Instauran mesas para avanzar en la construcción de los hospitales de Parral, Cauquenes, Constitución y Linares

Las instancias serán encabezadas por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque, y se trabajará en diferentes áreas, por lo que también se citará a la Seremi de Transportes y la Dirección de Vialidad.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque, instauraron una mesa de trabajo, para constatar los avances de la red hospitalaria del Maule con los nuevos centros de mediana complejidad de Cauquenes, Constitución, Parral y la construcción del Hospital de Linares.

En cuanto a lo informado por el Servicio de Salud del Maule, el Hospital de Linares tiene un 20% de avance, mientras que de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas se informó que de los 3 hospitales concesionados, el de Parral y Cauquenes tienen más avance, mientras que el de Constitución se encuentra más retrasado. La concesión Red Maule Sur, aportará al sistema de salud 368 camas, de las cuales 136 camas corresponden al Hospital de Cauquenes, 11 camas al Hospital de Constitución y 121 camas al Hospital de Parral.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó que realizarán mesas técnicas, con los municipios, servicios públicos, empresas y el Gobierno Regional del Maule, para destrabar diversos trámites que han enlentecido la ejecución de estos hospitales, “esta es una instancia que nos permite coordinar todas las acciones necesarias para estar informado de los avances de los hospitales más importantes de la Región del Maule.  Queremos además informar a la comunidad como están avanzando estos proyectos, acá lo importante es destrabar la problemática que tenemos, porque sabemos la importancia de contar con centros acordes, y la idea es que las reuniones técnicas en donde también se citará a la Dirección de Vialidad y Seremía de Transporte, SECPLAN y Direcciones de Tránsito municipales, entre otros”.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó, «tuvimos una importante reunión para avanzar en lo que es el proceso de construcción de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución y revisamos el estado de avance de los recintos de Curicó y Linares porque creemos que todos los actores debemos estar coordinados en los tiempos y entregar a la región la red asistencial que se requiere, una de las más modernas del país y para ello establecimos una mesa mensual liderada por la gobernadora para ir avanzando en estos procesos».

Recordemos que debido al terremoto de 2010, gran parte de la red de hospitales fue destruida o quedó inutilizable, por lo que era de gran importancia saber los avances de estos importantes proyectos. El Hospital de Linares considera 93.937 M2, con una capacidad de hospitalización para 329 Camas, de las cuales 36 son Camas Críticas; 8 Pabellones Quirúrgicos; 3 Salas de Parto Integral y 27 Consultas Médicas.

“Esta reunión fue convocada por las autoridades regionales, y para nosotros es muy importante poder integrar distintas miradas, que nos permiten poder visualizar los proyectos futuros que tenemos en la región, por ejemplo Parral, Constitución, Cauquenes, y Linares. Son temas que para nosotros son de mucha importancia, porque tienen impacto en la salud y la vida de las personas, también esto significa que hay muchos trámites organizacionales y por ello serán tan importantes esas reuniones de coordinación y la idea es seguir avanzando en materia administrativa, ya que es muy relevante porque nos ayuda a tomar decisiones que permiten generar flujos y de circulación, entre otros”, señaló Nolasco Pérez, Director del Servicio de Salud del Maule.

En la reunión además estuvieron presentes la Alcaldesa de Parral, Paula Retamal y el Alcalde de Constitución, Fabián Pérez, además de representantes de la Municipalidad de Cauquenes y Linares.

“Agradezco a las autoridades la invitación, porque vemos un retraso y tenemos que reportar los avances a la ciudadanía, y por ello vamos a realizar mesas sectoriales, porque es necesario hacer un seguimiento tanto de la parte de infraestructura y poder informar adecuadamente”, manifestó Paula Retamal, Alcaldesa de Parral.

Fabián Pérez, Alcalde de Constitución agregó, “agradecemos la convocatoria, porque la comuna de Constitución fue tremendamente afectada por el terremoto y tsunami de 2010 y nos urge y nos preocupa mucho de que el estado se haga presente en la comuna. El hospital cumple una importante función, y es fundamental avanzar y que conozcamos el proceso de avance, este proyecto es muy relevante para nosotros, llevamos más de 12 años esperando que se concrete”.

<strong>Informe <a href="https://www.facebook.com/hashtag/covid19?__eep__=6&__cft__%5b0%5d=AZUb-taCOMSN1e0e39rcJRU4YpWfVi_F6rdFLiBi4KXrkRjMXSga3ThOhQMIunFRAibkm88wlKIYX75tC6U72QKb7jq4-pXSK2J1ck3HMm5GeMwl8W0ZNQXQmp4VZ4XWKYrcTHIR_RVmStg_2zdkVTUoKAHCeMimrkU0zlwijry4n7aB86U7S-uJOJbtfaOwpFk&__tn__=*NK-R">#Covid19</a> de hoy 05 de Agosto 2022</strong>

La Provincia está en Fase Medio Impacto Sanitario

Cauquenes Casos activos 127

Pelluhue Casos Activos 18

Chanco Casos Activos 20

Cuidémonos entre todos

#Carabineros informa

Hoy, a las 09:00 horas, en la Ruta K-15 km. 01 de la comuna de Molina, Carabineros de la 4ta. Comisaria de la Molina, a la hora señalada personal del Reten Porvenir, por un comunicado radial, inicia seguimiento de vehículo marca Nissan, model kicks, color gris, el cual había sido robado en sector San Clemente,

El personal policial, logró la detención de dos sujetos de sexo masculino en la ruta k-15 km 01 de la comuna de Molina, quienes fueron puestos a la disposición de la justicia

<strong>CLINICA Y CENTRO MEDICO SAN RAFAEL</strong>

En San Rafael estamos continuamente trabajando para entregar una atención de calidad a los pacientes de nuestro Servicio de Urgencia.

Si tienes una emergencia, puedes venir a nuestras dependencias de Antonio Varas 720, Cauquenes, contamos con médicos de turno, exámenes de laboratorio y rayos de lunes a domingo.

#vacunacion #covid_19 #pandemia2022 #pasedemovilidad #cuartadosis

(73) 228 7025

Con el desarrollo que ha tenido la cirugía laparoscopía para reducir el impacto al paciente, en el Centro de Salud San Rafael hemos apostado por la innovación, es por que nuestro equipo de Cirugía General está realizando constantes intervenciones quirúrgicas con nuestra torre de alta tecnología Karl Storz, pioneros en el campo de la reproducción de imágenes endoscópicas.

https://www.facebook.com/watch/?v=753789505945087&extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C-GK2C&ref=sharing

<strong>CORTE DE ENERGIA PROGRAMADO</strong>

CGE informa a sus clientes de la comuna de Cauquenes, que el día viernes 05 de agosto 2022, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:30 a 16:30 horas, a

raíz de trabajos de mantenimiento, los

sectores afectados serán:

Calle Montt entre O’Higgins y Victoria

Calle Pérez entre Chacabuco y Victoria

Calle Errázuriz entre Yungay y Chacabuco

Calle Chacabuco entre San Ignacio y Diagonal

Calle O’Higgins entre Pérez y Montt

Calle Antonio Varas entre Balmaceda y Bulnes

Calle Victoria entre Pérez y San Ignacio

GE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda

ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

PRESENTA IMPORTANTES AVANCES Y BRIGADAS REALIZAN MÁS DE 300 KILÓMETROS DE DESPEJE DE VEGETACIÓN

Con una inversión cercana a los 1.600 millones de pesos, la compañía eléctrica ya ha ejecutado importantes avances en roce y poda de vegetación en cercanías de las redes para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la Región del Maule.

Talca, 02 de agosto de 2022. Como parte del Plan Maule CGE, proyecto de la compañía eléctrica que busca en el mediano plazo mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las treinta comunas que atiende en la región del Maule, se ha realizado en los últimos meses un intenso trabajo de despeje preventivo de vegetación adyacente a las líneas eléctricas.

Las faenas contemplaron trabajos de poda en más de 300 kilómetros de líneas eléctricas. En estas labores se han comprometido más de 30 brigadas de CGE, las que en conjunto suman más de 150 personas en terreno, entre personal técnico y supervisores e ingenieros.

Estas labores preventivas permiten mitigar posibles interrupciones de suministro producto de la interacción con la vegetación para los clientes de las 30 comunas de la Región.

Luis Vidal, gerente zonal Maule Norte de CGE, señaló que “estos trabajos son muy importantes para mantener la continuidad de suministro en las distintas comunas de la región, ya que despejan las redes eléctricas del contacto con la vegetación que es tan característica en nuestra zona, evitando perturbaciones que conlleven a interrupciones”. Agrega que, “la compañía a realizado una alta inversión en poda para el año 2022 y el plan va encaminado de acuerdo con los plazos comprometidos, teniendo un alto avance en terreno en este momento”.

