<strong>Aprueban proyecto del diputado Coloma que extiende hasta abril de 2025 el plazo para que agricultores puedan inscribir sus derechos de agua</strong>

El presidente de la comisión de Agricultura anunció que el Gobierno también se comprometió a priorizar dicha iniciativa para que pueda convertirse en ley lo antes posible.

Esta semana, la comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que presentó el diputado de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, que busca extender por tres años más el plazo que existe para inscribir todos los derechos de aprovechamiento de agua que poseen los pequeños, medianos y grandes agricultores del país, considerando las distintas complicaciones que han enfrentado para dar cumplimiento con dicha normativa.

Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que con las modificaciones que se le hicieron al Código de Aguas, se estableció -en abril de 2022- un período de 18 meses para que los titulares pudieran inscribir sus derechos ante la Dirección General de Aguas (DGA) o el Conservador de Bienes Raíces, según corresponda. Sin embargo, producto de las dificultades procedimentales y administrativas que han enfrentado los usuarios, y tomando en cuenta que el plazo vence el 6 de octubre de este año, Coloma propuso ampliar la fecha hasta abril de 2025, lo que finalmente fue aprobado en la comisión y, además, contó con el respaldo del Ministerio de Agricultora.

“Luego de reunirme con distintos agricultores de nuestra zona y del país, decidí presentar un proyecto de ley que busca ampliar el actual plazo que tienen los productores para inscribir sus derechos de agua ante la DGA. El plazo de 18 meses que estableció el nuevo Código de Aguas es absolutamente insuficiente y muy complejo de poder cumplir, y por eso decidimos presentar esta iniciativa que ya dio un primer paso en la comisión de Recursos Hídricos, y donde además logramos convencer al Gobierno de la importancia que tiene”, destacó el diputado Coloma.

Por lo mismo, el además presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja anunció que priorizará el proyecto en dicha instancia durante los próximos días legislativos, de manera que pueda ser aprobado lo antes posible y así se despache a la Sala y luego al Senado.

“Vamos a otorgarle el máximo de prioridad a este proyecto, porque sabemos que el actual proceso mantiene muy complicados a los titulares de derechos de agua y el plazo está encima. Lo importante es que tenemos el compromiso del Ministerio de Agricultura de ponerle urgencia a la iniciativa, para que así lo saquemos pronto adelante y se convierta en una muy buena noticia para todos los agricultores”, reiteró el parlamentario de la UDI, quien también explicó que en el caso de los usuarios que sí pertenecen al Indap, el plazo para inscribir sus derechos recién vence el 6 de abril de 2027.

Por último, el diputado Coloma aclaró que “es muy probable que este plazo no se vuelva a ampliar otra vez”, por lo que llamó a los titulares, sobre todo a los agricultores de la zona, a que “puedan regularizar sus derechos lo antes posible ante la DGA, porque vamos a conseguir que el plazo se amplíe hasta abril de 2025 y lo que esperamos es que todos puedan aprovechar este nuevo período”.

CARABINEROS REALIZA NUEVAS MODIFICACIONES EN LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN.

A partir de ahora podrán inscribirse hombres y mujeres desde los 18 y hasta los 30 años de edad, con estatura mínima de 1,50 mujeres y 1,60 hombres.

Los nuevos cambios en los requisitos de postulación a Carabineros de Chile ya son una realidad, lo cual alude al rango de edad y estatura para quienes deseen formar parte de las filas de la Institución Policial.

Los nuevos requisitos de postulación son los siguientes:

1° Ser de nacionalidad chilena.
2° Edad hombres y mujeres desde 18 a 30 años de edad al momento de ser llamados al curso de formación.
3° Estado civil: Soltero (a)
4° Estudios de enseñanza media completa al momento de ser llamados al curso de formación.
5° Acreditar salud física y psíquica compatible con la carrera.
6° Estatura hombres: 1,60 mts descalzo/ Estatura mujeres: 1,50 mts descalza.
7° Antecedentes personales y familiares intachables.
Cabe destacar que pueden mantener tatuajes visibles exceptuando en cara, cuello y manos.

Desde la sede de postulaciones, señalan que es importante destacar que se ha unificado el rango de edad tanto para damas y varones, con lo que se abre una oportunidad de ingreso a adultos jóvenes que están interesados en pertenecer a la institución, y que por diferentes factores no la habían podido hacer con anterioridad. Por otra parte, en los últimos años los requisitos de estatura también han bajado varios centímetros lo que ha permitido que más postulantes participen del proceso de reclutamiento y selección.

Las postulaciones a la Escuela de Formación de Carabineros, se encuentran abiertas durante todo el año para quienes deseen ser parte de la Institución. En Linares los interesados deben acudir a la oficina de postulaciones ubicada en Valentín Letelier 372 o realizar sus consultas al 732 673 042.