Pescadores de Licantén recibieron tractores del Gobierno Regional

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esto se realiza gracias a un convenio con Indespa, con la idea de aumentar los ingresos económicos de los pescadores artesanales.

Hasta la comuna de Licantén se trasladó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para realizar la entrega de dos tractores, para el Sindicato Unión Pacífica de Duao y otro al Sindicato Mataquito La Pesca, convenio se desarrolla con INDESPA, y beneficiará a 19 organizaciones de la Región del Maule.

El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de las y los Pescadores Artesanales y acuicultores de Pequeña Escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule y trabajar en los sistemas de comercialización, infraestructura, capital humano y la escasez de alternativas productivas.

“Nosotros apenas asumimos en el Gobierno Regional, estamos trabajando en la mesa de la pesca artesanal y la mesa de mujeres de la pesca, y lo principal es mejorar las condiciones de la pesca artesanal y por esto junto al Consejo Regional hemos decidido distribuir los recursos y los proyectos no sólo para los armadores, sino que también para sindicato de tripulantes y sindicatos de actividades conexas”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La máxima autoridad agregó, “nosotros tenemos que fortalecer una de las principales actividades productivas que tenemos la Región del Maule, porque a través de la pesca artesanal también se genera empleo y lo más importante es que estamos escuchando las necesidades que tienen los pescadores, nos pondremos la camiseta por este rubro productivo del Maule”.

El Alcalde de la comuna de Licantén Marcelo Fernández agradeció el apoyo con los pescadores, “agradecer al Gobierno Regional y la Gobernadora Regional Cristina Bravo y a los consejeros regionales que apoyan estas iniciativas, por eso estamos muy agradecidos. Pero también hay que felicitar a los sindicatos que han logrado tremendos logros. Los seguiremos apoyando, para que cada día mejoren más sus condiciones”.

“Para nosotros esto es un sueño cumplido, es por esto quiero agradecer a la Gobernadora Regional Cristina Bravo, por permitirnos soñar y por permitirnos también creer que los sueños si se pueden cumplir. Nosotros con ese tractor, vamos a tener una diversificación productiva y son las bases para que nuestro sindicato siga creciendo y aportar a engrandecer la Caleta Duao junto a los pescadores”, concluyó Loreto Guajardo, Presidenta del Sindicato Unión Pacífica Duao- Iloca.

CGE abre canal de atención exclusiva para electrodependientes y llama a registarse para acceder a beneficios

  • A través del número gratuito 800 203 180, los pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE que estén inscritos en los registros accederán a atención especializada y prioritaria por parte de la compañía.

Talca, 18 de mayo de 2023. CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó un canal exclusivo de atención para los pacientes electrodependientes en su zona de concesión, que posibilitará que dichas personas cuenten con atención prioritaria en caso de emergencias o contingencias climáticas.

A través del número gratuito 800 203 180, los clientes de CGE que estén en situación de hospitalización domiciliaria o tengan un familiar en dicha situación, podrán contar con una atención directa a sus solicitudes en caso de contigencias o interrupciones de suministro de larga duración y que puedan tener impacto en su condición de salud.

La compañía recuerda que, para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, estos deben registrarse como tales en el sitio web de la compañía www.cge.cl o directamente en cualquiera de nuestras oficinas comerciales.

“Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes, en este caso con la creación de un canal exclusivo de atención para pacientes electrodependientes a través del 800 203 180. Con esto lo que buscamos es que los pacientes electrodependientes en nuestra zona de concesión puedan acceder de manera rápida y gratuita a los sistemas de atención que tiene la compañía para ellos”, señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.

Según estipula la Ley, se consideran como personas electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.