BUZOS Y PESCADORES ARTESANALES INCORPORAN MODERNOS TRACTORES QUE AGILIZARÁN FAENAS DE REMOLQUE Y TRASLADO DE PRODUCTOS

Vehículos implicaron recursos por más de 128 millones de pesos que financió Indespa a través del programa Mejora Caleta Operación

Maquinaria clave para facilitar las faenas de remolque y traslado de sus productos recibieron los buzos y pescadores artesanales de la caleta Curanipe, en la comuna de Pelluhue. Los nuevos tractores doble tracción, representan recursos por más de 128 millones de pesos que fueron financiados por el programa Mejora Caleta Operación del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.

La entrega de los vehículos de trabajo fue encabezada por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, y la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, junto a autoridades locales y representantes de las organizaciones beneficiarias.

La Seremi de Economía destacó la importancia de esta tecnificación para optimizar las labores de este sector productivo. “Esto ayuda a dignificar el trabajo que hacen los pescadores y las pescadoras en las caletas, principalmente porque entendemos la relevancia que tiene la labor de la pesca en nuestra economía nacional, por lo tanto, Indespa y el gobierno del Presidente Gabriel Boric está a disposición para seguir trabajando en conjunto, y esperamos que esto sea de mucha ayuda, simplificando principalmente la tarea física que conlleva sacar los botes y embarcaciones del mar”, precisó la autoridad regional.     

El primero de los tractores, que involucró 64 millones 400 mil pesos, beneficia al sindicato N °1 de Curanipe, con 28 socios presididos por el pescador Claudio Vera. La organización se dedica principalmente a la extracción de merluza común, jibia y reineta, además del trabajo de extracción en su área de manejo de recursos bentónicos, donde producen loco.

Al igual que ellos, el sindicato de buzos y pescadores artesanales Nº2 de la comuna de Pelluhue con 32 asociados, representados en la jornada por Raimundo Rojas, recibieron también un tractor de trabajo que apoyará sus labores productivas asociadas a la extracción de merluza, jibia y reineta. Esta organización realiza además una serie de actividades comerciales con la venta directa de productos del mar en el nuevo mercado de mariscos de Curanipe, que inauguraron recientemente y que contó también con el apoyo de Indespa en su construcción.

La pesca artesanal en la región de Maule moviliza cerca de 2.900 toneladas de productos pesqueros, donde la merluza común representa un 39 por ciento del desembarque nacional de estos recursos, mientras que la extracción del molusco loco es otro de las principales pesquerías en la región con un desembarque anual de 14 toneladas desde las áreas de manejo de la región.

COMUNICADO DE PRENSA MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES

El día hoy la Ilustre Municipalidad de Cauquenes ha presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad una Querella Criminal en contra de quienes resulten responsables de los hechos que la Contraloría Regional del Maule ha establecido como conclusión de la investigación sumaria desarrollada respecto de las obras de construcción del Parque Tutuvén.

            En la construcción de dicha obra desarrollada entre 2018 y 2019 y de acuerdo a la señalada investigación, se habrían realizado trabajos tales como; retiro de basura, escombros y demolición de pandereta con personal y maquinarias de la Municipalidad de Cauquenes, trabajos que sin embargo, luego fueron cobrados y pagados a la empresa que se adjudicó tales trabajos, ello según consta en el primer estado de pago.

            La actual administración municipal consecuente con su compromiso con la probidad, la legalidad de los actos públicos y con la defensa del interés común y de los recursos todos los ciudadanos y ciudadanas, hoy ha presentado el señalado recurso legal esperando que el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia, puedan aclarar los hechos denunciados y que ante ellos respondan todos aquellos se hayan visto involucrados directa e indirectamente.

            De igual forma, el municipio de Cauquenes atendiendo el interés de todos sus habitantes, espera que la policía a cargo del proceso y la Fiscalía, avancen con celeridad en esclarecer los graves hechos denunciados en la Querella Criminal presentada en el mes de octubre del año pasado, la cual aún se encuentra en su etapa investigativa.

            Junto con lo anterior la Municipalidad, sus autoridades y funcionarios reiteran su compromiso de trabajo ceñidos estrictamente a la Ley y a la ética, buscando en cada acción aportar a la dignidad, a la justicia, a la inclusión y a una mejor calidad de vida de todos y todas.

CGE activa plan de acción preventivo por bajas temperaturas anunciadas entre las regiones de Maule a La Araucanía

  • La compañía aumentará la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de los impactos de la ola de frío en la demanda por energía y la estabilidad del sistema eléctrico.

Santiago, 27 de mayo de 2022. Ante las proyecciones meteorológicas respecto de las bajas temperaturas previstas en los próximos días, y que afectarán a las regiones entre El Maule y La Araucanía, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones y atención de clientes, para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan ocurrir.

El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia), aumento de capacidad en su Call Center y los equipos de atención domiciliaria para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico.

Óscar Facusse, gerente regional sur de CGE -que incluye a las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía- indicó que la compañía dispondrá de brigadas pesadas que operarán en terreno –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura afectada- y se incrementará el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por las comunas y sectores que puedan verse afectados.

“Durante esta contingencia se aumentará la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas de las bajas temperaturas y su impacto en la demanda por energía y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Hay que destacar que en estos casos no solamente se aumentan las brigadas en terreno, sino que todo el personal se pone a disposición para atener en distintas mesas de trabajo la atención de requerimientos de los clientes” dijo.

CGE hace un llamado a sus clientes a moderar el consumo de energía y así evitar la sobrecarga de las instalaciones, ya que esto puede provocar interrupciones de suministro no programadas o variaciones en el voltaje.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl