Presentan propuesta para trabajar en la recuperación de la merluza común y Subsecretaría reconoce necesidad de actuar con urgencia

  • Estudio fue expuesto por organizaciones de la sociedad civil y de la academia, y se enfoca en el rol de los intermediarios en la cadena de comercio.
  • Más de tres mil pescadoras y pescadores de la zona centro sur trabajan en la pesquería que actualmente se encuentra en estado de sobreexplotación.

Santiago, 31 de mayo, 2023. En las oficinas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) se llevó adelante la presentación del nuevo estudio “Hacia la sustentabilidad en la pesquería artesanal de merluza común”, desarrollado por las organizaciones Oceana, Future of Fish, Advanced Conservation Strategies y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), el que presenta distintas medidas que aportarían en la recuperación de la merluza común, actualmente sobreexplotada.

Rodrigo Oyanedel, investigador de SECOS y del Centro Ideal, explicó que intervenir en esta pesquería es un trabajo de coproducción que requiere la coordinación entre diferentes actores. “Este documento presenta un modelo para analizar el efecto de intervenciones que están respaldados por evidencia nacional e internacional, además de no requerir cambios regulatorios”, agregando que “sólo se necesitan reenfocar esfuerzos, utilizar instrumentos existentes de forma más coordinada, y tender redes en lugares donde han estado ausentes”.

La iniciativa fue celebrada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, quien afirmó “que la propuesta llega justo a tiempo para tener una conversación y el informe es un aporte importante para impulsar el proceso de un plan de recuperación para la merluza común”, señaló la máxima autoridad pesquera del país.

El reporte, precisamente, plantea centrar los esfuerzos institucionales en el conocimiento de la cadena de valor de la pesquería y de este modo reducir los niveles de pesca ilegal y no declarada, identificar el rol de la intermediación, además de mejorar la oferta de pesca legal de merluza común, lo que converge con las acciones que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) está llevando adelante.

“La información que podemos ver en esta presentación es compatible con la nuestra, y agrega valor a la mirada integral que debemos tener en nuestras acciones fiscalizadoras. Cabe destacar que el Servicio trabaja en un despliegue de fiscalización donde también hemos puesto el foco en la cadena de valor y los intermediarios”, señaló la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia.

Finalmente, los autores del estudio pusieron énfasis en la necesidad de iniciar con celeridad un trabajo colaborativo que cuente con la participación del gobierno y los equipos técnicos de Subpesca, Sernapesca y, posteriormente, el Comité de Manejo de merluza común. Más de tres mil pescadoras y pescadores artesanales de la zona centro sur de Chile trabajan en la pesquería de la merluza común. Su fama es transversal, siendo uno de los peces más consumidos en Chile. Sin embargo, pese a algunos signos de recuperación, desde 2013 que la merluza común ha transitado entre los estados de sobreexplotación o agotamiento. Este crítico escenario abre las puertas hacia la actividad ilegal y genera fuertes tensiones entre los diferentes actores que se desenvuelven en esta pesquería.

Gobernadora Regional homenajeó el trabajo en los incendios forestales en el Maule

  • La máxima autoridad regional Cristina Bravo, realizó esta premiación en el marco de su cuenta pública 2022.

En el marco de la Cuenta Pública del Gobierno Regional del Maule año 2022, se realizó el reconocimiento, quienes se han destacado en el combate contra los incendios forestales durante este verano 2023.

Es por esto que la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, destacó a los brigadistas de CONAF de Maqui Pencahue, Maqui Romeral, Maqui Talca, Maqui Longaví, Maqui de Cauquenes, Maqui Constitución y Maqui de Hualañé.

También se homenajeó el trabajo de Carabineros a través del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), a la Sección de Investigación de Accidentes de Transito SIAT Maule y el Retén La Puerta de la 3era Comisaría de Teno.

Además para destacar el trabajo de los Bomberos del Maule, se conmemoró a las Superintendentas de los Cuerpos de Bomberos de Teno Nancy Gómez, Llico Evelyn Bravo, Curepto Mariela Rojas y Cumpeo a maría Alejandra Vergara.

COMUNICADO SERVICIO ELECTORAL

En relación con el proceso de Plebiscito Constitucional previsto para el domingo 17 de diciembre de 2023 y  lo dispuesto en el art. 29 de la ley N° 18.556, Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio electoral, a partir del jueves 01 de juniose reanuda el proceso de actualizaciones y modificaciones al registro electoral, desde esta fecha y hasta el próximo sábado 29 de julio se podrán solicitar tramites electorales como son el cambio de domicilio electoral y la solicitud de inscripción al registro.