

Desde el Gobierno Regional del Maule se informó que este proyecto fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule, con la idea de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo.

PDI Maule podrá adquirir modernos equipos gracias a los fondos entregados por el Gobierno Regional

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que se aprobaron más de 563 millones de pesos, con la idea de adquirir equipamiento que ayudará a secciones tales como balística, planimetría, fotografía, huellografía e investigaciones documentales.

En la última sesión del Consejo Regional del Maule, se realizó la votación de los recursos para la adquisición de equipos para Lacrim y la oficina de análisis criminal de la PDI de la región, 563 millones de pesos que fueron aprobados por unanimidad por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y los 20 consejeros regionales.

Desde el Gobierno Regional destacaron este importante proyecto que apoyará el trabajo en seguridad pública en el Maule, y fortalecerá la labor policial e investigación de la PDI, ya que podrán adquirir equipos que aportarán en diversas secciones tales como balística, planimetría, fotografía, huellografía e investigaciones documentales.

“En la sesión del Consejo Regional de hoy, priorizamos, pusimos en tabla y aprobamos por unanimidad un proyecto para la Policía de Investigaciones por más de 563 millones de pesos, lo que permitirá que el equipo de la Región del Maule de la PDI, pueda modernizarse al nivel del FBI. Nosotros lo que necesitamos hacer es fortalecer a las fuerzas del orden público y en este caso todos aquellos proyectos que nos presente la PDI del Maule, nosotros estamos disponibles para aprobarlos, porque sabemos que es fundamental apoyar la seguridad pública en la Región del Maule y la idea es dotar a nuestras policías de instrumentos y herramientas que les permitan mejorar su trabajo y ser expertos desde el ámbito criminal”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

La PDI regional agradecieron estos recursos aprobados por el Consejo Regional del Maule, ya que podrán adquirir un microscopio de comparación balística, un medidor de tensión balístico, una estación integral para análisis documental, 2 cámaras fotográficas profesionales, equipamiento computacional y programas informáticos forenses.

“Quiero agradecer a la Gobernadora Cristina Bravo y a los 20 consejeros por la aprobación de esta iniciativa, hoy es un antes y un después en temas científicos y técnicos, ya que podremos modernizar nuestro laboratorio de criminalística del Maule, y nos permitirá tener tecnología de punta, a nivel de las grandes policías como el FBI o la policía de Alemania, y esto nos permitirá tener una mejor persecución penal y va en beneficio de la comunidad. Estamos modernizando equipos que están atrasado en más de 25 años, y esto nos permitirá poder hacer mejores pruebas, y que la evidencia sea de mejor calidad y sea aportado como medio de prueba al Ministerio Público”, manifestó Ricardo Navarro, Prefecto y Jefe Regional de la PDI.

Con la actualización de los equipos y el instrumental técnico de la PDI regional, se busca complementar el trabajo investigativo, desarrollar estrategias para anticiparse a los delitos y así contribuir a la mantención de la tranquilidad y la seguridad pública.

La Presidenta de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional en el Maule, Cecilia Parham, destacó esta aprobación en beneficio para la PDI, “quiero felicitar al Prefecto de la PDI, por haber presentado este proyecto, y viene a modernizar la búsqueda de los delincuentes y ayudará mucho a los vecinos y vecinas de toda la región, así que los felicito y espero que estos recursos le sirvan mucho en la gran labor que llevan a cabo”.