A la fecha, la compañía de distribución ha invertido en torno a 1.600 millones de pesos en estas labores de depeje. El Plan Maule de CGE, lanzado el pasado mes de abril en la región, contempla inversiones del orden de 37 mil millones de pesos para 2022 y 2023 para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas donde la compañía presta servicio. “Todas las actividades que desarrollamos de forma permanente reafirman el compromiso que tenemos con nuestros clientes para seguir mejorando el servicio eléctrico. Estos trabajos están en línea con las solicitudes y compromisos que hemos adquirido con la comunidad y las autoridades de la Región, con quienes tenemos una comunicación permanente”, señaló Fernando Meier, Gerente Zonal Maule Sur de CGE

Diputado Benjamín Moreno junto a sus pares de la Región del Maule solicitan renuncia de seremi de Desarrollo Social por grave denuncia de albergue “fantasma” en Molina

Diputado Benjamín Moreno junto a sus pares de la Región del Maule solicitan renuncia de seremi de Desarrollo Social por grave denuncia de albergue «fantasma» en Molina

  • En forma transversal los parlamentarios representantes del distrito 17, denunciaron que el Ministerio abrió un albergue sin condiciones mínimas de habitabilidad para personas en condición de calle.

En medio del invierno más crudo del último tiempo, este miércoles diputados de la región del Maule denunciaron un grave hecho ocurrido en la ciudad de Molina, ya que el ministerio de Desarrollo Social abrió un albergue sin baños, en plenas reparaciones de construcción, y en definitiva sin las condiciones mínimas de habitabilidad y de dignidad para personas que se encuentran en situación de calle.

Benjamín Moreno, diputado de Republicanos, manifestó que, «La situación de los albergues, con respecto al citado seremi Yáñez, regalón del presidente Boric, en la Región del Maule ya no da para más. ¿En qué queda la preocupación por los más desposeídos de nuestra región y de nuestro país? Cuando tenemos al 3 de agosto, un seremi que de doce albergues recién ha cumplido con seis. ¿Estará esperando que llegue el verano para echar a andar los otros seis albergues? ¿Sabrá acaso el seremi que para proteger del frío a muchas personas en situación de calle tiene que tener los albergues habilitados y que esos mismos ya no sirven en el verano?

Es impresentable, además, que inauguren en la ciudad de Molina un albergue a medio construir, a medio hacer, con maestros trabajando en su interior. Sin baños, sin condiciones mínimas de habitabilidad. ¿Esa es la preocupación de este Gobierno?, finalizó el legislador.

Por su parte, Jorge Guzmán, diputado de Evópoli, señaló que: «el seremi en vez de estar ocupándose de las labores que le encarga su labor ministerial, está preocupado de hacer campaña difundiendo el plebiscito, pero difundiéndolo para una de las alternativas del 4 de septiembre. Esto es gravísimo y le decimos a la ministra de Desarrollo Social que le pida la renuncia al seremi de la región del Maule».

En tanto, Felipe Donoso, diputado de la UDI, señaló «En conjunto con los cinco diputados del Distrito 17, queremos pedirle a la ministra de Desarrollo Social que le pida la renuncia al Seremi, a un seremi que no sólo falta a la verdad, sino que es incapaz de realizar su trabajo como corresponde para las personas en situación de calle, y no dedicarse a hacer campaña recorriendo las distintas comunas», puntualizó Donoso.

A su vez, Hugo Rey, diputado de Renovación Nacional, junto con agradecer a la consejera regional Johana Paredes la denuncia, destacó que «esto nos demostró a todos que lo que está pasando en la región del Maule respecto de quienes hoy más necesitan nuestro apoyo y, lamentablemente no están a la altura».

El seremi Manuel Yáñez, desmintió las malas condiciones en que se encontraba este albergue, sin embargo, la consejera regional Johanna Paredes, a través de un video confirmó la situación precaria del establecimiento. 

Cauquenes contará con un centro de la mujer financiado por el Gobierno Regional del Maule

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, entregó el documento de la recomendación favorable a la Alcaldesa Nery Rodríguez, de este proyecto que significa una inversión de más de 108 millones de pesos.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del Centro de la Mujer de la comuna,  una de las prioridades de la máxima autoridad regional, por lo que en la convocatoria para los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL), se sugirió a los municipios poder postular a estos anhelados proyectos.

La idea es que las mujeres cauqueninas que han sido víctimas de violencia, tengan un espacio en donde sean atendidas de la mejor manera, y donde puedan estar sus hijos mientras reciba atención personalizada.

“Estamos muy contentas de estar acá en Cauquenes, entregando esta buena noticia para los vecinos y vecinas de la comuna, ya que este es un compromiso que hicimos en campaña con la alcaldesa Nery Rodríguez, dijimos que nos íbamos a hacer cargo de los problemas que tienen las mujeres de la provincia de Cauquenes, porque siempre lo hemos dicho, para nosotros no existen comunas de primera o segunda clase, por eso estamos entregando la resolución que permite financiar la construcción de la Casa de la Mujer, lo que significará una inversión mayor a los 108 millones de pesos por parte del Gobierno Regional”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad comunal agregó, “el proyecto busca entregar protección y prevención a las mujeres, porque nuestro objetivo es que las maulinas logren la independencia económica tan necesaria para poder terminar con las historias de malos tratos, de violencia de género, porque no podemos permitir que nunca más una mujer sea asesinada a manos de su pareja o ex pareja”.

El nuevo centro que se proyecta para la comuna de Cauquenes, contempla la edificación de una superficie de 126 m², en piso de albañilería confinada, además considera la construcción de un salón multiuso para la comunidad en conjunto con servicios higiénicos, recintos: cocina – oficinas – sala de juegos de niños, además de obras complementarias exteriores como cierre perimetral, radieres exteriores y rampa de acceso.

“Es una maravillosa noticia, porque pensamos en el centro de la mujer, que sea en lugar digno, la idea es que las podamos recibir en un espacio donde recibir a nuestras mujeres que han sido maltratados, mujeres que han sido violentadas”, indicó Nery Rodríguez, Alcaldesa de Cauquenes.

La Seremi de Gobierno del Maule Daniela Oberreuter agregó, “nuestro Gobierno es un gobierno feminista, es un eje transversal de lo que nosotros esperamos ocurra como políticas públicas en todos los niveles, por eso estamos aquí acompañando a la Gobernadora y la Alcaldesa, esta es una tremenda iniciativa, se nota también cuando las mujeres están en el poder. Esperamos también como Gobierno prontamente poder apoyar estas iniciativas con financiamiento, con gestión y también para la habitación de una casa de acogida que esté disponible para las mujeres de la provincia de Cauquenes”.

Cauquenes construirá una oficina de turismo, baños públicos y camarines financiados por el Gobierno Regional

  • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó a la Alcaldesa Nery Rodríguez, de la recomendación favorable de este proyecto, que significa una inversión de más de 108 millones de pesos.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del proyecto de construcción de servicios higiénicos, camarines y la oficina de turismo en la plaza de armas de la comuna, el que será financiado con los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL).

El proyecto contempla la construcción en albañilería confinada con cubierta de losa de hormigón, de dos camarines con sus respectivos baños, además se incluyen baños públicos para hombres y mujeres, considerando un baño común para personas con capacidades reducidas, una oficina de turismo y un hall central que comunica todas las dependencias.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa una inversión de más de 108 millones de pesos, “también entregamos la resolución de financiamiento que permite que la alcaldesa pueda construir servicios higiénicos en la plaza, camarines, y una oficina de turismo, que son temas tan relevante para apoyar la cultura y el turismo. Acá en la plaza de armas se hacen actividades culturales y los artistas no cuentan con camarines, no hay baños públicos, y la Alcaldesa tuvo la visión de instalar esta oficina, porque acá estamos en una zona turística, todas las personas pasan por acá para llegar a la costa, a Chanco y Pelluhue,  la idea es generar la infraestructura necesaria para atender dignamente a otros vecinos de la provincia y por cierto a todos los visitantes que llegan a la comuna”.

“También para el desarrollo de Cauquenes, se pensó en la oficina de turismo, cómo no tener una oficina en una zona eminentemente turística, vamos a desarrollar esta oficina de turismo, vamos a construir baños públicos que van a servir para todas las personas, especialmente adultos mayores, los niñas, niñas,  y personas en situación de discapacidad, es un tremendo avance, agradecemos profundamente a la Gobernadora  Regional, ya que el primer día se comprometió con estos proyectos que son proyectos que han nacido de la participación ciudadana y de las necesidades reales de la población de Cauquenes”.

ACCIDENTE DE TRANSITO CAMINO A PARRAL

Alrededor de las 13 horas la central de bomberos de Cauquenes recibe el llamado de un grave accidente de tránsito camino a Parral en el KM 10 resultando una persona lesionada y derivada al hospital de Cauquenes.

Recordamos siempre manejar a la defensiva y atento a las condiciones del tránsito.

1 2 3